busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
115505.JPG
Un "cabañero" en Zárate717 viewsLa desaparecida Cooperativa 3 de Julio, prestataria de las líneas 500 y 503 comunales del partido de Zárate, nos sorprendía vuelta a vuelta con la incorporación de unidades que conservaban sus colores originales. Salían a la calle tal cual habían llegado, sin repintar.
En este caso, compartimos un ejemplar llegado desde Transportes Colectivos La Cabaña. Parece ser un Mercedes Benz OHL-1320 (¿O 1420? Agradeceremos precisiones) carrozado por Galicia en 1997. Es probable que haya llegado desde las líneas provinciales o comunales que esta empresa explotaba. Quizás alguno de nuestros amigos que investigan flotas puedan aclararnos este punto.
13 comments
112288.jpg
Un clásico en las calles de Pilar716 viewsEste modelo de Carrocerías Fram se fabricó con modificaciones menores entre 1980 y 1988. Es lógico que en ese lapso temporal sufriera algunas modificaciones en su diseño (el más apreciable fue el achicamiento de la luneta de panorámica a semiciega efectuado a fines de 1985) pero la base fue siempre la misma y es más: esta versión fue una pasada en limpio de la anterior, que era el primer modelo que esta carrocera fabricó.
Podemos datar al coche de la foto como fabricado entre fines de 1982 y 1985. Lo indica el diseño de las aberturas sobre las puertas (que antes tenían ángulos rectos en los vértices inferiores) y la luneta panorámica.
Lo vemos trabajando en la línea 515 de Pilar, a cargo de la empresa La Unión de Del Viso.
6 comments
113321.jpg
Una Luna rodando por Bahía Blanca715 viewsEs probable que esta fantástica imagen haya sido tomada cuando este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna entre 1967 y 1968 aún no había entrado a servicio. Quizás fue fotografiado tras salir de la concesionaria, en el trayecto desde Buenos Aires a Bahía Blanca, ciudad en la que trabajó al servicio de la Empresa Rastreador Fournier S.R.L.
Está nuevito, reluciente y sin leyendas de ninguna línea. El cartel a la vista en el parabrisas podría ser un permiso de tránsito, que en esa época aún se otorgaban cuando un colectivo urbano viajaba por rutas nacionales. Podemos apreciar el interesante esquema de pintura, que la empresa mantuvo hasta los tempranos '80, cuando llegaron las primeras unidades frontales de gran porte.
10 comments
111516.jpg
"Once asientos" del interior bonaerense711 viewsA medida que los colectivos primitivos se retiraban de circulación, muchos marcharon al Gran Buenos Aires y al interior a integrar nuevas líneas basadas en este tipo de vehículos o a reforzar existentes que operaban con coches más grandes, que a veces eran demasiado voluminosos para la cantidad de pasajeros que transportaban. Por eso, estos pequeños fueron bien recibidos en muchas empresitas del interior bonaerense que los necesitaban.
Este Chevrolet de 1934-35 parece ser un producto de Matarucchi. Pertenece al Expreso de Madariaga, que tenía como cabecera a la ciudad homónima y tocaba varias poblaciones circundantes. No sabemos en cual trabajaba.
Nótese que se trata de un ejemplar de los "once asientos" primitivos, con detalles que remiten a los anteriores "protocolectivos"
17 comments
106459.jpg
"Protocolectivo" con olor a mar710 viewsPese a que está en gran parte tapado por los personajes que posaron junto a él, las líneas estilísticas básicas de este pequeño colectivo se alcanzan a reconocer y bastan para identificarlo como uno de los ejemplares a los cuales denominamos "protocolectivo", de los primeros que se carrozaron sobre chasis de camión en la primera mitad de los '30.
Circuló en el balneario de San Clemente del Tuyú, en un recorrido que debe haber sido el origen de la línea a la cual conocimos como 502, que enlazaba el Vivero con el Puerto. Eso declara la improvisada cartelera, aparentemente "pintada a la cal" que vemos sobre el techo.
Desconocemos chasis y carrocería de este vehículo. Observen las ruedas traseras "estilo patona" que deben haber sido muy útiles en los caminos de arena y conchilla de aquellos tiempos.
112938.jpg
Día temático 83 - Carrocerías para identificar (III)710 viewsCon este colectivo nos vamos a la Costa Atlántica y más exactamente a la zona de Pinamar y Villa Gesell, que estaban unidas por esta línea numerada 506, a cargo de la empresa Costa Caliente.
Como lo dijimos en otras imágenes de esta empresa tan rara, tenía una pequeña flota estable que se completaba con un lote de vehículos a veces de lo más extraños, que trabajaban en la temporada de verano.
Aquí también les pedimos que identifiquen su carrocería y la respuesta no tardó en llegar: Antártida Argentina. Felicitaciones a Carmelo por haberla descubierto.
13 comments
112797.jpg
Rareza en el servicio urbano de Tandil708 viewsEsta foto nos presenta un "frontalito" al servicio de la empresa Transportes 9 de Julio de la ciudad de Tandil. Tenía (y tiene) a su cargo a la línea 500 comunal, que presta servicios urbanos en esa ciudad.
No es rareza el modelo de carrocería (Supercar), que fue bastante visto en algunas empresas urbanas porteñas (Mayo S.A. y su línea 141 es la empresa que tuvo más coches como éste), pero sí el chasis sobre el cual está montado: un Ford B-7000 frontalizado.
No recordamos otro coche de este modelo que contara con este chasis. Los más parecidos (pero no iguales porque su diseño era "tipo ómnibus") son los que trabajaron en el servicio diferencial de la línea 105.
6 comments
114394.jpg
Otro 328 que se fue a la Costa Atlántica707 viewsDías atrás compartimos una foto de un colectivo de la línea 328 Transportes Villa Bosch alquilado a la empresa Cruz del Sur del entonces Municipio Urbano de la Costa para trabajar en su línea 532. Pero ése no fue el único colectivo con ese origen que "veraneó" en la Costa: durante varios años se alquilaron diferentes unidades para cubrir los servicios en las líneas de la zona.
En este caso vemos un "1114" carrozado por Ottaviano Hnos. en 1987, que trabajó en la línea 500 que unía Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú en la época que estaba a cargo de la línea 643 de Morón y de la desaparecida empresa General José de San Martín. Nótese que no se había tapado la razón social original.
27 comments
114601.jpg
Más recuerdos desde Santa Teresita706 viewsNuestros amigos, viejos socios del desaparecido Expreso Santa Teresita, nos vuelven a regalar otro pedacito de historia que nos traslada a los tempranos '80, cuando se prestaba servicio con este tipo de unidades ya ancianas, pero que alcanzaban para brindar un servicio correcto en una localidad pequeña.
En este caso tenemos a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle a fines de los '60, que nos presenta su decoración habitual, similar a la del Expreso Ranelagh.
Su cartelera luminosa de destinos luce la última decoració conocida, con las leyendas "Sta. Teresita" y "Aeródromo" en sustitución de la razón social que habitualmente se colocaba allí.
22 comments
102272.jpg
Antiquísimo colectivo comunal juninense705 viewsEste interesante y arcaico protocolectivo, aparentemente carrozado por Gnecco, prestó un servicio de media distancia de carácter comunal dentro del partido de Junín. Unía a esta localidad, cabecera de partido, con la pequeña población de Morse, situada sobre un ramal del Ferrocarril San Martín. El pueblo se desarrolló junto a la estación ferroviaria que el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico inauguró en 1910.
Es probable que este servicio, prestado por una empresa llamada "Colectivo P.G. Candela" sea la primera de transporte automotor que desarrolló sus prestaciones entre ambas localidades. Se sabe que fue precedida por un servicio de automóviles colectivos y, anteriormente, por una diligencia.
El colectivo es un Chevrolet de 1930, que probablemente llegó tiempo después al país y fue carrozado por Gnecco un par de años más tarde.
6 comments
104881.JPG
Viejos tiempos en los urbanos de Tandil705 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a dos unidades de empresas que aún hoy prestan servicios urbanos en la ciudad bonaerense de Tandil.
Al fondo se ve un Chevrolet de 1946 de la entonces línea 2 hoy identificada con el número 501, pero el protagonista de la foto es la belleza que vemos en primer plano, un Desoto fabricado hacia 1942, cuya carrocería fue fabricada por la señera firma Agosti.
Queda bien claro que esta unidad fue fabricada para prestar algún tipo de servicio interurbano. Lo indica la enorme luz insignia en su frente y la falta de bandera. Quién sabe donde trabajó este coche antes de llegar allí...
15 comments
110741.JPG
Aguardando un debut que nunca llegó704 viewsSegún el epígrafe de esta foto, levantada de un diario, estos trolebuses Mercedes Benz O-6600 T se encontraban depositados en un galpón en la ciudad de Bahía Blanca, a la espera de que se terminaran los trabajos de la línea aérea para que pudieran trabajar. Pero el asunto es que, si bien la instalación se terminó, la electricidad suministrada no era la suficiente para que los coches pudieran trabajar. Y el sistema nunca se inauguró.
Se sabe que solo salieron a la calle una vez, remolcados por camiones para cubrir los servicios de las líneas de colectivos urbanas bahienses durante un paro de transportes. Y luego volvieron al galpón, para no volver a salir.
Algunos terminaron en Rosario, para cubrir coches incendiados en el "Rosariazo"
9 comments
109746.jpg
Urbano de San Nicolás de los Arroyos en los tempranos '70703 viewsEl número de línea que ostenta este clasiquísimo Bedford carrozado por Serra a mediados de los '60, en este caso el 502, nos indica que esta imagen fue tomada en los tempranos '70 o, a lo sumo, a fines de la década anterior.
La línea recibió ese número el 2 de enero de 1969, fecha en la que cambió la numeración de casi todas las líneas comunales provinciales, aunque algunas resistieron décadas la renumeración y aún hoy algunas se mantienen con guarismos bajos, que en teoría no pueden utilizarse.
Pertenece a la desaparecida Cooperativa La Litoraleña, más conocida por su sigla S.C.T.A.L.L., que a mediados de los '70 dejó de circular y dejó su lugar a varias empresas que tomaron los servicios urbanos del partido, algunas de las cuales se mantienen hasta hoy.
2 comments
115204.jpg
Un 60 diferencial que marchó a Olavarría701 viewsEl origen de estos pequeños Cametal del modelo "Nahuel II" con cinco ventanillas por lado es inequívoco: el servicio diferencial de la línea 60.
Luego de su retiro, fue adquirido por la empresa olavarriense 25 de Mayo S.R.L., que explotaba la línea urbana número 506. Con él, incursionó en viajes chárter y traslado de contingentes turísticos. Era un coche pequeño, pero seguramente alcanzó para los objetivos propuestos.
Esta foto parece tomada recién salido del taller de chapa y pintura. Está perfecto y ningún detalle a la vista revela su procedencia, salvo el modelo del vehículo en sí. Desconocemos hasta cuando se lo utilizó.
18 comments
113000.jpg
Incógnita llegada desde Junín700 viewsEstamos ante una rara unidad que trabajó en la línea 2 comunal del partido de Junín, perteneciente a la empresa El Obrero. Era una de las que prestaban servicios urbanos en esa importante ciudad del noroeste bonarense.
Su chasis de por sí no es muy visto en colectivos: se trata de un Dodge de 1957. Y su carrocería nos dejó pensando: de costado tiene un aire a una muy conocida (El Cóndor) pero no lo sería. La resolución de su frente y puertas nos hace dudar.
Sospechamos que podría ser un producto fabricado por una carrocera que la imitó, llamada Incamet. ¿Qué opinan, amigos?
11 comments
1032 files on 69 page(s) 49