Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Clásica "galera automóvil" bonaerense798 viewsEn las primeras décadas del Siglo XX fueron muy característicos, en el interior bonaerense, los vehículos como el que vemos en esta fotografía. Con unidades como ésta solían reemplazarse las galeras o diligencias de tracción a sangre, que cedían terreno ante los vehículos petromovileros.
Se los llamó, en un inicio, galera automóvil. Fueron un adelanto respecto de los vehículos a sangre, pero debieron circular por los mismos caminos que aquellas, muchas veces en mal estado.
El ejemplar de la foto aparentemente era oriundo de la ciudad de Lincoln y realizaba un servicio a Vedia, pasando por El Dorado. Desconocemos el nombre de la empresa, si es que llegó a tenerlo.
La carrocería es indescifrable. El chasis es un Ford AA, aparentemente de 1929
|
|

Los urbanos de Villa Gesell a comienzos de los '80797 viewsLa empresa El Costero era la prestataria histórica de los servicios urbanos del balneario de Villa Gesell, al menos desde los tempranos '70 y tal vez sea un poco anterior. Contaban con una flota estable con unidades de modelos más o menos recientes, más alguno más o menos nuevo que se destacaba entre todos los redondos, como el "1114" carrozado por Supercar que vemos en la fotografía, que fue tomada hacia 1980, cuando la unidad era prácticamente nueva (es de 1978 como muy temprano)
En verano se reforzaba con unidades de empresas del Area Metropolitana. Las más usuales de ver eran la 295 (presente en todos los veranos al menos desde 1980), 39 y hasta una insólita: la 373, que al menos en 1985 aportó un "convencional" carrozado por Ottaviano Hnos.
|
|

Duda semitapada794 viewsEsta unidad pertenece a la empresa El Obrero, prestataria de la línea 2 comunal de la ciudad de Junín. Por desgracia, la unidad se encuentra muy tapada por la gente que posó para la foto y no puede verse en plenitud.
Por eso, no podemos identificar con seguridad al carrocero que lo fabricó. Las ventanillas parecen de Luna, pero la bandera parece de Caseros y el parabrisas no coincide con ninguna de las dos.
Y no estábamos tan lejos de la resolución: nuestros amigos confirmaron una de nuestras dos sospechas: el coche es un Caseros circa 1965, de un raro modelo de transición que no tuvo muchos ejemplares en la calle.
|
|

Un "gaucho" de tierra adentro793 viewsEl diseño de este viejo micro es inconfundible: seguramente, cuando nuevo, fue uno de los que J. Puletti y Cía. carrozó para la señera y tradicional empresa La Florida, que durante muchos años recorrieron una buena porción de la provincia de Buenos Aires sirviendo en las líneas que esta compañía prestaba.
Pero, en el momento de tomarse esta foto, se encontraría al servicio de una pequeña empresa llamada El Gaucho, que desde Alberti llegaba a Coronel Mom y Chacabuco.
Es probable que estuviera cubriendo el piso asignado a la empresa Casazza, prestataria de este piso mediante la concesión provincial P.41 o que tal vez el dato esté equivocado y que el coche pertenezca directamente a ella.
|
|

Otro coche de la empresa Costa Caliente original793 viewsDías atrás presentamos a una de las unidades con las que la empresa Costa Caliente inició sus prestaciones a mediados de los '70, uniendo Pinamar con Villa Gesell.
En este caso vemos a un coche no tan anticuado como el anterior. Tendría algo más de diez años, en el momento de tomarse la fotografía. Se trata de un Bedford fabricado por La Carrocera del Sud: les pedimos una confirmación o desmentida al respecto y nuestros amigos confirmaron nuestras sospechas.
La escala de grises nos hace suponer que este coche fue originalmente de La Reconquista Limitada de Tigre, la popular SCOTA. Obsérvese la leyenda pintada con letra gótica en el lateral, donde se lee "Viaje Costa Caliente". Desconocíamos esa denominación.
|
|

Una Estrella que brilló en Bahía Blanca790 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: el norte del Gran Buenos Aires y más específicamente la fábrica de Carrocerías La Estrella, de Giúdice y Zaia.
También es fácilmente identificable su año: data de 1966 y es distinguible por el tipo de ventanillas (de pequeño tamaño pero ya con marcos corredizos de aluminio) y la conservación del "chapón" en el guardabarros trasero, que se dejó de usar justamente en esta variante del clásico modelo con "alerito"
Pertenece a la Compañía de Omnibus La Bahiense, prestataria de varias líneas comunales en la ciudad de Bahía Blanca. Aún tiene el número previo a la renumeración de 1969. El 2 de enero de ese año recibió el 507, que la identificó de ahí en adelante.
|
|

Tres servicios diferentes en un solo coche790 viewsEsta imagen muestra una curiosidad interesante: este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Suyai a fines de los '80 de la empresa Bartolomé Mitre presenta símbolos que lo emparentan con líneas de tres jurisdicciones diferentes.
Para empezar, trabaja en el efímero servicio urbano que esta empresa operó en la ciudad de Luján, que es de carácter comunal. En su lateral, bajo la primera ventanilla, vemos el adhesivo de la CNRT con referencias a las dos líneas nacionales que explotó, 49 y 162. Se lee un número interno de la 49, de la centena del 200.
Pero está renumerado como 330, guarismo perteneciente a la 298 provincial... Es increíble pero, bien mirado, este coche nos pasea por casi todas las líneas a cargo de esta empresa en ese momento.
|
|

Antiquísimos omnibusitos comunales en Epecuén790 viewsEstos arcaicos ómnibus prestaron un servicio regular entre la localidad de Epecuén y la laguna homónima, llevando turistas a los balnearios de la zona. Es muy probable que también hayan prestado servicios entre Epecuén y Carhué, pero no tenemos confirmaciones claras al respecto.
Ambos coches parecen estar carrozados sobre chasis Ford T o TT. Seguramente datan de mediados de la década de 1920 y desonocemos a los establecimientos que los carrozaron.
|
|

Línea comunal con cartelera provincial789 viewsLa empresa Línea Sesenta S.A. cuando aún formaba un conjunto con Micro Omnibus Norte solía incurrir en desprolijidades de diferente índole, que no le permitían al pasajero no frecuente identificar correctamente las líneas en las que trabajaban las unidades que veía en la calle.
Esta foto nos muestra una desprolijidad muy corriente: vemos en la cartelera el número 430 provincial, pero en la ramalera aparece el número real de la línea en la que prestaba servicios, que era la 503 comunal del partido de Escobar. Esta doble numeración era habitual y se toleraba pese a que convivían un número comunal y otro provincial.
|
|

Antiquísimo y prehistórico ómnibus bonaerense787 viewsEste raro ejemplar, del cual no tenemos ningún dato sobre chasis y carrocería, prestaba un servicio interurbano establecido en 1938 entre las localidades de Bragado y otras menores cuyos nombres se ven bajo la puerta delantera. Es muy probable que el dueño de la empresa, Julián Cebrián, sea oriundo de la población de Comodoro Py, de acuerdo a lo poco que se conoce de este servicio.
Su diseño, similar al de los ómnibus urbanos de la época, con plataforma trasera, es realmente raro y no visto en otros lugares, por lo cual sospechamos que esta carrocería puede ser de industria local. Fue colocada sobre un chasis Chevrolet.
|
|

Pequeña y poco conocida empresa del partido de Olavarría787 viewsLa empresa La Providencia trabajó en el interior del partido de Olavarría, uniendo las localidades de Calera Avellaneda, La Providencia, Cerro Negro y Calera Feitis. Por los puntos que unía es fácil suponer que la mayoría de sus pasajeros serían obreros que viajaban para trabajar en las caleras.
Tuvo pocas unidades. Sus fundadores fueron los Sres. Monao, Bruneli y Briccioli, los mismos que fundaron La Estrella del Sud. En 1957 fue adquirida por los Sres. José Antonio Da Silva (padre e hijo, homónimos) que en 1960 vendieron la mitad de la empresa, que circuló hasta entrados los '60.
El coche es un Ford con una carrocería Paolantonio de origen santafesino.
|
|

Tres etapas estilísticas de los colectivos en una sola foto787 viewsA veces, las escenas que presentan ciertas fotos nos parecen geniales y más aún porque no fueron buscadas. Son el fruto de la más completa casualidad y convierte a esas imágenes en testimonios altamente descriptivos.
Esta foto es una de ellas: tenemos tres colectivos de la empresa bahiense Micro Sur, seguramente detenidos en una cabecera. Cada coche representa una etapa estilística de los colectivos fabricados en el AMBA: de derecha a izquierda se ven un protopanorámico, uno de los primeros panorámicos redondeados y otro más amplio y facetado. Es increíble ver esta evolución en una imagen que no buscó retratarla.
|
|

El pasado remoto de una línea pilarense (II)786 viewsTiempo atrás mostramos otra interesante imagen de esta empresa, la pilarense Cal-Cas, de otro coche algo más antiguo que éste y con los mismos colores, pero con varios personajes que lo semitapaban. Esta nueva imagen nos permite ver a otro coche diferente, pero por completo.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna entre 1963 y 1965. Su aspecto es bien espartano, pintado lo más simple posible, sin un filete ni inscripción en la carrocería. Ni siquiera tiene cuerpo de filete en las ventanillas, lo cual le da un aspecto bien de suburbio, de línea chica de pueblo en donde no sobraba el dinero y se pintaba como se podía.
Hay un detalle que nos llama la atención en ambas fotos, en ésta y en la que publicamos anteriormente: ambos coches no tienen número interno a la vista. Es raro que no tengan identificación interna alguna.
|
|

Adivinanza de tiempos recientes (II)786 viewsPeguémonos una vuelta por la ciudad de Olavarría para ver a este raro ómnibus al servicio de la empresa 25 de Mayo S.R.L., a cargo de la línea 506 urbana de esa ciudad.
Por ser de épocas más o menos recientes, da para jugar y creemos un buen rato. Se parece a varias carrocerías pero a la vez no. Es una rareza mayúscula que nos invitó a preguntarles varios items diferentes:
Uno fue la carrocería, que es la rosarina Pizzo. Su chasis es un Mercedes Benz LO-1114 de 1979 al cual se le corrió el motor atrás. Su dueña original fue Transportes Automotores Plaza, que lo asignó a la línea 62. Felicitamos a los amigos que identificaron todos los items en muy poco tiempo.
|
|

Anciano mercedino784 viewsLa tradicional empresa Cosi prestó los servicios urbanos en Mercedes durante muchísimos años. Habría iniciado sus actividades a fines de la década de 1920, para desaparecer en los '90.
Si bien la conocimos hace varias décadas explotando líneas urbanas, mucho más atrás supo cubrir recorridos que salían del ejido urbano de la ciudad. Eso declara el cartel que se ve en la cenefa de este viejo micro carrozado por Puletti: "Expreso urbano y suburbano"
No sabemos hasta donde llegaba, pero en sus últimos años no cubría recorridos más allá de Gowland.
El asunto es que este viejo micro hasta tiene portaequipajes. Es un antiguo Ford, de mediados de la década de 1930.
|
|
1085 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
45 |  |
 |
 |
 |
 |
|