Last additions |

Línea 39 - Un perfil caracteristico de los '803146 viewsDesde el mismo momento de la salida al mercado del modelo "Campeón '78", Ttes. Santa Fe fue una buen consumidora de este modelo y de las variantes que le siguieron, casi hasta el cierre de esta añosa y reconocida carrocera.
Este coche fue uno de los últimos incorporados. Se alcanza a apreciar, en la foto, la culata semiciega aparecida a fines de 1985 y que se mantuvo hasta 1988, cuando El Indio carrozó sus últimos "1114"Oct 04, 2010
|
|

Vistoso trole marplatense1591 viewsEsta toma nos permite apreciar a uno de los trolebuses Mercedes Benz "emigrados" a Mar del Plata, aún en buenas condiciones y con su formato original, sin reformas.
Poco tiempo después se modificó su esquema de colores y, en algunas unidades, se rellenó el triángulo resultante de la bajada en "V" de la franja en su frente de un color oscuro. Tampoco fueron muy bien cuidados y su aspecto general decayó mucho.
En la foto, lo vemos al servicio de la línea 101, que tenía al Monolito como cabecera "extramuros"Oct 04, 2010
|
|

Línea 237 - Un raro modelo de El Detalle2468 viewsNo fue raro de ver, porque hubo muchos. Lo extraño fue el "reciclaje" que se hizo del parabrisas del camión original adaptado al frente mediante unos grandes ventiletes.
Este modelo, con variantes, se produjo entre 1965 y 1967 o tal vez inicios de 1968. Aquí vemos un ejemplar de la línea 237, que "estiró" su uso hasta 1979 ó 1980, más o menos.Oct 04, 2010
|
|

El primer modelo de Fram con ventanillas partidas en tres2315 viewsA fines de 1980, Carrocerías Fram hizo su primera evolución apreciable desde el inicio de sus actividades: agrandó los vanos de sus ventanillas y sustituyó el modelo anterior, más pequeño y con sólo dos divisiones.
Extrañamente, los primeros coches que se vieron con las nuevas ventanillas fueron "Frontalitos". Poco después salieron los primeros 1114.
Aquí vemos una unidad de la línea 670, que perteneció a uno de los participantes de este espacio, que podrá contarnos más sobre ella.Oct 04, 2010
|
|

Esos feos ómnibus de Alberto J. Armando1208 viewsEran un lindo injerto: un chasis inglés (Ford Thames) con carrocería estadounidense (Wayne) ensamblados en Argentina...
El recordado empresario Alberto J. Armando los armó aquí, con el fin de ofrecerlos al Estado en la licitación para el cambio de tracción de los tranvías porteños, pero los empresarios no quisieron saber nada con estos vehículos más que básicos, que terminaron en el interior (Rosario, en el caso de esta foto, donde también reemplazaron a los viejos tranvías).Oct 02, 2010
|
|

Un esquema de colores en retirada2405 viewsPese a que Línea Sesenta S.A. es subsidiaria de la legendaria Micro Omnibus Norte y que durante mucho tiempo llevó sus colores, tiempo atrás sus socios decidieron reemplazarlo por otro, con el fin de diferenciarse claramente de su "hermana mayor", la línea 60.
Los coches de Línea Sesenta S.A. con este color ya son casi un recuerdo. En la foto, un Mercedes OHL 1320 Eivar al servicio de la línea 228BOct 02, 2010
|
|

Paradójica imagen...976 views...con la que queremos homenajear a todos los colectiveros que tuvieron a su cargo coches con chasis Bedford, que no eran precisamente una maravilla de la mecánica...
Con sus durísimos frenos y embrague, más la básica dirección mecánica con las que se los equipaba, es innegable que haría falta mucha energía para conducirlos...
El coche de la foto, carrozado por Serra, nos recuerda al último Bedford que circuló en Buenos Aires, que fue similar a éste y que estuvo activo en la línea 1 hasta febrero de 1980.Oct 02, 2010
|
|

Modelo muy visto en La Primera de Grand Bourg2186 viewsEsta empresa poseyó una interesante cantidad de colectivos como éste, carrozados por El Indio sobre Mercedes Benz L-312, aunque no nos consta si llegaron cero kilómetro o usados (o, quizás, si eran parte nuevos y parte de segunda mano).
Y no solo se vieron en la línea 740. También hubo coches como éste en las líneas 66 y 69. El del coche de la foto estaba aplicado a la flota de la 740, tal como lo indica su numeración interna baja.Oct 02, 2010
|
|

Una de las múltiples caras de la actual línea 373165 viewsLa línea que hoy conocemos como 37 pasó por todas las variantes de modos de transporte de superficie que tuvimos en Buenos Aires. Comenzó como tranvía, se transformó en ómnibus, luego en trolebús y despues en colectivo, para volver hoy al ómnibus.
Aquí vemos a uno de los ómnibus de la línea 159, que sucedió a los tranvías y antecedió al trolebús. Su duración fue efímera. Fue una de las pocas líneas que llegó a usar los ómnibus Isobloc (aunque el coche de la foto es un GMC).Oct 01, 2010
|
|

En exclusiva, por primera vez mostrado...2679 views...presentamos a uno de los coches más escurridizos de Ttes. Aut. Chevallier: el Crown, incorporado en 1960.
Nunca se había podido conseguir una foto que muestre a este coche más o menos entero, por lo tanto estamos en presencia de una auténtica perlita, recientemente ingresada a nuestro archivo.
Aquí lo vemos durante una protesta de los transportistas por falta de neumáticos, en la cual evidentemente usaron al Crown como "nave insignia". Los carteles aplicados sobre su carrocería parecen indicarlo.Oct 01, 2010
|
|

Un bello perfil del sur2047 viewsEste tipo de carrocerías podía gustar o no, su diseño era muy personal y "arriesgado", pero es innegable que estamos frente a un producto oriundo del sur del Gran Buenos Aires.
Detalles como las lunetas envolventes, frentes con aristas y ventanillas redondeadas al extremo, eran utilizados por las carrocerías sureñas y no tanto por las porteñas o las del norte, más apegadas a las redondeces y formas tradicionales.
Aquí, un simpático Mitre nos muestra su perfil, mientras busca su cabecera de Correo CentralOct 01, 2010
|
|

Cuando el Expreso Lomas era una Compañía de Omnibus2274 viewsEste hermoso y fileteado Bedford fue carrozado por una de las firmas que, en un momento, pergeñaron diseños muy parecidos y las carrocerías suelen confundirse. En este caso, estamos ante un producto de La Carrocera del Sud, confundible con Suipacha y con P.Y.R.
El coche pertenece al Expreso Lomas y aún se ve, sobre la luneta, el número 155 que identificó a la línea hasta el 1º de enero de 1969. Obsérvese que la razón social aún era Cía. Omnibus Lomas, sustituida por la actual a mediados de la década del '60.Oct 01, 2010
|
|

Un viejo y atractivo mendocino1717 viewsEsta hermosa toma nos muestra un sobreviviente de la empresa El Plumerillo, tradicional prestataria de la línea 6 de la capital mendocina, luego convertida en corredor 60.
Creemos que este simpático colectivo fue fabricado en la provincia de San Juan, por la firma Carrocerías Sanjuaninas, pero necesitamos la confirmación de nuestros expertos amigos mendocinos para dar por cierto este dato. Aquí esperamos...Sep 30, 2010
|
|

El 20 de la 249, tiempo después de la privatización1584 viewsDías atrás presentamos una foto de este mismo coche, tomada en el mismo lugar que ésta, el cruce de las avenidas Juan B. Alberdi y General Paz.
Si la buscamos y observamos, veremos que tenía la cartelera heredada de TBA y, en esta toma, ya la vemos pintada y fija.
Obsérvese, apareciendo a la derecha del coche 20, un Chevrolet '46, probablemente de la línea 249, con la fea trompa fabricada en los Talleres Costa Rica, conocida como "Conjunto Costa Rica".Sep 30, 2010
|
|

Cabeza a cabeza...1723 viewsEsta foto nos hizo acordar al viejo "photochart" con el que se fotografiaba el disco de llegada de las carreras de caballos y al que se recurría ante una llegada cabeza a cabeza.
Los convencionales de las líneas 56 y el de la 70 que se asoma detrás, parecen terminar una carrera frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, tras pisar la línea de llegada.
Para los "tuercas" esta foto tiene un bonus: el Torino Comahue, fabricado por Lutteral, con frente y cola modificados que aparece en primer plano.Sep 30, 2010
|
|
21570 files on 1438 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1355 |  |
 |
 |
 |
 |
|