Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Otro Agosti "agonizante" en el interior bonaerense818 viewsTiempo atrás subimos una foto del "cadáver" de un viejo colectivo carrozado por Agosti, encontrado en el interior de la provincia de Buenos Aires. Estaba un poco más completo que éste.
Y ahora, caso raro, la misma persona que fotografió al anterior se encontró con este ejemplar del mismo modelo, pero en otro lugar.
De este lado está bastante completo, pero del otro le falta casi todo el lateral. Es lamentablemente irrecuperable.
No sabíamos sobre qué chasis pudo estar montado, pero según testimonios de nuestros amigos es un Bedford. Tampoco sabemos su procedencia: si bien en el techo parece adivinarse el color celestizo del Expreso Lomas, abajo no aparece nada de verde y sí algo más de celeste semejante al de arriba. Lo poco que se ve de pintura no es suficiente para determinar su procedencia.
|
|

Incógnita para identificar813 viewsEl dueño de este pequeño micro destinado a motorhome nos envió algunas fotos, porque quiere saber quién fue la carrocera que originalmente lo "vistió"
Su chasis es International y tal vez sea más viejo que la carrocería, que no pudimos identificar con certeza. Sospechas hay varias pero queremos recurrir a ustedes, que siempre encuentran señales en los coches que a nosotros se nos escapan.
Por un lado, nos parece un producto de industria santafesina (¿Varese? ¿Sadonio?) pero no estamos para nada seguros.
¿Alguien reconoce algún detalle que permita identificarla? Seguramente una persona estará muy agradecida con lo que podamos determinar trabajando en equipo...
|
|

El último destino de un tranvía platense810 viewsUna vez que los tranvías de La Plata dejaron de circular, a fines de 1966, en la "ciudad de las diagonales" sucedió algo análogo a lo que ocurrió en Buenos Aires: los vehículos fueron despojados de truck y electromecánica, para luego entregar sus carrocerías a quienes lo solicitasen. Muchas fueron a escuelas a oficiar como aulas, mientras que otras fueron entregadas a particulares que las destinaron a los más variados fines.
El ejemplar de la foto, un modelo "Estomba", fue destinado a servir de bar durante algún tiempo, en las condiciones en las que lo vemos. Estaba entero y hasta con su color original. Sabemos que se lo montó en La Plata, pero desconocemos su ubicación. Tampoco sabemos hasta cuando cumplió sus funciones.
|
|

¿Será el mismo?809 viewsTiempo atrás publicamos una linda foto de un micro de la empresa El Cóndor en la terminal de ómnibus de Mar del Plata. Era el interno 264 y su carrocería era Incar. Podrán verlo colocando en el buscador su número de fotografía, que es el 109607.
Poco después de publicarlo, uno de nuestros amigos encontró un coche igual, ya apartado de las calles y convertido en furgón o casa móvil, casualmente en un suburbio marplatense.
Si comparamos ambas fotografías, veremos que ambos coches son iguales y eso nos hizo nacer la duda: ¿Será el mismo u otro igual? Pero cómo saberlo...
|
|

Curiosa "jubilación" de un tranvía en La Boca803 viewsEsta imagen fue tomada a mediados de los '60 sobre la avenida Pedro de Mendoza, en La Boca. Está borrosa porque es un rescate de una película.
Pero, pese a su poca calidad, es un documento extraordinario: registró a la carrocería "jubilada" de un tranvía, que fue dispuesta en ese lugar con un fin bastante poco ortodoxo: oficiar de local comercial para vender... ¡Sandías!
A diario se lo llenaba de sandías, que los vecinos compraban. Estuvo allí un par de años y luego desapareció.
La Boca fue un imán para usos poco corrientes de carrocerías tranviarias en desuso. Además de aulas en escuelas y este puesto comercial, con dos tranvías se hizo... ¡Una iglesia!
|
|

Sobreviviente maltrecho para identificar803 viewsEste pobre colectivo aún se encuentra de pie, en las lamentables condiciones que nos muestra la imagen. Al menos, pobre consuelo, si alguien estuviera interesado en su carrocería la vemos dentro de todo entera. La trompa puede reemplazarse.
El chasis parece ser un Chevrolet de 1946. Lo poco que queda de su frente parece indicarlo. No nos animamos a afirmar al fabricante de su carrocería y por eso solicitamos ayuda a los más duchos en la materia para hacerlo.
El conjunto parabrisas más cartelera nos parece conocido. ¿Alguien puede reconocerlo?
|
|

El vehículo y el paisaje (XIII)802 viewsEsta foto es visualmente rara, debido a que casi todos sus tonos son oscuros y grisáceos, lo cual le da un efecto un tanto apagado, de no ser por el contraste del cielo y de los vehículos blancos en segundo plano.
El resultado es más que interesante lo mismo que el colectivo retratado, que no es otro que un producto de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '60, con ventanillas del tipo trapecial, transformado en casa rodante.
No hay muchos sobrevivientes de este modelo y menos aún tan enteros, pese a las modificaciones que presenta (la puerta izquierda enteriza y ese guardabarros trasero cuadrado) que podrían revertirse con relativa facilidad.
|
|

Viejo gladiador relegado a servir de... ¡cartel!801 viewsPese a que solo sobrevive el casco, es fácil identificar a este viejo ómnibus: se trata de uno de los Isobloc W-251 DH de cortísima carrera en el transporte urbano porteño, que fue modificado por Carrocerías El Halcón para cumplir servicios interurbanos o de media distancia. Varias empresas contaron con unidades como ésta, ya sea para servicios regulares o de transporte de personal.
Pero ya cumplió su ciclo y solo espera el momento que alguien lo pase por el soplete. Evidentemente pertenecía a una compañía que realizaba arenados y lo utilizaban de casilla, pero un día se mudaron, dejaron al ómnibus en el viejo terreno con una leyenda "nos mudamos a..."
O sea que el pobre coche termina sus días oficiando solo de cartel...
|
|

Interesantísimo sobreviviente cuyo rastro se perdió801 viewsEsta imagen tiene ya varios años de tomada, unos diez.
Nos muestra un ejemplar interesantísimo para recuperar, uno de los Henschel con carrocería Kassböhrer que llegaron completos desde Alemania y que trabajaron en algunas empresas de media distancia, como el Expreso Atlántico o en la Empresa Argentina.
Sorprende el estado en el que se encontraba al momento de tomarse la foto. Estaba entero, con pocas alteraciones en su diseño exterior. Aún poseía hasta los vidrios curvos en su cenefa, tan característicos de este modelo.
Por desgracia el fotógrafo ya no está entre nosotros y no nos puede aclarar donde lo encontró. Pero es una belleza para recuperar. ¿O no?
|
|

Venerable sobreviviente799 viewsPodría pensarse que esta foto tiene 30 ó 40 años. En aquellos tiempos, aún podían encontrarse ómnibus Mack desparramados por ahí, a medio desguazar o algún "suertudo" que oficiaba de obrador. No eran tan fáciles de encontrar como los Leyland "sesentosos" pero alguno sobrevivía.
Pero esta imagen es reciente. Fue tomada hace algunas semanas, aunque la escena parece de los '70.
Este pobre e irrecuperable Mack está en un terreno, en la ciudad de Necochea. Oficia de depósito de pallets de madera. Podemos verlos dentro del salón.
Quién sabe cómo llegó allí y cual fue su derrotero, en donde circuló. El asunto es que sus restos aún están en pie y nos permiten apreciar las formas elegantes de su sección trasera. De paso, lo aprovecharon para fijar un aro de basket, al pobre...
|
|

Restos históricos en un pueblito cordobés799 viewsArroyo Algodón es un pequeño pueblo situado a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Villa María. Allí yace este viejo conocido, que en sus buenos tiempos ofició de transporte escolar y sirvió a los chicos de esa localidad.
Es un Isobloc W-251 DH, que quién sabe las vueltas que habrá dado antes de llegar allí. Se sabe su última función, pero no cómo llegó allí.
Todavía parece conservar la base plateada original y su "cáscara" también lo está. Se nota que nunca se anuló su puerta trasera.
Allí está este pedacito de historia de ese pueblo, ya inútil, esperando su final.
|
|

Un Nuovobus ya "furgoneado"786 viewsPara quienes seguimos la historia del transporte, la génesis de la carrocera Nuovobus es reciente. Su aparición, dentro del contexto general, parece que hubiera sido anteayer.
Por eso asombra el hecho de ver uno de sus productos ya convertido en furgón. Da la impresión de que hubiera podido trabajar unos años más, pero en cambio lo vemos así, con sus ventanillas tapadas y conservando sus colores de origen y da la impresión de que su retiro fue muy temprano.
Es obvio que trabajó en Transportes Colectivos La Cabaña. Su chasis es Mercedes Benz OF-1418. Desarrolló toda su vida útil en la línea 298 provincial, bajo el número interno 305, Fue fabricado en 2010.
|
|

Leyenda de las rutas argentinas que aún sobrevive781 viewsEsta imagen fue tomada hace relativamente poco tiempo y nos muestra los restos de un viejo icono del segmento del transporte de larga distancia, como lo fue el Beck "Mainliner"
Este ejemplar está tirado en un campo del cual no tenemos referencias sobre su ubicación. El pobre está "pelado" y suponemos que estará sin mecánica.
Parece tener restos del corte de pintura original, así que bien podría ser un ejemplar que estuvo al servicio del Expreso Atlántico o de Manuel Tienda León, aunque desconocemos si en realidad es así o si trabajó en otra empresa.
Lamentamos verlo en estas condiciones. Por desgracia parece insalvable.
|
|

Belleza mendocina que aún sobrevive780 viewsEsta foto es muy reciente, fue tomada hace pocas semanas. Nos asombra gratamente que este viejo dinosaurio menduco aún esté en pie y tan enterito. Realmente da gusto verlo.
Se trata de un Scania Vabis, que bien podría ser un B-71 o un B-75. Agradeceremos a quien nos ilustre al respecto. Su carrocería es de industria local, fabricada por Ortega a fines de la década de 1950.
Es muy probable que haya pertenecido a la desaparecida empresa La Hispano Argentina, que explotó la línea 84 que enlazaba a la capital provincial con la localidad de El Carrizal, que dejó de circular exactamente en 1979.
Es realmente una belleza de la Industria Carrocera Mendocina y nos alegra que aún esté en pie.
|
|

Para esto sirvieron...779 viewsEn el momento de erradicarse el servicio tranviario de la ciudad de Buenos Aires, comenzaron a pergeñarse diversas utilidades para las carrocerías tranviarias en desuso. Desde el mismo Estado Nacional se impulsó a utilizarlos como viviendas, aulas, depósitos e incluso como comercios. Algunos "carritos" de la Costanera iniciaron sus actividades con una carrocería de tranvía.
La foto nos muestra un ejemplo de lo que se impulsó. Se dispusieron tres carrocerías de tranvías Fabricaciones Militares una al lado de la otra y se las conectó mediante una abertura en sus laterales. Obsérvese el techito que las une.
Algunas sirvieron de este modo durante muchos años. Hoy no queda casi nada en pie.
|
|
349 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|