Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Una carrocería tranviaria que terminó en un lugar insólito358 viewsSe sabe que tras el cese de los servicios tranviarios en la ciudad de Buenos Aires muchas carrocerías de los tranvías se aprovecharon para diferentes fines. La mayoría terminó como aulas en escuelas o vivendas, pero otras fueron destinadas a otros lugares que por ser tan poco frecuentes se presentan como insólitos.
Esa carrocería que se ve a la derecha es Fabricaciones Militares, uno de los últimos modelos fabricados para el sistema cerrado. Lo vemos en el Aeroclub Río de la Plata, ubicado en Ezpeleta y que es el que se puede ver desde la Autopista Buenos Aires La Plata. Quizás lo usaron como depósito, pero no lo sabemos.
|
|

Qué lindo sería verlo entero...348 viewsA veces ver fotos como esta nos da un poco de pena, porque pensamos que sería fantástico ver coches como los que muestran en buen estado. Y si estuvieran restaurados mejor aún.
Creemos que este modelo de Carrocerías El Cóndor merecería ser recordado "en vivo" en alguna exposición de colectivos restaurados, pero hasta donde sabemos y desgraciadamente no se conservó ninguno en condiciones que permitan su "resurrección".
De vez en cuando aparece algún "cadáver" como este que nos hace preguntarnos en qué línea habrá trabajado. Es un Mercedes Benz L-312 datado circa 1960.
|
|

Asombroso sobreviviente (XI)340 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
|
|

Un viejo "321" para identificar265 viewsEstos pobres vehículos dan mucha pena porque son irrecuperables y se sabe que su futuro será el soplete. Ya los restos no tienen utilidad alguna y es una lástima, pero su fin es inevitable.
De igual manera nosotros sí podemos darle un uso: entretenernos investigando sus datos. El chasis es fácil: es un Mercedes Benz O-321 HL de los que llegaron "pelados" de fines de los '50 en adelante y que se utilizaron para micros de media y larga distancia. A pesar de su destrucción su frente nos lo indica.
El asunto era descubrir su carrocería. Creíamos que su fabricante fue la firma santafesina Varese y nuestros amigos coincidieron.
|
|
|
349 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
24 |
|