Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Día temático 17 - Plateados "jubilados" (II)861 viewsMuy pocos tranvías porteños, luego del levantamiento de los servicios en el Area Metropolitana, tuvieron la oportunidad de prolongar su vida útil en otras ciudades. Solo un grupo de coches que marchó a la ciudad de La Plata los sobrevivió algunos años, hasta fin de 1966. Otros lotes de tranvías habían marchado a varias ciudades del interior (San Miguel de Tucumán, Rosario, etc.) pero habían desaparecido junto a los sistemas respectivos, más o menos en fechas cercanas al levantamiento de la red porteña.
Muchas carrocerías tranviarias, una vez despojadas de sus partes electromecánicas, fueron ofrecidas a establecimientos educativos o a diferentes instituciones, para oficiar de aulas o depósitos. Aquí vemos un ejemplar de tranvía Fabricaciones Militares, entregado a la iglesia San Pantaleón de Mataderos.
|
|

Sorprendentes restos tranviarios hasta ahora desconocidos861 viewsQuizás en un primer momento esta foto no se pueda interpretar bien, pero entre tanta vegetación y alambrados podemos apreciar los despojos de un viejo tranvía del cual poco y nada podemos saber, sobre su carrocería y modelo. Por el tamaño y forma de los huecos de las ventanillas pensamos que podría ser un Vail, pero no estamos seguros.
Fue ubicado en el Gran Buenos Aires, en la localidad de Muñiz y está en un punto más o menos céntrico, pero nadie lo había visto hasta ahora.
Se encuentra dentro de un terreno junto a una casa antigua cerrada, que hace años oficiaba de jardín de infantes. Este tranvía habría sido utilizado como aula y quedó allí abandonado a su suerte.
Detalle llamativo: aún sobrevive, en el parante que era el extremo del salón, el cuadro para colocar la chapa con el número de línea.
|
|

Solos, tristes y abandonados860 viewsCualquiera podría decir que esta imagen pudo haber sido tomada a comienzos de los '70 en cualquier desarmadero del conurbano, donde todavía se veían algunos ejemplares de ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires esperando ser desguazados, pero no: se obtuvo a mediados de los '90 y aún estaban en estas condiciones, destruidos pero originales.
Casualmente se juntaron para la foto un Olympic y un Royal Tiger, con reformas en sus ventanillas practicadas en los últimos tiempos de Transportes de Buenos Aires. El Royal Tiger que se ve al fondo conserva parte de la pintura colocada por la prestataria privada que los recibió en 1961, que en este caso es La Libertad.
Suponemos que hoy estarán mucho peor, porque esta foto se tomó hace más de 20 años.
|
|

Una incógnita para resolver859 viewsEstos restos nos cuentan algo de historia y nos dejan una incógnita para charlar y revelar.
Veamos: lo primero que podemos individualizar es la carrocera que fabricó a este ejemplar: La Maravilla. Sus líneas estilísticas son típicas. Los restos de pintura color azulado verdoso que podemos ver en la chapa nos hacen sospechar que pudo haber sido uno de los coches similares a éste que sirvieron en la Armada Argentina hasta entrados los '80.
No nos queda claro el chasis que pudo equipar a esta unidad: ¿Es Mercedes Benz o Bedford? La mayoría de los ejemplares de este modelo que conocemos se carrozó sobre Bedford pero, por supuesto, también hubo sobre Mercedes.
Lo angosto de su torpedo nos hace sospechar que es Mercedes. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Sería una pena que se perdiera.857 viewsEsta carrocería tranviaria que por su número, 2223, probablemente haya sido fabricada por Caseros y sometida a una reforma en los '40, se encuentra en un terreno en el barrio de Villa Santa Rita, esperando una definición sobre su futuro.
En los '70, su dueño lo cedió a los Amigos del Tranvía para su restauración, pero luego se lo retiró debido a la lentitud con la que se hacían los trabajos. No obstante, llegó a pintarse de Corporación.
Ahora, yace callado a la intemperie. Sería realmente una pena que se
|
|

El "dinosaurio" de los triple eje854 viewsEs bien sabido que las unidades con tres ejes comenzaron a ser habituales en la larga distancia a comienzos de la década de 1980. Anteriormente fueron muy pocos los ejemplares fabricados que los poseyeron.
Por eso, nos llama poderosamente la atención la aparición de este viejo ómnibus de preguerra con esa disposición. Tal vez sea el ejemplar con tres ejes más antiguo que se conozca.
No nos atrevíamos a identificar su chasis, que resultó ser Chevrolet, y menos aún su carrocería, que podría ser un producto de la firma rosarina Napoleón Bravo.
No se halla afectado a ningún servicio regular. Es evidente que es un coche destinado a excursiones o al transporte escolar.
|
|

Un viejo símbolo en el "mundo del espectáculo"854 viewsA veces cuesta creer que los años pasaron y que estos viejos ómnibus OA-101 de segunda generación, que fueron tan icónicos en los '90 y parte de los 2000, hayan desaparecido de los servicios regulares y relegados a tareas menores si es que no fueron desguazados.
Antes los cruzábamos a cada rato y hoy los vemos ligados a los más diversos menesteres. El de la foto trabaja en una tarea poco corriente: oficia de "motorhome" en un circo.
Décadas atrás, los circos tenían colectivos viejísimos (Chevrolet "Sapo", por ejemplo) pero hoy se modernizaron y tienen hasta coches de piso semibajo. Y algunos de estos viejos iconos con cerca de dos décadas y media de vida los acompañan. El tiempo pasa, dicen...
|
|

Una vieja costumbre que no termina de desaparecer845 viewsHace un par de décadas atrás aún podían verse muchos viejos ómnibus que se utilizaban como casillas en obras en construcción de gran tamaño. Era algo normal cruzarse con ellos, pero de manera imperceptible comenzaron a extinguirse. De a poco desaparecieron a tal punto que en el Area Metropolitana prácticamente ya no existen.
Pero en algunos lugares la costumbre de usar ómnibus como obradores se mantiene: esta foto tiene muy poco tiempo de tomada y nos muestra a un viejo Ford Thames importado por Alberto J. Armando, que aún hoy es utilizado con ese fin. Está en el medio de las sierras cordobesas.
Es probable que sea una vieja "Lora" de la capital provincial, que quedó en la zona en donde trabajó "cuando joven"
|
|

Extraño final de un M.A.N. MKN845 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario a comienzos de los '90 y nos muestra a uno de los inconfundibles M.A.N. MKN con carrocería Kassböhrer extrañamente reformado, frontalizado bien "fatto in casa" y convertido en un muy particular remolque,
cuya función principal era servir como casilla vestidor y obrador. La fotografía fue obtenida mientras estaba estacionado en una calle cercana a la estación Rosario Norte y allí quedó. Nunca más lo volvimos a ver.
Pese a haber llegado a los '90 en estas tristes condiciones, a la larga fue uno de los más longevos en condiciones de rodar.
|
|

El final de un viejo guerrero (II)844 viewsSabemos que este pobre trolebús Henschel fue fotografiado a fines de los '70, aunque no sabemos exactamente donde. Sí nos consta que fue en la ciudad de Buenos Aires o en algún lugar del conurbano.
También sabemos que fue uno de los que llegó a la privatización de los servicios de trolebuses porteños: obsérvese que la parte superior de las ventanillas fue tapada con chapa, que se utilizaba en general para poner publicidad. Y esa modificación data de la época en que los "troles" circularon en manos privadas poco antes de su supresión.
Su carrocería es NWF.
|
|

Los Tres Chanchitos y... ¿Un Tramway Rural?835 viewsNo sabemos si esta imagen fue tomada en un suburbio porteño o en el interior del País. Lo cierto es que fue tomada en el medio del campo y que este viejo tranvía a caballos era utilizado como vivienda o como puesto de trabajo en una chacra o estancia.
El coche está entero. Hasta aún posee su truck. Creemos que se trata de un coche de la antigua compañía creada por los Lacroze, el Tramway Rural. La separación de las ventanillas en grupos de tres, con una moldura ancha entre ambos grupos parece indicarlo. ¿Será correcta nuestra hipótesis? Esperamos opiniones...
|
|

Un sobreviviente increíble (IV)833 viewsAsombra que en el año 2021 aparezcan testimonios vivos de la Historia del Transporte del calibre del que muestra esta imagen. Nos resulta increíble que a cerca de 60 años del cese de sus servicios, este ómnibus Berliet PCR-8 esté así, como lo vemos. Sería un ejemplar fantástico para rescatar y al menos exhibirlo así como se lo encontró. Es de no creer su supervivencia.
Conserva su número interno y restos del escudo de TBA. Se encuentra en un pueblo pampeano del cual no tenemos los datos, aún.
Nuestro recordado amigo Espam contó, hace décadas, que le había llegado un dato sobre un coche de estos conservado y justo en La Pampa. Seguro era este.
|
|

Los restos de un símbolo del transporte porteño822 viewsBien podríamos decir que esta foto se tomó en 1980. Y esta afirmación es creíble, porque en ese año aún podían encontrarse estos cadáveres en todos lados.
Pero esta foto se tomó en 2016, es ciento por ciento actual. Que este viejo ómnibus Leyland de Transportes de Buenos Aires sobreviva y se encuentre en estas condiciones es poco menos que milagroso.
Si observamos sus ventanillas, veremos que no son las originales. Se les había practicado la reforma característica de los talleres de T.B.A.
Es imposible saber en qué empresa privada circuló luego de la privatización de los ómnibus. Bien podría ser un Rastreador Fournier, o de La Libertad.
|
|

Un "jubilado" interesante822 viewsEste viejo Chevrolet con carrocería Bi-met fue fotografiado tras su jubilación, oficiando de casa rodante en la ciudad de Mar del Plata.
Si bien hubo unos cuantos ejemplares que combinaron este chasis con la carrocería mencionada, éste tiene un detalle no visto en los otros conocidos: el frente redondeado.
Si repasamos otras fotos expuestas de Chevrolet con Bi-met, veremos que sobre la cartelera encontraremos una arista que "cortaba la redondez" y le daba al frente un aspecto más moderno. Pero éste no la tiene y de frente ofrece un aspecto inusual para los que pudimos verlos en la calle.
No conocimos muchos ejemplares como éste. Fue claramente el menos numeroso. No recordamos ninguno en líneas nacionales, por ejemplo.
|
|

Interesante sobreviviente de industria rosarina820 viewsNormalmente, los coches retirados de servicio y transformados no son demasiado interesantes por las modificaciones que reciben respecto de su diseño original, pero este simpático "Befito" es una excepción a esta regla.
Si bien está modificado y hoy día se lo utiliza como puesto de venta de comidas o como se le dicen ahora, "food truck", nos asombra su supervivencia, porque es un producto de una carrocera rosarina con producción no muy grande: Master Automotor.
Si bien hubo bastantes, su difusión no fue muy extensa. La foto tiene muy poco tiempo de tomada y eso nos asombra, porque no esperábamos encontrarnos con uno de estos viejos rosarinos aún en pie.
|
|
349 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
16 |  |
 |
 |
 |
 |
|