Last additions |

Parte santafesino, parte porteño1643 viewsEl origen de este colectivo, al servicio de la línea 19 de Santa Fe capital, es indisimulable, pues está pintado en parte.
La sección inferior y el techo llevan los colores correctos (amarillo y verde oscuro), pero el cuerpo de filete que rodea las ventanillas está pintado sólo en su frente. El color que mantiene en el lateral nos indica su pasado porteño, nada más ni nada menos que en la línea 39.Nov 08, 2010
|
|

Antecedente de la hoy "ramalizada" línea 901727 viewsEl hoy ramal 90 de la línea 168 fue, durante décadas, una línea que no estaba "oculta" detrás de un cartel de ramales.
Se originó en la línea de colectivos 10, antes "A", que en épocas de T.B.A. fue reconvertida a ómnibus y numerada 110. La foto nos muestra un colectivo accidentado cuando la 10 estaba en manos de la Corporación. Véase la cartelera de destinos en dos colores, uno oscuro y el otro claro: durante un tiempo se la pintó con los colores del antiguo colectivo privado, para facilitar su distinciónNov 08, 2010
|
|

¿Rompehuelgas?1700 viewsCreemos que esta toma fue realizada sobre la Avenida del Trabajo, hoy Eva Perón, durante una huelga de transportes que, probablemente, este colectivo de la línea 103 había ignorado.
Obsérvense, en primer plano, a dos individuos arrojándole piedras al coche. Este tipo de acciones era habitual en esa época (y lamentablemente en posteriores también) y buscaban amedrentar a los colectiveros que no adherían a las huelgas. Nov 08, 2010
|
|

Todo un clásico de La Estrella2051 viewsDurante años, casi toda la década del '70, para ser más exactos, los Cametal doble camello fue la imagen más vista en la empresa La Estrella. Entre 1978 y 1979, con la llegada en masa de los Cametal Nahuel II, su protagonismo decayó paulatinamente.
Aquí vemos un coche carrozado sobre chasis Pegaso 5022, probablemente CLN, fotografiado junto a su personal en el centro de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Nov 08, 2010
|
|

Un internacional "por partida doble"1098 viewsPodemos definir a esta "patagónica unidad" carrozada por Verdozzi y Zeppilli, de acuerdo a su conocido modelo aerodinámico, como "doblemente internacional".
¿Por qué? Primero por su chasis, que no es otro que el versátil International K-7, y luego por su servicio, que era de carácter internacional, pues unía diferentes puntos de la provincia de Santa Cruz con la localidad chilena de Punta Arenas. El primer destino que se lee en su cenefa refrenda nuestra afirmación.Nov 06, 2010
|
|

Línea 277 - Imagen clásica de la segunda mitad de los '802469 viewsLa recordada C.O.R.E., en sus últimos años, contaba con una flota que siempre estaba "un par de pasos atrás" de las líneas de punta, con unidades con algunos años encima y otro grupo que superaba largamente los 10 años de vida útil.
Los coches como el de esta foto, en este caso carrozado por Alcorta, irrumpieron en masa a mediados de los '80 para reemplazar a unidades más antiguas. Soportaron la responsabilidad de asegurar las prestaciones junto a un lote de coches más modernos, hasta su caducidad, en 1994.
ACLARACION: El crédito de esta imagen corresponde a Alfredo Medina. Lamentamos la involuntaria omisión.Nov 06, 2010
|
|

Extraño isologotipo en Empresa Línea 2162087 viewsLa "tropa" que la familia Luchetti poseía en Empresa Línea 216 supo tener algunos detalles que distinguían a sus coches de los pertenecientes a otros componentes.
En el caso de este hermoso A.L.A. de fines de los '70, el detalle distintivo es el curioso isologotipo que se ve bajo la primera ventanilla, que sólo fue visto en unos pocos coches pertenecientes a esta familia.
En esta foto, tomada durante el ablande de esta unidad, podemos apreciar la singular belleza de este tradicional producto de A.L.A.Nov 06, 2010
|
|

Otra vista de un coche curioso1997 viewsTiempo atrás compartimos una imagen coloreada de este mismo coche, un Mercedes OP-312 con Gnecco de La Independencia, en la cual nos mostraba su carrocería "en plenitud"
Esta vista nocturna nos ofrece una interesante vista de su frente, donde no sólo podemos apreciar sus ornamentos en primer plano, si no ver los adornos en su interior, con esa enorme cortina que se "roba" buena parte de la extraordinaria visual que ofrecería su gran parabrisas.Nov 06, 2010
|
|

Uno de los últimos convencionales de la Cía. Andrade2654 viewsLa Compañía Andrade mantuvo en servicio un pequeño lote de Mercedes Benz LO-911 hasta la segunda mitad de la década del '80. Aún circulaba alguno en 1987 y a lo mejor alguno logró llegar "vivo" a 1988, aunque no nos consta.
Este coche, carrozado por Alcorta, fue uno de los últimos que circuló. Esta foto, tomada en 1986, nos muestra al coche en su cabecera de estación Lanús, en el momento de partir para dar una nueva vuelta.Nov 05, 2010
|
|

Línea 234 - Longevísimo "Curvo"2572 viewsEsta imagen, rescatada de una película protagonizada por "Palito" Ortega, nos muestra a una más que longeva unidad de la recordada línea 234, Transportes Martínez, carrozada por La Favorita sobre un chasis "Curvo" Mercedes L-3500.
Esta unidad, fabricada entre 1953 y 1955, circuló hasta entrada la década del '70. A lo mejor haya llegado a los 20 años de vida activa en la 234.
Aquí lo vemos de culata y nos muestra sus formas redondeadas y los particulares colores de esta línea.Nov 05, 2010
|
|

Vistoso modelo de Carrocerías Velox1855 viewsCarrocerías Velox trasladó la "onda futurista" de sus modelos urbanos a los frentes de sus modelos de larga distancia, que a fines de los '60 lucían redondeados, aerodinámicos y con grandes superficies vidriadas.
Esta unidad nos lo muestra claramente. Está al servicio de la empresa El Valle y aquí lo vemos a punto de entrar a su vieja cabecera, cercana a Plaza Constitución.Nov 05, 2010
|
|

Inestimable testimonio de una antigua línea provincial2046 viewsLa línea 334, en ese momento operada por la empresa Sallago, efectuaba un recorrido rural que unía a las pequeñas localidades de Moll y Moquehuá con Chivilcoy, la ciudad más grande que tocaba, a la cual tenía como cabecera importante de su recorrido.
Como en toda línea rural, no hacía falta que el coche estuviera de punta en blanco, por el piso que recorría. Este simpático colectivo de la línea Chrysler, carrozado por El Indio, pudo provenir de la línea 189, por los colores que nos muestra.Nov 05, 2010
|
|

Un simpático Bedford que invita a adivinar1828 viewsSi observamos bien a este hermoso y ornamentado Bedford, caeremos en cuenta de que está "vestido" por una de las carroceras que, a inicios de los '60, fabricaron modelos muy similares: Suipacha, La Carrocera del Sud y P.Y.R.
Invitamos a descubrir cual fue la carrocera que lo fabricó y el resultado fue Suipacha. Felicitaciones a los amigos que acertaron.Nov 04, 2010
|
|

Atractiva formación de Rápidos del Sud2303 viewsVemos aquí una flotilla de micros, carrozados sobre Mercedes Benz O-140, que la empresa El Rápido del Sud utilizó para sus servicios de media distancia, englobados, en un principio, en la concesión 212. Poco después, tras la adquisición del Expreso Dionisia, sumaría el número 259 a su "portfolio de concesiones interurbanas".
La unidad de la derecha estaría carrozada por D.I.C., pero detectamos diferencias en los otros coches, lo que indica que esta empresa tuvo una interesante variedad de carrocerías.Nov 04, 2010
|
|

Línea 60 - Hermoso auxilio de época1641 viewsEsta toma nos muestra a una de las viejas unidades auxiliares de la línea 60, montada sobre un camión Chevrolet.
Obsérvese su sobresaliente estado de conservación, poco frecuente en una unidad auxiliar las cuales, generalmente, no son tan "mimadas" como una titular.
Los filetes, tazas, bandalines y el excelente estado general le dan una presentación superlativa y más llamativa que muchos de los colectivos que en esa época estaban en servicio.Nov 04, 2010
|
|
21570 files on 1438 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1347 |  |
 |
 |
 |
 |
|