Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Pequeña comunal de San Antonio de Areco574 viewsLa empresa El Vasco prestaba un servicio entre la ciudad de San Antonio de Areco y la localidad de Villa Lía, ubicada dentro del mismo partido. Era una empresa pequeñita, pero que durante décadas sirvió a esa pequeña población de poco más de mil habitantes.
Su flota era muy chica, porque los servicios diarios no eran muchos. Además, realizaba traslados y excursiones. Esta foto nos muestra a dos de sus coches más recientes, un Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por La Favorita y otro coche de la misma marca pero OF-1417, cuya carrocería también es La Favorita, fabricada en el año 2004. Es interesante conocer a estas pequeñas empresas, cuyos servicios son más que necesarios.
|
|

Incógnita en Olavarría573 viewsNos encontramos con este simpático "Carbonerito" de mediados de los '50, que pertenece a la empresa San Vicente de la ciudad de Olavarría, que operaba la línea urbana número 4 que a partir del 2 de enero de 1969 se identificó como 503.
Es claramente una carrocería de la zona sur del Gran Buenos Aires, por su diseño general. Dudamos entre tres diferentes: El Expreso, Mitre o Sarmiento. Creemos que es un producto de una de estas tres carroceras, pero no logramos decidirnos por una.
Pero con ustedes lograremos identificarla. Su fabricante es El Expreso. Nótese la publicidad pintada en la "pollera"
|
|

Un Bedford "póstumo" en Tandil572 viewsEl diseño general de esta carrocería fabricada por Alcorta, que ya cuenta con ventanillas con marco de aluminio corredizo, nos dice que tal vez sea uno de los últimos que esta firma fabricó, entre 1966 y 1967. Para esa fecha ya se había decidido la discontinuación de la comercialización de este chasis Bedford y su reemplazo por el Chevrolet C-50.
Lo vemos al servicio de una de las líneas tradicionales de Tandil, la 504 antes 5, explotada por la empresa Transportes Villa Aguirre. El número a la vista nos indica que la foto fue tomada de 1969 en adelante.
Registramos coches iguales a este, cuando nuevos, en las líneas nacionales 28 y 46.
|
|

Viejo marplatense que se mudó a Tres Arroyos572 viewsSi observamos bien, veremos en la bandera destinos parcialmente borrados (Colón y 180, Casino) y un número, el 18, en su parte central. Son señales inequívocas del origen de este Ford carrozado por Mitre: la empresa El Libertador de Mar del Plata.
Pese a que por su aspecto parece un coche recién radiado, en realidad operaba en una empresa que enlazaba Tres Arroyos, La Tigra, el boliche Marcos Paz, Indio Rico y La Virginia, para finalizar en Coronel Pringles.
Se llamaba Porfilio, que inició sus actividades en 1956 y dejó de circular en 1999. Tenía servicios día por medio y circulaba por el trazado de la ruta 85, sin asfaltar.
|
|

Otra vista de un usado llamativo en el Partido de la Costa572 viewsHace cerca de nueve años publicamos otra foto de este mismo coche, un Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita en la primera mitad de los 2000, que trabajaba en los recorridos del Partido de la Costa denominados "Zona Centro" que discurren entre los balnearios de Las Toninas y Costa del Este.
Su decoración nos indica que llegó desde la Compañía Noroeste o desde Transporte Escalada, controlada por la primera. Conservó sus colores intactos, a los que se le sumaron las leyendas de recorrido de la nueva dueña.
Apelamos a los expertos investigadores de flotas, que nos indicaron el dato justo: trabajó en las dos empresas nombradas.
|
|

Una buena adaptación de convencional a semifrontal571 viewsMuchas veces se comentó que ante la aparición del chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1112, muchas carroceras adaptaron sus modelos preexistentes al novedoso frente. Algunas lo lograron de manera decorosa y a otras la adaptación le costó tanto que los viejos diseños parecían "mal puestos" sobre el nuevo chasis.
Carrocerías Luna fue una de las que logró integrar perfectamente su diseño tradicional al nuevo chasis y esta foto lo demuestra: vemos unidades similares sobre ambos modelos de Mercedes Benz y las modificaciones realizadas para una buena adaptación. Pertenecen a la empresa bahiense Rastreador Fournier, a cargo de la entonces línea 5, luego 514.
|
|

Un ex San José, en Navarro571 viewsEl Expreso Ferzzola fue la prestataria histórica del pequeño sistema de transporte urbano de la ciudad bonaerense de Navarro y, además, de varios recorridos interurbanos a localidades cercanas. Los últimos colectivos que registramos en servicio fueron un "1114" El Detalle de 1976 ó 1977 y un "1112" con Mitre de 1965 que llegaron a fines de los '90 en actividad.
Pero también prestaban servicios de turismo y transporte de personal. Para ello disponían de este Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, carrozado por San Miguel en 1981, llegado desde la empresa San José. Conservó sus colores y hasta el número de interno, correspondiente al segmento de unidades de turismo.
|
|

Incógnita pilarense571 viewsTras el cese de la empresa San José en la explotación de la línea 502 comunal de Pilar aparecieron coches cumpliendo ese recorrido pintados de cualquier color e incluso con variantes respecto del recorrido original. No sabemos con seguridad absoluta quién la tuvo a cargo en esos momentos, pero al menos nos dejaron imágenes interesantes de conocer.
Acá tenemos a un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Bus completamente blanco, con el número de línea pintado en la bandera así nomás y destinos precarios "a la papeltrónica" en el parabrisas. Es una interesante curiosidad.
Agradeceremos datos, si alguien los tuviera.
|
|

Restos oxidados que dicen cosas570 viewsA muchos de los que lean este epígrafe le pasará lo mismo que a nosotros cuando ven un viejo colectivo completamente oxidado y sin señales de su pasado: se preguntarán "¿En donde habrá circulado?"
En la mayoría de estos oxidados no quedan marcas que los relacionen con alguna línea o empresa, pero a veces hay excepciones como la que muestra esta foto: extrañamente la razón social en letra gótica quedó marcada sobre el óxido y podemos saber que este coche prestó servicios en la ciudad bonaerense de Arrecifes en una empresa de nombre homónimo. El número de línea asignado era el 501.
Es imposible saber el chasis y la carrocería fue descifrada por nuestros amigos sabios del pasado. La mayoría coincidió en que el fabricante es Velox.
|
|

Adivinanza olavarriense569 viewsEsta imagen nos presenta a dos colectivos de la empresa Tuccio Hnos., que estaba a cargo de la línea 502 comunal del partido de Olavarría. Suponemos que habrá sido tomada durante los '70 o, tal vez, en los tempranísimos '80.
Ambas unidades se ven bien cuidadas, con una presentación aceptable pero sin descollar. Pese a la falta de ornamentos, se los ve atractivos.
El coche más cercano es propicio para jugar un rato. Su carrocería no es muy corriente y es muy probable que dé algo de trabajo para identificarla correctamente.
Pero bueno, sabíamos que muchos amigos pueden llegar a reconocerla con cierta facilidad y el acertijo no duró mucho: varios lo idenficaron correctamente, como Carrocerías Magicor.
|
|

Un viejo 26 en Pilar569 viewsAsí como salió de servicio de la empresa 17 de Agosto, prestataria de la línea 26 nacional, este viejo y noble "1114" carrozado por La Favorita recaló en la pilarense Petrofer, a cargo de la concesión 504 local. Así como terminó sus prestaciones en origen, salió a trabajar en su nuevo destino.
Lo vemos tal cual como se lo veía, por ejemplo, en la cabecera de Retiro iniciando su recorrido. No sabemos cuanto tiempo circuló con esta decoración en Pilar, si llegó a tener colores propios o no.
Lo cierto es que esta presentación en ese lugar es algo inusual y rarísimo de ver.
|
|

Dos porteños en Bahía Blanca568 viewsNos remontamos a la segunda mitad de la década de 1960 y nos situamos en una calle céntrica de la ciudad de Bahía Blanca, para encontrarnos con dos productos fabricados en Buenos Aires por dos carroceras que tuvieron cierto éxito en esa importante ciudad bonaerense: Luna y La Maravilla.
En primer plano tenemos un modelo muy visto en las calles bahienses, fabricado por Luna en la primera mitad de los '60. El ejemplar de la foto puede datarse entre 1964 y 1966, aproximadamente. Pertenece a la empresa Rastreador Fournier, que explotaba la línea 5.
Detrás aparece el producto de La Maravilla, que aparentemente pertenece a la misma empresa.
|
|

Un Costero empantanado563 viewsLa tan famosa empresa El Costero, que durante décadas estuvo a cargo de los servicios urbanos de la localidad balnearia de Villa Gesell con el número 504, tiene orígenes remotos que incluían un servicio interurbano entre la entonces incipiente población y General Madariaga. Por entonces estaban dentro del mismo partido y no requería habilitación provincial para circular.
El estado de los caminos de la zona no difería demasiado de muchos de los existentes en la zona. En días lluviosos era una aventura salir a recorrerlos y las consecuencias las vemos en la foto, con el coche completamente empantanado.
Desconocemos su chasis y la carrocería. Agradeceremos datos.
|
|

Dos empresas del oeste, juntas en la Costa563 viewsDurante varios años las empresas Transporte del Oeste y General San Martín, ambas afincadas en el oeste del Gran Buenos Aires, trabajaron unidas en el Partido de la Costa explotando los servicios comunales que anteriormente habían circulado bajo el Expreso Quilmes, Transportistas Asociados de la Costa Atlántica y Cruz del Sur, que a su vez sucedieron a otras prestatarias.
Esta foto unió a las dos empresas. El coche más cercano, "1114" con San Miguel, pertenece a General San Martín y por los destinos parece circular en la línea 532. Los "OF" de Transporte del Oeste que se ven al fondo trabajaban en la 500, que unía a Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú.
|
|

Un verdadero clásico de Carrocerías Alcorta562 viewsEs innegable que el modelo que vemos en esta foto, fabricado por Carrocerías Alcorta con leves variantes entre 1967 y 1974 (¡Ocho años en producción!) fue un clásico indiscutible en gran parte de nuestro país.
Además, su diseño desciende de varios antecesores y fue el "inspirador" de sus sucesores protopanorámicos. Estilísticamente, este modelo nació alrededor de 1960 y se discontinuó en 1976.
Esta imagen nos permite apreciar un ejemplar fabricado en 1969. Se distingue del anterior por el diseño de su ventilete y por la superficie de su bandera. Pertenece a la empresa Bahiense La Favorita, que prestó servicios entre 1977 y 1989.
|
|
1085 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
58 |  |
 |
 |
 |
 |
|