Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Legendario tres cuartos perfil trasero (XL)420 viewsEste fue el modelo "protopanorámico" que Ottaviano Hnos. diseñó y empezó a fabricar en el año 1975 para reemplazar a sus históricos "redonditos" cuyos modelos fueron reformas sucesivas de los que habían comenzado a fabricarse en los tempranos '60.
Con este modelo se despegaron de su estampa tradicional. No conservó casi nada de las formas de sus antecesores. Esta toma nos permite ver su amplia luneta, ubicada a un nivel algo más alto que sus ventanillas.
Así como lo vemos estaba en servicio: trabajaba en la Empresa Mercurio de la ciudad de Balcarce y fue bastante longevo.
|
|

Día temático 160 - Transportes en vacaciones (V)419 viewsY cerramos este día con una foto de una línea urbana de la ciudad serrana de Tandil, un destino turístico histórico no costero dentro de la provincia de Buenos Aires.
Es uno de los sistemas de transporte del interior bonaerense que se mantiene casi intacto desde hace varias décadas. La mayoría de las empresas de la época de la foto continúa en actividades y hasta en varios casos mantienen sus colores históricos. Tandil es "bastión histórico" en lo que se refiere a los transportes tradicionales en esta época. Este coche pertenece a la empresa Transportes Villa Aguirre, que explota la línea 504.
|
|

Otro interurbano de Tres Arroyos417 viewsEl partido de Tres Arroyos muy muy rico y diverso en cuanto a servicios interurbanos comunales. Varias empresas los prestaron, al menos desde la década de 1930 en adelante.
Esta foto nos muestra un Chevrolet "Sapo" al servicio de la Empresa Somoza, que unía a la cabecera de partido con la localidad de Orense. Curiosamente, tenía como cabecera dos bares: el situado en Orense se llamaba La Taberna y no se sabe el nombre del de Tres Arroyos pero sí su dirección y el propietario, de apellido Mazzola.
El viaje duraba alrededor de dos horas. Hubo otras dos empresas que unieron los mismos destinos, llamadas Yanacone y Funes.
|
|

Día temático 127 - Rarezas interesantes de conocer (VII)414 viewsEsta foto nos lleva a la ciudad de Tandil, para encontrarnos con este antiquísimo colectivo de once asientos al servicio de la línea local número 3, que en 1969 recibió el 502 y que hasta hoy continúa en actividad. Tal vez en esa lejana época ya se llamaba La Movediza, pero no tenemos confirmación documental al respecto.
Si observamos a la unidad con detenimiento, veremos que su configuración es rarísima: podemos ver sobre el techo a la cartelera luminosa de destinos, cuyo desnivel continúa hacia atrás. Tiene como un sobretecho "a lo tranvía", aunque sin superficies vidriadas laterales.
Esta solución es rarísima. No recordamos haberla visto en otros coches de este tipo.
|
|

Interesante "Sapo" para identificar (II)411 viewsPese a que este Chevrolet "Sapo" luce su estampa delante de la Basílica de Luján, en realidad trabajó en los servicios urbanos de la ciudad de San Nicolás. Seguramente lo llevaron a bendecir y allí se tomó esta foto.
Pertenece a la empresa que por entonces se denominaba "S.T.A.L.", apócope de Sociedad de Transporte Automotor Litoraleña. Años más tarde cambió su sigla por la más conocida "S.C.T.A.L.L." por transformarse en cooperativa.
El asunto era determinar la carrocería que lo equipa. El diseño descendente de sus ventanillas hace acordar a F.A.C.A. o U.C.A.S.A y nuestros amigos indicaron que es la primera nombrada.
|
|

Antiguo coloso olavarriense410 viewsCreemos que ver a esta unidad en acción debió ser bastante interesante. Su aspecto nos parece hasta "intimidatorio" con esa enorme trompa.
Dudamos sobre el chasis que equipa a este gigante. Es un Scania Vabis, dato aportado por nuestros amigos memoriosos. Tampoco estamos seguros de su carrocería, que nos parece Potosí. ¿Qué opinan?
Pertenece a la empresa El Veloz de Olavarría, cuyo recorrido se dirigía a Loma Negra y a Villa Fortabat.
|
|

Otro lindo recuerdo bahiense409 viewsLa ciudad de Bahía Blanca siempre nos brinda atractivos recuerdos de sus transportes del ayer. En este caso volvemos a ver a la Compañía de Omnibus La Bahiense y a una carrocería que en los '60 fue muy vista en su flota: Cooperativa San Martín.
Por el diseño de su frente y el de su chapón embellecedor trasero podemos datarlo entre 1961 y 1962 aproximadamente. Por desgracia no se llega a leer algún número de línea en su bandera y no podemos asignarlo a ninguna de las que prestaba. Es probable que estuviera fuera de servicio. Está muy bien adornado, con defensa, apliques y luces en cantidad.
|
|

Rara desprolijidad en la empresa Montemar408 viewsSi bien la empresa Montemar a lo largo de su historia tuvo algunos coches con esquemas de pintura diferentes a los más usuales, dentro de todo conservaban sus colores aunque estuvieran dispuestos de diferente manera o contaran con variantes simplificadas respecto de los vigentes. No tomamos en cuenta a los que se alquilaban en temporada de verano llegados de otras líneas.
Este coche estuvo en la flota permanente y empezó a trabajar con este esquema que nada tiene que ver con el oficial. Jamás tuvieron unidades con amarillo de fondo. ¿Habrá llegado desde Rosario Bus? Es un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por La Favorita.
|
|

Recuerdo bahiense de los '80 y '90 (II)408 viewsNos trasladamos a la ciudad de Bahía Blanca a mediados de los '80 para encontrarnos con este colectivo al servicio de la Compañía de Omnibus Rivadavia, equipado por Carrocerías El Diseño.
Por el tipo de ventanillas, que tienen sus secciones fijas de tamaño idéntico, estimamos que fue fabricado entre fines de 1982 y 1983. Su chasis es del tamaño standard, con 4,83 metros entre ejes.
El Diseño tuvo cierto éxito en Bahía Blanca. Varias empresas contaron con ellos, aunque las llegadas no fueron masivas. Se los veía, pero no constantemente. Este coche está al servicio de la línea 512.
|
|

Los restos de un antiguo interurbano bonaerense406 viewsCuando este coche se jubiló (habría llegado activo a los tempranos '70) fue depositado en ese terreno junto a otras unidades de esta empresa basada en la ciudad de Saladillo. No es otra que el Expreso Blaquier, que explotó la línea comunal 502 que unía a la ciudad mencionada con la localidad que le dio su nombre. Es la misma de ese longevo Mercedes Benz OP-312 con color de la Empresa San Vicente que ya hemos visto aquí (ver foto 107871).
A su lado están los restos de un Ford Thames que se usó hasta mediados de los '80, que se ve en la foto 109099. Hasta los 2000 estaban allí.
|
|

Antiguo recuerdo local de la ciudad de Dolores405 viewsLa ciudad de Dolores casi siempre contó con un servicio urbano, que pasó por las manos de varias empresas. En los '80 y tal vez los tempranos '90 era operada por una empresa llamada La Dolorense, que durante un tiempo no llevó número de línea y a veces utilizó el 1 como en esta foto, no tomando nota de los reglament0s que indicaban que por ser una línea comunal de la provincia de Buenos Aires debía tener un número del 500 en adelante.
Durante un tiempo llevaron este vistoso esquema de pintura multicolor que quedaba raro en coches tan antiguos. Este "911" data de 1970 o 1971 y fue carrozado por La Carrocera del Sud
|
|

Singular rareza bahiense (II)400 viewsEsta foto nos presenta un ejemplar rarísimo perteneciente a la empresa Transporte Rastreador Fournier de la ciudad de Bahía Blanca, con una de las últimas carrocerías urbanas que se fabricaron en esa ciudad.
Este modelo es el último que conocemos fabricado por la añosa carrocera Verdozzi y Zeppilli, que estuvo activa hasta fines de los '50. Es un diseño bastante espartano aunque con detalles que en el momento de la fabricación eran bastante novedosos, como las ventanillas de tamaño grande e inclinadas.
Está fabricado sobre un chasis International del cual no sabemos su año. ¿Alguien puede reconocerlo, con lo poco que se ve?
|
|

Otro servicio urbano prestado por el municipio400 viewsDe a poco más ciudades se suman a la tendencia de transporte urbano operado por el propio Municipio y no por privados. El volumen de pasajeros en algunos casos no da para que una empresa privada lo opere con ganancias pese a eventuales subsidios, lo abandonan y la Municipalidad se hace cargo.
Este es el caso de Chivilcoy, que décadas atrás tuvo dos operadoras privadas para luego bajar a una que desapareció. Por el destino de la ramalera (Moquehuá) sustituye de manera parcial a una línea provincial caída (la 334).
|
|

Antiquísimo ómnibus en San Pedro399 viewsEsta foto es realmente sorprendente: nos muestra a un viejo ómnibus fabricado en la década de 1930 que trabajó en la empresa La Ideal de la ciudad bonaerense de San Pedro, seguramente muchísimos años después de fabricado. Si observamos la vestimenta y el aspecto de los personajes que posan al lado del vehículos, nos remiten a fines de los '50 e incluso a los '60. Es probable que haya circulado con cerca de 30 años de antigüedad.
Su chasis es un Ford BB circa 1933 y su carrocería fue fabricada por Vaccaro. Es una de esas tan características de la ciudad de Mar del Plata. Es probable que haya llegado usado desde allá.
|
|

Antiguo "Corporacho" en el interior bonaerense397 viewsSus líneas estilísticas nos indican que este coche fue uno de los primeros microómnibus que la Corporación de Transportes porteña puso en servicio hacia 1945.
Es un Chevrolet de 1942, que fue carrozado por Angel y Aníbal Rusca en 1945. Fue un modelo muy característico, que salió a la par de los productos de El Trébol.
Lo vemos en una pequeña empresa llamada El Chingolo, cuya cabecera principal estaba en la ciudad de Carhué. Su recorrido más largo medía la friolera de... ¡123 kilómetros!
|
|
1090 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
71 |  |
 |
|