Most viewed - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

Crisis de identidad (XVI)622 viewsEn primera instancia, si nos cruzamos con este coche de Transporte Ideal San Justo podemos inferir que está al servicio de la línea 96 y que su cartelera LED tiene un desperfecto. No hay otra línea a cargo de esta empresa que empiece con 9 ni tiene nada que ver con la 9 a cargo de General Tomás Guido.
Pero si miramos el número interno, que es de la centena del 400, caeremos en cuenta que no trabaja en una línea nacional. Y la ramalera lo reafirma: en realidad estamos en presencia de un 205 hecho y derecho.
Vuelta a vuelta nos cruzamos con algún coche de esta empresa con los números "dados vuelta". Hay otro ejemplo en la foto 118583.
|
|

Confundiendo al usuario618 viewsEn ocasiones y de acuerdo a las costumbres de la empresa a la hora de decorar exteriormente sus vehículos pueden darse situaciones como esta, que invitan a la confusión.
En la empresa Almafuerte se solía colocar bien visible en el lateral el número de línea a la que se asignaban los coches. Observemos el 622 destacado junto a la puerta trasera. Supongamos que un pasajero lo corre de atrás, ve el número, se sube... y no se entera que en realidad está al servicio de la 628, como bien se lee en su bandera.
Este tipo de "revoltijos numéricos" no es muy frecuente, pero que los hay, los hay. Y a veces hay algún fotógrafo atento. El coche es un "1114" carrozado por Bi-met en 1988.
|
|

Dos épocas de diseño en una sola foto617 viewsEsta foto de dos unidades de Empresa del Oeste unió a dos épocas de diseño de carrocerías del Area Metropolitana muy diferentes entre sí, pese a que entre ambos ejemplares fueron fabricados con solo diez años de distancia entre sí.
El más cercano (que puede ser un L.A.B.I.G.L.E.A. de 1971) representa a los tradicionales "redonditos", mientras que el que vemos al fondo, que fue una de las primeras unidades carrozadas por Casmet, simboliza a la segunda generación de panorámicos (la primera era más redondeada, sin tantos ángulos y con ventanillas generalmente inclinadas hacia adelante). La diferencia de diseño es notoria, pese a no haber transcurrido tanto tiempo.
|
|

Los últimos Bi-met sobre "1114"613 viewsSi vemos por arriba a este atractivo "1114" carrozado por Bi-met veremos que tiene el diseño corriente que mantuvo durante muchos años, pero en el título afirmamos que pudo ser uno de los últimos. ¿Cómo saberlo?
Hay detalles poco perceptibles que lo indican. El más visible está en sus ventanillas: se puede apreciar que las secciones móviles no tienen marco de aluminio corredizo; el mecanismo de apertura se colocaba mediante dos agujeros en el cristal, como en toda ventanilla sin marco.
Esta variante se conoció entre fines de 1987 e inicios de 1988. Este bello ejemplar de "la 216" circulaba en la línea 633 comunal de Morón, que es la actual 441 provincial.
|
|

Raro Cóndor en La Cabaña613 viewsSi observamos desde este ángulo a este clásico colectivo de Transportes Colectivos La Cabaña sería uno más de la buena cantidad de unidades que supo tener en su flota equipada con esta carrocería, El Cóndor.
Su aspecto es común y completamente normal, pero si lo viéramos del lado izquierdo tendría un detalle que llamaría la atención y que aquí se ve a trasluz. No tiene puerta izquierda, pero su configuración no es la normal de los coches de este tipo (cuatro ventanillas más una compensadora más pequeña): se colocaron cinco iguales y quedaba rarísimo. Se puede ver en el espacio de la puerta otra ventanilla grande.
|
|

La segunda vida de los Marcopolo Allegro de la línea 88610 viewsLínea Expreso Liniers fue una de las dos empresas prestatarias de líneas nacionales que compró este modelo de Marcopolo en la primera mitad de los '90, junto a Transportes Automotores Luján.
Cuando envejecieron algunos continuaron su carrera en la empresa Almafuerte, que se había sumado como socia dentro de la Liniers. Al renovarse estos coches los llevaron a su propia empresa para sustituir a otros más antiguos.
Esta imagen nos presenta un ejemplar al servicio de la línea 622 comunal de La Matanza. Trabajaron hasta fines de los 2000.
|
|

El "cambio de ropa" de un viejo 670607 viewsEsta foto fue tomada en el medio del repintado de un colectivo más que clásico de los '80, un Mercedes Benz LO-1114 del modelo "Superpanorámico" de El Detalle, que estaba destinado a trabajar en la línea 670 en épocas de la empresa 5 de Diciembre.
Los restos de la pintura antigua indicarían que este fue uno de los poquísimos coches de este modelo que tuvo la línea 95. El techo parece ser marrón y combinado con los cuerpos de filete amarillo nos da esa combinación. Además, recordamos en la 95 un coche como este, con la luneta trasera convertida en semiciega.
Este modelo fue típico en la 670 de los '90.
|
|

Hermosa vista de un clásico de los '80605 viewsEste modelo de Carrocerías Crovara fue uno de los clásicos entre clásicos de la segunda mitad de los '80. Se fabricó en grandes cantidades y fue visto en muchas empresas del Area Metropolitana, de diferentes jurisdicciones. Se incorporó en empresas de todo tipo y circularon muchos años, pasando de una empresa a otra de segunda o tercera mano.
Evidentemente fueron productos de calidad, porque no recordamos ver ejemplares descangallados en sus primeros años en la calle.
Este ejemplara data de 1988. Su número de patente parece indicarlo. Lo vemos nuevito y reluciente, con la cartelera de la línea 622 comunal del partido de La Matanza. Tal vez la foto fue tomada en su ablande.
|
|

Extraña modificación en un Ugarte semibajo604 viewsEste coche de Transporte Ideal San Justo presenta un detalle casi no visto: sus ventanillas divididas en dos y no en tres. Suponemos que integra una serie de coches que fueron modificados tras ser devueltos por una empresa santafesina que dejó de circular y entregó varios con faltantes y algunos a medio desguazar.
La empresa era la prestataria de la línea 5 de la capital provincial bien conocida en este espacio, llamada General Belgrano. La recordaremos fácilmente porque la mitad inferior de sus unidades estaba pintada de negro. Esperamos que nuestros amigos expertos confirmen o corrijan este dato.
|
|

El modelo menos fabricado por Carrocerías San Miguel603 viewsAllá por 1984 San Miguel sacó los primeros ejemplares de este modelo que era una simple repasada del anterior, pero con un detalle muy visible y llamativo. Nos referimos a esa pequeña ventanilla compensadora junto a la puerta de ascenso que no era utilizada en este tipo de vehículos. Era normal de ver en ómnibus frontales pero no en colectivos.
Se fabricaron muy pocos ejemplares entre 1984 e inicios de 1985. Casi enseguida se dedicaron a terminar carrocerías iniciadas por El Detalle y este modelo pasó rápidamente al olvido.
Este coche pertenece a la recordada línea 670 de la empresa 5 de Diciembre.
|
|

Histórica imagen de la Almafuerte provincial (II)599 viewsEsta hermosa imagen nos hace retroceder a la década del '60 cuando la hoy enorme empresa Almafuerte, hoy prestataria de muchas líneas de carácter provincial y comunal cuya base se encuentra en el partido de La Matanza, aún era pequeña y propietaria de una única concesión, la 12 comunal matancera, que en 1969 se renumeró como 622 y continúa hasta hoy.
Este Bedford carrozado por Alcorta en los tempranos '60 exhibe su número original y sus cabeceras de aquellos tiempos. Nótese que aún no había llegado a Liniers y que la punta de recorrido más cercana a la General Paz se ubicaba en Ramos Mejía.
|
|

Día temático 131 - El porqué de algunos colores (VIII)599 viewsEste color tiene una particularidad: logró que a esta empresa se la conozca por un apelativo que hasta hoy mantiene: Empresa del Oeste es, coloquialmente, "La Papagayo".
Es una combinación bastante rara e interesante a la vez. Como bien sabemos esta empresa nació de una escisión societaria de Transporte del Oeste. Los que la formaron se llevaron sus coches desde allí y para diferenciarlos los repintaron de la franja para arriba. La mitad inferior conservó los colores de "la TDO" y la superior se reformuló de esta manera y quedaron muy diferentes. Hasta hoy mantiene este esquema, con algunos cambios menores.
|
|

Un clásico de esta empresa matancera598 viewsEstos "1114" carrozados por San Miguel en la primera mitad de los '80 fueron un clásico en la línea 620, tanto en épocas de Transporte Ideal San Justo como en la más reciente de Nuevo Ideal S.A. que llega a nuestros días.
Llegaron nuevos, en este caso en 1983. Los hubo de chasis largo de 5,17 metros entre ejes como este ejemplar y algunos cortos con 4,83 de batalla.
Esta imagen lo muestra en sus últimos años de servicio, ya en manos de Nuevo Ideal. Circula en el ramal a Villa Scasso por Laferrere, a cargo de la línea 620.
Algunos fueron bastante longevos y llegaron activos a fines de los '90 aproximadamente.
|
|

Recuerdo "setentoso" de Berazategui595 viewsQuienes conocen la zona sabrán decirnos por donde circula este viejo 603 de Micro Omnibus Ciudad de Berazategui, un verdadero clásico de la década del '70.
Es un Mercedes Benz LO-911 El Indio al cual podemos datar entre 1967 y 1968 por el tamaño del parabrisas y el diseño de los ventiletes. La patente se ve bastante bien (parece ser B 253927) y nuestros amigos "patentólogos" nos dijeron su año con exactitud: finalmente es de 1968.
Pese a estar en blanco y negro, se puede inferir que lleva el esquema de pintura tradicional (amarillo abajo con pollera celeste, techo rojo, franja negra y cuerpos de filete amarillos).
|
|

Antigua postal de "El Tierrita" de Berazategui594 viewsAparentemente esta foto fue tomada en las instalaciones de la línea 603 de Micro Omnibus Ciudad de Berazategui, el recordado "Tierrita", mientras estaban acondicionando el lugar. Los expertos de la zona sabrán decirnos si nuestra sospecha es correcta o no.
Vemos dos coches, ambos Mercedes Benz L-312 de los tempranos '60. Sus carrocerías son clásicas: a la derecha se ve un ejemplar carrozado por La Estrella y del otro lado a un icono de la zona sur, fabricado por Mitre.
Ambos modelos se mantuvieron en servicio hasta fines de los '70. Tal vez alguno haya ingresado activo a los '80.
|
|
473 files on 32 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
27 |  |
 |
 |
 |
 |
|