Most viewed - 014 - Pcia. Buenos Aires - Mar del Plata - Líneas de Concesión Comunal |

Un Moliterno bien de perfil476 viewsPese a que el colectivo está semitapado por un Chevrolet 400, se pueden ver bastante bien las líneas estilísticas de este clásico producto de Carrocerías Moliterno. Este diseño fue el más conocido de esta firma, que lo vendió en grandes cantidades.
Podemos apreciar sus ventanillas redondeadas tan características (de ellos mismos y de Uspallata) y su diseño general que no desentonaba con la "media normal" de la época.
Fue montado sobre un chasis Bedford y lo vemos trabajar en la empresa 25 de Mayo de Mar del Plata. Imposible saber en qué línea circulaba.
|
|

Regalos de Año Nuevo para los amigos (V)476 viewsPublicamos esta foto para cumplir con el amigo Marcelo Scévola, que nos pidió "si hay algo de Mar del Plata, siempre es lindo de ver..." y sí, hay cosas marplatenses preparadas y esperamos que esta le guste.
Retrocedemos a los '70 para encontrarnos con este colectivo de la empresa Peralta Ramos, que es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna entre 1967 y 1968. Se distingue por el tipo de ventanillas y el chapón embellecedor del guardabarros trasero, que aún conservaba. Como muy nuevo puede ser de 1969, pero nos resulta dudoso. Lo vemos al servicio de la línea 511.
|
|

Recuerdo de los primeros tiempos de la Martín Güemes475 viewsLa empresa marplatense Martín Güemes surgió en los tempranos '70 para cubrir a la fallida General Belgrano, una de las históricas urbanas de "La Feliz" que tuvo mal final.
Sus inicios la mostraron con unidades usadas de diferentes antigüedades, pero no exageradas. No sabemos que hayan circulado coches muy antiguos. Era una flota normal para aquellos tiempos, allá en Mar del Plata.
Esta foto nos muestra a un par de Mercedes Benz "Convencionales". El más cercano es un LO-911 carrozado por Luna. El otro también parece un producto de esta carrocera, pero más antiguo y L-312.
|
|

Belleza marplatense475 viewsCon poco (está apenas ornamentado) este "1114" carrozado por A.L.A. entre 1978 y 1979 logró tener una presencia destacada: con solo tazas, algunos filetes bien distribuidos, letras góticas de gran tamaño y la pintura bien conservada, no se le puede brindar otro adjetivo que no sea el que pusimos en el título.
También los colores pueden ayudar a su presencia. Ese amarillo, que tenía un todo algo más ocrizo que el normal, es llamativo de por sí.
Esta foto se tomó cuando nuevo, tras su entrega: los cromados están intactos y aparentemente no tiene la patente en el paragolpes delantero. Además la foto fue tomada en San Carlos de Bariloche, un clásico destino de ablandes y paseos.
|
|

Mi foto favorita (III)467 viewsComparemos esta imagen con la anterior y veremos que en efecto la historia se repitió, con alrededor de 20 años de diferencia.
La escena es la misma de la foto anterior: tenemos un ómnibus que inició sus actividades en la empresa 25 de Mayo y que fue traspasado a la 12 de Octubre. La diferencia apreciable es que en esta unidad se repintó solo la trompa y el lateral quedó hasta con los destinos de la dueña anterior. Lo único que se reemplazó es la razón social. No se sabe en qué línea circula
Esta foto nos llegó para otra saga iniciada hace poco, que es "Mi foto favorita". En el primer comentario su propietario, a quien conocemos como Marceuno, nos cuenta su historia.
|
|

Un modelo muy particular, en Mar del Plata466 viewsEl hecho de que este colectivo tenga trompa de Chevrolet de 1946 y que a la vez porte una carrocería Costa Rica con ojivas sobre las ventanillas de las que se montaron sobre chasis Chevrolet "Sapo" nos indica de que en realidad se trata de uno de los que en la Corporación/T.B.A. se denominó "Reconstruidos".
Eran coches cuya carrocería se había destruido de manera irrecuperable y se recarrozaban en los Talleres Costa Rica.
Lo vemos en la ciudad de Mar del Plata, al servicio de la empresa Gral. Pueyrredón, prestataria de varias líneas urbanas. No sabemos en cual trabajaba.
|
|

Día temático 164 - Colores que se extrañan (VI)462 viewsEn algunos casos los esquemas de pintura se extrañan de manera masiva debido a disposiciones de diferentes municipios que reglamentaron al respecto y gracias a ese accionar se perdieron los cortes clásicos y se reemplazaron por otros, generalmente para peor.
El caso paradigmático es Mar del Plata, en donde se dispusieron repetidos cambios que lo único que lograron fue "desteñir" a las empresas y ofrecer cortes insulsos que reemplazaron a los tradicionales como el de esta foto, que pertenece a la histórica General Pueyrredón, prestataria de las líneas comunales de la decena del 570.
Hoy día, ver el transporte marplatense deja "sabor a poco" al igual que el rosarino.
|
|

Rara variante de A.L.A. sin puerta izquierda460 viewsTal vez haya sido casual que casi todos los colectivos que A.L.A. fabricó con este modelo tan conocido de la segunda mitad de los '60 hayan tenido puerta izquierda. Fue muy raro ver ejemplares que no la tuvieran. Fueron muy escasos, un porcentaje muy bajo sobre el total.
Esta foto muestra la resolución de esa variante, igual a la que adoptaron casi todos los diseños por aquellos años. Se agregó una ventanilla semejante a las demás, cuyo diseño variaba (sobre todo en el tamaño de la parte superior).
Pertenece a la empresa El Libertador, prestataria de las líneas de la decena del 560 en la ciudad de Mar del Plata.
|
|

¡Otra sorpresa empresarial marplatense!452 views"La Feliz" no deja de sorprendernos en cuanto a la gran cantidad de empresas que trabajaron allí y que no conocíamos. Vuelta a vuelta aparece alguna foto que nos deja sin habla, como esta que presentamos hoy.
Este pequeño ómnibus pertenece a la Compañía de Omnibus Sud Argentina, que estaba a cargo de un recorrido que aparentemente no tenía número que lo identifique (o al menos no está a la vista). No sabemos nada sobre ella. Tampoco logramos relacionar su recorrido con otro posterior.
Sobre su chasis sería un Ford de 1932. La carrocería es Vaccaro (está su logo a la vista).
|
|

Rareza marplatense accidentada452 viewsEl coche que nos muestra esta imagen (Chevrolet de fines de la década de 1930 cuya carrocería es muy difícil de identificar. ¿Alguien podrá lograrlo?) no es una rareza de por sí, pero sí lo es la empresa para la cual trabaja, de la cual hay muy pocas fotos: el Expreso Camet, que explotaba dos líneas interurbanas, numeradas 13 y 14.
La 14, que iba a la estación Camet, desapareció en la década del '60. En cambio la 13 llegó a la renumeración de 1969 y fue renumerada 713. Continuó activa hasta fines de los '70, pero no tenemos exacto el año de su desaparición. Sí sabemos que prestaba un servicio bastante malo.
|
|

Un clásico de los '70 en Mar del Plata449 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., fabricado entre 1970 e inicios de 1973, fue un verdadero clásico de la época en varios puntos de nuestro país, aunque especialmente en el Area Metropolitana.
No obstante registramos varios coches que marcharon a otras ciudades, como La Plata y Mar del Plata. No llegaron en grandes cantidades, pero tuvieron varios representantes en sus calles.
Esta foto nos lleva a la ciudad de Mar del Plata, para encontrarnos con este coche de Micro Omnibus La Marplatense. Estimamos su fabricación más o menos entre 1971 y 1972.
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VIII)437 viewsEsta figura fue la más conocida sobre chasis Bedford. Carrocerías Serra fabricó muchísimos, tal vez varios cientos. Hubo líneas que tuvieron toda su flota compuesta con unidades como esta, que tuvieron dos variantes principales con pocas diferencias entre sí.
Esta foto presenta un ejemplar de la más antigua, que tenía su parabrisas dividido y cuatro cristales en cada puerta. La siguiente tuvo el parabrisas enterizo y dos amplios cristales en cada puerta y fue la más difundida.
Este coche trabajó en la línea 27 de Mar del Plata, operada por Trabajadores Transportistas Marplatenses Asociados.
|
|

Un "Chivo" en Mar del Plata434 viewsLos colectivos Chevrolet fueron muy vistos en las líneas urbanas marplatenses. Varias empresas contaron con ellos y a veces en cierta cantidad, equipados con diferentes carrocerías. La variedad era interesante.
Esta imagen nos presenta un ejemplar al servicio de la empresa Peralta Ramos, que hasta donde nos consta no tuvieron muchos representantes de esta marca en su flota. Su carrocería es una de "las dudosas de siempre", porque puede ser tanto Biglia como L.A.B.I.G.L.E.A. y no alcanzamos a distinguir detalles que puedan identificar a una en especial.
Es evidente que está "descansando" fuera de servicio, pero estaba asignado a la línea 511.
|
|

Productos de la línea Chrysler en "La Feliz"433 viewsLas diferentes empresas a cargo del transporte urbano en la ciudad de Mar del Plata recurrieron a colectivos de las diferentes marcas de la línea Chrysler, comercializadas en nuestro país por Févre y Basset, en cierta cantidad. No fueron mayoritarios, pero se los vio bastante en las calles marplatenses.
La empresa Transportes General Belgrano incorporó varios. Esta foto acertó a retratar a dos de ellos, equipados con diferentes carrocerías. El de adelante es fácilmente identificable como un producto de El Detalle. El tema era el de atrás, al cual nuestros amigos lograron identificarlo con certeza: es un producto de El Trébol.
|
|

Identificación más que confusa430 viewsEstamos en la ciudad de Mar del Plata durante un evento cuyo motivo desconocemos. Esta foto presenta un detalle muy curioso de la empresa 9 de Julio, que seguramente prestaría a confusión a quienes no estaban acostumbrados a utilizarla.
En sus primeros tiempos, tanto en sus ómnibus como en sus colectivos, acostumbraban colocar la leyenda "9 de Julio" en su bandera en lugar del número de línea que era el 6, que lo vemos señalado en el parabrisas a modo de ramal.
Es de suponer que más de un desprevenido se habrá confundido y se entiende. El coche es un Ford "Francés" carrozado por... ¿Braje Hnos.? ¿Alguien puede reconocerlo?
|
|
356 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
|