busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
79041.jpg
Primera Junta hacia inicios de los '40495 viewsPor desgracia no alcanza a verse en ninguno de los tranvías detenidos en la primera cuadra de la calle Centenera el logotipo de la empresa que los tenía a cargo, que podría ser el Anglo o la Corporación. El colectivo particular que pasa por el fondo no es indicio de nada, porque los tranvías se integraron a la empresa monopólica en 1939 y los colectiveros resistieron la incautación hasta 1943.
La escena fue tomada en hora pico en día nublado (no hay sombras para determinar la hora). La ropa de la gente parece más de los '40 que de los '30. Un tranvía se fabricó en los Talleres Caseros, el otro en C.A.T.I.T.A. y por su ubicación circulan en las líneas 1 (izquierda) y 40 o 49 (derecha).
14 comments
115085.jpg
Un viejo 33 accidentado y dudoso494 viewsLa posición en la que se encuentra el neumático a la vista nos indica que este viejo Mercedes Benz L-312 de la línea 33 debió sufrir un accidente o un problema mecánico de cierta envergadura. Sea lo que fuese quedó "chueco" y en una posición poco decorosa.
En el momento de identificar la carrocería se nos presentó una duda: si era un producto de Quilmescarr o de otra carrocería muy utilizada en esta línea como lo fue El Expreso. La duda quedó flotando y la compartimos con ustedes, para ver si algún experto nos dice "es tal carrocería, por tal detalle". Esperamos su ayuda y no tardó en llegar, identificándola como El Expreso. Gracias a todos los que colaboraron.
5 comments
17632.jpg
Nada es igual, pero...494 viewsEsta toma tiene medio o siglo o tal vez un poco más. Fue tomada en la zona de Retiro y nos presenta a tres líneas que curiosamente conservan las mismas razones sociales pero pertenecen a diferentes grupos empresarios y por ende perdieron sus colores característicos.
La 7 aún se llama 12 de Octubre pero integra el Grupo D.O.T.A., la 26 conserva la razón social 17 de Agosto pero pertenece a Nuevos Rumbos mientras que la 33, que aún se llama Transportes Almirante Brown integra el grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A.
O sea que las tres empresas continúan, pero los colores en uso no tienen nada que ver con estos.
15 comments
3412.jpg
El interior de una leyenda de los '60494 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.
18 comments
121674.jpg
Un curioso esquema "dotero"493 viewsCuando la línea 23 recibió un lote de midibuses OA-106 estos llegaron con un corte de pintura nuevo, diferente al resto de la flota. Era muy simple: mitad inferior verde y la superior en blanco, decoradas con plotteados con la razón social y la infaltable abejita laboriosa.
Lo raro es que poco después de la incorporación de esos coches se repintaron algunos más antiguos con el mismo color. Circularon en la línea 23 además de un Mercedes Benz OH-1115 LSB con Metalpar en la 28.
Este OA-101 de primera generación nos muestra el resultado. Quedaban raros y justamente por su rareza eran interesantes.
12 comments
116225.jpg
Línea 7 - Un clásico de los '60 y '70 (IV)492 viewsCarrocerías La Favorita fue una de las "de cabecera" que los socios de la linea 7 tuvieron desde los '40 hasta el momento mismo de su cierre, en 1974. Siempre hubo algunos ejemplares en su flota, cuya cantidad variaba. Pero era seguro que algún representante había.
El modelo clásico con ventanillas inclinadas para atrás y sin puerta trasera fue muy visto desde la segunda mitad de los '50 hasta 1978, cuando se retiraron los últimos.
Estimamos la fabricación del ejemplar de la foto entre 1961 y 1964, aproximadamente. La imagen fue tomada en los '60, cuando aún se permitían las defensas de hierro torzado. Lo vemos estacionado en su cabecera de Parque Avellaneda, sobre la calle Lacarra.
2 comments
118985.jpg
Dos épocas del transporte frente al Congreso492 viewsEsta foto es muy interesante: nos muestra dos etapas de la historia del transporte porteño a la vez. Es raro encontrar imágenes en las que se crucen trolebuses y ómnibus de la "época plateada" característica de los '50, que en general vemos a la par de colectivos del tipo Chevrolet "Sapo" con ventanillas de subir y bajar, con unidades icónicas de los '60 y que llegaron activas a los '70.
El trolebús, un Westram, debe circular en la línea 323. Se ve un ómnibus pintado de Rastreador Fournier y dos colectivos: un "312" con La Favorita de la línea 12 y un Bedford carrozado por Alcorta de línea dudosa (¿150, tal vez?).
17 comments
119649.jpg
Cuando Integral Reparaciones aún no carrozaba...491 views...era uno de los tantos talleres que se dedicaban a reparar vehículos de transporte público. De hecho su nombre lo indica de manera explícita. No cabe lugar a dudas.
Estamos ante una toma panorámica de sus instalaciones, donde vemos tres colectivos Mercedes Benz LO-1114 en reparación. Dos pertenecen a la línea 4 (el de la derecha es un San Miguel y que aparece al centro un C.E.A.P) y el restante es de la recordada línea 36, en este caso carrozado por Alcorta.
La inclusión de la franja blanca en el 36 indica que esta toma se realizó de 1985 en adelante, cuando se la agregó al esquema tradicional.
4 comments
L_19.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XXIX)491 viewsEstamos ante la penúltima variante que Carrocerías El Indio diseñó sobre su modelo "Cinta Azul de la Popularidad", que se diferenció del anterior por el tamaño de su luneta trasera. Es más panorámica y se la conoció primero en unidades interurbanas como las utilizadas por La Independencia o el Expreso Paraná, por ejemplo.
En los vehículos urbanos su montaje se masificó en 1973. Ese diseño de luneta se mantuvo hasta el fin de la producción, concluida entre fines de 1975 e inicios de 1976.
La diferencia entre esta versión y la siguiente fue mínima: la franja perdió su relieve. Este coche de la línea 46 aún lo mantiene.
7 comments
115764.jpg
Línea 208 (28) - Sus primeros años en manos privadas (II)489 viewsEstos colectivos Bedford OB fueron la piedra fundamental de la actual línea 28. Sus trabajadores los recibieron del Estado Nacional el 8 de julio de 1955, cuando se privatizaron los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Con ellos se iniciaron las prestaciones privadas y durante varios años fueron mayoría en su flota. Iniciaron con la decoración estatal (ver foto 114410, que grafica esa etapa) y luego fueron repintados como aparece en esta foto, con el color característico de la entonces Micro Omnibus Doscientos Ocho: verde abajo, techo marrón y franja ocre.
En los tempranos '60 fueron descartados.
6 comments
30873.jpg
"Plateados" y "privados" a la par489 viewsLos servicios estatales ex Corporación y los privados compitieron durante los '50, aunque estos últimos eran minoría: casi todos los sistemas de superficie eran de T.B.A. salvo algunas líneas de colectivos que escaparon a la incautación, las líneas "de emergencia" y algunos servicios provinciales y comunales que ingresaron a la Capital.
En esta imagen tomada en Avenida de Mayo y Lima se cruzaron un ómnibus estatal (G.M. largo de la línea 116) y el pequeño 7 carrozado por La Favorita que es de la misma marca, aunque acá se los conoció como G.M.C. Es una coincidencia curiosa e imposible de encontrar en imágenes.
6 comments
117412.jpg
Línea 42 - Un clásico de los '60 y '70488 viewsTransportes Colegiales contó con varios colectivos como el que nos muestra esta imagen, Mercedes Benz L-312 carrozados por Quilmescarr. Varios contaban con la versión más corta de este chasis y por eso tenían tres ventanillas de tamaño normal más un pequeño suplemento fijo en el fondo.
No fue único. Trabajaron al menos tres y alguno fue muy longevo: aún trabajaba en 1975, pero creemos que no duró mucho más y que no llegó al año siguiente.
Esta imagen fue tomada en los tempranos '70, cuando la 42 llevaba publicidad exterior. Lleva una de las más clásicas de la época, que anunciaba a las telas Grafa.
7 comments
119457.jpg
La actual línea 42, a poco de inaugurada488 viewsPodemos afirmar que esta fotografía se tomó poco tiempo después de la habilitación de esta línea en 1951 porque este legendario Isotta Fraschini aún conserva el diseño original de su parrilla y del frente en general. Poco después de su adjudicación a los prestatarios privados les reformaron sus frentes. Los resultados poco y nada tenían que ver con este diseño y, para colmo, la mayoría eran diferentes entre sí.
Y es más: la escala de grises nos indicaría que su franja y cortes más oscuros no parecen el amarillo claro que los distinguió. ¿En un inicio habrán circulado de azul? O tal vez sea un defecto de la foto, pero no nos consta.
10 comments
121213.jpg
Variaciones sobre un mismo tema (V)488 viewsEl hecho de que una empresa de transportes fabrique sus propias carrocerías por tener una fábrica de su propiedad, tal como sucede con el Grupo D.O.T.A. y Todobus, hace que las flotas se uniformen por la lógica cuestión de comprarse las carrocerías a ellos mismos. Eso hace que los coches sean iguales y resultan "aburridos" para los aficionados.
Pero como se fabrican diferentes variantes al mismo tiempo hay una pequeña diversidad que entretiene a los fotógrafos y esta foto justo registró una: Estos Agrale de la línea 44 tienen dos tipos de ventanillas. El de la derecha tiene las normales y el de la izquierda las de piel de vidrio. Y justo llegaron juntos a Chacarita.
14 comments
121375.JPG
Línea 24 - Sus primeros tiempos bajo el Grupo NUDO488 viewsCuando el Grupo NUDO tomó control de la empresa E.T.A.P.S.A. y su línea 24 trajeron algunos coches a las apuradas para reponer faltantes y reforzar los servicios.
Este fue uno de los más raros, porque llegó con el color de Colectiveros Unidos, otra empresa controlada por este grupo. Resulta extraño ver un 24 con los colores que correspondían a las líneas 99 y 106.
Es probable que haya llegado directamente de la 99, que tuvo en su flota muchos de estos OA-101 de segunda generación. La 106 no tuvo (o no recordamos que haya tenido) ninguno urbano, pero sí algún diferencial.
10 comments
2320 files on 155 page(s) 144