Most viewed - 014 - Pcia. Buenos Aires - Mar del Plata - Líneas de Concesión Comunal |

Modelo poco visto de La Nueva Estrella707 viewsEn 1977, La Nueva Estrella modernizó su modelo "protopanorámico" con poco: agregó unos vidrios fijos sobre las ventanillas sin divisiones (hecho esto "a lo Costa Brava") y de esta manera tuvo su primer diseño panorámico. Para referencia pueden observar la foto número 118886.
Pero al año siguiente actualizaron al modelo un poco más a los tiempos que corrían y de ahí salió el que nos muestra esta imagen: se sustituyeron las ventanillas en dos partes por estas más grandes y con una división que dejaba una parte fija en su extremo superior. Este coche de la empresa 25 de Mayo de Mar del Plata recién salido de fábrica nos las muestra.
|
|

Otra empresa marplatense de las "difíciles"701 viewsSabemos que la Compañía de Omnibus La Perla trabajó en la ciudad de Mar del Plata al menos durante parte de la década de 1930, por un recorrido cuya mayor parte parece ser costero.
Es la tercera imagen que publicamos de esta empresa y esta tiene un detalle llamativo respecto de las otras: el esquema de pintura, que es diferente del que aparece en las otras fotos expuestas. Basta comparar la escala de grises para darse cuenta.
El vehículo es un Ford de 1937 carrozado, cuando no, por Vaccaro Hnos. A medida que siguen apareciendo fotos de ómnibus que Vaccaro fabricó para Mar del Plata, nos asombra el éxito que tuvieron y la cantidad de unidades fabricadas.
|
|

Recuerdos de todo tipo699 viewsLa historia gráfica del transporte de pasajeros no solo se nutre del devenir histórico de empresas, líneas y vehículos. También el entorno tiene cierta relevancia y despierta recuerdos. Lo que rodea a las unidades también puede traernos un poco de nostalgia.
Esta foto pega justo con lo que queremos contar. Estamos en la ciudad de Mar del Plata y nos cruzamos con este Bedford con carrocería Serra de Micro Omnibus La Marplatense, un clásico en todo sentido. Pero también resultan muy llamativos los viejos surtidores mecánicos de YPF que tenemos a la vista, que durante décadas eran el equipamiento normal de las estaciones de servicio. Hoy, son recuerdo.
|
|

Empresa marplatense difícil de ver en colores696 viewsSe conocen unas cuantas fotos de la recordada empresa Martín Güemes, pero no muchas de la década del '70, cuando inició sus actividades. Y de ellas, solo un pequeño porcentaje es en color y por eso es muy difícil ver el esquema de pintura en dos tonos de marrón más el amarillo de franjas y cuerpos de filete que fue con el cual iniciaron sus actividades.
Este viejo "911" nos lo muestra de manera bastante fiel. Era interesante, por lo poco visto que es el marrón es las unidades de transporte público. Lo vemos al servicio de la línea 523 y dudamos con su carrocería, pero parece ser una de las últimas fabricadas bajo el nombre Barracas. O tal vez sea Serra.
|
|

Otro prototipo que se mudó a "La Feliz"695 viewsEsta unidad es vieja conocida en este espacio. Publicamos otra foto en donde aparece, pero en la ciudad de Córdoba. Trabajó en la empresa Coniferal y pueden verla rastreando la foto con número de inventario 117522.
Es un Scania K-250 carrozado por Marcopolo, pero en este caso no es movido a Gas Natural Comprimido ni cuenta con otro método de combustión que no sea el Gasoil. Está equipado con un motor chico que permite su ahorro.
También circula en la línea 581 a cargo de la empresa Peralta Ramos desde hace muy poco tiempo, tras la defección de la empresa 25 de Mayo, vieja y poderosa prestataria del transporte marplatense.
|
|

Antiguos contrastes callejeros693 viewsEn los últimos años, las diferencias estilísticas entre los modelos recientes y los más antiguos en servicio regular no son tan apreciables como varias décadas atrás, cuando un vehículo viejo quedaba como tal al lado de los nuevos, cuyas líneas diferían muchísimo de una década a otra.
Esta imagen logró, sin querer, poder apreciar esa diferencia. Vemos en primer plano un Bedford fabricado por Carrocerías Suipacha en la primera mitad de los '60, de la desaparecida empresa 9 de Julio de Mar del Plata. Por detrás pasa un colectivo con carrocería La Unión circa 1978 o tal vez 1979, de la Peralta Ramos. Aunque se vea apenas, se nota la diferencia estilística entre ambos diseños.
|
|

Recuerdo marplatense de los tempranos '80690 viewsEsta época fue interesante para los seguidores del transporte urbano de Mar del Plata, porque casi todas las empresas renovaron sus esquemas de pintura tradicionales y adoptaron otros inspirados en los de larga distancia, que le sentaron muy bien a las nuevas unidades.
La empresa 12 de Octubre, prestataria de las líneas englobadas en la decena del 530, eligió conservar el verde inglés tradicional del lateral en la "pollera" y reemplazarlo por otro mucho más claro en el resto de la sección inferior del lateral. El negro, el viejo color de su franja, desapareció de la carrocería.
Este Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Supercar muestra la nueva y agradable combinación. Le fue adaptada al resto de la flota y las unidades viejas también lo recibieron.
|
|

Otra escena en la "capital nacional de los colectivos de la línea Chrysler"685 viewsSin dudarlo podemos darle a Mar del Plata el galardón que mencionamos en el título, por la gran cantidad y variedad de colectivos de las marcas Dodge, Desoto o Fargo que trabajaron en sus líneas urbanas.
La diversidad de carrocerías es sorprendente. Incluso conocemos algunas combinaciones que hasta donde podemos recordar no se utilizaron en Buenos Aires.
Esta imagen nos presenta un ejemplar carrozado por Velox entre 1963 y 1964, al servicio de la recordada empresa 9 de Julio. Lo vemos transitar por la costa, pero nos es imposible determinar en cual de las líneas a su cargo trabajaba.
|
|

Recuerdo marplatense de los '80 y '90681 viewsEl modelo "Campeón '78" y sus derivados, fabricados por Carrocerías El Indio, tuvieron varios adeptos entre las empresas a cargo del transporte público de la ciudad de Mar del Plata. Llegó a varias de ellas, que los utilizaron desde fines de los '70 hasta bien entrados los '90. Tal vez alguno haya llegado activo a los 2000.
Entre ellas están las empresas Martín Güemes, 12 de Octubre, 9 de Julio (foto), El Libertador y La Marplatense. Además, El Rápido del Sur tuvo algunos alquilados en la línea 221.
Vemos uno de los ejemplares de modelo más reciente que llegaron a "La Feliz". Tiene luneta semiciega. Luce bonito, con algunos ornamentos y filetes que lo embellecen.
|
|

12 de Octubre marplatense con un número de línea efímero677 viewsEs sabido que la empresa 12 de Octubre tenía un número de línea histórico bien conocido que era el 21, pero poco tiempo antes de la reorganización de la numeración de acuerdo a la jurisdicción de cada línea la Municipalidad de General Pueyrredón le dio a cada prestataria una decena de números para su uso exclusivo.
Fue así que esta empresa recibió a la decena del 30 e identificó a sus líneas dentro de la decena otorgada, pero no transcurrió mucho tiempo antes de que agregara la centena del 500 como marcó la nueva reglamentación. Por lo tanto es rarísimo encontrar fotos con los números nuevos sin el 500 agregado.
Este Desoto con carrocería El Indio nos muestra ese número tan poco visto, en este caso el 32.
|
|

Qué belleza... (XXXIX)672 viewsNo cabe otro apelativo para este Mercedes Benz LO-911 carrozado por La Estrella que fue fotografiado apenas entregado a la recordada empresa 9 de Julio de la ciudad de Mar del Plata. Ya está en "La Feliz" pero aparentemente no había comenzado a trabajar: no tiene ni siquiera la patente colocada y además luce "mint condition", recién salido de fábrica.
Con pocos ornamentos su aspecto se realzó muchísimo. Como vemos no tiene tantos, pero igual luce bello y atractivo.
Es de 1967: nótese que lleva el número 6 en su bandera, pero ese año fue reemplazado por otro de la decena del 40. Y en 1969 se le agregó la centena del 500.
|
|

Un verdadero clásico de las calles marplatenses (IV)672 viewsLa combinación de chasis Bedford y carrocería Serra fue muy vista en las líneas comunales del partido de General Pueyrredón en los '60 y parte de los '70. Tal vez todas o en su defecto casi todas las empresas marplatenses hayan tenido al menos uno. Es una de las figuras más vistas, sobre todo en la segunda mitad de los '60.
Nos llama la atención este Serrita en la empresa 9 de Julio. No recordábamos coches de este tipo en esta empresa, aunque no descartábamos que hubiera existido uno y esta foto lo demuestra.
Lo vemos al servicio de la línea 543.
|
|

Curiosa identificación frontal666 viewsEste viejo colectivo Bedford carrozado por Quilmescarr pertenece al añoso Micro Omnibus La Marplatense, una de las prestatarias históricas del transporte urbano en "La Feliz".
Su presentación es bastante curiosa y poco vista. Generalmente las líneas que operaban varios recorridos tenían en su bandera el número de línea intercambiable, pero en este caso la resolución es bastante curiosa: pese a que la cartelera daba la posibilidad de cambiar el número colocaron una estrella, mientras que la identificación correcta aparece en la cartelera de ramal. Es un método raro, si tenemos en cuenta que se podía colocar arriba.
|
|

Otro O.T.N.E. "de temporada alta"655 viewsEs sabido que la desaparecida cooperativa marplatense Organización de Trabajadores Nueva Explanada solía alquilar unidades para afrontar el explosivo aumento de demanda que experimentaba su controlada línea 581 en la temporada de verano, por discurrir gran parte de su recorrido por la costa.
La empresa General José de San Martín, prestataria de la línea 643 comunal de Morón, le alquiló unidades durante varias temporadas. Era un clásico verlos en la O.T.N.E., junto a unidades originales y a otras alquiladas.
En este caso vemos a un "1114" carrozado por El Detalle en 1980. Su número interno fue modificado, pero a veces trabajaban con los originales de la 643.
|
|

Hallazgos que sorprenden654 viewsEn ocasiones llega material a nuestras manos que causa sorpresa de manera mayúscula, por mostrarnos algo que desconocíamos en absoluto. A veces nos dejan especialmente sorprendidos, porque jamás habíamos sabido algo del tema, vehículo o empresa en cuestión. En este caso lo increíble es la compañía propietaria de este once asientos, llamada Empresa Mar del Plata y que trabajó en la localidad homónima.
Inició sus actividades en 1944 y supuestamente contaba con cuatro coches. Por eso nos sorprende su número interno. No sabemos cuanto tiempo circuló, pero debió ser escaso: es totalmente desconocida.
|
|
356 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
 |
 |
 |
 |
|