Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Día temático 96 - Carrocerías poco vistas (III)930 viewsEsta foto nos muestra un producto de otra carrocera de baja producción activa en la segunda mitad de los '80, llamada Pontevedra, "heredera" de la más tradicional Biglia.
Registramos los primeros modelos con este nombre en 1984 y los últimos que conocemos se patentaron en 1988. Su primer diseño era bastante parecido al último de Biglia y terminó sus actividades con este, del cual solo conocimos cuatro o cinco.
Desconocemos de qué línea llegó este ejemplar al cual vemos en la línea 507 comunal del partido de Belén de Escobar. Recordamos solo uno en líneas nacionales, que trabajó en la 59 (pero no era este: no tenía desnivel en el techo)
|
|

El viejo reservorio de Ford, en Necochea927 viewsDurante los '70 y los '80, la Compañía de Transportes Necochea contó en su flota con varios colectivos carrozados sobre chasis Ford, de diferentes épocas. Un grupo databa de los tempranos '70 y otro de finales de esa década.
El coche de la foto es integrante del primer grupo. Carrozado por Alcorta entre 1971 y 1974, se mantuvo en servicio hasta entrada la década siguiente. Los Ford más nuevos llegaron a inicios de los '90 y, llamativamente, varios fueron reemplazados por unidades carrozadas sobre otro chasis "no Mercedes Benz": nos referimos a los FIAT 130 AU, que en esta empresa también fueron empleados durante mucho tiempo.
|
|

Un media distancia "degradado" a urbano925 viewsEste viejo micro supo vivir tiempos mejores, cumpliendo prestaciones más acordes a su diseño en una empresa provincial bonaerense. En breve podremos verlo en su prestataria original.
Pero ya anciano, recaló en la empresa olavarriense El Halcón, que lo puso al servicio de su línea 6, renumerada 505 a partir del 2 de enero de 1969.
Queda realmente simpático cumplendo un servicio urbano. Y fíjense que este coche no estaba preparado para ese tipo de servicios, porque no posee cartelera luminosa en su frente.
Creemos que fue carrozado por El Halcón, pero no estamos seguros. Y desconocemos su chasis. Como siempre, agradeceremos datos sobre ambos items.
|
|

Modelo de carrocerías El Detalle sobre chasis Ford raro de ver en servicio regular924 viewsLos que tenemos algunos añitos encima hemos podido ver a colectivos como éste, carrozados por El Detalle sobre chasis Ford B-600 entre 1971 y 1974, en muchos organismos oficiales e incluso en Fuerzas de Seguridad, como en las policías Federal y Bonaerense. Muchos coches se desparramaron por muchos entes estatales y, llamativamente, fueron muchos más que los conocidos en servicio regular.
En Buenos Aires hubo muy poquitos en líneas nacionales. Nos consta su existencia en las líneas 36, 50 y probablemente en la 141. Es probable que hayan existido más, que no recordamos.
Sí hubo muchos del modelo anterior, con ventanillas más chicas y puertas con "chanfle" del lado de las ventanillas del salón. Pero a este modelo, el que le sucedió más visto, se lo reconoce más por su participación en organismos estatales que en servicio regular.
|
|

Esquemas de pintura que no dicen mucho924 viewsEn sus comienzos, la Cooperativa de Trabajo 3 de Julio, prestataria de las líneas 500 y 503 comunales de Zárate, había sido bastante prolija en la decoración de sus unidades. En los '90 y los 2000, la mayoría lucía un corte de pintura uniforme, aunque siempre hubo excepciones, desde ya.
Pero en los últimos años, muchas unidades se pusieron en servicio tal cual como llegaron, o con pocas modificaciones respecto del esquema de pintura de fábrica.
Y así nos encontramos con unidades como ésta, con un color que no dice demasiado, que no trasmite ninguna, digamos "sensación". Es chato, anodino y sin vuelo imaginativo.
Aquí lo vemos muy lejos de su "hábitat natural": en el Centro porteño. Trasladó a manifestantes al Obelisco y allí fue "cazado" por uno de nuestros amigos.
|
|

Desconocido pionero chivilcoyano924 viewsNo podemos saber a ciencia cierta cuantas líneas o empresas "hicieron patria" en el interior bonarense, uniendo desde tiempos remotos las ciudades principales o las cabeceras de partido con las pequeñas poblaciones circundantes, la mayoría de las veces por caminos que no eran precisamente de lo mejor.
Su cantidad es incalculable y no tenemos muchos registros para recordarlos. El 11 asientos de esta foto unía Chivilcoy con Ramón Biaus y habría sido el primero en hacerlo. No sabemos su razón social.
|
|

Interesante "Sapo campestre"923 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.
|
|

El último "redondito" de Ottaviano Hnos.923 viewsEntre 1972 y 1975, Carrocerías Ottaviano Hnos. fabricó un modelo de líneas clásicas, armónico y estructuralmente fuerte. Jamás escuchamos quejas sobre su solidez.
Su distribución no fue masiva, aunque en las líneas de la zona sur fue muy visto. En esa época, Ottaviano trabajaba casi siempre con empresas de su área de influencia. Eran raros de encontrar en empresas del norte o del oeste.
Esta foto nos presenta a este modelo, que fue el último "redondito" que fabricaron antes de diseñar su "protopanorámico" que salió al mercado en los primeros meses de 1975.
El coche pertenece a la línea 506 comunal del partido de Olavarría. Pudo haber llegado usado de la línea 160 o de la empresa El Puente.
|
|

Misterio que llegó de Pergamino921 viewsEste interesantísimo colectivo circuló en la empresa La Amistad, que originalmente fue la prestataria de la línea 502 comunal de Pergamino. Coloquialmente se la conocía como "La Roja"
Su diseño es más que interesante y poco visto. No sabemos "oficialmente" qué carrocera lo fabricó, aunque sospechamos que la autora de este modelo no puede ser otra que Carrocerías Velox.
Estamos casi convencidos de ello, pero no del todo. Por eso les pedimos su opinión, para corroborar o desmentir nuestra sospecha.
Amigos: ¿Qué piensan sobre este interesante cochecito? ¿Es un Velox, o no?
|
|

Improvisaciones (XLI)919 viewsCuando la empresa 6 de Diciembre se hizo cargo de la línea 502 comunal de Luján, lo hizo como pudo, trayendo unidades a veces bastante anticuadas, que salieron a trabajar así como llegaron, con cartelería provisoria que los identificaba de manera precaria. Pero el apuro justificó la improvisación.
Esta imagen nos muestra a un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita entre 1988 y 1989, que llegó desde la empresa mendocina El Trapiche y que salió a trabajar así como lo vemos, tal como llegó y con los carteles provisorios en el parabrisas.
Con el tiempo, las unidades de esta empresa lucieron uniformes, con su color oficial y correctamente identificados.
|
|

Día temático 45 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '70 (IV)916 viewsY cerramos este cuarteto de ilustres con otro modelo de los más populares, visto en todo el país y hasta exportado, puntualmente a Uruguay y Bolivia, aunque en pequeñas cantidades.
Se trata del modelo que Carrocerías El Detalle fabricó entre 1971 e inicios de 1975, o sea que se produjo exactamente dentro de la mitad de la década que hoy recordamos.
Fue muy visto en muchísimas ciudades del interior y muy utilizado en el Area Metropolitana. La foto nos muestra un ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz LO-1114 entre 1972 y 1973, activo en la ciudad de Necochea.
Hoy, hay tres colectivos de este modelo puestos en valor. Un LO-911 de la línea 707, un LO-1114 recreado como la empresa 1° de Enero de La Matanza y un Ford, restaurado con los colores de la línea 152. Por suerte, podemos verlos aún hoy.
|
|

El primer modelo de Carrocerías El Diseño916 viewsCarrocerías El Diseño, tan exitosa en los '80, abrió sus puertas en 1978. En las líneas estilísticas de su primer modelo se notó que "descendía" de la renombrada firma El Indio, porque tiene bastantes reminiscencias del modelo "Campeón '78" y se presenta como una "pasada en limpio" de ese diseño tan revolucionario.
El ejemplar de la foto, perteneciente a la línea 500 de la ciudad bonaerense de Ramallo, nos muestra el styling de las unidades fabricadas entre 1978 y 1979. La única diferencia externa entre los ejemplares de esos años se dio en la luneta: los de 1978 la tenían enteriza y los del año siguiente la traían partida en el centro. Esta variante de luneta se utilizó hasta comienzos de 1985.
|
|

Un 36 de veraneo en la Costa916 viewsLa incursión del Grupo Plaza en el transporte del Partido de la Costa dio para conseguir imágenes de este tipo en la temporada veraniega, cuando las líneas se reforzaban con unidades llegadas desde las líneas del Area Metropolitana, que se encontraban ociosas por la baja de servicios que se da en enero y febrero.
En este caso, estamos ante un OA-101 cuyo número interno indica que llegó desde la línea 36, recientemente degradada a ramal de la 141.
Podemos apreciarlo mientras se encontraba al servicio de la línea 532, originalmente de la empresa Cruz del Sur, que circulaba en la parte norte del municipio, desde Mar del Tuyú hacia arriba.
|
|

Simpático "micro de bolsillo"914 viewsEste raro ejemplar, aparentemente carrozado por La Flor sobre un chasis que no podemos precisar, parece una "cría" de un gran micro de larga distancia. Nos parece simpatiquísimo.
Pertenece a la empresa Chillar, que unía la localidad homónima con la ciudad de Azul, por la Ruta Nacional 3.
El chasis nos presentaba dudas, por lo angosto de su trocha. No podíamos identificar lo poco que se ve, pero nuestros amigos lo identificaron como un Mercedes Benz L-312 frontalizado, de la versión más corta.
|
|

Un "Corporacho" en las sierras914 viewsEl origen de este colectivo es clarísimo: La Corporación de Transportes porteña o más bien su sucesora: Transportes de Buenos Aires.
Es uno de los Chevrolet de 1946 carrozados en Costa Rica o en F.A.C.A. que se pusieron en servicio bajo la Corporación en las líneas de microómnibus, luego transferidos sucesivamente a Transportes de Buenos Aires y a los operadores privados a partir del 8 de julio de 1955. También podría ser uno de los que T.B.A. conservó y transfirió posteriormente junto a las líneas de microómnibus de la centena del 100.
Aquí lo vemos en una nueva vida, en la serrana ciudad de Tandil. Circula en la línea 2, la histórica "roja" que hoy conocemos como 501, y parece gozar de buena salud.
Obsérvese la publicidad en la cenefa, bien al estilo marplatense.
|
|
1085 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
36 |  |
 |
 |
 |
 |
|