busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
568.jpg
Línea 29 - Un clásico "del segundo pelotón"464 viewsEn los '70, muchos componentes de la línea 29 eligieron a El Indio y La Unión para carrozar sus unidades cero kilómetro. El modelo "Cinta Azul" de El Indio y su imitación fabricada por La Unión fueron mayoría en su flota.
Pero varias carroceras fueron elegidas en menor cantidad, pero sus volúmenes de ventas no fueron tan pequeños. Quedaron relegadas a un protagonismo secundario, pero tuvieron varios representantes en la flota. Nos referimos a La Estrella, A.L.A. y a la que vemos en la foto: El Cóndor que en los '60 tuvo más protagonismo, pero en los '70 participó en menor cantidad. Vemos un ejemplar de 1971 ó 1972 fuera de línea, fotografiado a la altura del Parque Rivadavia sobre la avenida homónima.
9 comments
116447.jpg
Línea 12 (46) - Sus primeros tiempos463 viewsLa actual línea 46 nació como 12, con un pequeño recorrido que enlazaba a La Boca con la estación Constitución del entonces Ferrocarril Sud, actual Roca. Tenía una flota muy pequeña, porque su recorrido no era muy extenso. Con los años comenzó a alargar, hasta alcanzar el largo piso que presta en la actualidad.
Esta foto nos muestra un problema que tenían que afrontar muy seguido: las inundaciones que sufría el barrio de La Boca. Era algo bastante usual, que hacía que imágenes como esta sean muy comunes y corrientes.
Por lo que se llega a ver de su trompa, nos parece que su chasis es un Chevrolet de 1933. Su carrocería es Mattarucchi. ¿Alguien puede identificar al chasis con seguridad?
5 comments
112988.jpg
Jugando con la ciudad (CIII)462 viewsEsta foto nos hizo pensar y buscar algo para reconocer el lugar en donde se tomó, pero no lo logramos. Para nosotros es un misterio.
Hay algo que es claro: se tomó en la zona sur de la ciudad. El tranvía a la vista perteneció a la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud aunque ya lo vemos pintado con el esquema de pintura característico de la Corporación de Transportes. Estas unidades no se desparramaron por diferentes estaciones cuando todo el sistema tranviario se unificó, aunque algunos circularon en el Ferrocarril Urquiza.
El lugar es San Antonio al 900, en Barracas. Trabaja en la línea 28, luego trolebús 305.
28 comments
116176.jpg
Los "particulares" y los "Corporación"462 viewsA veces, las fotos tomadas en la década de 1940 nos permiten apreciar los dos segmentos en los que se había dividido el servicio de colectivos porteño. Por un lado estaban los "Corporación", que eran los incautados por ese ente, repintados e ingresados a esa prestataria monopólica. Pero también estaban los "Particulares", que habían logrado sustraer sus líneas a la incautación gracias al convenio de tenencia, que les permitió conservarlos un tiempo. La Revolución del '43 hizo que se suspendieran las expropiaciones.
Los "Particulares" están representados por un coche de la línea 7, Chevrolet de 1939-40. Se ven tres coches de la Corporación, cuyas líneas no se pueden identificar.
4 comments
119415.JPG
Otro "cruce de unidades" del Grupo Plaza461 viewsYa publicamos varias imágenes de unidades que el Grupo Plaza asignaba a una línea en especial circulando en otra que en teoría no le correspondería. Estos cruces de una línea a otra no eran cosa de todos los días, pero vuelta a vuelta se veían.
En este caso tenemos un Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita perfectamente identificado como integrante de la línea 36. El tema es que su número interno en realidad corresponde a la 141: en realidad pertenecía a ella.
Es fácil de identificar: la 141 utilizaba la centena del 200 para sus coches, mientras que la 36 tenía asignada la del 300.
4 comments
10668.jpg
Línea 15 - Recuerdo de los '60 y '70460 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A. fue uno de los más numerosos en la línea 15 (incluso desde que era 215, previo al 2 de enero de 1969) tanto sobre este chasis convencional como sobre el semifrontal LO-1112 de Mercedes Benz.
Fue muy visto hasta 1978 ó 1979, cuando se retiraron los últimos que quedaban en servicio. Acompañaba a productos como los de El Cóndor, El Indio o La Favorita, que también fueron incorporados en grandes cantidades.
Esta imagen nos muestra un ejemplar por la zona de las Barrancas de Belgrano, sobre chasis Mercedes Benz LO-911. Podemos datarlo entre 1967 y 1968, aproximadamente. Su número interno parece ser el 5.
5 comments
120328.JPG
Línea 28 - Su Agrale eléctrico en acción459 viewsMeses atrás se comentó sobre la puesta en marcha de un ómnibus eléctrico con chasis Agrale MT-17 y carrocería Todo Bus por parte del Grupo D.O.T.A. Esta foto lo presenta en servicio, a días de salir a la calle por primera vez.
Es un prototipo en cuya fabricación intervinieron varias empresas más. Maxion Montich, Map SA y ZF Sachs Argentina aportaron partes de sus componentes. Su autonomía no lo hace apto para recorridos largos, porque es de solo 250 kilómetros. En una línea como en la que se lo prueba, de recorrido extenso, no sería demasiado útil.
La decoración salió de lo común y es bastante atractiva.
13 comments
115764.jpg
Línea 208 (28) - Sus primeros años en manos privadas (II)458 viewsEstos colectivos Bedford OB fueron la piedra fundamental de la actual línea 28. Sus trabajadores los recibieron del Estado Nacional el 8 de julio de 1955, cuando se privatizaron los servicios de microómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Con ellos se iniciaron las prestaciones privadas y durante varios años fueron mayoría en su flota. Iniciaron con la decoración estatal (ver foto 114410, que grafica esa etapa) y luego fueron repintados como aparece en esta foto, con el color característico de la entonces Micro Omnibus Doscientos Ocho: verde abajo, techo marrón y franja ocre.
En los tempranos '60 fueron descartados.
6 comments
118327.jpg
Línea 28 - Variedad en los '70458 viewsEsta imagen nos resulta especialmente atractiva, porque nos presenta una pequeña muestra de la flota de la línea 28 en la segunda mitad de los años '70. Tenemos un coche corriente y uno poco frecuente.
El representante de este último segmento es el Chevrolet carrozado por Alcorta en 1975. Tuvieron varios pero no muchos. Fueron raros de ver y no duraron demasiado.
El otro es más "normal", el modelo era fácil de encontrar. Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A., que llegó en cierta cantidad a esta empresa y duraron el tiempo reglamentario. No se retiraron antes de tiempo.
9 comments
115062.jpg
La ciudad, los transportes y su entorno457 viewsLas fotos de la ciudad (de cualquiera, no solo de Buenos Aires) que contienen transportes en segundo plano a veces son muy interesantes, porque además de ver el vehículo en sí se lucen el entorno, las construcciones, el mobiliario urbano y los carteles publicitarios que marcan épocas. Hay varios motivos para admirarlas.
Esta foto fue tomada en el cruce de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio mirando al sudoeste. En esa época había emplazada una rotonda que fue removida a fines de los '60. Circula un Mercedes "Curvo" o L-312 carrozado por El Indio de la señera línea 7, que pasa por delante de una farmacia ubicada en donde hoy hay una confitería. Se destaca la publicidad del laxante "Cirulaxia".
13 comments
79041.jpg
Primera Junta hacia inicios de los '40454 viewsPor desgracia no alcanza a verse en ninguno de los tranvías detenidos en la primera cuadra de la calle Centenera el logotipo de la empresa que los tenía a cargo, que podría ser el Anglo o la Corporación. El colectivo particular que pasa por el fondo no es indicio de nada, porque los tranvías se integraron a la empresa monopólica en 1939 y los colectiveros resistieron la incautación hasta 1943.
La escena fue tomada en hora pico en día nublado (no hay sombras para determinar la hora). La ropa de la gente parece más de los '40 que de los '30. Un tranvía se fabricó en los Talleres Caseros, el otro en C.A.T.I.T.A. y por su ubicación circulan en las líneas 1 (izquierda) y 40 o 49 (derecha).
14 comments
117103.jpg
Raro testimonio en colores, de un Bedford OB453 viewsEs muy raro de por sí encontrar imágenes en colores de los microómnibus Bedford OB en líneas privadas y más en una que los tuvo en muy baja cantidad, como la 402 (actual 42). Se sabe que ingresaron dos o tres ejemplares como aumento de la flota original de Isotta Fraschini, tal vez adquiridos a los adjudicatarios privados emergentes de la entrega de las líneas 200 el 8 de julio de 1955, aunque cabe la posibilidad de que los hayan comprado directamente al Estado Nacional, en un remate de bienes en desuso.
Por lo escasos, es raro ver a estos OB en la 402. Ya conocíamos una foto (pueden buscarla por el número 114993) pero esta otra suma otra vista en una parte del recorrido que hoy no existe: cruza el Puente Uriburu en su ruta hacia Lanús.
4 comments
119649.jpg
Cuando Integral Reparaciones aún no carrozaba...451 views...era uno de los tantos talleres que se dedicaban a reparar vehículos de transporte público. De hecho su nombre lo indica de manera explícita. No cabe lugar a dudas.
Estamos ante una toma panorámica de sus instalaciones, donde vemos tres colectivos Mercedes Benz LO-1114 en reparación. Dos pertenecen a la línea 4 (el de la derecha es un San Miguel y que aparece al centro un C.E.A.P) y el restante es de la recordada línea 36, en este caso carrozado por Alcorta.
La inclusión de la franja blanca en el 36 indica que esta toma se realizó de 1985 en adelante, cuando se la agregó al esquema tradicional.
4 comments
116966.jpg
Una foto que complementa a otra expuesta450 viewsPor absoluta casualidad (esta foto y la otra a la que nos referiremos nos llegaron por separado) esta escena tomada sobre la calle Echeverría a metros de Barrancas de Belgrano complementa a otra que pueden encontrar con el número de inventario 116167 y muestra a otro tranvía de la misma línea del que vemos aquí: la 38.
En la otra foto veíamos al coche parado "haciendo la espera" en la vía de apartadero que se ve a la altura de la persona que comienza a cruzar la calle. En esa imagen se veía la vía principal en segundo plano: es por donde vemos circular al tranvía Estomba en esta nueva toma.
Es increíble como, a veces, fotos inconexas entre sí pueden complementarse una a la otra.
7 comments
119454.jpg
Un accidente curioso450 viewsEste ómnibus Leyland Olympic pertenece a la línea 5, o sea que era propiedad de Transportes Floresta. Sufrió un accidente muy curioso que lo dejó atravesado de tal manera que llegaba casi desde una fachada a la de enfrente.
Estamos sobre la calle Maipú y de fondo detrás del ómnibus se ve la plaza San Martín. Para orientarse, la construcción de la izquierda es el Museo de Armas de la Nación. Quién sabe cómo llegó a esa posición, pero la escena es rarísima. Tapó la circulación y tal vez costó retirarlo.
Si bien no tiene leyenda alguna que certifique que trabajaba en la línea 5, el dato se extrajo de la nota periodística que acompañó a la imagen.
9 comments
2225 files on 149 page(s) 140