busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
117412.jpg
Línea 42 - Un clásico de los '60 y '70470 viewsTransportes Colegiales contó con varios colectivos como el que nos muestra esta imagen, Mercedes Benz L-312 carrozados por Quilmescarr. Varios contaban con la versión más corta de este chasis y por eso tenían tres ventanillas de tamaño normal más un pequeño suplemento fijo en el fondo.
No fue único. Trabajaron al menos tres y alguno fue muy longevo: aún trabajaba en 1975, pero creemos que no duró mucho más y que no llegó al año siguiente.
Esta imagen fue tomada en los tempranos '70, cuando la 42 llevaba publicidad exterior. Lleva una de las más clásicas de la época, que anunciaba a las telas Grafa.
7 comments
118109.jpg
Línea 5 - Uno de sus coches de refuerzo470 viewsHacia 1976 ó 1977, la novel Transportes Río Grande solicitó y logró un aumento sustancial de su flota, que en ese momento era insuficiente para atender con cierta regularidad a la línea 5 que había heredado de Transportes Floresta.
Las unidades que se incorporaron eran usadas y a veces demasiado. Llegaron algunos al límite de su vida útil y otros que aún tenían unos años para brindar. También se aprovecharon varios de líneas que habían caducado, como por ejemplo la 144, que hasta llegaron a circular con su color.
Esta imagen nos muestra a uno de los coches más antiguos, aparentemente carrozado por Luna entre 1965 y 1966. ¿O es Vaccaro?
Detrás vemos un coche de la línea 140.
10 comments
119663.JPG
Una reforma poco disimulada470 viewsSi se mira sin prestar mucha atención a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar en 1997 que trabaja en la línea 15 la modificación puede pasar por alto, pero si observamos con detenimiento la primera ventanilla grande veremos que es diferente a las demás. Y la compensadora ubicada junto a la puerta de ascenso no corresponde al diseño original, que tenía forma de cuña.
Es evidente que tuvo algún tipo de accidente que dañó esa zona, pero el cambio dentro de todo no estuvo tan mal, a nuestro juicio. Por conocer el diseño original nos puede resultar chocante (y esto es lógico) pero el resultado es bastante digno, dentro de todo.
11 comments
116225.jpg
Línea 7 - Un clásico de los '60 y '70 (IV)469 viewsCarrocerías La Favorita fue una de las "de cabecera" que los socios de la linea 7 tuvieron desde los '40 hasta el momento mismo de su cierre, en 1974. Siempre hubo algunos ejemplares en su flota, cuya cantidad variaba. Pero era seguro que algún representante había.
El modelo clásico con ventanillas inclinadas para atrás y sin puerta trasera fue muy visto desde la segunda mitad de los '50 hasta 1978, cuando se retiraron los últimos.
Estimamos la fabricación del ejemplar de la foto entre 1961 y 1964, aproximadamente. La imagen fue tomada en los '60, cuando aún se permitían las defensas de hierro torzado. Lo vemos estacionado en su cabecera de Parque Avellaneda, sobre la calle Lacarra.
2 comments
117479.jpg
Línea 44 - Un clásico de los '70469 viewsEste modelo que fue fabricado bajo tres nombres diferentes (Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara) fue un clásico de la línea 44 de Transportes Pompeya durante los '70 y parte de los '80. Incorporaron unos cuantos ejemplares que podían verse bastante seguido. Hubo tanto sobre Mercedes Benz convencionales como el de la foto como o semifrontales LO-1114.
Creemos que este ejemplar es un Biglia, pero sin seguridad. Esperamos las opiniones de nuestros amigos expertos en este modelo tan particular.
Se lo ve entero, bien cuidado y con algún detalle interesante de la época, como la "media taza" que vemos en la llanta delantera que era una variante de la taza completa cuyo uso no fue tan difundido y es raro verlas en fotos.
9 comments
3857.jpg
Los "Indios" convencionales de 1967-68 (II)469 viewsEl modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio tuvo algunas variantes de diseño a lo largo de su historia. En los modelos montados sobre chasis de tipo "convencional" hubo una que se practicó durante alrededor de dos años (entre 1967 y 1969) que incluía un enorme y panorámico parabrisas enterizo. Quedaba algo desproporcionado respecto del resto de las aberturas.
Este ejemplar de la línea 42 lo muestra y se nota su gran tamaño. Puede gustar o no, de acuerdo a la percepción estilística que tenga cada uno. Por la patente, data del año 1968.
11 comments
I_12_recorte.jpg
Dos Indios paseando por Flores469 viewsEsta foto fue tomada sobre la Avenida Rivadavia entre Bolivia y Condarco, apenas traspuesta la Plaza Pueyrredón (o Flores, como es conocida popularmente pese a que no se llama así) justo en el momento que dos colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" transitaban por allí.
El más cercano pertenece a la línea 25, que tuvo varios ejemplares sobre ambos tipos de chasis que en esa época ofrecía Mercedes Benz (semifrontal y convencional). Podemos datarlo entre 1970 y 1972. No se ve bien la línea del coche de atrás. ¿Es un 53 o vemos mal? Es de la versión anterior con ventiletes diferentes.
7 comments
100791bis.jpg
Recuerdo tranviario a todo color (II)468 viewsLas fotos color de los tranvías porteños no son abundantes y por eso resulta atractivo publicarlas.
En este caso vemos a un C.A.T.I.T.A. de los de gran tamaño, usualmente utilizados en la línea 22, circular en la 17. Eso se daba con facilidad, porque ambas líneas guardaban sus coches en la misma estación: Barracas, ubicada sobre la avenida Montes de Oca cercana al Riachuelo.
Pasa justo por delante de las instalaciones de la yerba mate Flor de Lis, ubicadas en el cruce de Paseo Colón y Chile. En esta esquina se tomaron varias fotos tranviarias de este tipo (ver la numerada 475 como ejemplo, sacada en el mismo lugar).
10 comments
61556.jpg
La inauguración de los C.A.T.I.T.A. de dos pisos468 viewsA mediados de la década de 1940 y debido a la escasez de transportes originada en la falta de repuestos causada por la Segunda Guerra Mundial, la Corporación de Transportes habilitó un servicio con tranvías de dos pisos en la línea 1, entre Primera Junta y Liniers.
Eran tres, numerados 371, 372 y 373. Fueron fabricados por C.A.T.I.T.A. y en su momento representaron un avance. Guardaban en la estación Floresta. Lo vemos en Primera Junta, el día que los inauguraron. Se ve que llamaron la atención, por la alta concurrencia de público.
Nunca pudieron llegar a la cabecera de la línea en Liniers, porque no pasaban debajo de la General Paz. Y días antes de la inauguración debieron recortar el techo del refugio de Primera Junta, porque lo tocaban...
4 comments
112402.jpg
Por la avenida Corrientes, en los '80467 viewsEsta escena nos hace retroceder a la década del '80 cuando las dos líneas que aparecen en la imagen, la 26 y la 146, tenían flotas aceptables aunque en el caso de la 26 conservaba bastantes unidades del tipo "redondito" con bastante antigüedad.
Justamente está representada por uno de esos ejemplares ya con cierta edad. Es un clásico modelo de Carrocerías El Indio datado en los tempranos '70. La falta de "pollera" celestiza nos indica que la toma fue hecha antes de 1985, cuando se la agregó al esquema original.
El 146 parece un Crovara de 1978-79. Tuvieron varios coches como este en su flota.
6 comments
555.jpg
Línea 15 - Recuerdo de fines de los '70467 viewsLas relaciones comerciales entre Transportes Sur-Nor y la carrocera El Cóndor, que fueron muy activas desde inicios de los '60 en adelante, se redujeron a fines de la década siguiente y en los '80 quedaron en la nada. No recordamos en la línea 15 algún ejemplar fabricado por esta firma del año 1980 en adelante (aunque tal vez haya existido alguno que no recordamos. Agradeceremos a los memoriosos confirmar o corregir este dato).
Esta imagen nos presenta un ejemplar de 1978, correspondiente a la segunda versión del primer modelo panorámico que El Cóndor fabricó. Estuvo en producción hasta fines de 1979.
5 comments
120018.png
Línea 36 - Recuerdo de sus últimos tiempos 466 viewsEsta imagen nos acerca un recuerdo de una de las últimas líneas nacionales que desgraciadamente desapareció, cuando era bastante útil (mientras contaba con servicios aceptables, por supuesto). Es la 36, primero ramalizada dentro de la 141 con su recorrido cortado y luego fusionada a la 145 de una manera tal que la mayoría de su piso se perdió.
Dentro del Grupo Plaza era una línea de segundo orden. Se le asignaban coches chicos (Mercedes Benz OH-1115 y 1315) y algunos grandes, como este TATSA Puma D-12 al cual vemos bastante cuidado, para la "media normal" de mantenimiento que tuvieron en general.
7 comments
118250.jpg
"Chanchita" para identificar465 viewsEl ómnibus es perfectamente identificable: es un Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, apodadas "Chanchas" en la jerga. Con el vehículo no hay ninguna duda pero sí con la línea en la que circula, aunque ya podemos darla por cierta.
Circula por la Avenida Córdoba en el sentido inverso al actual. En ese momento era doble mano y está circulando hacia el bajo. Precisamente la imagen se tomó desde la avenida Leandro N. Alem hacia el oeste, donde Córdoba tiene una pendiente pronunciada. Luego de un debate dado en los comentarios, se llegó a la conclusión que pertenece a la línea 23 de Transportes Castro Barros. Encontrarán precisiones leyéndolos.
14 comments
3873.jpg
Línea 47 - Otro recuerdo de su recorrido perdido465 viewsYa publicamos varias imágenes de colectivos de la línea 47 en las que se detalla el destino Aeroparque en su frente, cabecera que perdió tras recortar su recorrido para contrarrestar la pérdida de parte de su flota debido a su antigüedad, en la segunda mitad de los '70.
Leer ese destino en su bandera no es novedoso, pero esta imagen nos presenta los destinos de su cenefa perfectamente legibles en donde se detallan tres puntos perdidos de su recorrido: Plaza Italia, el Hospital Fernández y el propio Aeroparque, que se leen luego de Chacarita, que es la cabecera que mantiene hasta hoy.
5 comments
120689.jpg
Un 402 que llevó ese número muy poco tiempo464 viewsSi no interpretamos mal el número de patente (que sería C 105 o C106377) esta unidad fue patentada entre 1967 y 1968.
No hay lugar a duda en esos años posibles y por lo tanto llevó el número de línea 402 durante muy poco tiempo, quizás durante meses, porque el 2 de enero de 1969 al reordenarse la numeración de las líneas de concesión nacional recibió el 42 que la distingue hasta la actualidad.
El coche es uno de los clásicos más conocidos de la época en lo que a colectivos se refiere. Lleva una carrocería El Indio del famosísimo modelo al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad" por haber logrado ese premio. Su chasis es "1112".
17 comments
2225 files on 149 page(s) 139