busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
117520.JPG
Un ex marplatense en Pilar, sin disimular546 viewsEn estas condiciones comenzó a circular este Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus en la Empresa La Pilarense, prestataria de la línea 503 comunal del partido de Pilar. Lo vemos con los colores y hasta restos del isologotipo de la empresa El Libertador de la ciudad de Mar del Plata.
Se nota que recibió una repintada parcial en su lateral, que no alcanzó para tapar la leyenda original. Eso convirtió a este coche tan común en una interesante rareza. Es probable que poco después haya sido repintado y esta presentación tan curiosa se perdió.
11 comments
118342.jpg
Asombroso sobreviviente (X)546 viewsEsta foto no tiene mucho tiempo de tomada. No es de larga data. Por eso asombra el estado en que se encuentra, casi intacto y con los colores originales de la empresa que lo aprovechó en sus años útiles. Encima es uno de los Ford más difíciles de encontrar, de los carrozados por C.E.A.P. que se hicieron muy pocos.
Este fue propiedad de una empresa que tuvo algunos y no uno solo. Tal vez fue la que más ejemplares tuvo en su flota. Conocemos algunos casos, pero siempre llegaron de a uno. Es la Compañía La Favorita, que explotó dos líneas urbanas en la ciudad de Bahía Blanca.
Así estaría hoy, enterito. Desconocemos de donde es esa "comisión de fomento" que declara la inscripción en el lateral.
15 comments
118556.JPG
Variante poco vista de un modelo muy común546 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle fue el más fabricado de entre todos sus contemporáneos en la segunda mitad de la década de 1970. Fue el número 1 en ventas y hasta se exportó a varios países, algunos muy lejanos.
El diseño general de este modelo corresponde al común de serie, pero la gran mayoría de los destinados al transporte urbano salieron con puerta izquierda dividida en dos gajos. Esta variante con puerta enteriza no era muy corriente de encontrar.
Este ejemplar pertenece a la línea 501 comunal de Azul y fue muy longevo.
16 comments
112125.jpg
Esas líneas comunales sacrificadas...545 viewsDécadas atrás era bastante usual que las líneas comunales de partidos alejados del Area Metropolitana (Campana, en este caso) recorrieran pisos no muy amistosos, con calles de tierra que, además de dificultar el tránsito en días lluviosos, no contribuían a un correcto mantenimiento y a la limpieza de las unidades. Implicaba un mayor sacrificio, que en otra que recorriera calles asfaltadas. No era lo mismo trabajar en una línea de, por ejemplo, los fondos de General Sarmiento que en otra de Lanús.
Por eso, esta foto es un símbolo de esos servicios tan sacrificados. Esta unidad de la empresa Ciudad de Campana es un famoso "Cinta Azul" de El Indio, cuyo chasis Mercedes Benz podría ser 1112 ú 1114.
7 comments
114279.jpg
Otra foto de una empresa bahiense poco vista544 viewsPor desgracia no existen muchas fotos de la Compañía Martín Miguel de Güemes, prestataria de la línea 503 comunal de la ciudad de Bahía Blanca. Al no haber tenido muchos años de vida (se inauguró en 1981 y dejó de circular hacia 1990) por consiguiente no se conoce mucho material que permita recordarla.
Esta es la segunda foto en colores de esta empresa cuando prestaba servicios. y aunque esté algo fuera de foco se la valora como un documento extraordinario. Nos presenta a un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1976 y 1977, un modelo clásico de la época en la que funcionó.
Su servicio era bastante irregular y su flota exigua, lo que condujo a la caducidad de su concesión.
3 comments
114983.jpg
Curiosísimo triple eje "antediluviano"543 viewsEs sabido que las unidades de tres ejes para media y larga distancia se comenzaron a utilizar de manera masiva en los tempranos '80. Anteriormente los vehículos de este tipo prácticamente no existieron, salvo unas pocas rarezas cuasi desconocidas. Es obvio que dejamos de lado a los coches semirremolque, que los tuvieron que llevar de manera forzosa.
Es interesante este raro micro que pertenece a la empresa El Costero, que operaba un recorrido por entonces comunal entre General Madariaga y Villa Gesell. Tal vez fue montado sobre un chasis de camión "guerrero" de tres ejes, para poder transitar de manera más segura por la playa. Su chasis podría ser Ford y su carrocería Velox.
22 comments
112774.jpg
Variaciones sobre un mismo tema (II)542 viewsEstos colectivos pertenecen a la Compañía de Omnibus La Unión, prestataria urbana bahiense. Fueron fotografiados durante un transporte no regular, quizás en un evento.
Son dos colectivos Bedford de dos carrocerías fabricadas por la misma firma (La Maravilla) que parecen iguales, pero la más cercana nos presenta una variante respecto del que aparece atrás. Observemos los ventiletes: el de adelante es anguloso, con aristas, mientras que el de atrás tiene sus esquinas redondeadas.
Es probable que uno sea anterior al otro, aunque el resto de la carrocería sea idéntico. Estimamos que el de adelante se fabricó entre 1960 y 1961 y el de atrás un poquito después.
8 comments
118734.jpg
Una duda encontrada en Pergamino542 viewsNos encontramos con esta interesante rareza que circuló en la ciudad de Pergamino y exactamente en la añosa empresa La Amistad. Nótese el detalle de que aún explotaba una línea sola: la 502. Las fotos más recientes en las que aparecen unidades de esta empresa se detallan dos números a la vez: este y el 506, que seguramente fue tomada después de la toma de esta imagen.
Es un "Carbonero" Mercedes Benz L-312 con una carrocería rarísima que no alcanzamos a distinguir. Es un ejemplar con detalles que remiten a otras carroceras, pero el conjunto es extraño. ¿Alguien logra reconocerla?
14 comments
113083.jpg
Antigua línea zarateña a todo color541 viewsLa empresa Noroeste S.R.L. (que nada tuvo que ver con la tradicional prestataria de la línea 343) tuvo a su cargo en los '70 y tal vez inicios de los '80 a la línea 505 comunal del partido de Zárate, que fue prestada por colectivos generalmente anticuados pero, hasta donde pudimos ver a través de fotografías, correctamente mantenidos.
La imagen nos presenta a un Mercedes Benz L-312 carrozado por F.A.C., similar al querido "Faquito". Su esquema de pintura nos hace sospechar que, probablemente, en algún momento incorporó unidades provenientes de Transportes Automotores Curapaligüe, a cargo de las lineas nacionales 50 y 139. Su color es prácticamente idéntico.
7 comments
114233.jpg
Tomate el Jorgito...541 viewsPor estar acostumbrados a las denominaciones usuales de las líneas de autotransporte, casi siempre compuesta de números y en ocasiones por letras, es tan sorprendente como simpático encontrarse con este vehículo cuya denominación es un nombre y encima en diminutivo, más coloquial.
Suena raro estar en Carhué y preguntarle a alguien: -¿Qué me tomo para llegar a Epecuén?- y que respondan: -Tómese El Jorgito-.
Aquí está El Jorgito, que para colmo en su lateral se presenta como diciendo "¡Soy yo! ¡Aquí estoy!" De más está decir que es inconfundible...
Su chasis parece inglés, probablemente un Morris Commercial. Su carrocería es indistinguible. Agradeceremos algún dato certero, si alguien lo reconoce.
18 comments
118322.jpg
Los heterogéneos "OH" de Suyai541 viewsEn 1988, con la llegada de la nueva línea de chasis "OH" de Mercedes Benz, varias carroceras fabricaron modelos a baja escala diferentes entre sí. Pareciera que algunas no tuvieron muy en claro qué hacer con los diseños y pergeñaron varios hasta que se decidieron por un modelo determinado.
Suyai fue una de esas "carroceras indecisas": fabricó algunos ejemplares con ventanillas pequeñas e inclinadas hacia adelante, otros con inclinadas más grandes y algunos como el de la foto, con aberturas rectas. La línea 60 fue un muestrario de estos modelos.
Este, que circula en la línea 503 comunal de Luján y es uno de los que trabajaron en la 60.
9 comments
106688.jpg
Los primeros tiempos del Grupo Plaza en Bahía Blanca (III)539 viewsEsta interesante imagen institucional del Grupo Plaza muestra a tres unidades cero kilómetro TATSA - Puma D-12 preparadas para circular en la ciudad de Bahía Blanca, cuando por ella misma y también a través de Mayo S.A.T.A. tomaron diferentes grupos de líneas que se habían licitado tras quitárselas a las prestatarias locales tradicionales. Luego de este cambio, el transporte bahiense no volvió a ser el mismo.
Aquí era todo modernidad y limpieza, pero con el correr del tiempo el grupo retiró gran parte de los coches nuevos y los reemplazó por los descartes de las líneas nacionales. Ver foto 105379 para que quede claro este accionar.
8 comments
116989.jpg
Pequeña empresa sampedrina538 viewsSi bien Ru-Car no nació para prestar exclusivamente estos servicios locales (opera otros de tráfico de oferta libre entre San Pedro y Buenos Aires y, además, transporte de personal), pero probablemente ante la defección de las prestatarias sampedrinas se hizo cargo de algunos, prestados con unidades con cierta antigüedad pero correctamente mantenidas.
Este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por El Diseño entre 1988 y 1989 fue uno de los coches afectados a las líneas locales. En este caso lo vemos en la Terminal de Omnibus de San Pedro, aguardando la salida de su servicio a la cercana localidad de Río Tala, con un recorrido cercano a los 13 kilómetros.
7 comments
112916.jpg
Notable comunal juninense cargado de historia537 viewsAl ver el diseño de este vehículo, inmediatamente recordaremos a la empresa que lo compró cuando nuevo: La Florida. Este modelo tan característico es inconfundible.
Este ejemplar se vendió y quedó en la zona de influencia de esta compañía tradicional. Lo adquirió un transportista de Junín para trabajar en una de las líneas urbanas, exactamente en el Expreso Villa Belgrano, a cargo de la 3.
La disposición de los números en su frente confunde. Obsérvese que arriba al centro tiene pintado el 1, que en realidad es el interno. El 3 aparece del lado izquierdo. Si bien el sistema local era chico y en general se conocía a los transportistas, más de un "forastero" habrá subido pensando que era de la línea 1.
8 comments
115631.jpg
Otro "cabañero" en el interior bonaerense537 viewsA lo largo del tiempo, los colores de Transportes Colectivos La Cabaña distinguieron unidades de varias empresas que no se molestaron en repintar las unidades al recibirlas. Así como hace un tiempo presentamos un ejemplar que trabajó con sus colores en la ciudad de Zárate (ver foto 115505), hoy compartimos este que hasta ahora los mantiene, en la ciudad de Olavarría.
La empresa El Halcón fue la prestataria histórica de la línea 505 comunal de ese partido. Una vez que cedieron todas las concesiones urbanas a una sola compañía, se dedicó al turismo y al transporte de personal, rubros en los que participaba desde antes de la pérdida de la línea urbana. Con este coche transporta operarios de una fábrica, junto a varias unidades más cuya mayoría no fue repintada.
4 comments
1085 files on 73 page(s) 60