busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
107724.jpg
Día temático 86 - Versiones poco vistas de modelos muy conocidos (III)750 viewsEsta foto nos lleva hasta 1977, en año en el cual Carrocerías A.L.A. fabricó esta evolución de su modelo "protopanorámico" con desnivel, que fue un paso intermedio entre ese diseño tan popular de 1975-76 y el primer panorámico más conocido con ventanillas divididas en tres, cuya producción también inició en 1977.
Este modelo tiene el techo liso como los primeros panorámicos (de hecho, el primer panorámico real de A.L.A. el de esta foto) y las ventanillas más pequeñas y divididas en dos como las del diseño inmediatamente anterior a este.
Lo vemos con los colores de la empresa Rastreador Fournier de Bahía Blanca. No conocimos muchos ejemplares como este, aunque hubo algunos aún más raros, montados sobre chasis Ford.
11 comments
110602.jpg
Día temático 56 - Estampas de los '50 (III)750 viewsEsta imagen nos traslada a la ciudad de Necochea en los tempranos '70 (observar las chapitas con el número de línea de la centena del 500 ubicadas a la izquierda sobre los parabrisas de ambos coches) y nos muestra a dos unidades de la principal empresa de la zona dedicada a servicios urbanos: Micro Omnibus General Necochea.
Ambos coches tienen chasis Ford de los tempranos '50. Es asombroso verlos en tan buen estado luego de cerca de 20 años de servicio. Desconocemos la carrocería del coche más cercano a la cámara. El que aparece detrás es un Decaroli seguramente llegado desde Mar del Plata.
11 comments
108082.jpg
Antiquísimo urbano necochense, de una empresa muy conocida749 viewsEs poco conocido el hecho que la desaparecida Compañía de Omnibus Pampa, en sus comienzos, explotó servicios urbanos además de los bien conocidos de media distancia, con base en la ciudad de Necochea.
En ese mismo centro urbano estableció una línea urbana, cuyos destinos vemos en su cartelera y eran los clásicos: iba del Centro a la Playa.
Tuvo coches del tipo ómnibus que ya hemos publicado y otros más pequeños como éste, que no es otra cosa que un protocolectivo aparentemente más largo de lo normal. Desconocemos tanto la marca del chasis (¿Será International?) como a la fábrica que armó la carrocería. Si alguien supiera algo, la información de ambos items será agradecida.
5 comments
111168.jpg
Línea comunal sanpedrina reciente, que ya es historia747 viewsCuando la empresa Vercelli Hnos. se hizo cargo de los servicios comunales del partido de San Pedro, creó varias líneas urbanas que circulaban casi exclusivamente dentro del ejido urbano de la ciudad homónima, cabecera de partido.
Pero desgraciadamente no funcionaron y fueron suprimidas. Pero por suerte podemos recordarlas gracias a las fotografías.
Una de ellas era la 521, que junto a la 523 prestaron servicios urbanos que la gente no aprovechó o no necesitó. Vemos a su servicio a un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar. En su frente podemos leer los puntos de interés que tocaba esta línea, que hoy ya es historia.
1 comments
106180.jpg
Bahía Blanca en su prehistoria744 viewsEsta imagen fue tomada en el Centro de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y nos muestra cómo era el transporte en su prehistoria, cuando los tranvías aún dominaban la situación y los ómnibus aún eran pequeños actores secundarios en el sistema.
Adelante, un tranvía de gran tamaño, con cuatro ejes, presta la línea número 1 que, como casi todas las existentes, unía la estación del Ferrocarril Sud con la del Ferrocarril Bahía Blanca y Noroeste. Varias líneas unían ambos puntos, por diferentes recorridos.
Detrás, un pequeño ómnibus emerge como actor secundario, adelantándose a otro tranvía. Tal vez pocos años después de esta toma, se tomó la decisión de eliminar los tranvías y los ómnibus quedaron como únicos prestatarios del transporte urbano en Bahía Blanca.
Datos raros: el sistema tranviario poseía trocha ancha, de 1,676 mm. Fue el único sistema en el país que utilizó esta trocha. Al levantarse el sistema, los coches fueron trasladados a Buenos Aires formando un tren, que corrió por las vías del Ferrocarril Sud (hoy General Roca)
7 comments
45156.JPG
Posible identidad duplicada743 viewsDe poder confirmarlo, este caso sería insólito: la empresa prestataria y la carrocera que fabricó a este ómnibus serían homónimas. Ambas se llamarían González.
Ya hemos expuesto otro caso análogo en la foto con número de inventario 73345, en donde ambas firmas llevan el mismo apellido con absoluta seguridad. La diferencia es que el modelo que nos muestra esta foto salió de fábrica con dos nombres: González y el de su sucesora, Galicia.
Nuestros amigos bahienses y algunos "forasteros" tenían los datos justos y nos aclararon varios temas: su chasis correcto es Mercedes Benz OH-1316 y su carrocería González. Es del año 1993, cuando la carrocera cambió de nombre.
11 comments
12786.jpg
Los "frontalitos" de San Miguel menos vistos741 viewsEntre 1979 y 1982, Carrocerías San Miguel "vistió" a numerosos chasis Mercedes Benz OC-1214 con una variante muy bien lograda del mismo modelo que fabricaba sobre colectivos. El resultado fue bueno y el resultante fue armónico y agradable a la vista.
La diferencia más visible estaba en sus ventanillas: la parte angosta superior, en la mayoría de las unidades fabricadas, era dividida y se podía abrir. Los menos numerosos llevaron la misma que los colectivos, con esa parte fija.
Esta unidad, perteneciente a la Compañía de Omnibus Rivadavia de la ciudad de Bahía Blanca, nos muestra esa variante fabricada en menor escala que la anteriormente descripta. Lo vemos al servicio de la línea 512, que esta empresa explotaba junto a la 513.
14 comments
112244.jpg
Atractivo Bedford "ñato" para admirar740 viewsAl no ser frecuente la consecución de fotos de colectivos carrozados sobre Bedford D-5 de 1957-58, nos da gusto compartir estas "perlitas" que nos permiten conocerlos.
Estamos prácticamente convencidos de que se trata de un ejemplar carrozado en la firma Braje Hnos., clásica del sur del Gran Buenos Aires. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
Pertenece a una de las empresas clásicas de la ciudad de Bahía Blanca: nos referimos a la Compañía de Omnibus La Unión, prestataria histórica de la línea urbana número 1, que el 2 de enero de 1969 fue renumerada como 500, dentro del reordenamiento general que se realizó ese día.
6 comments
103553.JPG
Una belleza que trabajó en Bahía Blanca738 viewsCreemos que no cabe otro calificativo para estos ómnibus fabricados por Carrocerías Eivar en los primeros años de la dècada del '90. Hubo numerosas variantes (con puerta central, más largos, más cortos y varios etcéteras) que tenían como detalle en común lo atractivo de sus líneas estilísticas.
El ejemplar de la foto marchó a la ciudad de Bahía Blanca para trabajar en la empresa Rastreador Fournier. No alcanza a ver en cual de las líneas a su cargo trabajó, pero nuestros amigos bahienses nos aclararon que lo hacía en la 514.
La placa que se ve bajo sus ventanillas parece indicar que posee un chasis Mercedes Benz OHL-1320. Fue fabricado en 1995 y patentado al año siguiente.
9 comments
108441.jpg
Una vuelta por Punta Alta, en los '70736 viewsLa localidad de Punta Alta, en el sur de la provincia de Buenos Aires y cercana a Bahía Blanca, tuvo desde hace muchos años un pequeño sistema de transporte urbano local, que en los '70 tenía dos empresas principales, con varios recorridos cada una: la de la foto (Ciudad de Punta Alta, con un esquema de pintura similar a la línea 126) y la Belgrano, con un atractivo color con base gris plateado, con franjas y recortes en negro y verde.
La empresa que vemos en la imagen trabajaba con coches de antigüedad media, bien mantenidos. En la foto vemos a un "1114" de El Detalle, en una posición "poco decorosa"
8 comments
109710.JPG
Antiguo urbano de Tandil, ya "jubilado"736 viewsEl número que se ve en su cartelera y los colores originales que aún se ven en laterales y frente no nos dejan lugar a ninguna duda: esta unidad terminó su vida activa en la línea 503 comunal de la ciudad de Tandil, prestada por la empresa Transportes General Rodríguez.
Este coche es uno de los más emblemáticos de la segunda mitad de los '70, fabricado por Carrocerías A.L.A. de acuerdo a este modelo tan bello y exitoso.
El pobre ya estaba tirado en un terreno, con faltantes pero aún entero. Esta foto tiene varios años de tomada y dudamos que hoy día esté así de enterito. Hubiera sido lindo que alguien lo rescatara...
2 comments
112955.jpg
Chevrolet juninense que llegó a los '90736 viewsLa empresa Agustín Roca, que enlaza a la ciudad homónima con Junín, cabecera de partido, tuvo este colectivo Chevrolet carrozado por Bi-met en 1975 trabajando hasta bien entrados los '90.
Esta humilde pero valiosa empresa se caracterizó por "estirar" la vida útil de algunos coches lo más posible: así como este "Chivo" se mantuvo activo hasta cerca de sus veinte años de edad, en los '80 trabajaba con un simpático Bedford, que fue visto hasta mediados de esa década.
Aquí lo vemos con un esquema de pintura que imita a la (en ese entonces) aún existente Empresa Rojas, corte más apto para un vehículo frontal de media o larga distancia que para colectivos como éste.
6 comments
112905.jpg
El primer "OH" que trabajó en Bahía Blanca735 viewsLa imagen nos muestra al que en su momento fue señalado como el primer ómnibus Mercedes Benz OH-1314 que llegó a las líneas urbanas de la ciudad de Bahía Blanca. Se habrían realizado hasta notas en los diarios tras su llegada, así que todo indica que el dato es correcto.
Fue carrozado por La Favorita en 1988 para la Compañía de Omnibus El Bahiense, una de las tantas "víctimas" de la licitación de recorridos llevada a cabo en la década pasada y que permitió la entrada del Grupo Plaza a esa ciudad.
Seguramente, nuestros amigos bahienses podrán contarnos algo más sobre esta emblemática unidad.
8 comments
113867.jpg
Comunal de una pequeña población del interior bonaerense735 viewsCarlos María Naón es una pequeña población de casi 500 habitantes (exactamente 497, según el censo de 2010) ubicada dentro del partido bonaerense de 9 de Julio.
Se ubica a 45 kilómetros al norte de la cabecera de partido y al menos hasta los tempranos 2000 contaba con un servicio de colectivos que se prestaba con la unidad de la foto, que a esa altura ya era una verdadera reliquia. Es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Vaccaro entre 1968 y 1970, cuya puerta trasera fue sustituida por una enteriza seguramente porque por allí se cargan equipajes o encomiendas.
Sabemos que circuló al menos hasta la fecha antes mencionada, cuando se tomó esta foto. Desconocemos hasta cuando trabajó esta unidad, si fue sustituida por otra más moderna o si esta pequeña empresa no trabaja más.
6 comments
115506.jpg
La empresa que nunca circuló en Junín733 viewsUno de los socios más importantes de la desaparecida empresa Martín Güemes había acordado con el Municipio de Junín hacerse cargo del transporte urbano de la ciudad. Para ello formó una sociedad que se llamó Fortín Federación y adquirió coches usados de diferentes procedencias, que se acondicionaron para el nuevo servicio.
Se los repintó completamente de blanco con detalles en celeste y quedaron estacionados en un terreno, del cual nunca salieron para trabajar. Las líneas se iban a identificar con números de la decena del 520, para aprovechar los carteles que usaron en "La Feliz".
Así lucían los coches, como este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por La Favorita fotografiado en ese terreno del cual nunca se movió.
14 comments
1033 files on 69 page(s) 47