Most viewed - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id. |

Remotísimo antecesor de la recordada T.I.R.S.A.867 viewsSe sabe que la desaparecida empresa a la que conocimos como T.I.R.S.A. gracias a su sigla, se formó debido a la fusión de dos empresas preexistentes de muy antigua data.
Esta imagen nos presenta a una de ellas: su nombre era La Unión y poseía la Concesión Provincial número 126 que la autorizó a unir a las ciudades de Pergamino y San Nicolás, con paradas en todas las intermedias.
El coche es un Chevrolet de 1933, equipada con una carrocería que parece ser Vaccaro. Podemos ver su logotipo (o uno muy parecido) entre la puerta y el nacimiento de su trompa.
|
|

Línea 436 - Otro recuerdo de sus primeros tiempos844 viewsYa comentamos en otras fotos que la línea 436, surgida de la provincialización de la 547 comunal de Lomas de Zamora, no tuvo el número de línea en su bandera mucho tiempo: cerca de un año después del cambio de jurisdicción o incluso un poco menos, se lo trasladó a la ramalera.
Son pocas las fotos que la recuerdan y por eso queremos ofrecer esta otra, de un coche que era moderno para la época pero que trabajó en esta línea. Era parte de su flota estable, que se identificaba con los números internos de la centena del 200.
Se trata de un Mercedes Benz OHL-1316, carrozado por Ugarte en 1994. Agradeceremos si alguien tiene sus datos justos.
|
|

Un origen indiscutible844 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".
|
|

Empresa rarísima de ver en colores843 viewsEstamos en la avenida principal de la ciudad de Luján. La Basílica que vemos al fondo ratifica esta ubicación.
A la derecha tenemos dos micros: el más cercano es fácilmente reconocible: uno de los Scania Vabis carrozados por Gnecco que trabajaron hasta entrados los '70 en la línea 52 de Transportes Automotores Luján.
El sorprendente es el que vemos atrás, porque las fotos en las que esta empresa aparece en colores son escasísimas: nos referimos a La Florida, de la que existen muchísimas imágenes en blanco y negro, pero casi ninguna en colores. Su chasis es Scania Vabis y su carrocería es Cametal.
|
|

Raro cruce de destinos842 viewsEsta imagen es la primera que presentamos de una hermosa serie tomada por la propia empresa Transportes Automotores Luján, que compartiremos con el correr del tiempo. Las realizó para un inventario de activos y presenta a todas sus unidades, a mediados de los '90.
Elegimos esta foto para iniciar su publicación porque muestra una circunstancia curiosa: fue tomada en la terminal de ómnibus de la ciudad de Luján y se ve un coche ya viejo, Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle, asignado a la línea 422 pero con los destinos de la 52 nacional. Y es más: su ramalera declara que tiene a Once por destino. Era usual encontrarse con algún 422 de refuerzo en la 52 y todo indica que este es uno de ellos.
|
|

Recuerdo reciente, en Lanús835 viewsLa línea 446 de Transportes Automotores Riachuelo no tuvo una vida extensa. Pergeñada como un complemento de la línea 100, tuvo alrededor de 14 años de vida. Inició en 2004 y desapareció hacia septiembre de 2018.
Su flota era pequeña y siempre se nutrió de unidades descartadas de otras líneas de Transportes Automotores Riachuelo. Es el caso de este Mercedes OH-1318 carrozado por La Favorita en la primera mitad de los '90.
Aquí lo vemos en la zona de la estación Lanús, una de sus cabeceras, con una gigantografía publicitaria en su lateral que desluce a la unidad.
|
|

Otra imagen de una histórica empresa bonaerense834 viewsLa Florida fue una de las empresas pioneras en el oeste de la provincia de Buenos Aires, inaugurada en 1933. Explotó numerosos recorridos y absorbió una gran cantidad de compañías preexistentes que ayudaron a convertirla en una de las principales prestatarias provinciales en su área de influencia.
Los destinos que se ven en la unidad de la foto nos dicen que está afectada al recorrido amparado por la Concesión provincial 132, que posteriormente fue alargada a Luján.
El coche es un Chevrolet de 1934, cuya carrocería podría ser Carlos Ottino, de Chivilcoy. La razón social se inspiró en un barrio de chacareros situado entre Mercedes y San Andrés de Giles.
|
|

Otra vista de una rareza de la línea 421828 viewsPara entender a lo que queremos llegar con esta foto es indispensable que revean la publicada el último día de 2017 bajo el número de inventario 110336. En ella se ve a la misma unidad en la misma línea y contamos su historia.
Este Mercedes Benz OH-1318 carrozado por C.E.A.P. entre 1989 y 1990 llegó al Expreso Caraza como diferencial para la línea 20. Tras su retiro de servicio se le abrió la puerta trasera y fue asignado a la 421 provincial, que recibía los descartes de las líneas nacionales.
En la otra foto lo vemos con el color de los coches comunes y esta lo presenta aún con el esquema de los diferenciales. Además podemos ver la resolución de la puerta trasera.
|
|

Interesante variante de Eivar sobre chasis con motor delantero822 viewsSi revolvemos la memoria o repasamos las fotos de este modelo de Carrocerías Eivar tan exitoso expuestas aquí nos encontraremos con el hecho de que casi todos fueron montados sobre chasis con motor trasero. Este diseño fue característico y muy numeroso sobre las líneas OH y OHL de Mercedes Benz.
Pero esta unidad de La Primera de Grand Bourg tiene motor delantero. Obsérvese la ventilación que se ve sobre la parrilla, que delata la ubicación de la planta motriz.
Lo vemos operar en la línea 440 en sus primeros tiempos. Cabe recordar que esta línea provincial se creó luego de la división del partido de General Sarmiento en tres partes.
|
|

Así terminaron...798 viewsLos OA-101 con frente aerodinámico de Atlántida fueron muy bien amortizados: trabajaron durante muchos años, más de los diez estipulados por las autoridades nacionales. Muchos fueron pasados a las líneas provinciales, para que pudieran trabajar legalmente.
Se les aplicaron muchos esquemas de pintura y se los sometió a reformas, aunque muchos llegaron con el diseño original a sus últimos días. Este es uno de ellos, al cual ya vemos con aspecto de "gastado" al servicio de la línea 410 provincial, puntualmente en un servicio entre Luján y Moreno.
|
|

Día temático 73 - Incógnitas a resolver (XIII)769 viewsEsta foto nos traslada a fines de los '50. Vemos un colectivo con chasis Bedford de 1957 con una carrocería que sospechábamos que era U.C.A.S.A. Su styling parecía confirmarlo, pero esperamos sus opiniones y uno de nuestros amigos ratificó a su fabricante..
Pertenece a la línea 14 comunal del partido de Tigre, que en los '60 trabajó en un piso parecido al de la actual 723, pero no es un antecedente directo, porque entre ellas hubo un lapso en el que el servicio no se prestó.
En otra foto de esta línea se dijo que no tenía razón social, pero vemos que en el lateral hay una. Parece leerse "Cía. Micro Omnibus Don Torcuato". ¿Será correcta nuestra sospecha?
|
|

Otra vista de los Saldivia de Atlántida con motor delantero756 viewsA comienzos de 2022 la empresa Atlántida sorprendió con la incorporación de varias unidades "tipo micro" pero con puerta trasera para sus líneas provinciales 410 y 429. Su incorporación sorprendió, porque no era corriente que la carrocera que los fabricó, la rosarina Saldivia, fabricara unidades de este tipo (cabe acotar que hace poco salió de su planta fabril un coche que es completamente urbano).
Vemos dos ejemplares recién salidos de fábrica, en viaje hacia las instalaciones de la compradora para su puesta en servicio.
No sabemos cuales son estos coches hoy día, porque aún no habían sido numerados internamente. Tampoco nos consta si continúan en la 410 o si "se mudaron" a otro servicio.
|
|

Línea 421 - Otra vista de sus primeros tiempos bajo el Grupo D.O.T.A.734 viewsApenas Transportes Larrazábal se hizo cargo de la línea 421 tras la defección de lo que quedaba en pie del Expreso Caraza, recurrió a un lote de unidades retiradas de otras líneas del Grupo D.O.T.A. Varias llegaron desde la 24 tomada por Nudo y otras desde distintos orígenes. Se formó una flota multicolor interesante de conocer.
No sabemos desde donde llegó este OA-101 de segunda generación. Es obvio que desde una línea "color D.O.T.A.", pero no nos consta cual. Agradeceremos cualquier dato sobre su origen.
Lo vemos acondicionado "a las apuradas", con un adhesivo en el lateral sobre las leyendas originales. Observen la supresión parcial de la leyenda "OA 101" del parante trasero, del cual se conservó solo la "O" y los dos números 1.
|
|

Un "LPGB" a estrenar730 viewsEsta foto nos aporta una novedad recién fabricada: un cero kilómetro para La Primera de Grand Bourg que mantiene la configuración "a la antigua" con puerta trasera detrás de todo, que remite más a los '80 que a otra cosa. No obstante es normal en las unidades que incorpora.
Su chasis es largo y el salón parece interminable. Parece la conjunción de un diseño antiguo y tradicional con uno actual como lo es el Cittá de Nuovobus. Puede gustar o no y eso pasa por cada uno, pero es innegable que el resultado es muy raro.
Su chasis es un Mercedes Benz OF-1721.
|
|

Un Atlántida demasiado chico728 viewsSi bien este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar estaba asignado a la línea 410 provincial, que no tiene tanta carga como la 57 nacional, creemos que este tipo de ómnibus fue "demasiado poco" para este tipo de servicios.
Es de suponer que una línea interurbana con Luján como cabecera, pese a que sea un recorrido corto de un troncal más largo, movería una cantidad de pasajeros que torna insuficiente a vehículos como este.
Además se puede inferir que su interior, equipado para recorridos urbanos, no era apto. Es factible que no lo hayan cambiado. ¿Cómo habrá sido la experiencia de viajar en un coche como este de Moreno a Luján, por ejemplo?
|
|
209 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|