busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691

Most viewed - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691
114183.jpg
La Luna rodando por Morón699 viewsVolvemos, como tantas veces, a internarnos en las líneas comunales del partido de Morón, que tanta historia tienen para brindarnos.
En este caso nos situamos en los tempranos '70, cuando Transportes Unidos de Merlo operó la línea 644 como tal, antes de su traspaso a la jurisdicción provincial con la consiguiente renumeración como 238.
El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna hacia mediados de los '60. Tiene cartelera intercambiable, a pesar de tener al costado el número 644 y los destinos pintados en la cenefa. Se lo ve en buen estado y con signos de cuidado (tazas, gálibos) pese a no tener un piso muy amigable para la limpieza. Llama la atención que en el cristal de la bandera tenga colocada... ¿Una antena?
7 comments
113976.jpg
Lo que abunda no daña... (II)698 viewsYa hemos presentado otra fotografía de este colectivo de la línea 643, carrozado por El Detalle con su modelo con "cuernitos" sobre un chasis de las marcas que comercializaba la firma Févre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo), pero esta tiene un poco más de amplitud y se ve mejor la cartelera, que aún tenía fondo completamente oscuro. En los tempranos '70 se obligó mediante una reglamentación a llevar el número de línea negro sobre fondo blanco.
Por el número que lleva, la foto se tomó de enero de 1969 en adelante. Es señal de que esta unidad trabajó unos cuantos años en esta línea. Por su bajo rendimiento, muchos transportistas se deshicieron de ellos con relativa rapidez y no fueron muchos los que llegaron a los '70 en manos de sus dueños originales (sí de segunda o tercera mano)
1 comments
116550.jpg
Internos revoltijeados695 viewsHistóricamente, Transporte Ideal San Justo había sido muy prolija en cuando a la distribución de su numeración interna: las dos centenas más bajas correspondían a la 96 y la del 200 a los servicios comunales de La Matanza o a la provincial 205, dejando de lado a la 620 que operaba hasta con un color diferente.
Pero en las últimas décadas la segmentación se relajó y pudo verse cualquier interno en cualquier línea. Esta foto lo demuestra y por dos: estos gemelos carrozados por Eivar sobre chasis Mercedes Benz OH u OHL están cruzados: el de adelante, asignado a la 96, trabaja en la 621; el de atrás, un 185 oficial, trabaja en la 96. Dos coches gemelos y revueltos. Interesante foto...
5 comments
114817.jpg
Día temático 95 - Estudiemos "protopanorámicos" (I)694 viewsEstos modelos se originaron en cambios reglamentarios que incluyeron medidas mínimas para las superficie vidriadas, con el fin de mejorar la visión de los pasajeros. Si bien el primer modelo de este tipo en el Polo Carrocero del Area Metropolitana se conoció en 1971, se generalizó recién desde 1974. Se fabricaron hasta 1976 de manera masiva y algunos continuaron su producción hasta 1977.
Esta imagen nos presenta un modelo fabricado por La Unión, cuyos primeros ejemplares se conocieron a fines de 1974 y se fabricó hasta inicios de 1976. Pertenece a Empresa Líneas 216, que no tuvo muchos coches como este. Es muy raro verlo con estos colores.
7 comments
117288.jpg
Curioso agregado en un "Superpanorámico" de El Detalle693 viewsEste icono de Carrocerías El Detalle, fabricado por centenares entre 1979 y 1988, tuvo un defecto dado principalmente en la primera etapa de su fabricación que estimamos entre 1979 y 1982: eran muy débiles estructuralmente.
Era usual, de mediados de los '80 en adelante, encontrarse con ejemplares que tenían escuadras en las ventanillas y refuerzos en sus parantes que solían partirse (comentado esto por sus propios choferes).
En otros se intentaron otras soluciones. Este viejo 670 nos muestra una: un refuerzo en la parte fija de sus ventanillas. Parecen divididas, pero en realidad era solo un agregado para reforzarlas.
9 comments
113758.jpg
El pasado remoto de otra línea comunal de Morón (II)689 viewsVolvemos a la zona de Morón para ver la génesis de otra de sus líneas comunales. Es la 10 ramal Barrio Roca, que en 1964 se transformó en la 13. Es el antecedente directo de la línea 638, que pasó a Empresa del Oeste tras su secesión y en 1983 pasó a la jurisdicción provincial como 244.
Su recorrido unía Morón y Hurlingham por la avenida Vergara. Terminaba en el barrio mencionado, ubicado cerca de la estación William Morris. Años más tarde trocó parte de su recorrido con la 642.
El coche es un clásico mendocino, Mercedes Benz L-312 carrozado por La Porteña.
4 comments
120902.jpg
Tremenda foto insólita (II)689 viewsMuchas veces en las redes sociales se difunden noticias sobre nuestros transportes que no son verdaderas, que a veces se originan por alguna confusión o mala interpretación de una imagen.
Bueno... tal vez alguien, sin saber el porqué de esta foto, pueda creer y difundir que Micro Omnibus Quilmes está por hacerse cargo de la línea 501 de la Empresa Monte Grande. Esta foto podría tomarse como testimonio.
Pero en realidad no es así. Micro Omnibus Quilmes compró a este coche que había iniciado sus actividades en la histórica "EMG" y fue fotografiado luego de su repintado y antes de la colocación de las leyendas de la nueva dueña.
Bien podría inducir a confusiones. ¿No?
15 comments
114910.jpg
Otra incógnita difícil de resolver688 viewsEste modelo de colectivo fue el último que fabricó Carrocerías Suipacha antes de su transformación en Chemor. El tema es que tras el cambio de nombre el modelo continuó siendo el mismo, por lo cual es muy difícil saber cual es el fabricante real de cada uno de los vehículos con este diseño exterior.
Esa es la duda que aparece siempre que se conoce una nueva imagen que nos muestra uno de estos colectivos. En este caso pertenece a Transporte Ideal San Justo, que lo tenía asignado a la línea 621 comunal del partido de La Matanza.
Por señales que se detallan en los comentarios, esta unidad fue fabricada por Suipacha.
6 comments
114143.jpg
Rarísima foto de la línea 631 de Morón687 viewsEsta foto es muy poco común, una verdadera rareza, dejando de lado el hecho de que la línea que nos muestra, la 2 comunal del partido de Morón (luego 631) no es muy corriente de encontrar en imágenes.
El tema pasa por su esquema de pintura: la escala de grises no corresponde al más común, que era celeste medio en su sección inferior, amarillo para el techo y negro para la franja. Si esta unidad respetara el color más visto, la parte clara debería estar arriba y la oscura abajo.
Es probable que este Bedford carrozado por El Detalle llevara los colores iniciales, que podrían ser los más conocidos, pero invertidos.
14 comments
118551.jpg
Una buena época para la línea 630 matancera684 viewsSe sabe que la flota de La Vecinal de Matanza es una de las mejor antigüedad promedio de entre todas las líneas que operan en el Area Metropolitana. Pelea el primer puesto con la 59, que mejoró mucho en los últimos años.
Normalmente, la línea 630 comunal de La Matanza, a cargo de esta empresa, nutría su flota de los descartes de la asignada a los servicios nacionales. Pero en los últimos años también recibió algunos coches nuevos. Hoy día sorprende, por circular con su flota completamente nueva compuesta por los Nuovobus "Cittá" que también "monopolizaron" a la línea nacional.
23 comments
119437.jpg
No pega, no hay caso...684 viewsEn la segunda mitad de los '80 "se puso de moda" achicar las lunetas de los colectivos que la tenían panorámica. Se las reemplazaban por nuevas del tipo semiciego, pero no siempre el resultado era algo para destacar.
Observemos a este ejemplar carrozado por El Detalle en 1978, cuya culata original era muy atractiva. Se le cambió la luneta por otra que se parece a los que llevaba la carrocería Fram (u Ottaviano, en su defecto). En este modelo más antiguo no pegó... y este es el resultado. ¿Qué opinan, amigos? ¿Cómo quedó? ¿Bueno o malo?
18 comments
116310.jpg
Línea 670 - Un recuerdo "noventoso"680 viewsEstamos ante una estampa clásica de la recordada línea 670 5 de Diciembre de la década del '90, cuando los coches llegados usados (y en general con bastantes años de uso) eran mayoría. Era normal ver, a mediados de esa década, coches de fines de los '70 o de comienzos de los '80 en diferentes estados de conservación.
El ejemplar a la vista representa al primer grupo nombrado. Data de 1978 ó 1979 y su carrocería es El Indio del modelo standard que salió a la par del "Campeón '78". Se presenta algo raro por tener la puerta izquierda enteriza y no la plegadiza normal. Hubo varios coches como este, por ejemplo, en la línea 106. ¿Habrá trabajado allí o llegó desde otra parte?
9 comments
114295.jpg
Longevo "Carbonero moronero"675 viewsEste colectivo pertenece a la línea 630 comunal de Morón, cuya reseña puede leerse en el cuerpo principal del sitio, en épocas de su explotación por parte de Transportes Grand Bourg.
Es un Mercedes Benz L-312 de los primeros, cuya fabricación data de 1953 ó 1954. Creemos que su carrocería es Gnecco pero como no estamos seguros les pedimos ayuda, con una confirmación o corrección al respecto.
Lo interesante del caso es que en su bandera vemos pintado el número 630, recibido el 2 de enero de 1969 y nos indica que fue sorprendentemente longevo, con 15 años de trabajo como mínimo.
6 comments
119438.JPG
Rara perspectiva de uno de los últimos "1114" de La Preferida675 viewsCarrocerías La Preferida dejó de fabricar coches urbanos a gran escala a mediados de los '80 para pasar a dedicarse a la media y larga distancia con sus modelos apodados "Punch".
Registramos los últimos "1114" carrozados hacia fines de 1984 aproximadamente. Tal vez alguno llegó a patentarse en 1985.
Este coche representa a ese último modelo; ya lo hemos visto en otras tomas (98353 y 115344) pero no lo habíamos visto de atrás.
Como vemos, se había sumado a la "moda" de las lunetas semiciegas, pero sin mucho "vuelo estético" que digamos, a nuestro juicio. Faltó un poco de imaginación en los cortes de pintura.
21 comments
107151.jpg
Día temático 107 - ¿Y... dónde está el pintor? (X)669 viewsOtras fuentes que siempre proveen material de este tipo son las líneas comunales irregulares del partido de La Matanza. Se podrían llenar semanas y hasta meses temáticos hablando de ellas y mostrando material sin repìntar. Detrás marcha el municipio de Lomas de Zamora con sus líneas 532 y 533, con abundante surtido.
Muchos colores provenían de empresas caducadas cuyos coches eran alquilados. En algunos casos circulaban tal cual y en otros se repintaban partes, como es el caso de la unidad de la foto. Es un Mercedes Benz OH-1315 ó 1316 carrozado por San Miguel llegado desde la línea 161 cuyo techo y parte de la franja lateral se repintaron, pero igualmente se nota su origen.
4 comments
473 files on 32 page(s) 25