Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Raro ejemplar de la vieja 500 de General Rodríguez1155 viewsEn los '70 y '80, la flota de la empresa Transportes General Rodríguez era digna de verse y fotografiarse. Era de lo más variopinto de la zona.
Se entremezclaban unidades configuradas para servicio urbano, con colectivos semifrontales sin puerta trasera con interior apto para servicios interurbanos y unos pocos coches frontales como éste, que le daban una impronta de media distancia que sus recorridos no tenían.
Aquí vemos un coche con un esquema de pintura inusual, con ese grueso franjón rojizo en el lateral. Los invitamos a descubrir su carrocería, y el acertijo no duró ni 10 minutos. Se trata de un producto de la carrocera cordobesa Unicar.
|
|

Efímeros superbajos sampedrinos1154 viewsTras la defección de la cooperativa local Vuelta de Obligado, heredera directa de la tradicional empresa La Ideal, se organizó una nueva empresa cuyo nombre de fantasía variaba en el lateral de los coches (algunos decían "La Perla Buses" y en otros, como los de esta foto, se leía "La Perla de San Pedro")
Contó con un numeroso grupo de unidades fabricadas por El Detalle, tanto OA 105 como OA 106. La imagen nos muestra a dos OA 105, el completo de chasis corto y el otro de la versión larga.
|
|

Azul y blanco en Zárate, hoy...1153 viewsDesde que la Cooperativa 3 de Julio se puso en marcha, para reemplazar a Transportes Automotores Zárate, que había caído en desgracia, fueron el azul y el blanco los colores que la distinguieron.
Esto no se debe a elección alguna por parte de los cooperativistas: se eligieron por conveniencia, debido a que la mayoría de las unidades que iniciaron los servicios provenían de Transportes Automotores Lanús Este, la TALESA. Comenzaron a circular tal cual como llegaron y, a la larga, se adoptaron esos colores como propios.
Hoy día, muchas unidades de esta empresa los presentan tal como está en la foto. Este Mercedes Benz con motor delantero carrozado por Metalpar en la segunda mitad de los 2000 provino de la línea 291 y conservó, de manera aproximada, la disposición de sus cortes originales de pintura.
|
|

Rareza necochense a todo color1153 viewsAños atrás publicamos otra fotografía de esta misma unidad, cuyo chasis es de 1970-72 pero su carrocería es más antigua y que estuvo montada sobre un chasis Bedford de 1957 cuya foto también fue publicada aquí.
Esta nueva imagen nos permite apreciarlo a todo color y del lado de la puerta trasera. Queda realmente raro e interesante, por ser su carrocería más antigua que su chasis.
Nos queda una duda: quién se habrá tomado el trabajo de adaptarla. Hay fotos del chasis "pelado" en Necochea, por lo cual sospechábamos que el trabajo se realizara en un taller local. Y así fue: en los comentarios podrán leer la historia completa de este colectivo tan singular, contada por el hijo de su dueño. Es por demás interesante.
|
|

Cómo afear un diseño superlativo1151 viewsA fines de los '80 se puso "de moda" modificar las carteleras luminosas frontales originales de los colectivos, achicando su espacio vidriado.
Esta tendencia se inició en la capital mendocina. El pretexto, que podemos juzgar como justificable, era que los frondosos árboles hacían que vuelta a vuelta los cristales se rompieran y era más económico achicar las banderas y dejar que las ramas choquen contra la chapa. Tiempo después, esta costumbre se extendió a todo el país.
Si bien puede ser todo lo utilitario que se necesite, estas carteleras achicadas afearon a modelos hermosos, como a este "1114" carrozado por San Miguel, al cual vemos circular en la Compañía La Unión de Bahía Blanca. Observen qué feo quedó este frente, originalmente hermoso.
|
|

Singular rareza en Bahía Blanca1149 viewsEsto sí que es muy poco visto: el reciclaje de carrocerías completas, de modelo antiguo, sobre chasis más recientes.
En Bahía Blanca fueron bastante afectos a este tipo de combinaciones. Conocemos varias unidades de este tipo, que mezclaban una carrocería a todas luces arcaica sobre chasis nuevos.
Esta combinación es inédita: un chasis Ford Köln (FK) de fines de los '50 con una carrocería de ómnibus de mediados o fines de los '30. El resultado es extrañísimo.
El coche pertenece a la empresa Rastreador Fournier, la única de las prestatarias originales del transporte urbano bahiense que sobrevive hasta el día de hoy.
|
|

Doble identidad (V)1148 viewsSi observamos bien a este "1114" carrozado por Futura en los tempranos '80, caeremos en cuenta que los destinos que aparecen en la cartelera no corresponden a la razón social que vemos en el lateral. Ni al esquema de pintura, que fue el característico de Transportes Miramar.
Esta empresa prestaba la línea 501 comunal en el balneario homónimo, pero su concesión fue revocada y los coches quedaron ociosos, pero en ese mismo momento la empresa El Costero de Villa Gesell se reconvirtió en El Ultimo Querandí y necesitaban unidades para cubrir faltantes. Por eso, los "desocupados" de Miramar fueron a trabajar a Villa Gesell, en la tradicional línea 504.
Y así iniciaron sus actividades. Lo único que le cambiaron fue la cartelera y le agregaron el número interno... ¡al lado del que llevaba en Miramar, que no fue removido!
|
|

Un color de Escobar, en Pilar1148 viewsCuando se caducaron las concesiones de la Empresa Línea 503 del partido de Escobar, que explotaba la línea homónima comunal de ese partido más la provincial 313, muchas unidades no eran lo suficientemente antiguas como para ser descartadas y transferidas a transportes particulares o escolares. Aún les quedaba algo de vida útil que podía aprovecharse en otro lado.
Así fue que sus coches se desparramaron por algunas líneas necesitadas de refuerzos o de reemplazos. La foto nos muestra a uno de ellos, que siguió activo en una línea local del partido de Pilar.
Se trata de un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por La Favorita, al cual vemos con los colores de la 503 de Escobar en la 505 de Pilar, en ese momento explotada por el Grupo Aleb, de efímera duración.
|
|

Un servicio urbano hasta ahora desconocido1147 viewsLa empresa Forastieri es bien conocida en la zona de Roque Pérez. Desde hace décadas y aún hoy, presta servicios del tipo charter y de turismo no regulares, pero en el pasado intentó establecer un servicio regular de tipo urbano en su ciudad de origen, que circuló un tiempo para luego desaparecer.
Hacia fines de los '70, con los dos colectivos que vemos en esta imagen, se inauguró una línea urbana sin número que unía casi todos los puntos de interés de la ciudad con los barrios.
Fueron dos Bedford, uno de 1957 y otro de los tempranos '60 pintados con un color similar al de la línea nacional 175, que llevaron adelante este servicio que tras unos años de baja ocupación dejó de circular.
El Bedford fue visto por última vez en la zona hacia 1997, oficiando de transporte de sustancias alimenticias.
|
|

El retorno de viejos transportistas a la actividad1147 viewsAsí como lo vemos, este ya viejo Mercedes Benz 1115 carrozado por La Favorita marca el retorno de antiguos transportistas al ruedo: nos referimos a los hermanos Cosi, en Mercedes.
Al caducar la prestataria anterior (Micro Omnibus Mercedes) las autoridades mercedinas le ofrecieron a los hermanos retomar las prestaciones que la empresa fallida les había quitado a ellos mismos, en la primera mitad de los '90.
Prestan de momento un solo recorrido, que cumplen con esta unidad, radiada de la prestataria nacional Bernardino Rivadavia.
|
|

Incógnita vista de frente1146 viewsCuando recibimos la imagen de este interesante colectivo, que se encuentra al servicio de la desaparecida empresa La Litoraleña, prestataria de servicios comunales en el partido de San Nicolás de los Arroyos, nos quedamos con la duda: ¿Quién fabricó a este interesante carbonerito?
Teníamos varias sospechas pero ninguna certeza. No pudimos identificarla al 100%, pero creíamos que alguno de nuestros amigos sí podría.
Como pensábamos, no fallaron: identificaron al coche como un ejemplar fabricado por Carrocerías El Indio a fines de los '50.
|
|

Has recorrido un largo camino...1145 viewsEste viejo Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Bus terminó su vida útil dentro del Grupo Plaza en los servicios que el grupo tomó en la ciudad de Bahía Blanca, lugar a donde fueron a parar la mayoría de las unidades de viejo modelo que el grupo tenía en las diferentes líneas que opera.
Este coche es uno de los que se estrenó en la línea 62, en la que circuló durante muchos años. Posteriormente pasó a la línea 174, donde se aprovecharon sus últimos años de vida, antes de marchar a Bahía Blanca para quemar sus últimos cartuchos de utilidad antes de su radiación.
Obsérvese la precariedad de las leyendas en su frente, con bandera blanca y el número de línea relegado a la ramalera. Así terminó Plaza su participación en Bahía Blanca, luego de un correcto comienzo con unidades nuevas o seminuevas.
|
|

Misterio en Pilar1144 viewsEsta imagen fue tomada en algún punto dentro de la ciudad de Pilar, estimamos que durante la década de 1940. Vemos a un colectivo de 11 asientos, con un número 25 en su bandera, el cual estimamos es "heredado" de su dueña anterior. Es muy probable que haya llegado desde la línea 25 "Río de la Plata", que después fue rebautizada como 227 y posteriormente como 157.
Ahora bien, este coche está cumpliendo un servicio comunal que desconocemos. En la bandera, a la izquierda se lee "Escobar"y a la derecha parece decir (sin seguridad) P. Italia.
¿Alguien conoció a este servicio? Nos gustaría conocer algo más sobre él. Nos es completamente misterioso.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Néstor Blois. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Un 510 pilarense "a medio vestir"1144 viewsEs sabido que la línea 510 del partido de Pilar, cuya concesión fue otorgada a la empresa Pilar Bus, en realidad pertenecía al Expreso General Sarmiento. En sus primeros tiempos circularon unidades con los colores idénticos a los de la "empresa madre" que luego se sustituyó por otro esquema diferente, con predominancia del gris y el azul.
Pero a veces se traspasaban unidades de una empresa a otra medio "a las apuradas" y se daban situaciones como ésta, en donde vemos un coche al servicio de la 510 con la razón social y hasta la calcomanía de la CNRT a nombre de la línea 176. Lo único que se cambió es la cartelera y el número interno.
Seguramente después fue decorado como corresponde, pero salta a la vista que se lo incorporó a las apuradas...
|
|

Incógnita empresarial (resuelta)1143 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos extrañados: no sabemos en qué ciudad circuló este vistoso "frontalito" carrozado por C.E.A.P.
Por su número de línea, 525, asumimos que es una empresa bonaerense y que ha circulado en una ciudad grande. No creemos que un sistema de transporte urbano pequeño haya utilizado el 525 como número, sin tener 24 líneas que la antecedieran. O al menos algunas. También nos llama la atención su número interno.
Y la respuesta no tardó en llegar: se trata de una antigua empresa de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, con la cual no teníamos el gusto. Nuestro agradecimiento a Bondiman por la rápida respuesta.
|
|
1085 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
 |
 |
 |
 |
|