busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
112218.jpg
Esquema poco común en Campana S.A.782 viewsCuando socios del Expreso Paraná se hicieron cargo de la línea 502 comunal del partido de Campana a través de la empresa homónima, armaron una flota con varios coches llegados especialmente, a los que se sumaron algunos retirados de la línea 228.
Desde un inicio comenzaron a usar el esquema de pintura que por aquellos años (mediados de los '80) era nuevo, con el blanco avanzando sobre el lateral azul. Pero al menos un coche llegó con los colores tradicionales, con el ala dinámica en el guardabarros trasero.
La imagen nos permite ver esta curiosidad. Además, tiene otra: por la patente el coche es de 1979, pero la carrocería puede ser de 1984-85. Probablemente haya sido recarrozado por destrucción total de la carrocería original, en un accidente o incendio.
6 comments
112775.jpg
Extraña costumbre registrada en Bahía Blanca781 viewsGran parte de las líneas urbanas que operaban en la ciudad de Bahía Blanca, aunque no todas, tomaron una costumbre poco frecuente: no utilizar las carteleras luminosas de destinos para detallar línea y recorridos. Esa función quedaba reservada a los carteles de ramal.
Al mismo tiempo se solían pintar en las banderas diferentes motivos. Aquí podemos ver flores y una enorme mariposa que ocupa el lugar donde usualmente se colocaba el número de línea.
El coche pertenece a la Compañía de Omnibus La Unión, una de las empresas bahienses tradicionales. En el momento de tomarse esta foto no tiene asignada línea alguna.
8 comments
107518.jpg
Día temático 40 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (VII)779 viewsRetrocedemos un poco en el tiempo y nos vamos a los tempranos '60, cuando se fabricó este modelo tan popular. Como se ve, el más nuevo era solo una "pasada en limpio" de éste, con ventanillas más grandes con marco de aluminio y con puerta trasera. No hubo demasiada "imaginación" en el momento de diseñar al sucesor del coche de la foto.
Este modelo no fue tan visto sobre Mercedes Benz. Si bien hubo muchos, la enorme cantidad de colectivos que se fabricaron sobre chasis Bedford hace aparecer a éstos como más raros de lo que en realidad son.
El coche que vemos en la imagen prestaba servicios urbanos en la ciudad bonaerense de Colón. Desconocemos la razón social de esta empresa, que como bien se ve giraba bajo el número 501. Es la única foto que conocemos hasta el momento de los servicios urbanos de esta localidad.
107090.JPG
Interesante colectivo con publicidad "a lo tranvía"778 viewsCreemos que este vistoso colectivo, que pertenece a la empresa Los Dos Amigos de la localidad bonaerense de Pergamino, posee una carrocería fabricada algunos años después que su chasis.
Por su diseño típico urbano y el año de su chasis (1940) sospechamos que pudo haber sido uno de los que se recarrozaron a mediados de los '40, tal vez para las líneas de emergencia inauguradas en 1944. Pero éste no es un dato seguro.
Es llamativa la publicidad que posee sobre el techo, tanto en su frente como en el lateral: están dispuestas de la misma manera que en los tranvías de la época, ubicación muy poco corriente en coches del tipo colectivo. Algunos ómnibus la colocaban en el techo sobre el lateral, pero en unidades chicas como ésta no se estilaba este tipo de ubicación.
2 comments
106677.jpg
Antiguo luchador del oeste bonaerense777 viewsTransportes Darregueira tenía como cabecera principal a la ciudad homónima, ubicada a pocos kilómetros del límite con la provincia de La Pampa. De allí partían servicios a la ciudad de Puán, cabecera del partido que Darregueira integra, y un recorrido más largo a Carhué, que debería contar con una concesión de carácter provincial, por salir de su partido de origen.
El colectivo es un Ford, aparentemente de 1942. La carrocería es una Gnecco que representa a un modelo que la Corporación de Transportes incorporó hacia 1943. Fueron de las primeras series de microómnibus, con las que comenzaron a reemplazarse a los colectivos de 11 asientos incautados a los propietarios originales.
Creemos que este ejemplar es uno de ésos. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
4 comments
107516.jpg
Once asientos modificado, en Tandil774 viewsEste interesante colectivo, Chevrolet de 1939 ó 1940 carrozado por El Cóndor, se encuentra al servicio de la línea 1 comunal de la ciudad de Tandil, que es la misma que hoy circula, aunque identificada con el número 500.
Tiene una modificación que sufrieron varios colectivos de este tipo: el desplazamiento de la puerta del lado derecho hacia adelante, realizado luego del cambio de mano de mediados de 1945.
Al correrse el volante a la derecha, el antiguo habitáculo del chofer quedó en desuso. Al correr la puerta hacia adelante, se ganaba lugar para acomodar más pasajeros.
Obsérvese la curiosa disposición de los destinos en la cenefa, escritos en dos renglones.
4 comments
111452.jpg
Rarísimo recuerdo bahiense773 viewsSi bien la carrocería que luce este colectivo (fabricada por El Cóndor) fue bastante popular en su época, no lo fue sobre el chasis que posee esta unidad, un Ford del tipo F-600.
La combinación es tan rara como atractiva. El coche luce como "inflado", seguramente por el diseño de la trompa -muy redondeada- que compaña las formas de la carrocería.
El ejemplar que vemos en la foto fue "inmortalizado" mientras trabajaba en la ciudad de Bahía Blanca. Se encuentra al servicio de la empresa Autobús San Martín, prestataria de la línea 7 urbana local. Desconocemos hasta qué año se mantuvo en servicio regular.
14 comments
113404.jpg
Recuerdo "setentoso" en Mar de Ajó773 viewsEste cuidado Mercedes Benz LO-1112 de 1966 "vestido" por La Carrocera del Sud trabajó varios años en la línea 560 cuyo recorrido discurría entre Mar de Ajó y La Lucila del Mar.
Comenzó a trabajar con el número interno 4, pero luego se lo renumeró como 3. Cuando llegó aún operaba Transportes Automotores General Lavalle, pero extrañamente podemos leer en el lateral "Empresa" en lugar del nombre correcto.
Curiosidad: cuando se hizo el cambio de razón social y pasó a denominarse Transportes Automotores de la Costa Atlántica (T.A.C.A.) a esta unidad se le borró la leyenda "General Lavalle" y no se colocó la nueva. Decía solo "Empresa". Fue renovado en 1980 por un 1112 con carrocería Vaccaro "Vacamel '70"
25 comments
107724.jpg
Día temático 86 - Versiones poco vistas de modelos muy conocidos (III)771 viewsEsta foto nos lleva hasta 1977, en año en el cual Carrocerías A.L.A. fabricó esta evolución de su modelo "protopanorámico" con desnivel, que fue un paso intermedio entre ese diseño tan popular de 1975-76 y el primer panorámico más conocido con ventanillas divididas en tres, cuya producción también inició en 1977.
Este modelo tiene el techo liso como los primeros panorámicos (de hecho, el primer panorámico real de A.L.A. el de esta foto) y las ventanillas más pequeñas y divididas en dos como las del diseño inmediatamente anterior a este.
Lo vemos con los colores de la empresa Rastreador Fournier de Bahía Blanca. No conocimos muchos ejemplares como este, aunque hubo algunos aún más raros, montados sobre chasis Ford.
11 comments
108886.jpg
Un "Frontalito" que trabajó en Zárate769 viewsEsta foto nos traslada a la primera mitad de los '90 cuando los integrantes de la Cooperativa 3 de Julio, que explotaba las líneas 500 y 503 comunales del partido de Zárate, eligieron este esquema de pintura para distinguir a sus unidades.
Mal mirado parecía un coche de la 90 de la década del '70, con lógicos detalles que en esta librea no aparecen (cuerpo de filete de las ventanillas en azul, por ejemplo)
El coche es un clásico "ochentoso", que la gente de la Cooperativa utilizó un tiempo más de lo normal. A mediados de los '90 aún trabajaban.
Fue fotografiado en 1993, en aparentes buenas condiciones.
10 comments
113416.jpg
Poco conocida línea bahiense769 viewsLa ciudad de Bahía Blanca tiene una rica historia en lo que a transporte urbano se refiere. Conocemos a las empresas más tradicionales y hay muchas fotos de ellas, pero no de algunas muy pequeñas de las que casi no existen registros, por tener muy pocos coches o haber durado poco tiempo en la calle.
Esta imagen nos presenta a la empresa Villa Sánchez Elía, prestataria de una pequeña línea tal vez denominada "SE". Prestaba servicios fundamentalmente al barrio homónimo ubicado dentro del ejido urbano bahiense.
El coche es un viejo vehículo de la Corporación, Chevrolet de 1942 carrozado por la firma El Trébol.
16 comments
112145.JPG
Una sorpresa que rodó por Bahía Blanca768 viewsCon esta foto hicimos una excepción: la publicamos tal cual como salió en el diario (al revés) y con parte del texto de la nota, que acredita el funcionamiento de esta rareza importada en una línea urbana.
Se trata de un ómnibus Twin Coach de fines de los '40 o comienzos de los '50, de los cuales no teníamos referencia alguna de circulación en una línea de servicio regular (sí en dependencias oficiales de turismo). Pero como dice el diario bahiense La Nueva Provincia (la referencia a Córdoba en el crédito es errónea) trabajó en la línea 4 local, a cargo de una cooperativa de obreros y patrones. No nos consta cuanto tiempo circularon y si lo hicieron en otras líneas urbanas de esa ciudad.
12 comments
114214.jpg
Unica foto en colores de una empresa bahiense desaparecida768 viewsHace poco subimos fotos de la línea 503 comunal de la ciudad de Bahía Blanca, de unidades que pertenecían a la Unión Transitoria de Empresas que reemplazó a la Compañía Martín Miguel de Güemes, surgida a fines de los '70 y que duró alrededor de diez años antes de desaparecer.
Esta imagen nos trae el recuerdo de la fallida, y a todo color para que apreciemos en plenitud su esquema de pintura. Hasta el momento es la única que apareció y nos permite recordarla.
Se trata de un "1114" carrozado por Biglia o Crovara entre 1972 y 1973, con el detalle llamativo de no tener puerta izquierda. Esta foto es de sus últimos tiempos de operación: observar que en la cartelera lleva el número de línea al costado, tal como se había "puesto de moda" ubicarlo de 1985 en adelante.
25 comments
110307.JPG
Interesante desfile en Bahía Blanca765 viewsSi bien esta toma fue realizada al paisaje urbano, reunió un interesante conjunto de colectivos urbanos de la ciudad de Bahía Blanca, en los buenos tiempos de la diversidad de empresas, que hoy se redujeron a unas pocas.
Abre la marcha un ejemplar "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, de la empresa Micro Sur; le sigue un Ford con C.E.A.P. de la tempranamente desaparecida Compañía La Favorita y, tras éste, se ven otro "Cinta Azul" pero convencional cuya empresa no podemos precisar y un A.L.A. protopanorámico de Rastreador Fournier y su línea 514.
Estimamos que esta imagen fue tomada en los tempranos '80.
8 comments
114285.jpg
Crisis de identidad (XV)764 views¿Qué hace un Viasur con el número 504? Es lo primero que podemos preguntarnos al ver esta fotografía, que tiene explicación.
El Grupo Plaza alquilaba unidades para el servicio urbano de Villa Gesell, tanto en épocas de El Costero como de El Ultimo Querandí en temporada veraniega. El coche de la foto trabajó en la última de las empresas nombradas.
El tema es que enviaba unidades de cualquier procedencia y entre ellas apareció este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por El Diseño con los colores de Viasur, pero en nombre del Grupo Plaza. Y se armó esta mescolanza poco común.
Lo único que se agregó fue el 504 en el frente y se quitaron las leyendas del lateral. Y así trabajó, un verano ya lejano.
20 comments
1085 files on 73 page(s) 46