Most viewed - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Las curiosas líneas alfanuméricas1186 viewsLa denominación del tipo alfanumérico no ha sido muy corriente de ver en nuestro País. Si bien las hubo y las hay (y en algunos casos extendida a gran parte del sistema urbano de una ciudad determinada, como fue el caso de Córdoba hasta hace poco), no fueron ni son muy usuales de encontrar. Podemos afirmar que su uso ha sido bastante limitado.
La ciudad de Bahía Blanca es uno de los casos en los que este sistema tuvo un uso incipiente. Unos pocos recorridos se denominaron de esta manera y en general por ser desprendimientos de la línea troncal.
Esta foto nos muestra un caso bahiense: la línea 518 A, explotada junto a la 518 por la empresa Coronel Ramón Estomba. La unidad fue carrozada por C.E.A.P., con el curioso detalle de la sustitución de su puerta izquierda plegable por una enteriza. No hubo muchos coches como éste con esta configuración.
|
|

Unidad radiada, con extensa campaña1182 viewsEste ya viejo Mercedes Benz de la línea OH carrozado en Mendoza por Tramat tuvo una campaña bastante larga, cerrada hace algunos años.
Aquí lo vemos trasladando manifestantes a La Plata, con la inscripción de la última empresa que lo mantuvo en servicio regular, en la efímera línea 516 de Chascomús. Se llamaba Chascomús Micro Omnibus.
Antes, había circulado en varias líneas del Grupo Plaza (aún se lee la razón social en el lateral) empresa a la cual llegó desde Consultores Asociados Ecotrans, que a su vez lo trajo de Mendoza, junto a un enorme lote de unidades usadas. Desconocemos en qué empresa mendocina circuló cuando era nuevo.
|
|

Otro "multicolor" zarateño1182 viewsLa Coop. 3 de Julio de la ciudad de Zárate utilizó, a lo largo del tiempo, muchos coches con sus colores originales en laterales y culata. Se pintaba el frente de blanco y listo. Así salían a trabajar, hasta que podían pararlo para repararlo totalmente.
Esta foto nos muestra a un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Ugarte llegado desde la línea nacional 92, que supo tener varias unidades iguales en su flota. Fue muy buena cliente de esta carrocera, desde los tempranos '90 hasta la primera mitad de los 2000.
Llegó a Zárate, circuló así como lo vemos durante un tiempo y luego fue convenientemente repintado.
|
|

Un día soleado, allá en Cañuelas...1180 views...se dio la oportunidad de tomar esta fotografía, que reunió a las tres empresas prestatarias de transporte urbano más conocidas que llegan a esa ciudad.
De izquierda a derecha vemos coches de las empresas San Vicente, a cargo de la línea 51, uno de Línea Expreso Liniers, que históricamente llegó a Cañuelas con su línea 88, pero la unidad está al servicio de la línea 502 comunal local, que llega a Uribelarrea (aunque en el cartel de ramal leemos "Uribe") y el otro de la empresa Almafuerte, cuya línea 218 enlaza ese punto con el lado provincial de Liniers.
Esta foto nos resultó atractiva, porque reunió a las tres empresas de este segmento del transporte de pasajeros más importantes que tocan esa terminal.
|
|

Raro ejemplar de Carrocerías El Diseño1179 viewsEntre 1984 y 1985, Carrocerías El Diseño fabricó una serie de ómnibus sobre Mercedes Benz OF-1214 con un detalle distintivo: sus ventanillas, divididas en dos, tenían la sección fija ubicada debajo de la móvil.
En esa época, El Diseño acostumbraba colocar ventanillas divididas en tres paños o, si las divisiones eran dos, la fija estaba ubicada arriba.
Conocimos muy pocos coches con esta configuración. Circularon en las líneas 51 y 65, aunque pudieron existir otros que no recordamos.
Este coche, perteneciente a la empresa bahiense Coronel Ramón Estomba, justamente llegó usado desde el recordado Expreso Cañuelas.
|
|

Transporte prehistórico en Pehuajó1178 viewsEsta espectacular imagen fue tomada entre mediados de la década de 1930 o comienzos de la siguiente, en la localidad bonaerense de Pehuajó. Nos muestra diferentes unidades que prestaban servicios interurbanos o de media distancia a localidades cercanas. La mayoría no salía del partido y eran de la jurisdicción que hoy llamaríamos comunal.
Podemos observar colectivos primitivos. El más cercano unía a Pehuajó con la población de Passo. El ejemplar llamativo es el camión que vemos adelante, en cuya caja se fabricó un rudimentario salón para pasajeros, que evidentemente alcanzaba para cumplir su cometido. Cumplía un servicio entre Pehuajó y Mones Cazón, antecedente de la actual empresa La Luz.
Desconocemos la marca del camión (agradeceremos datos) pero sí sabemos que la carrocería era de industria local, probablemente fabricada por los mismos dueños de la unidad.
|
|

De una 505, a otra...1178 viewsEste OA 101 de segunda generación experimentó una curiosa circunstancia: pasó de una línea 505 a otra homónima, de otro partido. No hizo falta cambiar el número en la bandera de la unidad.
En el lateral, vemos los colores de su línea de origen: la 505 comunal del partido de Almirante Brown, cuya prestataria original era la dueña de este OA, la empresa Transportes Rafael Calzada. Luego de ser caducada, la línea fue asignada a General Tomás Guido y los coches se desparramaron por ahí.
Aquí lo vemos al servicio de la línea homónima de la ciudad de Campana, cuando era explotada por la empresa Ribera del Paraná. Solo se repintó su frente y así salió a circular, con laterales y culata con sus colores originales.
|
|

El último diseño de Carrocerías Fram1178 viewsEn muy poco tiempo, la cantidad de unidades fabricada por Carrocerías Fram, cuyos modelos de colectivos sobre chasis semifrontal eran muy solicitados, bajó prácticamente al mínimo. En 1988, luego de carrozar docenas de coches al mes, al discontinuarse el popular "1114", el modelo frontal no tuvo éxito y al año siguiente la carrocera cerró sus puertas, aunque tuvo una breve reapertura entre 1991 y 1992.
Su último modelo es el de la foto, claramente inspirado en el diseño de Carrocerías Bus sobre chasis de la línea "OH". Inclusive tenían la puerta trasera atrás de todo, pegada a la culata, igual que el modelo de su colega que sirvió de "musa inspiradora"
El ejemplar que nos muestra la imagen ya estaba en sus últimos tiempos de vida útil, al servicio de la línea 505 comunal de Pilar. Ya lo vemos "desgastado" tras años de continuo trabajo.
|
|

Enorme unidad para un servicio comunal1176 viewsLa Emilia es una pequeña localidad bonaerense, ubicada dentro del partido de San Nicolás de los Arroyos. Pese a no ser muy grande, tenía un enorme movimiento gracias al establecimiento de una fábrica textil de gran magnitud, hoy cerrada.
Debido al gran movimiento de obreros que iban y venían desde San Nicolás, se llegaron a incorporar unidades atípicas, como este gigantesco micro semirremolque que había sido radiado de la empresa Costera Criolla.
Se comentó que, tras su radiación, el cuerpo tractor quedó por muchos años tirado en un terreno, en La Emilia. Habría sobrevivido hasta mediados de los '80, aproximadamente.
|
|

Tres Indios y un forastero1175 viewsEsta imagen nos presenta a la flota de la empresa La Unión de la localidad bonaerense de Lincoln, sobre la cual sabemos poco y nada. No nos consta si prestó algún servicio regular local, regular interurbano o si solo se dedicaba al transporte escolar, de personal o al turismo. Si alguien tuviera algún dato sobre ella, lo agradeceremos mucho.
Casualmente, tres de los cuatro coches se fabricaron en el mismo lugar: Carrocerías El Indio. En cambio, el cuarto coche, el de la extrema derecha, fue carrozado por la no menos tradicional firma Alcorta, en 1976.
|
|

Tradicional "Frontalito" en las calles de Tandil1175 viewsVarias líneas urbanas que desarrollan sus servicios por las calles de Tandil adoptaron unidades sobre Mercedes Benz OC-1214, los recordados "frontalitos" fabricados en masa entre 1979 y 1981, para luego declinar su producción y desaparecer.
Transportes Villa Aguirre, prestataria de la línea 504, fue una de las empresas que contó con ellos. Esta imagen nos muestra a un ejemplar carrozado por A.L.A. entre 1980 y 1981, que al momento de tomarse esta foto vivía sus últimos tiempos en servicio regular. Se lo ve descuidado, aunque con restos de un pasado mejor, como lo demuestran las tazas y filetes.
|
|

Asombroso ex-TBA en 25 de Mayo1175 viewsEl Expreso 25 de Mayo, prestataria de la línea provincial 146 (luego 346) y comunales dentro del partido homónimo, también poseyó unidades destinadas a excursiones, turismo o alquiler para determinados eventos.
Aquí vemos un coche curiosísimo. Su frente, adaptado en la empresa, no nos dice mucho, pero el formato de la puerta nos delata su origen: Transportes de Buenos Aires. Era un Leyland urbano, de los carrozados por Saunders Roe.
Fue adquirido al Expreso Lomas, que lo recibió junto a la línea 112.
|
|

Rareza en la Ruta Bus, con un furcio desopilante1174 viewsEste coche es realmente interesante, porque su carrocería no era muy frecuente de encontrar: se trata de un ejemplar fabricado por Kit, el "alter ego" de Eivar. Resulta raro verlo con estos colores, que no llevaron cuando nuevos.
Se encuentra al servicio de la línea 511 de la empresa Ruta Bus que, como vemos, ya se había convertido en satélite de Compañía Noroeste.
Lo gracioso del caso es que algún chusco se tomó el trabajo de intervenir el plotteado de la razón social que vemos al frente. Tranquilo, le sacó el palito oblicuo a la R y transformó el nombre de la empresa en otro, radicalmente diferente del original...
|
|

Insólito coche para servicio urbano1171 viewsSi observamos a este "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Alcorta, veremos que no era propicio para aplicarlo a un servicio urbano: carece de puerta trasera, posee doble hilera de asientos tipo media distancia y, para colmo, la puerta delantera era corrediza, una solución más que extraña para un coche de este tipo.
Pero la gente de la Cooperativa La Unión de Zárate igualmente lo puso en servicio en su línea 505 comunal urbana. Su configuración no fue obstáculo para que circulara durante un tiempo.
Desconocemos cuanto duró y de qué empresa lo trajeron. El hecho de que circulara en una ciudad cumpliendo un servicio urbano retrotrae a viejos tiempos, cuando los coches sin puerta trasera eran normales de encontrar.
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (II)1167 viewsEstos minibuses Toyota "Coaster", dentro de las lógicas limitaciones debido a su tamaño, resultaron ser bastante versátiles. Se los utilizó (y en algunos casos aún se utilizan) para cualquier tipo de servicio regular.
Han realizado prestaciones del tipo urbano diferencial, interurbano, media distancia y hasta urbanos comunes, como en el caso de esta foto.
Si bien no fueron concebidos para una prestación del tipo urbano en grandes ciudades, en urbanizaciones más pequeñas pueden llegar a brindar servicios con resultados decorosos.
Es el caso de esta unidad, afectada al servicio de la línea 501 comunal de la ciudad de Olavarría. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que este minibús tuvo pasado porteño y más exactamente diferencial, en el Grupo Plaza. ¿Cómo reconocerlo? Hay una manera inequívoca: la cartelera luminosa sobre el techo, característica de los minibuses que el grupo mencionado destinó a las prestaciones diferenciales en varias de las líneas que explota.
|
|
1085 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|