busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio
116073.jpg
Modelo no muy visto sobre chasis Ford523 viewsSi bien en general Carrocerías El Detalle fabricó muchas unidades sobre chasis Ford, la versión panorámica de 1979 no fue demasiado vista. Los hubo, pero no en una cantidad muy abundante.
Se los vio muy poco en la ciudad de Buenos Aires (la línea 142, por ejemplo, tuvo algún ejemplar), bastante en Rosario (las empresas La Florida y Transportes Baigorria, entre otras) y varios en la capital cordobesa, más otros sueltos desparramados en diferentes ciudades de nuestro país.
Desconocemos en donde circuló la unidad que nos muestra esta imagen. Sí sabemos que fue fotografiada en la provincia de Mendoza. Se lo ve bastante entero exteriormente, pese a no estar muy bien conservado.
10 comments
119114.jpg
¿Donde habrás trabajado...? (II)523 viewsEste viejo colectivo se encuentra actualmente en estas condiciones en el margen norte del Lago Paimún, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín y más exactamente adentro de un camping que se llama Piedra Mala.
La escasez de humedad hizo que se conservara bastante bien. Pese a tener faltantes, por dentro está bastante entero (aunque sin asientos).
La duda es... ¿En qué línea habrá trabajado? La primera que se cruza por la cabeza al ver los restos de pintura es la 65 nacional, pero la sección inferior parece repintada y abajo hay celeste. Debajo del negro del techo hay verde claro. ¿Alguna sospecha?
12 comments
113811.jpg
El destino de un viejo tranvía cordobés509 viewsCuando se eliminaron los sistemas tranviarios en nuestro país, en casi todos lados se repitió la historia con los viejos coches tranviarios: sus carrocerías fueron utilizadas para fines diversos, aunque el más repetido fue el de oficiar de aulas en escuelas carecientes de infraestructura.
Esta carrocería de tranvía fue modificada para ello, como se ve de manera bastante provisoria. Solo se taparon parte de los accesos con madera, se la cargó en un remolque y listo. Lo vemos en el momento que se depositaba en los terrenos de una escuela en un suburbio de la capital cordobesa.
Es una carrocería de English Electric, que conserva hasta el número interno y el logo de la empresa prestataria.
116362.jpg
"Chancha" rockera507 viewsSemanas atrás subimos la imagen de un ómnibus igual a este, Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, utilizado como bar y cafetería en la base del cerro Chapelco. Sorprendió su uso, pero el del ejemplar que vemos aquí no se queda atrás: ofició de escenario durante un recital hecho en el marco de un festival llamado Capibondi, que se realiza de manera regular en la ciudad de Tigre.
Allí se lo ubicó detrás de las bandas musicales que tocaron allí. Desconocemos su origen, si es propiedad del municipio o de un particular que lo aportó para la ocasión. Lo cierto es que es una ocupación inusual para una "Chancha", interesante para conocer.
4 comments
119627.jpg
El antes y el después de un viejo conocido (1-B)503 viewsAsí está el mismo coche hoy, oficiando de vivienda. Luego de su etapa de trabajo en la ciudad de Esquel fue retirado de servicio y se vendió. Sus compradores lo trasladaron a San Carlos de Bariloche y sobre él montaron una vivienda. Así está hoy, aún con los colores de la primera empresa que lo tuvo a su servicio.
Conserva detalles que se pueden ver en sus tres etapas (la otra foto subida hoy y en la 116041 anterior) como el filete del moño de la cinta argentina que se ve en su frente. Queda raro con esas puertas de casa que le pusieron.
Es interesante poder seguir la historia de un coche en fotos, algo posible gracias a la buena voluntad de nuestros amigos.
10 comments
116789.jpg
Curioso Leyland con ventanillas modificadas502 viewsEsta foto es reciente. No tiene mucho tiempo de tomada. Asombra que este viejo Leyland Royal Tiger ex Transportes de Buenos Aires aún siga en pie y, al menos por fuera, bastante entero.
Pareciera que arriba conservó el plateado original y que fue repintado de las ventanillas para abajo. Esto pudo haber sido realizado por alguna de las empresas que los recibió tras la privatización de los ómnibus porteños o por algún particular que lo compró de tercera mano.
Hay un detalle interesante y cuasi desconocido: se cambiaron sus ventanillas. Las originales eran de subir y bajar y tiene unas corredizas divididas al estilo de las "Chanchas" brasileñas. No sabemos quién hizo esta modificación.
3 comments
117409.jpg
No es lo que parece... (XXXI)489 viewsSi comenzamos a mirar a este vehículo por el frente, es muy probable que su aspecto nos engañe: es lógico pensar que estamos ante un Imeca de la primera mitad de los '90, pero en realidad no es así. Si lo observamos de la ventanilla del conductor hacia atrás, caeremos en cuenta de cual es el modelo original.
Se trata de un D.I.C. LD-1014 que conserva el diseño original hasta las ventanillas del salón. La más cercana al frente, la pequeña orientada de manera oblicua, es un invento que permitió unir el frente nuevo con la carrocería más antigua.
No sabemos en donde circuló, con ese aspecto. Tampoco de qué marca es su chasis. Así se conserva hoy, depositado en un terreno.
9 comments
121395.jpg
Esos misterios que quedan dando vueltas...487 viewsEste OA-101 de segunda generación presenta una incógnita interesante, que para resolverla hay que tener un poco claro el tema de composición de las flotas de las empresas.
La única leyenda en la carrocería que es apenas visible está en su frente del lado del conductor, en donde se lee "Campana Bus". No sabemos si es una pequeña empresa de transporte de personal o chárter o si la colocaron solo para darle un nombre al coche.
Lo raro está en su bandera: tiene un cartel con la leyenda de la empresa nicoleña Nuevo Horizonte (TANHSA) pero lo raro es que nunca tuvo coches como este. ¿Por qué está ese cartel ahí, entonces? Es algo raro a determinar.
12 comments
116427.jpeg
Incansable trabajador rural483 viewsEsta imagen tiene muy poco tiempo de tomada. El fotógrafo acertó a encontrar a este colectivo en el medio del campo, cumpliendo una tarea que desconocemos, pero que suponemos valiosa.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1975 y 1977, al cual se lo ve más que entero. Está muy bien conservado, si pasamos por alto la supresión de su luneta vidriada. Salvo por ese detalle, en el resto de la carrocería no se nota el paso de los años.
Su pintura no corresponde a ninguna empresa de transporte. Tiene una particularidad interesante: su acoplado está pintado igual que el colectivo, rasgo que denota cuidado y prolijidad. Fue fotografiado en un campo en las lejanas tierras fueguinas.
9 comments
110489.jpg
¿Alguien puede identificar esto?480 viewsEste micro nos llamó mucho la atención. Si lo vemos de frente sin prestar atención a los laterales da toda la impresión de estar en presencia de uno de los famosos Volvo Viking carrozados por el Establecimiento Metalúrgico San Isidro, más conocido por su sigla E.M.S.I.
Mirado así nomás, parecería un frente diseñado por esta firma, pero si vemos el lateral nos encontraremos con unas ventanillas más amplias de lo normal, que parecen fuera de época con el resto de la carrocería.
Era probable que originalmente fuera un Volvo con E.M.S.I. que después fue modernizado. Uno de nuestros amigos confirmó este dato. ¿Alguien lo recordará en servicio? ¿Dónde habrá trabajado?
7 comments
119171.jpg
Rarezas increíbles477 viewsHay veces que uno se encuentra con vehículos que sorprenden y nos dejan sin saber qué decir. Lo rara de su presentación es tal que lo primero que hace el aficionado que los ve es tomarle una foto. Y este, sin dudas, es uno de esos que amerita una toma.
Quién sabe como se le ocurrió al dueño de este furgón FIAT Ducato adosarle estas ventanillas "setentosas" de colectivo en sus laterales. Por estar orientadas hacia atrás parecen extractadas de una carrocería La Favorita de comienzos de los '70, pero no se puede descartar que sean de un coche con las ventanillas orientadas hacia adelante y que se colocaron invertidas. Pero sea como fuese, esto es insólito...
10 comments
105549.JPG
Viejo guerrero a medio desguazar, para identificar476 viewsSe nota que este viejo e imponente micro terminó su vida útil oficiando de transporte escolar. El color naranja presente en su lateral y culata lo indica. También tenemos restos de color blanco en su techo aunque prácticamente desapareció. Parecen verse restos de un "poncho" amarillento sobre las ventanillas.
Nuestra intención es que podamos identificarlo correctamente entre todos. Creemos que no hay problemas con la carrocería: el diseño de sus ventanillas es el que usualmente utilizaba A. y L. Decaroli y la damos por segura. El tema es su chasis, que parece ser Scania Vabis o Volvo. ¿Qué opinan nuestros amigos expertos?
8 comments
116929.jpg
Todo luz y sol...472 views¿Se acuerdan de los avisos inmobiliarios en donde con esa frase se afirmaba la iluminación de un departamento aunque fuera contrafrente? Bueno, es bien adaptable a este micro doble piso, porque fue integrado a una casa que le construyeron alrededor en un barrio de la localidad de Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires.
El micro es un "cuatro patas" carrozado por Troyano hacia fines de los '90. Agradeceremos datos sobre el chasis que lo equipa, tarea que le dejamos a los más expertos en estos vehículos.
Al carecer de patente, parece imposible poder establecer en qué empresa trabajó cuando fue nuevo... ¿O se podrá?
12 comments
117274.jpg
Vistoso cordobés de los '60, ya jubilado472 viewsEl 5 de mayo de 2022 compartimos una foto que podemos buscar con el número de inventario 117090, de un bello colectivo de la empresa cordobesa San Alfonso, al servicio de la línea urbana 59 de la capital provincial.
Recomendamos visualizar la otra foto para establecer un contraste con esta, que nos muestra un ejemplar similar fuera de servicio y convertido en casa rodante.
El "joven" lucía fantástico, brillante, lleno de filetes y con la razón social pintada en el lateral en una poco frecuente letra cursiva, mientras que este conserva parte de su gracia, pero sin una presentación destacada. Trabajó en una empresa mendocina llamada Turismo Nahman.
5 comments
120741.jpg
Este sí nos ganó... (II)470 viewsPor más que miramos a este bicho raro por los cuatro costados, resistió estoicamente nuestros esfuerzos por identificarlo. Tiene tantos elementos de diferentes carrocerías que no sabemos cual fue la que realmente lo construyó.
Absolutamente todas las ventanillas son diferentes. No hay una igual a otra o están colocadas de manera invertida. Quien lo raya reparado no tuvo reparo alguno en colocar lo que encontrara para completarlo.
El único elemento que con cierta seguridad nos indica algo es el espacio vidriado sobre la puerta de ascenso, que parece de Eivar. El resto es imposible de relacionar con una carrocera. Habría que ver si en realidad es un elemento original del coche o si es solo casualidad. Amigos, lo dejamos a su criterio. ¿Qué opinan de este simpático engendro?
13 comments
349 files on 24 page(s) 21