Most viewed - 010 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 600/691 |

Una línea casi sin recuerdos784 viewsLas fotos que se conocen de la línea 602 comunal del partido de Berazategui son muy pocas. Casi no hay testimonios gráficos que la recuerden. Esta es la tercera que podemos publicar y su consecución fue suerte pura, porque fue publicada en un antiguo folleto de loteos.
Vale recordar que su razón social fue Micro Omnibus Hudson y atendía numerosas fábricas dispuestas a lo largo de su recorrido. Algunas figuraban en su bandera, como Ducilo y Acrow, además de la estación Hudson del Ferrocarril General Roca.
No se puede determinar su chasis con seguridad, pero su carrocería sí: es una Cooperativa San Martín de fines de los '50.
|
|

Antiquísimo colectivo de la línea 4 "moronera"782 viewsEsta línea vecinal del partido de Morón contó con unidades interesantes, como todo servicio cuasi de fomento que trabajara en los '50 y '60 en el Gran Buenos Aires.
Eran vehículos antiguos, descartados por las empresas de primera línea. Se los cuidaba lo mejor posible y trabajaban muchos años. El bolsillo no daba para la renovación y se los "hacía durar" mucho más de la cuenta.
Por el estilo de carrocería muy angosta, creemos que estamos en presencia de un colectivo de once asientos alargado o uno de los camiones que se recarrozaron durante la Segunda Guerra Mundial debido a la falta de chasis. Es un Chevrolet de 1941-42 con carrocería El Cóndor.
|
|

La foto nunca esperada780 viewsTenemos una saga a la que titulamos "la foto imposible" que abarca a imágenes que pensamos que jamás se iban a poder conseguir, pero a algunas ese apelativo le queda chico: son las "imposibles de las imposibles", como esta que hoy compartimos.
Vemos a un Mercedes Benz OC-1214 de 1981 carrozado por La Preferida de Empresa Línea 216, nada raro de no ser por la línea que se detalla en su cartelera: la 646.
Al caducar la 645, en 1979, sus recorridos se asignaron a "la 216". Varios fueron asimilados de inmediato dentro de una de sus líneas comunales preexistentes, pero un ramal que provenía de la 630 fue identificado de manera provisoria con el 646, que mantuvo cerca de dos años. En 1981 se licitó el recorrido y también se asimiló a otra de las líneas "de siempre"
Jamás pensamos que podríamos encontrar una foto de esta línea tan efímera, pero a veces la vida te da sorpresas...
|
|

Rarísimo "Papagayo" del ayer775 viewsEsta unidad al servicio de Empresa del Oeste es rara por donde la miremos. Si bien el modelo de carrocería, un producto de Bi-met con "camello", no era demasiado exótico en el Area Metropolitana, sí lo fue en esta empresa: es probable que haya sido el único que se incorporó. Queda realmente interesante con este esquema de pintura.
Pero esta imagen lo presenta con un "plus" importante de rareza: está asignado a la línea 635 comunal de Morón, que Empresa del Oeste explotó pocos años. En la primera mitad de los '80 fue traspasada a Transporte del Oeste y dejó de lucir estos colores.
La suma de estos detalles convirtieron a esta imagen en una singular rareza.
|
|

Carrocería poco frecuente en Transporte del Oeste764 viewsEn ocasiones, un modelo de colectivo muy común puede convertirse en una rareza.
Es el caso de esta unidad, que representa a uno de los modelos clásicos del Area Metropolitana en los '60. Nadie dudaría de darle esta calificación a un Bedford carrozado por Serra.
Hubo líneas enteras prestadas con colectivos como este, pero en Transporte del Oeste ni se lo vio. Conocemos a este solo, aplicado a líneas comunales del partido de Morón.
"TDO" tuvo otros Serra e incluso algunos con este mismo diseño, pero sobre Mercedes Benz L-312. De esta variante tan popular hasta este momento solo sabemos de este.
|
|

Día temático 91 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (XVII)763 viewsNos vamos al Oeste, a la inagotable fuente de rarezas que es el partido de Morón y la "empresa insignia" de las líneas comunales de la zona, como lo fue Transporte Del Oeste.
Este Mercedes Benz LO-911 cuya carrocería es Biglia o su "alter ego" L.A.B.I.G.L.E.A. se encontraba al servicio de la línea 637 que unía Castelar con el Barrio Marina, que descendía de la línea 12 con recorrido entre Ituzaingó y el Barrio San Juan. Luego se provincializó con el número con el que llega hasta nuestros días, que es el 321.
|
|

Día tematico 80 - Pedacitos de historia propiamente dichos (I)762 viewsCada foto es un pedacito de historia en sí, pero algunas de las que nos llegan son verdaderos pedazos, fotos parciales que en primera instancia no son tan vistosas como una imagen del coche completo, pero pueden mostrarnos cosas tan raras de encontrar que toman importancia e interés superlativo.
Hoy mostraremos ese tipo de fotos y comenzamos con esta, que nos muestra un colectivo de la línea 631 comunal del partido de Morón, de la cual hay muy poco material. De hecho, esta es la segunda foto que subimos de ella con este número. Otras cuatro la muestran con el número primitivo: el 2.
Se trata de un clásico "911" carrozado por San Juan en los tempranos '70. Se alcanza a ver el número en la cenefa.
ACLARACION DE CREDITO: el apellido correcto de la propietaria de la foto es Lauriola. Pedimos disculpas por nuestro involuntario error.
|
|

Dos generaciones de El Detalle en la misma línea760 viewsEsta imagen de dos colectivos de la línea 643 comunal de Morón, tomada durante un paseo o ablande, reunió a dos modelos de El Detalle que se fabricaron con poco tiempo de diferencia.
En primer plano tenemos a un gran clásico de esta carrocera, el famoso modelo con "cuernitos" sobre la cartelera luminosa de destinos. El ejemplar que vemos aquí fue fabricado entre 1964 y 1965, aunque algunos llegaron a salir a la calle en 1966, el mismo año que se conoció al diseño que vemos atrás.
Es un Mercedes Benz L-312 fabricado entre 1966 y 1967, que sucedió al modelo con ventanillas "a lo A.L.A." cuya fabricación se inició en 1965.
Vistos los años de fabricación de ambos coches, podemos deducir que tal vez salieron de la carrocera casi a la par.
|
|

La gente y el "Poncho Negro"758 viewsMucho se habló sobre los "Ponchos Negros" de Transporte del Oeste, a los cuales conocíamos pero nunca habíamos podido mostrar una foto. Tiempo atrás compartimos la primera y aquí tenemos otra, en donde se notan los cuerpos de filetes en negro de este grupo de unidades pertenecientes a componentes "separatistas" y que a la larga lograron su objetivo.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. o por Crovara en los tempranos '70. Se encuentra al servicio de la línea 636, que provenía de la 11 que se identificaba con el destino Schcolnik. Sucesivamente se lo renombró como Mario Bravo (foto) y Palomar, hasta el momento que extendió su recorrido hasta Martín Coronado y pasó a la jurisdicción provincial con el número 320.
|
|

El tiempo pasa... (18-A)756 viewsAllá lejos en el tiempo, entre 1968 y 1969, un socio de las líneas "moroneras" de Transporte del Oeste con su cero kilómetro salió de paseo por las rutas y aprovechó para tomarse fotos con su nueva herramienta de trabajo.
Es un Mercedes Benz LO-911 semifrontal carrozado por Suipacha, modelo no muy visto en nuestras calles aunque algunas empresas tuvieron varios ejemplares. Los vimos en líneas como la 92, la 19 y unos cuantos en la empresa de la foto.
Seguramente trabajó en alguna de las líneas de la decena del 630 o 640 en Morón, identificado con el interno 306. Pero el tiempo pasó...
|
|

Línea 670 - Otro recuerdo de la ex COPLA752 viewsEs sabido que varias unidades de la fallida COPLA terminaron su vida útil en la línea 670 de la desfalleciente 5 de Diciembre, junto a coches de otras empresas que en ese momento habían dejado de circular debido a la caducidad de sus concesiones, como Transportes Automotores Varela que aportó vehículos de la línea 50.
Así circularon, con los viejos colores característicos de las líneas 114 y 146. No circularon mucho tiempo y varios terminaron en la zona, parcialmente desguazados.
La mayoría de los coches que llegaron a la 670 eran como este, FIAT 130 AU con carrocería Bus.
|
|

Otro coche de la antigua línea 4 de Morón750 viewsPor suerte se han podido conseguir varias fotos de esta antigua línea comunal del partido de Morón numerada 4, a cargo de la Sociedad de Fomento del Barrio San Juan. En general rara vez aparecen testimonios gráficos de líneas pequeñas de los suburbios, por haber tenido pocos coches y escasos componentes o choferes que se puedan rastrear. El paso del tiempo también hace lo suyo.
En este caso se trata de un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40, con una carrocería que casi seguramente fue fabricada por El Trébol. Ciertos detalles estilísticos mencionados en los comentarios nos hacen suponer que es así.
|
|

Hermoso testimonio gráfico de la línea 645 "moronera" (II)749 viewsNo es muy corriente encontrar testimonios gráficos de esta vieja línea comunal de Morón en colores. Son muy escasas y la aparición de una nueva es para celebrar.
En esta ocasión podemos ver a un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta entre 1964 y 1965, con su pintura bastante gastada, con pinta de sacrificio pero no de "atorrante", sin señales de desidia. Simplemente su decoración se destiñó con el tiempo y, generalmente, los componentes de este tipo de líneas no tenían suficientes fondos disponibles para estos menesteres. Su aspecto es típico de desgaste y no de abandono.
|
|

El modelo más exitoso de Carrocerías Fram746 viewsFram fabricó un solo modelo de carrocería para chasis Mercedes Benz LO-1114 desde el inicio de sus actividades entre fines de 1978 e inicios de 1979 hasta la discontinuación de ese bastidor tan popular entre los transportistas argentinos. Si bien con el correr de los años tuvo cambios estilísticos, no fueron lo suficientemente novedosos como para considerar alguno como un cambio rotundo del modelo anterior. Todas fueron evoluciones sucesivas del diseño inicial.
La foto muestra al modelo más conocido, con amplias ventanillas divididas en tres partes. Con leves variantes, se fabricó entre 1980 y 1988. Pertenece a la empresa Almafuerte y lo vemos en la línea 622 comunal de La Matanza, el partido en donde inició sus actividades.
|
|

Esas queribles líneas de barrio...744 viewsA veces, las unidades de líneas no céntricas o que prestaban servicios comunales tenían algunas "señales exteriores" que las distinguían de las más conocidas. Sus coches eran normales, con presentaciones a veces "de calle" o "de calle superior", con detalles que denotaban cuidado y "mimos" a la unidad pero a la vez otros que se dejaban pasar. El resultado era un coche lindo, pero con señales de descuido.
Este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Indio de la inolvidable línea 670 presenta esa dualidad: mientras la vemos con bandalines, adornos y filetes que indican "cariño", la cartelera luce decolorida y el paragolpes golpeado y oxidado. Cosas de barrio, digamos...
|
|
473 files on 32 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
 |
 |
 |
 |
|