Last additions |

Lanús Este, a mediados de los ´802944 viewsEsta escena, tomada a mediados de la década del ´80, nos muestra una clásica estampa de época de la zona de Lanús Este.
Se mezclaban convencionales (algunos bastante vetustos, como el de la línea 521 que asoma entre los 295) con unidades más modernas, como el 526 estacionado en primer plano. Era una plaza atractiva para fotografiar, por la rara mezcolanza de modelos y colores, que queda demostrada en esta toma.Dec 09, 2009
|
|

Línea 127 - Clásico "ochentoso"2847 viewsAutolíneas Argentinas contó con algunos colectivos carrozados por El Detalle de acuerdo al modelo que inició su producción a mediados de 1979.
Este fue el único de los producidos en 1979 que tuvo en su flota y llegó usado. Se distinguía de los demás gracias al marco de sus ventanillas, que no estaba tintado en negro.Dec 09, 2009
|
|

Extraño descubrimiento en Mar del Plata2049 viewsDurante parte de la década del ´60 fue usual ver ómnibus Leyland en "La Feliz", adquiridos de segunda mano a empresas porteñas o alquilados en temporada veraniega.
Se sabía que habían circulado Leyland Olympic, pero nos llegó esta foto que nos sorprendió: aquí vemos a un Royal Tiger, probablemente alquilado a Ttes. Centenera o a T.U.A.S.A., realizando un servicio auxiliar de la línea 12 de la Cía. Explanada. Esta foto es la prueba de que la Historia del Transporte siempre nos deparará sorpresas.Dec 09, 2009
|
|

¿Río de la Quebrada?1964 viewsPese a la librea de esta unidad, similar a la que la empresa Río de la Plata adoptó a fines de la década del ´60, estamos en condiciones de afirmar que esta empresa nunca tuvo nada que ver con La Quebrada, la dueña del coche de la foto, que por muchos años lució los mismos colores que la Río.
Finalmente no las unió el amor, si no el espanto: ambas empresas terminaron igual, paradójicamente quebradas...Dec 09, 2009
|
|

Extraño "Frankenstein" rosarino1679 views¿Por qué lo calificamos así? Este simpático ómnibus fue carrozado sobre un noble chasis "1114", que fue modificado en el mismo taller que armó la carrocería: Pizzo.
Se modificó el chasis, se ubicó el motor en su parte trasera y se lo carrozó con este diseño, bastante atractivo para su época.
Tenemos, en este espacio, alguien que participó activamente en esta firma, que nos puede ampliar el panorama de este extraño omnibusito.Dec 07, 2009
|
|

Cuando la 161 quiso expandirse1742 viewsHacia 1998, la empresa Gral. José de San Martín intentó agrandar su área de influencia gracias a la toma de los servicios urbanos de la ciudad de Campana, a los cuales explotó con unidades de modelos no muy recientes, retiradas de sus líneas 161 y 792.
Finalmente, su paso por allí fue efímero. Algunos de estos coches fueron vistos, tiempo después, en la línea 792 con la numeración elegida para esta línea (la centena del 300, contra la del 200 que se utilizaba en la 792).Dec 07, 2009
|
|

Línea 76 - Modelo tradicional2273 viewsA fines de la década del ´60 y durante buena parte de la siguiente, este modelo era muy fácil de encontrar en las calles porteñas.
Carrocerías A.L.A. lo fabricó en grandes cantidades sobre los modelos disponibles de Mercedes Benz. También salieron a la calle algunas unidades sobre chasis menos usuales, como Bedford o Mercedes LO-1112 frontalizado.
Entre 1977 y 1978 desaparecieron en masa con la famosa Ley de los 10 Años. No obstante, unos pocos continuaron en servicio hasta fines de 1979 o inicios de 1980Dec 07, 2009
|
|

Universitario cordobés un tanto anciano766 viewsEsta foto no es antigua: fue tomada este año y nos muestra a uno de los colectivos que posee la Universidad Nacional de Córdoba.
Con más de 30 años sobre su chasis, aún continúa en servicio. Vuelta a vuelta florea su estampa por el centro cordobés, que es donde fue tomada esta fotografía.Dec 07, 2009
|
|

Un colectivo ex-T.B.A. en la 8 (hoy 333)2588 viewsMuchos colectivos ex-T.B.A. tuvieron "vida adicional" luego de ser radiados de las líneas porteñas privatizadas.
Este es un coche de la última serie de colectivos fabricados para las líneas "ex-Corporación", que tal vez provenga de la línea 268 (actual 68) que tuvo casi toda su flota integrada por coches como éste.Dec 04, 2009
|
|

Yeta por 2...2783 viewsEl coche 13 de la línea 13. ¿Qué coche puede ser más mufa que éste?
No obstante resistió muchos años en servicio y llegó al momento de la renumeración por 426.
Aquí ya luce repintado con la última librea de la empresa, que sustituyó a la tradicional, que era una imitación de la que equipaba a las "Chanchas" Mercedes O-321H de origen brasileño.Dec 04, 2009
|
|

Un Zanello que se resiste a desaparecer1428 viewsEsta empresa, basada en la localidad de San Nicolás, realiza transporte de personal para la siderúrgica Siderar. Aún mantien algunos coches viejitos pero en correcto estado, como este Zanello que goza de buena salud y resiste el momento de su reemplazo.Dec 04, 2009
|
|

La bandera tradicional de la línea 472321 viewsEs sabido que, hasta 1978, la línea 47 llegaba hasta Aeroparque. La vetustez de parte de su flota hizo que se la diera de baja sin poder reponerla y se optó por cortar el recorrido en Chacarita, para atenderlo con las unidades disponibles.
Este coche ostenta la bandera tradicional, con el "AEROPARQUE" abajo a la derecha. En algunos de los coches más viejos esta leyenda se mantuvo hasta 1984 ó 1985.Dec 04, 2009
|
|

Uno de los modelos más feos de Carrocerías San Miguel3384 viewsCarrocerías San Miguel se caracterizó, desde sus inicios, en diseñar modelos agradables que fueron muy difundidos. Varias empresas los adoptaron gustosos.
Pero en este modelo la carrocera "derrapó". La adaptación al ómnibus largo de un modelo diseñado para 1114 quedó realmente fea. El frente no era estéticamente agraciado y la primera ventanilla, diferente de las demás, parecía "mal pegada" en el resto del conjunto.
Aquí vemos al único ejemplar que circuló en la línea 49, por entonces Ttes. Alberdi.Dec 03, 2009
|
|

Una de las empresas urbanas de Villa Mercedes1345 viewsTransportes La Merced era una de las prestatarias que explotaba los servicios urbanos de Villa Mercedes a fines de la década del ´90. Contaba con un grupo de unidades cero kilómetro y otro de usados, en su mayoría llegados desde la ciudad de Buenos Aires.
En la foto vemos a un representante de este último grupo, probablemente llegado desde el Expreso Quilmes. Dec 03, 2009
|
|

Línea 237 - Uno de sus "Frontalitos"3162 viewsTanto se habló sobre los "Frontalitos" de Carrocerías A.L.A. que aquí presentamos uno de los últimos (si no el último) que se mantuvo en servicio regular en el Gran Buenos Aires.
Si bien presenta ciertas modificaciones que los deslucen (se cegaron los vanos sobre las puertas y se suprimieron casi todas las baguetas antiroce) aún mantiene buena parte de su gracia original.Dec 03, 2009
|
|
21540 files on 1436 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1413 |  |
 |
 |
 |
 |
|