Last additions |

Una mañana, cerca de Plaza de Mayo y a fines de los '70...11918 views...fue tomada esta foto, que nos muestra dos colectivos clásicos de la época, un 1114 Biglia de la línea 126 y una Cooperativa San Martín del modelo "huevo" de la línea 105, integrante del lote de coches usados que Ttes. América incorporó para reemplazar a los eternos Bedford Serra.
No alcanzamos a distinguir la carrocería y la línea del tercer coche que asoma al fondo, detrás del "huevito" de la 105.Jun 07, 2010
|
|

Modelo de Carrocerías Bus para exportación2481 viewsCuando nuevos, esta partida de ómnibus carrozados por Bus llamó mucho la atención, por sus ventanillas diseñadas "a la brasileña", divididas al medio y con la parte superior móvil. Este tipo de ventanillas no fue de uso corriente en la Argentina, salvo en algunas unidades importadas, justamente, desde Brasil.
Se contó que estos coches estaban destinados a una exportación que no se produjo, con destino Chile o Brasil. Quedaron en Argentina, se comercializaron con estas ventanillas y su aspecto fue rarísimo.Jun 07, 2010
|
|

Una de las primeras carrocerías La Estrella con visera en la culata2310 viewsEs muy probable que este colectivo, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1958, haya sido unos de los primeros en recibir este modelo de Carrocerías La Estrella, el más que clásico con la "viserita" en su culata, que comenzó a fabricarse hacia ese año.
Junto a una unidad de la línea 60 y otra carrozada para Empresa Línea 216 sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) pueden haber sido las primeras en recibir una carrocería con este diseño, que fue muy popular por alrededor de 15 años.Jun 07, 2010
|
|

Una rareza de La Independencia2450 viewsLos productos de Carrocerías Morón fueron muy raros de ver. Esta carrocera del oeste bonaerense no tuvo una alta producción y, tras unos pocos años, cerró sus puertas y sus productos se transformaron en rarezas.
Aquí podemos apreciar uno sobre Mercedes Benz L-312 perteneciente a la empresa La Independencia, que no duró mucho tiempo en servicio.Jun 04, 2010
|
|

Intentando modernizar lo clásico3575 viewsEn muchos coches clásicos de Transportes Automotores Chevallier, cuando llegó la "moda" de las ventanillas más grandes y divididas en paños, se los intentó modernizar reemplazando las originales por otras, divididas.
Algunos intentos fueron realmente grotescos y, en otras unidades, el injerto resultó bastante armónico. El del coche de la foto, un viejo modelo de Vareseo de La Porteña, no quedó tan mal con sus nuevas ventanillas.Jun 04, 2010
|
|

Cuando La Vecinal de Matanza era bien vecinal...2128 views...debía lidiar con calles como ésta, que por alguna lluvia más o menos fuerte se convertían en verdaderos barriales.
Aquí vemos el momento del rescate de un coche empantanado, algo corriente en aquellos años.
Esta foto invita al acertijo. ¿Alguien se anima a identificar las carrocerías de ambos colectivos?Jun 04, 2010
|
|

Belleza en la línea 1102382 views¿Con qué otro calificativo se puede denominar a este verdadero icono de los '60? Este producto de Carrocerías La Favorita fue uno de los modelos de colectivo más representativo de esa década y de fines de la anterior.
Aquí lo vemos en servicio en la línea 110. Obsérvese el "ala" blanca pintada en el techo, color que años después fue trocado por el azul.
Obsérvese el crédito consignado en la toma. Habrá más novedades...Jun 04, 2010
|
|

"Sapo" de La Colorada en todo su esplendor1893 viewsLa Colorada supo tener muchos Chevrolet de este modelo, apodado "Sapo" por la forma de su frente.
Aquí vemos a un ejemplar carrozado por la Cooperativa San Martín, en donde se pueden apreciar los cuerpos de filete en trompa y ventanillas, muy carcterísticos de la época.Jun 03, 2010
|
|

Extraño Varese en el Expreso Buenos Aires2206 viewsLlama la atención este coche por su frente, con ese extraño parabrisas partido. Este modelo se relaciona más con el frente "tipo Aerocoach" (u ojos de lechuza) que con éste.
Este tipo de unidades, sin "camello" y con ventanillas chicas, fue corriente de ver hasta fines de la década del '60 e incluso inicios de la siguiente. La falta de renovación de unidades y la supremacía que la Río de la Plata tuvo gracias a la incorporación en masa de los Mercedes Benz O-140, empujaron a esta empresa a su desapariciónJun 03, 2010
|
|

Línea 721 - Su Chevrolet con El Indio, en colores2448 viewsYa presentamos una imagen de esta unidad, en la que estaba de frente y semitapada en la inauguración de un efímero ramal de esta línea, pero en esta oportunidad la vemos en colores y podemos apreciar toda su carrocería.
Aquí lo vemos, fuera de línea, durante un paseo familiar. Jun 03, 2010
|
|

Rosarino "jubilado"1440 viewsEste modelo de Carrocerías San Juan con "aire familiar" a Suyai nos muestra los colores de la empresa rosarina Zona Sud, absorbida por el grupo de Bermúdez (hoy Rosario Bus) en la segunda mitad de la década del '90.
Esta imagen nos recuerda la atractiva policromía que Rosario mantuvo hasta fines de esa década, que luego se desdibujó paulatinamente hasta llegar al anodino y poco colorido presente.Jun 03, 2010
|
|

Una culata tan curiosa como poco vista2439 viewsCarrocerías Caseros produjo, en mediana escala, el modelo que aparece al centro de la foto, semitapado por el soldado.
Su culata llamaba mucho la atención, por esos vidrios curvados que unían el remate del lateral con la luneta, cuyo formato muy redondeado, además, era bastante raro.
La unidad en cuestión pertenece a la línea 143 (hoy 343) y a la izquierda aparece un Mitre de La Reconquista Ltda. de Tigre (la SCOTA). No pudimos determinar la línea del Alcorta que aparece a la derecha.Jun 02, 2010
|
|

Línea 60 - Vistosísimo auxilio2315 viewsNo tenemos mucho para contar referente al vehículo de la foto, famosísimo por donde se lo mire.
Durante muchos años, este camión Chevrolet fue uno de los auxilios de la línea 60 y su estado es más que superlativo: lucía mucho mejor que muchas de las unidades de calle...Jun 02, 2010
|
|

Extraño Eivar de La Colorada2633 viewsCada tanto, Carrocerías Eivar sorprendía con algún modelo extraño, no corriente y muy poco visto. Esta carrocera, a lo largo de su corta historia, fabricó muchas rarezas que valen la pena conocerse.
Este coche, producto del recarrozado de un viejo Bus diferencial de la línea 15, tiene unas ventanillas muy pequeñas y con la parte fija abajo, cuando generalmente se la ubicaba arriba.
Aquí lo vemos ya radiado, pero con los colores de la última línea que lo utilizó en servicio regular, la 178, la popular "Colorada".Jun 02, 2010
|
|

Los primeros colectivos de Santa Rosa807 viewsLa empresa El Indio, propiedad de la familia Dosio, habría sido la primera empresa en prestar servicios locales con colectivos en la capital pampeana, Santa Rosa. Además, junto a otro asociado se prestaban servicios de turismo o de transporte de personal.
Esta habría sido la primera unidad (o una de las primeras) que circuló. En la foto ya lo vemos "en las últimas", tiempo después de su radiaciónJun 02, 2010
|
|
21825 files on 1455 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1399 |  |
 |
 |
 |
 |
|