Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
Línea 22 - Otro recuerdo de sus Ford frontales485 viewsEstos ómnibus Ford B-7000 frontalizados con carrocería Costa Brava fueron una rareza muy peculiar de la línea 22 que ya hemos visto en este espacio, pero creemos que vale la pena compartir esta nueva imagen que nos permite verlo desde una perspectiva casi de perfil, que las otras imágenes no nos brindan por presentarlo en tres cuartos.
Cabe recordar que estos coches no duraron mucho en esta línea: su rendimiento no resultó satisfactorio y fueron devueltos tal vez con menos de un año de uso.
Lo vemos estacionado en su cabecera de Retiro.
|
|
Clásicos de todo tipo en Constitución484 viewsEsta filmación registró un cruce de clásicos porteños de dos segmentos de vehículos diferentes: de transporte público -representado por el colectivo Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita a fines de los '50 de la línea 12- y de automóviles particulares, a cargo del infaltable SIAM Di Tella que aparece en primer plano y que cuenta con un "refuerzo" detrás del 12 que en este caso es un taxi.
Ambos fueron icónicos en su rubro. Muchas líneas contaron con este modelo de La Favorita y la 12 supo tener muchos ejemplares como este, que ingresaron a la empresa desde la salida al mercado de este modelo (hacia 1955-56) hasta su modernización efectuada una década más tarde.
|
|
Línea 6 - Antiquísimo recuerdo, de paseo484 viewsEstamos ante un añoso recuerdo de la tradicional línea 6, fotografiado en momentos en el que estaba por salir de vacaciones: obsérvese el enorme bulto en el techo, colocado en un portaequipajes colocado para la ocasión (no lo llevaba cuando estaba en servicio).
El coche es un Dodge de 1940 ó 1941 carrozado por La Maravilla con un modelo poco visto, cuya visera parasol era moldeada y no recta. Otro "detalle folklórico" es el corazón junto al capot, en donde solía pintarse el número interno. También se ve su pintura bastante "remendada". Tal vez a su vuelta entraría al chapista.
|
|
Un experimento de la Corporación484 viewsEste tranvía Vail formó parte de un experimento realizado por la Corporación de Transportes porteña que se originó en la crisis del transporte sobre neumáticos ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial por falta de repuestos.
Al reducirse al mínimo los ómnibus y colectivos en servicio le quitaron los asientos a este tranvía para cargar más pasajeros e intentar reducir la falta de los otros medios. Se lo preparó así, bajo el título de "unidad experimental" y lo asignaron a la línea 1, donde trabajó un tiempo.
Seguramente el experimento no fue exitoso porque fue único. Según versiones no confirmadas habría terminado incendiado, pero este dato no es seguro.
|
|
Simpático "Curvo" de El Puente480 viewsCuando Mercedes Benz se lanzó al mercado, en los tempranos '50, aún se fabricaban carrocerías con ventanillas de subir y bajar en buena cantidad. Poco después se generalizó el uso de las corredizas y estos ejemplares "envejecieron" perceptualmente en poco tiempo. Pero no dejan de despertar cierta simpatía, porque dan la impresión de ser más viejitos de lo que en realidad eran.
Este ejemplar fue carrozado por La Favorita aproximadamente entre 1953 y 1954. Su chasis es del largo standard. Pertenece a la empresa El Puente y circuló en la época en la cual solo explotaban la línea 32. Quizás llegó al momento en el cual tomaron a la 128, pero no nos consta.
|
|
Cuando la línea 31 era roja480 viewsTras la toma de los ramales "S" de la línea 32 de El Puente por parte del Grupo D.O.T.A. y su segregación con el número 31 Rocaraza, la empresa que quedó a su cargo, adoptó el esquema con "pollera" roja bien conocido en líneas como la 117 o la 188, por nombrar dos.
En tiempos recientes se cambió el rojo por el azul y de esta manera ambas líneas que giran bajo esta razón social (la 146 es la otra) quedaron uniformadas en lo que a colores se refiere.
Esta foto nos traslada a la "época roja" y a tiempos restrictivos por la pandemia: véase a las personas con barbijo y el coche semivacío.
|
|
El primer tranvía de serie diseñado "con alma de ómnibus" (II)480 viewsEste fue el primer diseño de tranvía porteño con cierta "inspiración" en los ómnibus Mack y G.M. llegados a fines de los '40. El tema de las influencias es un tanto contradictorio, porque a su vez los diseñadores de esos ómnibus habían mirado con mucha atención a los tranvías PCC a la hora de dar formas a sus modelos en los tableros de dibujo.
Estos coches, de acuerdo a su serie, fueron fabricados en diferentes talleres de Transportes de Buenos Aires, en alguno del Ministerio de Obras Públicas o por diferentes firmas privadas como C.A.T.I.T.A. o Inducar. Como no se ve el número de este coche de la línea 2, no se puede establecer quién fue su fabricante.
|
|
Día temático 118 - Leyendas cruzando calles (II)477 viewsNos movemos al barrio de Palermo, para encontrarnos con un viejo "1114" carrozado por Crovara de la línea 36, aún con sus colores tradicionales. Recordamos que solo contó con un coche como este, que tuvo varios números internos, llegó usado y fue bastante longevo.
En este caso no sabíamos el lugar exacto en el que se realizó la toma, pero nuestros amigos más observadores lo descubrieron: transita por la calle Francisco Acuña de Figueroa y está cruzando Costa Rica.
A la izquierda se ven los muros de la plaza construida en la manzana en la que se ubicaban los Talleres Costa Rica de T.B.A.
|
|
Un viejo 33 accidentado y dudoso476 viewsLa posición en la que se encuentra el neumático a la vista nos indica que este viejo Mercedes Benz L-312 de la línea 33 debió sufrir un accidente o un problema mecánico de cierta envergadura. Sea lo que fuese quedó "chueco" y en una posición poco decorosa.
En el momento de identificar la carrocería se nos presentó una duda: si era un producto de Quilmescarr o de otra carrocería muy utilizada en esta línea como lo fue El Expreso. La duda quedó flotando y la compartimos con ustedes, para ver si algún experto nos dice "es tal carrocería, por tal detalle". Esperamos su ayuda y no tardó en llegar, identificándola como El Expreso. Gracias a todos los que colaboraron.
|
|
Línea 36 - Recuerdo de los '80476 viewsLa presentación que luce este colectivo de la línea 36 remite a mediados de los '80, momento en el cual se agregó la franja blanca que vemos en el centro del lateral y que rompió con tanto ocre y rojo que componían su tradicional y vistoso esquema de pintura.
Este fue el proceso inicial de "blanqueo" de su librea, que llegó a su máxima expresión al incorporar los OA-101 de segunda generación que eran mayoritariamente blancos. En ellos, como bien sabemos, el ocre y el rojo pasaron a ser elementos decorativos de segundo orden.
El coche es un Mercedes Benz LO-1114 con carrocería San Juan que era el interno 22. La 36 tuvo dos coches como este (el otro era el 30).
|
|
Una línea "escurridiza" en su época tranviaria (II)475 viewsUna de las líneas nacionales de la que casi no existen testimonios gráficos es la 43 y sobre todo de su etapa de operaciones con ómnibus. Conocemos solo una de esa época, publicada bajo el número 109445. De los tiempos en los que circulaba con tranvías tampoco hay muchas y por eso es para celebrar la aparición de una nueva imagen que la recuerde.
La vemos en época de Transportes de Buenos Aires y se lee claramente el número en la chapa indicadora. El coche, numerado 507, es raro de por sí: es probable de que se trate de un Brill original de la Compañía Lacroze, modificado "a lo C.A.T.I.T.A. o Talleres Caseros". ¿Es así?. La foto se tomó en Boedo y Carlos Calvo, mirando al oeste.
|
|
Dos instantes de un mismo coche (4-A)475 viewsA veces y la mayoría por absoluta casualidad, las fotos nos permiten conocer el paso del tiempo en una misma unidad con bastante tiempo entre ambas. Casi siempre esto se logra por pura suerte y con muchos años de diferencia.
Recibimos esta foto de la línea 47 entre 1990 y 1991 aproximadamente. Lo vemos fotografiado después de un "choquecito" que dañó su frente y le hizo perder uno de sus parabrisas, pero en general el coche quedó bastante bien parado. Las reparaciones no fueron de magnitud y continuó su labor.
Como vemos, es el interno 63. No sabemos la fecha de su radiación, pero sí adonde terminó gracias a otra foto.
|
|
Línea 46 - Recuerdo de los '70 (II)473 viewsEste era uno de los tres modelos que eran mayoritarios en la línea 46 de comienzos de los '70, junto a los de carrocerías L.A.B.I.G.L.E.A. y La Unión. Compartían el "staff" los productos de A.L.A., La Favorita y C.E.A.P. con menores cantidades.
Este producto de El Indio, el famoso "Cinta Azul de la Popularidad", tuvo varios representantes en esta flota. El ejemplar de esta foto tiene chasis Mercedes Benz LO-1114 y data de 1973, aunque hubo algunos anteriores montados sobre su antecesor el LO-1112.
Lo vemos detenido en su antigua cabecera de Liniers, sobre la colectora de la avenida General Paz. A su lado tenemos a uno de sus compañeros, un ejemplar de A.L.A. de comienzos de los '70.
|
|
Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día (V)473 viewsY cerramos con una de las líneas emblemáticas, que la Corporación no llegó a incautar: la 7, que fue una de las "de tenencia" salvadas gracias a la revolución de 1943 que interrumpió las expropiaciones.
Desde tiempos remotos llevó el color que mantuvo hasta su pase a la órbita de Teniente General Roca: blanco abajo y en los cuerpos de filete, techo celeste y franja negra. Lo mantuvo inalterado hasta su venta. Llamativamente hoy usa casi los mismos colores, pese a pertenecer a un enorme grupo empresario.
El coche parece ser un Chevrolet de 1939, carrozado por La Maravilla. Se ven coches de otras líneas que hoy no existen (14, 40 y 66).
|
|
Una reforma poco disimulada472 viewsSi se mira sin prestar mucha atención a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar en 1997 que trabaja en la línea 15 la modificación puede pasar por alto, pero si observamos con detenimiento la primera ventanilla grande veremos que es diferente a las demás. Y la compensadora ubicada junto a la puerta de ascenso no corresponde al diseño original, que tenía forma de cuña.
Es evidente que tuvo algún tipo de accidente que dañó esa zona, pero el cambio dentro de todo no estuvo tan mal, a nuestro juicio. Por conocer el diseño original nos puede resultar chocante (y esto es lógico) pero el resultado es bastante digno, dentro de todo.
|
|
2225 files on 149 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
138 | |
|
|
|
|
|