Last additions |

Efímera línea 6262995 viewsA lo largo de la historia, registramos varias líneas 626 en el partido de La Matanza, la mayoría de escasa vida.
La que registra esta foto circuló a mediados de la década del '90, uniendo el Barrio Hernández con Aldo Bonzi y otros puntos importantes del partido. Era inusual su prolija presentación (la librea de sus unidades era bastante similar en todos los casos, algo inusual en ese partido) y el relativamente buen promedio etáreo de su flota.Mar 15, 2010
|
|

La tradicional línea 501 de Merlo2404 viewsLa empresa de la unidad de esta foto (Libertador San Martín), si bien aún existe, prestando los servicios de tres líneas urbanas de concesión provincial, perdió la línea comunal que le dio origen, la 1, que en 1969 fue renumerada 501. Sus servicios hoy los presta Empresa Línea 216, pero con el número 504.
Aquí vemos a un más que clásico "Convencional" carrozado por A.L.A., aún con el número 1 en su bandera.Mar 15, 2010
|
|

Cuando la 161 se llamó 192522 viewsDurante muchos años, la línea que hoy conocemos como 161 se numeró 19, en un principio como línea comunal del partido de San Martín.
El 1º de enero de 1969 recibió el número 221 y luego el 161, que la identifica hasta hoy.
Esta atractiva fotografía nos muestra un Bedford de El Indio, de los primeros fabricados sobre este chasis, con bandera pequeña (en 1963 se amplió levemente su tamaño).Mar 15, 2010
|
|

El modelo "interurbano" de Alcorta1169 viewsCarrocerías Alcorta lanzó, hacia 1976, el modelo que vemos en esta fotografía, un ex transporte escolar degradado a la condición de furgón.
Fueron empleazos, mayoritariamente, en servicios de turismo, interurbanos o de media distancia. En el Gran Buenos Aires operó un coche en servicio urbano hacia 1999, en la (aparentemente irregular) línea 515, comunal de la zona de Del Viso.Mar 15, 2010
|
|

Una carrocera poco vista en La Plata1416 viewsCarrocerías L.A.B.I.G.L.E.A. no logró una buena penetración con sus productos en La Plata durante el escaso tiempo que perduró con este nombre, antes de convertirse en Crovara.
Las unidades fueron escasas y pocas las líneas en las que circularon. Aquí vemos a un coche de la línea 561 durante sus primeros años de servicio, con las letras góticas en su lateral.Mar 12, 2010
|
|

La línea 95 y uno de sus clásicos2516 viewsComo ya comentamos en otras fotografías, la línea 95 fue una buena cliente de carrocerías Costa Brava, sobre todo en la década del ´70.
Este modelo, fabricado entre 1970 y 1972-73, fue muy visto tanto en la 95 como en su controlada 82. De construcción sólida, dieron muy buenos resultados y se retiraron de la calle, en su mayoría, en muy buen estado.
Sobrevivieron en servicio hasta 1981 ó 1982, más o menos.Mar 12, 2010
|
|

Tradicional carrocería mendocina1709 viewsColonnese S.A. fue una de las tradicionales carroceras del importante polo creado en la ciudad de Mendoza y sus alrededores. Hacia 1977 (y este dato lo podrán corroborar o corregir los amigos mendocinos) sacó a la calle este modelo cuyos laterales parecían inspirados en el modelo que Carrocerías Alcorta había creado en 1976, con ventanillas asimétricas y en desnivel.
Vemos aquí un coche de la empresa Mendocina El Oro Negro, fotografiado a mediados de la década del '80.Mar 12, 2010
|
|

Los colores originales de la línea 491967 viewsEl colectivo que aparece en segundo plano nos permite apreciar la librea original de la línea 49, que se reemplazó progresivamente a partir de 1982 por otra en la que la franja era amarilla y se suprimía, en buena parte de los coches nuevos o repintados, los cuerpos de filete en rojo.
Los últimos coches con esta librea se retiraron de servicio hacia 1986.Mar 12, 2010
|
|

Los últimos meses de La Primera de Munro2359 viewsEsta foto fue tomada en 1985, meses antes de que le sea revocada la concesión a La Primera de Munro para prestar los servicios de la línea 130.
Esta unidad, cuando se tomó la fotografía, ya era claramente obsoleta. En la flota de la línea 130 se entremezclaban muchos coches viejos con algunos de modelo reciente (pero no nuevos, ya con unos años encima) y no siempre bien mantenidos.
Por servicio deficiente, le fue revocada la concesión y otorgada a la empresa Tandilense S.A.Mar 11, 2010
|
|

Los primeros tiempos de la línea 289, con acertijo2521 viewsLa línea 289 inició sus prestaciones hacia fines de la década del ´30, como línea 14 comunal del partido de San Martín, con un puñado de coches anticuados, como este protocolectivo que, como se ve, aún no contaba ni con puerta plegadiza de dos hojas.
La carrocería parece ser un producto de Gerónimo Gnecco, y el chasis es un Buick más antiguo que la carrocería. Agradecemos a los memoriosos que vuelcan su sabiduría en los comentarios.Mar 11, 2010
|
|

Cuando la 132 era de Rastreador Fournier2061 viewsEste ómnibus Leyland de la línea 132, accidentado en el cruce de Avenida del Trabajo con uno de los innumerables pasajitos de los barrios de las antiguas "casas baratas", nos muestra cómo lucían sus coches en la epoca que fue explotada por Rastreador Fournier, tras ser privatizados los ómnibus ex-T.B.A.
Aún conserva su color estatal, pero aún no aparece la razón social en su lateral, a la que solían pintar con desprolija letra gótica. El número interno, 531, nos delata su pertenencia a Fournier.Mar 11, 2010
|
|

Interurbano con prosapia1261 viewsEste viejo OF carrozado con A.L.A., que luce una fea reforma en su frente, presta servicios de media distancia asignados a la empresa Panamericano de Jujuy, desde hace años que recorre la hermosa Quebrada de Humahuaca.
Comenzó su carrera de cero kilómetro en la empresa Panamericano Jujeño, apéndice local de la hoy desaparecida Panamericano.
Tras su caída, Panamericano Jujeño se transformó en Panamericano de Jujuy y algunos coches de la fallida fueron traspasados a su sucesora. Mar 11, 2010
|
|

Reliquia en el Gualeguay de los ´801552 viewsYa habíamos presentado un colectivo antiguo de la empresa Horst, la prestataria de la línea 1 de la localidad entrerriana de Gualeguay. Junto a ese Bedford, que ya está en esta galería, circulaba este viejo convencional que, según la gente de la empresa, provenía de la línea porteña 38, la vieja Micro Omnibus Centro.
No hemos podido corroborar este dato y pensamos que, a lo mejor, alguno de los participantes podría afirmarlo o desmentirlo.Mar 10, 2010
|
|

Uno de los primeros diseños de Ottaviano Hnos.2482 viewsLas actividades de Ottaviano Hnos como carrocera comienzan a inicios de los ´60, aunque su pequeña producción inicial aumentó considerablamente recién a partir de 1965-66.
Este modelo, cuya producción inició en 1964-65, fue la base de todos los que le siguieron hasta 1975, que fue el año en donde surgió otro diseño que cambió radicalmente el anterior.
Aquí vemos a un coche de la empresa El Puente, al servicio de su línea 32, fotografiado en la cabecera de Plaza Miserere.Mar 10, 2010
|
|

Alguna vez fueron nuevos...3150 views...los pobres OA 101 segunda generación de Atlántida, algunos de los cuales aún prestan servicios, con casi dos décadas sobre sus chasis, en las líneas provinciales del grupo (y, ocasionalmente, en la línea 57).
Aquí vemos a una unidad cuando nueva, en los playones de Carrocerías El Detalle. antes de ser entregada.Mar 10, 2010
|
|
21545 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1396 |  |
 |
 |
 |
 |
|