busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
112921.jpg
Otro Expreso Quilmes de vacaciones en la Costa699 viewsCuando en 1984 el Expreso Quilmes se hizo cargo de la empresa Transportistas Asociados de la Costa Atlántica de Mar de Ajó junto a algunos socios locales, comenzó a aportar unidades de su flota para reforzar los servicios en verano, durante la temporada alta.
Este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por C.E.A.P. en 1984, junto a varios congéneres, comenzó a "veranear" en la temporada de 1985, cuando era casi nuevo. Es probable que esta foto se haya tomado ese año, el primero que fue a la costa, o el siguiente.
Todos los coches grandes fueron asignados a la línea 500, la "larga", cuyos servicios discurrían entre Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú.
8 comments
115407.JPG
Improvisaciones (LII)697 viewsNo fueron pocos, a lo largo de la historia, los vehículos que fueron incorporados nuevamente a servicio regular luego de trabajar en el transporte escolar. Y tampoco era extraño encontrarlos aún pintados de naranja y blanco, los colores característicos de ese servicio.
La ciudad de Luján tuvo su "naranjita urbano" en la empresa La Fe de Luján, prestataria de la línea 503, aunque en ese momento cubría la línea 305 ex El Pullmita pero como comunal tolerada.
Es un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Suyai en 1989 con ventanillas rectas. Fueron muy vistos en la línea 60. Tal vez haya llegado desde allí.
20 comments
112514.jpg
Interesante "lechucita" olavarriense696 viewsEste imponente micro trabajó en una línea comunal interurbana del partido de Olavarría, explotada por una empresa llamada El Cherrito. Su recorrido discurría entre la cabecera de partido y la localidad de Sierras Bayas. Además atendía varias poblaciones intermedias.
Es muy probable que haya llegado a la renumeración de 1969, en la que habría recibido el 507. Hay dos posibilidades: o desapareció poco antes de recibirlo o muy poco después del cambio de números. El 507 estuvo vacante desde casi la puesta en marcha del nuevo sistema.
Dudamos sobre chasis y carrocería de esta unidad. Agradeceremos datos...
16 comments
113322.jpg
Día temático 81 - Un día con Carrocerías Luna (III)695 viewsEsta unidad representa al modelo del colectivo urbano que Luna fabricó entre 1966 y fines de 1968 o inicios de 1969. El diseño básico era el mismo que el anterior, pero con ventanillas algo más amplias y con marco de aluminio corredizo. No obstante, las líneas estilísticas se alteraron poco y nada. Hasta el chapón embellecedor que se ubicaba en el eje trasero no varió.
Se fabricaron muchos ejemplares, que marcharon a muchos puntos de nuestro país. Esos vehículos que trabajaron en empresas del interior están representados por esta unidad, propiedad de la empresa Rastreador Fournier de Bahía Blanca.
10 comments
113735.jpg
Curioso coche urbano en Junín695 viewsLa carrocería de este raro ejemplar es inconfundible: J. Puletti y Cía, aunque parece modificada en su frente: el conjunto parabrisas más cartelera no es el original.
También nos resulta extraño el chasis sobre el cual se la montó. Por su parrilla no puede ser otro que Studebaker.
Suponemos que esta unidad llegó usada de alguna parte (casi seguro de La Florida, empresa que compró muchos coches como éste) y sufrió modificaciones en un taller local, aunque realmente no estamos seguros de nada.
Pertenece a la empresa Ciudad de Junín, prestataria original de la línea 1 urbana de esa localidad. También tuvo a su cargo a la 2: esta unidad estaba afectada a esa línea.
23 comments
115010.jpg
Sorprendente fabricante de carrocerías695 viewsCuando una empresa de transportes fabrica sus propias carrocerías, estamos acostumbrados a que en general sean grandes, con numerosas unidades y las instalaciones propicias para hacerlo. Pero no siempre fue así. Hubo poderosas por un lado y muy pequeñitas por el otro. Completamente desconocidas, como la que vemos en esta foto.
Empresa Chivilcoy tuvo, durante décadas, la concesión de los servicios urbanos en la ciudad bonaerense homónima. Se dio el lujo de fabricar su propio colectivo sobre un chasis Chevrolet de 1957, con el resultado a la vista. Su diseño es raro y fue único. Felicitamos a los que lo llevaron adelante, porque forman parte de un grupo muy selecto de empresas fabricantes de sus propias unidades.
17 comments
116231.jpg
Otra empresa con colores de La Cabaña695 viewsLa Empresa Maquinista Savio, prestataria de líneas comunales en el partido de Escobar, nutrió su flota con unidades que Transportes Colectivos La Cabaña dio de baja por renovación. Pero en este caso fueron algo más lejos: en un momento determinado lo adoptaron como propio y llegaron a repintar algunos coches con ese esquema de pintura.
No sabemos si el Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita en efecto llegó desde La Cabaña o si es uno de los repintados. Seguramente nuestros amigos expertos en flotas sabrán aclararnos su origen.
A su lado, aparece un colectivo aparentemente ex línea 92 (pero más amarillo de lo normal) y otro ex Micro Omnibus Ciudad de Brandsen.
12 comments
115470.JPG
Restos altamente simbólicos693 viewsPodemos calificar a esta foto como simbólica de la incursión del Grupo Plaza en la ciudad de Bahía Blanca. Comenzó con corrección y unidades nuevas o recientes, para terminar operando con los desperdicios llegados desde otros puntos del país, principalmente de las líneas nacionales que operaba.
Esto es lo que quedó del grupo en Bahía Blanca, en un terreno en donde se comercia chatarra. Son los restos de un Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus que, como la inscripción en el techo nos lo indica, originalmente trabajó en la línea 133 nacional.
Tras su radiación marchó a Bahía Blanca, en donde se lo aprovechó un tiempo más. Y así terminó, como un símbolo del desempeño del grupo en esa ciudad.
13 comments
101979.jpg
Los primeros Bi-met que marcharon al interior692 viewsDesde sus inicios Carrocerías Bi-met tuvo buenas ventas en el interior. No creemos que su éxito haya sido solo por suerte: no hay que olvidar que descendía de otra carrocera conocida en muchos puntos de nuestro país como fue Caseros. Pensamos que solo presentaron la nueva firma a sus clientes de siempre.
Por eso, el modelo de la foto fue visto en muchas ciudades de diferentes provincias. Fue el primero que salió de las líneas de montaje de Bi-met y se fabricó en buena cantidad. Bahía Blanca tuvo algunos y aquí presentamos uno de la legendaria "Pachanga", la línea 517.
21 comments
102653.jpg
La prehistoria de muchos servicios interurbanos bonaerenses691 viewsEn casi todas (o tal vez todas) las localidades de la Provincia de Buenos Aires, ya se trate de ciudades grandes o pueblos pequeños, alguna vez existió algún servicio de transporte público de pasajeros interurbano o de media distancia de carácter comunal, que no salía del partido correspondiente.
Muchas nacieron, se desarrollaron y murieron (o sobreviven) prestando servicios con automotores, pero en muchísimos lugares hubo antecedentes de tracción a sangre: las mensajerías (o diligencias, o galeras) que generalmente unían a la cabecera de partido con los pueblos circundantes, generalmente coincidiendo con el horario de llegada de los trenes.
La foto nos muestra a una diligencia que enlazaba Trenque Lauquen con 30 de Agosto. Se llamaba La Rápida y desconocemos hasta cuando circuló. Estos antecedentes "prehistóricos" son muy poco conocidos en general.
15 comments
112506.jpg
Un comunal azuleño que nos deja dudas691 viewsTenemos a la vista dos colectivos pertenecientes a la empresa San Benito, que a fines de los '70 explotaba la concesión comunal del partido de Azul número 502. Posteriormente se transformó en la empresa La Unión, mucho más conocida que esta pequeña compañía desaparecida en la primera mitad de los '80.
Aparentemente, el coche más lejano es un Braje Hnos y el que tenemos más cerca habría sido fabricado por Tejedor, pero tenemos fuertes dudas por su parecido a los productos de Luna. La compartimos con Ustedes, para encontrar la respuesta correcta.
Podríamos estar ante un producto de Carrocerías Tejedor, que imitó a Luna pero tuvo baja producción. Queremos saber sus opiniones y así poder datarla como corresponde.
15 comments
112922.jpg
Un "TDO" en la Costa Atlántica690 viewsDurante un lapso temporal breve, Transporte del Oeste incursionó en los servicios del Partido de La Costa, como lo hicieron varias empresas del Area Metropolitana. Si bien el tiempo de operaciones no fue mucho, alcanzó para que quedara bien registrado e incluso se montaron en varias localidades balnearias paradas con su logotipo, que en algunos casos quedaron colocadas hasta tiempos recientes.
Esta foto nos muestra a un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar en 1989, con el número de línea 500 a la vista, aunque está cumpliendo el recorrido corto numerado 560, entre Mar de Ajó y La Lucila del Mar. Aún operaban para la empresa General San Martín, titular del servicio.
11 comments
14422.jpg
Día temático 69 - Leyendas de los '80 en tres cuartos perfil (IV)690 viewsCarrocerías Crovara inició la producción de este modelo en 1984 y la mantuvo hasta 1989, cuando carrozó algunos chasis Mercedes Benz LO-1114 remanentes, cuya producción había finalizado el año anterior.
Como siempre sucedió en casi todos los modelos en producción, a lo largo del tiempo se introdujeron variantes menores que no alteraron demasiado sus líneas estilísticas generales (a excepción de la inclusión de la luneta semiciega en 1985)
El coche que nos muestra esta imagen trabajó en la ciudad de Bahía Blanca, en la línea comunal 503.
4 comments
113879.jpg
Un colectivo patagónico que terminó en Necochea688 viewsEste colectivo tiene una modificación rara e interesante en su frente: sus parabrisas planos fueron fabricados a propósito debido a que la unidad seguramente inició su carrera en alguna empresa radicada en la Patagonia, donde eran comunes y corrientes los caminos de ripio, que eran una pesadilla para quienes debían transitarlos debido a las piedras sueltas que rompían parabrisas a cada rato.
Por ese detalle, pensamos que esta unidad llegó a la Compañía de Transportes Necochea usada y desde una empresa del sur de nuestro país.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por San Juan entre 1982 y 1983 de acuerdo al diseño con la primera ventanilla asimétrica, detalle que emparentaba al lateral con el que Carrocerías Suyai utilizaba desde 1978.
1 comments
114674.jpg
Vehículo suburbano en una línea urbana688 viewsEn tiempos recientes no es muy frecuente encontrarse con unidades concebidas para servicios interurbanos o de media distancia que trabajen en líneas urbanas, con recorridos que requieren coches equipados para tal fin.
Pero a veces conocemos excepciones y una la presenta esta imagen. Estamos en la ciudad de Luján y vemos un coche de la desaparecida empresa "La Fe de Luján", que explotó un tiempo la línea 503. Es evidente que este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle a mediados de los '80 estaba preparada para un recorrido interurbano (justamente, proviene del Expreso Paraná). Se presenta extraño, al servicio de un recorrido urbano sin contar con puerta trasera.
8 comments
1032 files on 69 page(s) 50