Last additions |

La vieja "Lobera" y uno de sus convencionales1931 viewsHoy día cuesta creer que una línea como la 88, por entonces 188, haya sido prestada por unidades de pequeño porte como la que aquí presentamos, cuando entre mediados de los '60 e inicios de los '90 fue explotada con vehículos grandes, con configuración de larga distancia.
Aquí vemos a un viejo Cóndor de mediados de los '50, tal vez de los primeros que se produjeron con ventanillas de correr. Obsérvese la "estrellita" de Mercedes Benz en su frente, un tanto, digamos, desproporcionada...Oct 08, 2010
|
|

Un coche tal vez carrozado a destiempo1810 viewsTenemos registrado este modelo de Carrocerías El Cóndor como fabricado de 1949-50 en adelante. Fue una de las últimas versiones con ventanillas de subir y bajar que esta firma fabricó.
Su presentación sobre un chasis Chevrolet de 1946 nos huele a recarrozamiento, pues en ese año se fabricaba otro modelo, con diferente diseño.
Obsérvese el destino "Soldati" de la línea 60 hoy 160, destino anterior a la "rectificación" de su recorrido rumbo a San Juan y Boedo primero y Palermo después.Oct 08, 2010
|
|

Línea 105: uno de sus Bedford en sus últimos tiempos26079 viewsQuienes frecuentaron a la línea 105 entre mediados de los '60 y fines de los '70, encontrarán esta foto como una "figurita repetida" y una auténtica estampa de esta línea, pues en un determinado momento toda su flota se compuso de coches como éste.
Aquí vemos a uno de ellos en sus últimos tiempos, cuando su presentación ya era descuidada, porque se sabía que en muy poco tiempo deberían renovarse. Hacia fines de 1978 se renovaron los últimos, y esta más que conocida estampa pasó a ser parte de la Historia.Oct 08, 2010
|
|

Borroso recuerdo por la autopista Riccheri1883 viewsEsta toma (borrosa, pues es una captura de una mucho más grande) nos muestra a una de las chanchas alemanas O-321 de Rastreador Fournier, en su recorrido sobre la autopista Riccheri, rumbo a (o desde) el Aeropuerto de Ezeiza.
Si bien no es buena, es una de las pocas fotos de chanchitas que se conocen en colores y nos permite recuperar parte de su recuerdo más fielmente que en una foto blanco y negro.
La última chanchita, interno 428, terminó como auxilio y fue utilizada hasta fines de los '70Oct 07, 2010
|
|

Carne de cañón1763 viewsYa hemos comentado que, ante cualquier revuelta, los vehículos de transporte público fueron utilizados como barricadas.
Aquí vemos una, armada con unos pobres Leyland cerca del Arsenal Esteban De Luca, en la avenida Entre Ríos, esquina Garay mirando al sur. El Royal Tiger es de la 160 (actual 50) y los Olympic de la 150 y/o la 110 (actual 90).
Oct 07, 2010
|
|

Una de las empresas absorbidas por La Estrella1387 viewsEl grupo Estrella - Cóndor absorbió muchas empresas preexistentes para lograr las enormes dimensiones que supo tener hace ya muchos años. Siempre vienen a la memorias las empresas Rojas y Gral. Urquiza, las que fueron absorbidas más recientemente, pero hubo otras, como la del coche de la foto, que pasaron a manos del grupo hace muchos años.
La de la foto es Ttes. Aut. del Sud Argentino (T.A.S.A.) que unía Buenos Aires con Tandil y fue absorbida en la segunda mitad de la década del '60.Oct 07, 2010
|
|

Modelo poco visto de La Nueva Estrella2077 viewsCarrocerías La Nueva Estrella fue una de las firmas que sufrió una "crisis de identidad estilística" cuando debió aggiornarse a la nueva disposición que modificó ciertas medidas mínimas, con el fin de que los diseños sean panorámicos, o casi.
Sacó a la calle varios modelos casi seguidos, bastante parecidos entre sí, pero con algunas diferencias. El de esta foto fue uno de los menos vistos, pues casi enseguida salieron otros, con ventanillas divididas en dos o con una sobreventana separada de la corrediza.Oct 07, 2010
|
|

Los primeros A.L.A. sobre LO-11121935 viewsEsta hermosa foto de un coche de la más que recordada línea 107 nos muestra uno de los primeros colectivos carrozados por Talleres A.L.A. sobre el chasis LO-1112 de Mercedes Benz, que por entonces constituía toda una novedad.
Obsérvese que las ventanillas eran las mismas que equipaban a los convencionales y que aún no tenían la división en la cual se aplicaba el acrílico azul. Deben de haber sido muy pocos los coches con esta configuración, por lo cual adquiere el carácter de rareza.Oct 06, 2010
|
|

Recuerdo arcaico de Tte. Ideal San Justo1711 viewsLa hoy tan conocida línea 96 no comenzó sus servicios como colectivo, si no con ómnibus como el de la foto. La totalidad de su flota inicial (o casi. No nos consta) se componía de coches como éste, con chasis International y carrocería Gerónimo Gnecco.
Obsérvese a los operarios de la unidad, conductor y guarda, con su uniforme y equipados hasta con gorra, tal cual se acostumbraba en las grandes empresas de ómnibus porteñas.Oct 06, 2010
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería1521 viewsEste modelo de Carrocerías Serra fue archiconocido sobre Bedford. Hubo líneas enteras equipadas con colectivos como ése (el ejemplo paradigmático y más longevo fue la línea 105).
Pero es rarísimo de encontrar una carrocería de este modelo sobre un chasis de la línea Fèvre y Basset, sea de la marca que sea. Este coche de La Marplatense es realmente una "rara avis", pues no conocemos otro con esta combinación (sí hubo Serra más viejos, pero no como éste)Oct 06, 2010
|
|

Línea 4 - Rareza de inicios de los '701800 viewsTtes. Sol de Mayo supo tener, sobre todo en la mitad de la década del '70, una flota bastante heterogénea, en la que se mezclaban los últimos Bedford con todas las variantes posibles de Mercedes Benz (L-312, LO-1112, LO-1114 y LO-911), más algunos Ford B-600 y Chevrolet C-50. Era muy interesante de ver y estudiar, por aquellos años.
Aquí vemos a uno de sus Ford, carrozado por C.E.A.P. No fue el único Ford en su flota, pero en general no duraron muchos años.Oct 06, 2010
|
|

Los primeros Splendid panorámicos2440 viewsSi bien ésta no fue la primera versión de estos curiosos Splendid con ventanillas asimétricas, realmente fue uno de los primeros en salir a la calle, en 1978. No se conocen muchos ejemplares de la primer variante, que tenía un desnivel en el techo tanto en su frente como en su culata.
Esta versión trajo la luneta partida en tres, en porciones de igual tamaño. No fue muy vista y se comercializó a muy baja escala. Aquí vemos a un coche de la línea 49, cuando nuevo. Llamó mucho la atención, por su diseño.Oct 05, 2010
|
|

Un clásico en la línea 251498 viewsEl Mercedes "convencional" con Carrocería El Cóndor "cortita" fue todo un clásico en la línea 25. Supieron tener varias unidades y un par fueron bastante longevas y estaban cuidadas al extremo y lucían una presentación impecable.
Aquí vemos a un ejemplar en estado "de calle", sin muchos aditamentos ni presentación superlativa. A inicios de los '70, estas unidades se transformaron en un vistoso recuerdo.Oct 05, 2010
|
|

El polimórfico auxilio de la 126.1826 viewsCuando este coche fue radiado de servicio, durante un tiempo se lo utilizó como "unidad muletto". Mediante unas chapitas intercambiables se le colocaba el número interno al cual hacía falta sustituir, hasta que su edad obligó a radiarlo definitivamente y la empresa decidió convertirlo en coche de auxilio.
Esta fue su primera configuración, pero cada tanto los chapistas le "metieron mano" y modificaron su carrocería, taparon ventanillas, repintaron y recortaron. Aún hoy es el auxilio y luce muy diferente.Oct 05, 2010
|
|

Cuando José Troyano comenzó a "inspirarse" en modelos europeos2239 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías Funke, por aquellos años la denominación de fantasía de la razón social José Troyano y Cía., fue diseñado mirando a un modelo muy popular en Europa, los integrales O-302 y O-303 de Mercedes Benz.
Cuando nuevos llamaron la atención, por sus líneas futuristas. Fue un muy buen aggiornamiento del modelo original, con detalles "al gusto argentino", que fue agradable de ver.
Aquí vemos a un coche de Alvarez Hnos. Que poseyó varios coches chicos sobre Mercedes O-170.Oct 05, 2010
|
|
21570 files on 1438 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1354 |  |
 |
 |
 |
 |
|