busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
107218.jpg
Longevísima "cooperativa" chivilcoyana998 viewsAsí como lo ven, bastante enterito y en estado digno, este viejo colectivo carrozado por la Cooperativa San Martín se mantuvo en actividad hasta mediados de los '80, cumpliendo un recorrido urbano comunal en la ciudad de Chivilcoy.
Esta imagen se tomó entre 1983 y 1984, cuando todos sus congéneres ya habían sido retirados de servicio hacía muchos años. Si bien hubo algún otro congénere longevo (un ejemplar en la empresa T.A.C.A. del Municipio de la Costa, por ejemplo, que circulo hasta 1978, por ejemplo) no llegó a pisarle los talones al coche de la foto. Sabemos que al menos hasta 1984 se mantuvo activo.
La empresa Norte, su propietaria, era una de las dos que prestaban servicio urbano en Chivilcoy. Desapareció hacia 1987, aproximadamente. Su flota era muy, pero muy anticuada.
13 comments
108879.JPG
El pasado de una reliquia recuperada998 viewsDías atrás se realizó una ceremonia en la que este viejo colectivo que vemos en la foto ingresó al Museo del Transporte de la ciudad de Luján, luego de su recuperación y puesta en valor.
Es un vehículo histórico, porque en él viajo el Papa Juan Pablo II cuando visitó la ciudad de Luján, durante la visita que realizó durante la Guerra de las Malvinas. Luego de este evento continuó trabajando normalmente y, tras el fin de su vida útil, fue arrumbado en un terreno y luego donado al Museo que lo restauró.
Así estaba, en las diez de última. Y hoy luce renovado y funciona perfectamente. Nos alegra muchísimo que no lo hayan dejado "morir" oxidado, pero lo imoprtante es que esto demuestra que cuando hay voluntad, además de recursos, estos viejos vehículos pueden resucitar.
14 comments
107388.jpg
Un rosarino en Pilar996 viewsQuienes conozcan algo del viejo transporte rosarino, aquel tan interesante, lleno de empresas de pequeño tamaño y de diferentes esquemas de pintura, podrán recordar cual era la dueña de esta unidad. No era otra que Transportes Baigorria S.R.L., una de las últimas empresas chicas que resistió el embate de las enormes que hoy manejan el transporte en la "Chicago Argentina"
Lo vemos circular en la línea 501 comunal de Pilar, la legendaria Tratado del Pilar. Conserva su esquema original, tal cual como llegó de Rosario. Lo único que se eliminó fueron las leyendas de recorrido y razón social.
Agradeceremos datos sobre la correcta denominación del chasis Mercedes Benz que equipa a esta unidad.
15 comments
107351.jpg
Un fantasma que rodó por Luján995 viewsNo es raro encontrarse con vehículos pintados totalmente de color blanco, sin inscripción alguna, en servicio activo. A veces se los incorpora de apuro y salen a servicio así como llegan, sin pintura alguna de origen.
Es el caso de este OA-101 de segunda generación, que la empresa 6 de Diciembre de la ciudad de Luján sacó a servicio completamente blanco, sin siquiera colocarle su número interno.
Lo vemos estacionado en la terminal de ómnibus local, al servicio de la línea 502, que une a Luján con la localidad de Torres, pasando por Open Door. Años atrás, este servicio era prestado por la desaparecida y recordada empresa San José, cuya concesión caducó en los tempranos 2000.
9 comments
103667.jpg
Viejas leyendas en Bahía Blanca, con adivinanza993 viewsPor diferentes motivos, podemos considerar leyendas a los dos colectivos de la Compañía La Bahiense que se ven en esta foto, aunque de uno de ellos solo se ve su culata.
El colectivo en primer plano, fabricado en gran escala por Cooperativa San Martín, fue uno de los iconos de la zona sur en los '60.
El otro, en cambio, es leyenda por lo extraño de su diseño, que puede gustar o no. Y con él jugaremos un rato: consideramos que, con lo poco que se ve, alcanza para saber de qué carrocería se trata. ¿Quién la reconoce? A ver...
14 comments
104505.jpg
Raro modelo de Carrocerías Caseros993 viewsObservemos a este extraño ejemplar, que se encuentra al servicio de la línea 505 comunal del partido de Olavarría, a cargo de la empresa El Halcón. Su carrocería es Caseros de inicios de los '60, pero se trata de una poco vista versión "extra large" con seis ventanillas por lateral. Lo usual era que los coches más pequeños tuvieran cuatro y los largos cinco, pero este ejemplar, tal vez concebido para servicios de media distancia o interurbanos (observar la luz insignia en el techo) los superó a todos.
La última ventanilla es dividida, con la parte superior en acrílico. Solía colocarse en coches con puerta trasera, que tal vez esta unidad haya poseído. De hecho, dentro del salón, parece verse la claridad de las superficies vidriadas dispuestas en los gajos de la puerta, pero no estamos seguros.
5 comments
108348.jpg
La Historia rueda por Las Toninas993 viewsPese a que podemos ver al colectivo de la empresa Cruz del Sur de manera parcial, podemos determinar de que su carrocería fue fabricada por uno de los talleres más reconocidos de aquellos tiempos: Gnecco.
Creemos que se trata de un ejemplar del modelo que conocemos como "Pre América", antecedente del famoso modelo de los tempranísimos '60, que básicamente fue una "pasada en limpio" de este diseño.
Lo vemos circulando por una calle del balneario de Las Toninas ya identificado con el número 532, lo que indica que la foto fue tomada luego de la renumeración de 1969. También es seguro que aún estaba bajo la jurisdicción del partido de General Lavalle, porque aún no se había creado el inicialmente llamado Municipio Urbano de la Costa.
12 comments
111714.jpg
Incógnita escobarense993 viewsEste Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Crovara a fines de los '80 trabajó en la ciudad de Escobar, al servicio de una línea 504 llamada La Unión de Escobar, pero que fue más conocida por su sigla: L.U.D.E.
Su recorrido unía a la localidad de Garín y a la Fábrica Ford. Llamativamente sus colores parecen "inspirados" en el de las líneas 132 o 26. Lo que es imposible es que este coche haya llegado desde las líneas mencionadas, porque nunca tuvieron un ejemplar como éste en sus flotas.
Es probable que L.U.D.E. haya tenido algunas unidades que sí hayan llegado desde Nuevos Rumbos o 17 de Agosto y traspasaron su color a las demás.
14 comments
48659.JPG
Día temático 50 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '80 (I)992 viewsEntre 1986 y 1990 hubo muchos cambios en lo que a chasis y styling se refiere y surgieron varios modelos a los que podemos calificar de emblemáticos. Fue muy difícil elegir a cuatro, cuando hubo más.
Uno de los más vistos y a la vez más bellos fue el modelo que Carrocerías El Diseño comenzó a fabricar en 1985, que con leves variantes se mantuvo en producción hasta inicios de 1989, cuando se carrozaron algunos chasis LO-1114 tardíos.
Se fabricaron muchos, que se desparramaron por todo el país tanto cuando fueron nuevos como de segunda o tercera mano.
La imagen nos muestra un ejemplar de 1986 ó 1987 que circuló en la ciudad de Bahía Blanca, en la empresa Rastreador Fournier.
25 comments
70005.JPG
Un icono redondito por las calles de Olavarría992 viewsEsta foto fue tomada a mediados de la década de 1980, cuando este tipo de colectivos ya era muy antiguo y obsoleto, pero realmente a esta unidad se le ve con muy buena salud.
Pertenece a la empresa Tuccio Hnos., prestataria de las líneas 500 y 502 comunales de Olavarría. En la foto, el coche está al servicio de la línea 500 (observar el número en el parabrisas)
Su carrocería es El Indio y fue fabricado entre 1970 y 1972, por lo cual puede ser tanto un Mercedes Benz LO-1114 como un LO-1112, su antecesor, cuya comercialización finalizó en la segunda mitad de 1971, salvo excepciones puntuales.
3 comments
107852.jpg
Interesante "Chivo" sampedrino991 viewsLa ciudad de San Pedro contó, desde mediados de los '70 hasta fines de los '90, con una interesante flota de colectivos locales.
La empresa La Ideal poseyó un atractivo muestrario de rarezas de todo tipo, que incluía varios vehículos sobre chasis Ford y Chevrolet, antiguos convencionales y coches más modernos, inclusive cero kilómetro. Incluso contaron con un extraño Ford frontalizado carrozado en Rosario por Reparadic.
La foto nos muestra una de las rarezas con capot cuadrado, carrozada por Vaccaro hacia 1977 o tal vez 1978. Convivió con otros "primos" de la misma marca, pero con diferentes carrocerías.
Alguno de estos "Chivitos" llegó activo a los tempranos '90. Todo un récord...
8 comments
109009.jpg
Antigua leyenda lujanense, en las diez de última991 viewsEste viejo cadáver fue fotografiado en el barrio de Palermo en estas condiciones, a medio desguazar. Aún tiene claras huellas de sus mejores tiempos: en la cenefa se leen los destinos Luján, Jáuregui y Cortines, que nos dejan en claro su origen: la empresa La Flor de Luján. Su esquema de pintura también confirma nuestros dichos.
Se trata de un Ford Hércules de la segunda mitad de los '50, carrozado por Gnecco. Según uno de nuestros amigos "sabios" del tema, esta empresa lo habría comprado de segunda mano a La Independencia S.A., en donde habría circulado con el número interno 18.
Es un coche lleno de historia en el transporte interurbano. Lástima que haya terminado así...
11 comments
110805.jpg
Una duda rodando por San Nicolás991 viewsEn realidad no tenemos una duda con este colectivo urbano nicoleño: tenemos dos.
La primera refiere a su carrocería, a la cual creíamos que era de industria mendocina y más exactamente del establecimiento propiedad de Mordasini y Colonnese: La Porteña. Estamos convencidos de que se fabricó allí hacia fines de los '50 y uno de nuestros amigos lo confirmó, pero integra una serie rara en la que intervinieron otros carroceros.
La otra es su razón social, que se encuentra a la vista: STAL, a la cual conocimos de fines de los '60 como SCTALL (Sociedad Cooperativa de Transporte Automotor Litoraleña Ltda.) pero en esta foto se presenta con menos letras. ¿Habrá sido antes una sociedad de derecho? (Sociedad de Transporte Automotor Litoraleña?). ¿Alguien sabe el porqué de esta diferencia?
20 comments
105861.jpg
Un comunal tandilense en el Gran Buenos Aires990 viewsEsta simpático colectivo, carrozado por El Diseño en 1983, mantiene los colores y hasta el isologotipo de la única empresa que lo utilizó en servicio regular: la línea 500 de la ciudad de Tandil.
Fueron comprados de cero kilómetro y fueron mantenidos durante años y años en muy buen estado general. Su vida útil se estiró bastante y fueron radiados hacia mediados de los 2000.
Aquí lo vemos durante una aparición que tuvo en el sudoeste del Gran Buenos Aires. Apareció, se lo fotografió y no se lo volvió a ver.
6 comments
107370.jpg
Chevrolet geselino un tanto difícil de identificar990 viewsLa empresa El Costero de Villa Gesell tuvo unas cuantas unidades interesantes por su rareza, que llamaban la atención. Y ésta es una de ellas.
Se trata de un colectivo Chevrolet, carrozado por C.E.A.P. entre 1974 y 1975. Es prácticamente un Indio y en este caso es difícil de identificar, pero hay detalles que permiten datarlo con certeza.
El primero son sus ventanillas, un poquitito màs amplias que las utilizadas por El Indio. En 1974 C.E.A.P. las agrandó unos pocos centímetros y se diferenciaron algo de las que aùn se utilizaba en el modelo que inspiró a éste.
El otro detalle es la cartelera luminosa delantera. Su forma remite automáticamente a C.E.A.P. La de El Indio era más achatada en sus extremos y más redondeada en su parte superior.
14 comments
1085 files on 73 page(s) 30