Most viewed - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Esos anónimos representantes del ayer891 viewsPor todos lados nos encontramos con viejos vehículos fuera de servicio, que llegaron a nuestros días conservando al menos parte de sus formas originales, pero utilizados para cualquier otro cometido que no sea el transporte de pasajeros.
Son representantes del ayer de nuestros transportes que no tienen el atractivo de conservar los colores y las leyendas que tuvieron cuando trabajaron, pero que nos recuerdan a diario que esos vehículos existieron y que en algún momento transportaron pasajeros y llamaron nuestra atención.
Quién sabe donde habrá trabajado esta "Chancha" brasileña, que hoy oficia de motorhome. Lo cierto es que se mantuvo hasta nuestros días y nos invita a rememorar esos tiempos en los que varias ciudades de nuestros país se llenaron de estos ómnibus. Y hacemos una invitación al recuerdo: ¿Donde vieron trabajar por última vez a estas "Chanchitas"?
|
|

Día temático 30 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (X)890 viewsPese a que el lateral de esta unidad está tan reformado que poco queda de su diseño original, las formas de la luneta nos indican que esta casa rodante fue un producto de la tan tradicional carrocera El Cóndor.
A mediados de los '50 la luneta tomó esta forma, con superficies vidriadas muy achatadas. Se nota que resignaron amplitud visual para colocar cristales lisos, no curvados, para que sea más fácil la consecusión de repuestos ante eventuales roturas.
Esta unidad aún está en pie y nos permite recordar a este diseño, que ya ha quedado muy atrás en el tiempo.
|
|

Auténtico "Pedacito de Historia" para identificar889 viewsEstamos en presencia de un Pedacito de Historia hecho y derecho, debido a que este pobre colectivo solo conserva parte de la carrocería original. Es muy probable que se haya retirado su chasis para destinarlo a otro uso (probablemente camión) y esta pobre carrocería quedó recortada, depositada en un terreno, quizás para oficiar de galpón o casilla.
Por lo que se alcanza a ver, nos parecía que fue carrozado por Quilmescarr de acerdo a su modelo más cortito, que se equipaba con tres ventanillas algo más largas de lo normal.
Consultamos a nuestros amigos si les parecía estar en presencia un Quilmescarr, o no. Luego de varias opiniones, prevaleció Quilmescarr sobre otras posibilidades que se barajaron. O sea que estaríamos ante los restos de un producto de esta tradicional firma quilmeña.
|
|

Contrastes marcados889 viewsCuando nos enviaron esta foto realmente nos gustó mucho. Es muy reciente, tiene semanas de tomada, pero nos muestra el furioso contraste entre un colectivo Ford de la segunda mitad de los '70 y ese enorme micro de los 2000. El viejo "Fordcito" parece un pigmeo al lado de su poderoso vecino.
El pequeñín fue carrozado por A.L.A. hacia 1977 es un ejemplar de los primeros "panorámicos totales" de esta carrocera, que tenían ventanillas amplias pero divididas en dos. El micro es un producto de José Troyano y Cía, modelo aún vigente en nuestros días.
Lo interesante de esta imagen es el contraste visual de estos dos ejemplares, que genera simpatía hacia el Ford, que lleva "las de perder" en cuanto a tamaño.
|
|

Una carrocería que está sola y espera...888 viewsA veces, cuando un colectivo queda radiado de servicio no es tan buscado en el mercado del usado como lo sería un camión. Por eso, en ocasiones se desmonta la carrocería para aprovechar su chasis y transformarlo en un vehículo de transporte de cargas con todas las de la ley, con cabina y caja, sin señales de su pasado anterior.
Y las carrocerías de colectivos quedan montadas sobre tacos o tambores esperando un destino mejor. En esas circunstancias fue fotografiada la que vemos en la foto.
Es de origen mendocino y dudamos sobre su fabricante. Estamos entre dos opciones que consideramos válidas: Marri Colonnese o Colonnese y Cía. Los expertos en las carrocerías de esa zona nos señalaron que la primera opción es la correcta.
|
|

El negocio del momento, sobre ruedas888 viewsEn el Area Metropolitana se da un fenómeno muy particular: los "negocios del momento", que aparecen en gran cantidad en cuestión de meses, son exitosos y la mayoría terminan cerrando por "pasar de moda" y la lógica sobreoferta. Recordamos, entre otros, a las canchas de fútbol 5, los parripollos y los cibercafé. En la actualidad un nuevo rubro tiene cierto éxito y crece: las barberías.
Aparecen por todos lados, tal vez excesivamente. Pero la foto nos muestra a la más original de todas, montada sobre un Bedford carrozado por Luna. Fue vista en el balneario de Las Toninas en el verano de 2020. Tal vez sea la barbería más "inteligente", porque una vez que en un determinado punto la clientela decae, puede mudarse tranquilamente...
|
|

Restos históricos del transporte porteño... ¿adentro de un galpón?885 viewsEsta foto parece un montaje, pero no lo es: nos muestra a un tranvía del tipo "Estomba" guardado adentro de un galpón a medio derruir. Y nos surge la pregunta del millón: ¿Cómo y para qué lo habrán metido allí?
Evidentemente se encuentra en al medio del campo, en una ubicación que desconocemos. Nos resulta muy curioso este hecho y es obvio que nos gustaría saber los porqué, que son prácticamente imposibles de conocer.
Se ven elementos que podrían rescatarse, como algunos marcos de ventanillas y una puerta que podrían servir de modelo para reproducir nuevas.
|
|

Cuando creímos haberlo visto todo...883 views...aparecen fotos como ésta que nos inclinan a pensar: cuanto nos falta por descubrir...
Ya no es tan corriente encontrarse con vehículos plateados ex Transportes de Buenos Aires tirados por ahí. Hasta los '90 era usual cruzarse con restos de ómnibus, microómnibus, trolebuses y hasta carrocerías tranviarias por aquí y por allá, pero hoy cuesta encontrarlos. La mayoría ya es historia.
Pero de repente nos llega una imagen que nos sorprende por dos razones: una, porque no lo conocíamos y la segunda por el uso que se le da, por demás insólito: ¡Es el vestuario para ambos equipos en una cancha humilde!
Si observamos en la cenefa, leeremos las leyendas "Local" adelante y "Visitante" atrás. Al menos, para el árbitro hay otra casilla... Cerrame la dos...
|
|

Viejos testimonios del ayer que se resisten a desaparecer878 viewsVuelta a vuelta, aparecen imágenes que nos muestran auténticas e históricas reliquias de nuestros transportes que sobreviven hasta nuestros días. Tuvieron más suerte que la mayoría de sus congéneres, caídos ante el impiadoso soplete.
Algunos son realmente raros de ver, como este ejemplar de la foto. Se trata de un Yellow Coach 740, que llegaron a nuestro país como G.M. 740, porque antes de su envío Yellow Coach había sido adquirida por G.M.C. Llegaron usados: habían sido descartados en la ciudad de Chicago y fueron ofrecidos al Estado a un precio económico. Fue una mala compra, porque finalmente no funcionaron.
Este coche oficiaba de casa rodante y fue ofrecido en venta a través de un sitio de Internet. No sabemos si finalmente fue vendido y qué pasó con él.
|
|

¿Quién me fabricó...?874 views...es la pregunta que parece hacerse este viejo colectivo, que por los restos de la pintura que se ve en el lateral seguramente pasó sus últimos años de actividad transportando escolares y que hoy está depositado en un terreno en la ciudad de Necochea.
Particularmente nos hace acordar a un producto de Carrocerías González de los tempranos '70, pero realmente no estamos seguros. Por eso y como siempre hacemos ante una duda, les consultamos a ustedes para confirmar o corregir este dato.
El pobre está viviendo sus últimos años transformado en depósito en un terreno. ¿Alguien lo reconoce?
|
|

Insólito sobreviviente872 viewsEn los tiempos que corren se presenta como insólito encontrar un ómnibus Mack C-41 aún en pie, luego de más de 70 años transcurridos de su llegada al país y a más de medio siglo de su retiro de los servicios regulares.
El coche de la foto tiene una historia: hasta bien entrados los '90 se lo solía ver depositado en un terreno por el barrio de Núñez (o Saavedra) pintado completamente de plateado, con las leyendas de una constructora llamada Servente que de hecho puede leerse bajo la tercera ventanilla de adelante hacia atrás.
Hacia 2000 desapareció y pensamos que se había perdido hasta que nos llegó esta sorprendente imagen, en la que lo vemos al costado de una ruta en algún punto de la provincia de Entre Ríos. ¡Vive!
Nos alegra muchísimo que aún siga en pie... y más felices estaríamos si alguien lo comprara para su preservación.
|
|

La agonía de un viejo luchador871 viewsEstamos ante el cuasi cadáver de un icono del transporte porteño: un ómnibus Leyland Olympic carrozado en el Reino Unido por Metropolitan Cammell Weymann, que evidentemente fue operado por Transportes de Buenos Aires: la reforma en sus ventanillas, con el agregado de la ojiva en la parte superior, lo demuestra.
El pobre ya no quiere más. Es irrecuperable. Su estado realmente da pena, aunque no deja de ser un interesante testimonio de nuestros viejos transportes.
Su color nos indica que fue utilizado como obrador por alguna compañía constructora, como tantos "plateados" de diferentes sistemas y épocas.
Desconocemos su ubicación. Esta foto tiene unos años de tomada y es probable que este viejo amigo ya no exista más.
|
|

El día después de un tranvía porteño870 viewsDa la apariencia de que, tras la erradicación de los tranvías de Buenos Aires y sus alrededores, se hubiera tratado de hacer desaparecer lo más rápido posible a los vehículos que sirvieron al sistema.
Una gran parte se desguazó y otra se repartió con el fin de destinarlos a diferentes funciones. La más usual era la de aulas en las escuelas, pero también oficiaron de viviendas, oficinas, parrillas "al paso" en la Costanera y para todo tipo de comercios, como el que muestra esta foto: farmacia.
Se los vio en varios hospitales del Area Metropolitana, oficiando tanto de farmacia como de bar. El último que registramos en pie estuvo en el Hospital Rivadavia hasta comienzos de los '90. Era, como el coche de esta foto, un Fabricaciones Militares y se usaba como bar.
|
|

Rarísima combinación de chasis y carrocería (III)869 viewsNo recordamos haber visto coches como éste en servicio activo y se nos presenta como una rareza muy singular. Su falta de puerta izquierda nos parece original y no hecha fuera de fábrica, lo cual nos desorienta más a la hora de pensar un posible origen. Lo desconocemos en absoluto.
No teníamos registrados Ford con carrocería Fram, de ninguna de sus versiones. Y viene a aparecer éste, que llevaba manifestantes en la provincia de Tucumán. ¿Alguien recuerda a algún Ford con Fram en servicio? Nosotros no...
A su lado vemos al ex interno 104 de la línea 90, puesto en Los Constituyentes por el Expreso San Isidro. Fue el único "1114" con Ottaviano que circuló allí.
|
|

El final de muchas carrocerías tranviarias868 viewsApenas levantados los servicios tranviarios porteños, comenzó a desmantelarse el sistema (no sea cosa de que a alguien se le ocurriera reimplantarlo). Lo primero que "voló" fue la línea aérea de cobre y poco después comenzaron a desmantelarse los tranvías.
Muchas carrocerías, casi nuevas, fueron entregadas a escuelas para hacer aulas, como es el caso de las tres que se ven en esta fotografía. La del fondo es Fabricaciones Militares y la de la derecha sería Estomba.
|
|
349 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
15 |  |
 |
 |
 |
 |
|