busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last additions
99026.jpg
Línea 84 - Clásica estampa de los '702078 viewsEsta imagen es una de las más clásicas de la línea 84 durante la mayor parte de la década del '70: un colectivo para la época algo "pasado de moda" (y manifiestamente obsoleto a finales de la década) en estado "de calle", sin descollar (aunque en este caso llama la atención la inclusión de tazas en las llantas, no muy vistas en esta línea)
La 84 se caracterizó por tener una flota antigua, cuya vetustez tal vez resaltaba por su librea, sobria pero apagada, que avejentaba incluso a coches de modelo reciente.
14 commentsMar 07, 2011
98966.jpg
Heptalogía del 22 de la 24 (VI bis)1567 viewsEn este caso nos detenemos un instante en la vida del Alcorta de 1981, para observarlo en su estado más normal, el "famoso" o "armado".
Aquí lo vemos brillante e impecablemente ornamentado, sin excesos. A nuestro juicio, es la mejor manera de presentar una unidad destacada, brillante y sobriamente ornamentada, sin "excesos" que emparenten las unidades con el llamado tuning.
Lindo por donde se lo mire. Así transcurrió la mayor parte de la vida de este Alcorta en la 24.
10 commentsMar 07, 2011
98981.jpg
Cuando "Plus Ultra" era una empresa pequeña...1826 views...explotaba varios recorridos con base en la localidad bonaerense de Junín. Para ello contaba con una pequeña flota, compuesta en su mayoría de coches de modelo reciente como el aquí presentado, con los que prestaban un servicio correcto y eficiente.
Plus Ultra creció con la desregulación del transporte de larga distancia dispuesta en los '90. Luego de pasar por las manos de varios propietarios, hoy integra el Grupo Plaza.
8 commentsMar 05, 2011
97293.jpg
Bedford rosarino con incógnita1126 viewsPese a estar parcialmente borrados los destinos y razón social, es fácil determinar que este Bedford perteneció a Transporte Gral. Manuel Belgrano, que explotaba la línea urbana número 218 en la localidad de Rosario y que, con los años, se transformara en una gran empresa que, tras un gran y rápido crecimiento cayó en desgracia de manera estrepitosa.
Es llamativa su carrocería, Decaroli Hnos., pues es una firma bien conocida por sus productos para larga distancia y no para servicio urbano. Hay elementos, como el diseño de las ventanillas, que emparentan a este pequeñín con sus hermanos mayores de larga distancia.
4 commentsMar 05, 2011
99023.jpg
Restaurado "mentiroso"2447 viewsEste hermoso "sapito" carrozado por La Favorita fue recuperado por la gente del Grupo Plaza y presentado durante 2010. Por suerte, cada vez son más los colectivos carrozados sobre Chevrolet "sapo" que vuelven a la vida.
En este caso, este coche tiene una "mentirita" sobre su chasis: ni el Grupo Plaza como tal ni su antecesora Ttes. Matheu llegaron a utilizar "sapos" en su flota y menos aún con los números 61 ó 62, implementados en 1969 en lugar de los "ex trole" 311 y 312.
60 commentsMar 05, 2011
99022.jpg
Eeehhh... ¿Perdón? ¿Cómo dijo?975 viewsDe entre todos los tipos de paradas que se utilizaron en el transporte porteño, éste, que se colocó aproximadamente entre 1977 y 1982, fue el más informativo, con recorridos bastante bien detallados y un dibujo de un colectivo en su parte inferior, cuyos colores a veces no correspondían con el real.
Pero a veces, en los recorridos se escapaban algunos errorcitos, como el que contiene esta parada de la línea 38, cuyas cabeceras eran Plaza Constitución y la estación... ¿MUÑOZ? ¿Donde queda? Ah, Núñez, era...
32 commentsMar 05, 2011
53995.jpg
¿Y donde está la cuerda...?1317 viewsEra lo único que le faltaba a estos pequeños y simpatiquísimos "colectivos de cotillón" para ser considerados un juguete.
Carrozados por Inducar sobre chasis Chevrolet de 1957 y 1958, fueron asignados a varias fuerzas de seguridad. Y allí desarrollaron toda su vida útil, hasta fines de los '80, cuando fueron rematados y muchas unidades adquiridas por particulares, como ésta.
Aquí lo vemos con su diseño original. Un verdadero juguetito para poner en el estante...
16 commentsMar 04, 2011
97362.jpg
Heptalogía del 22 de la 24 (VI)1616 viewsEste fue el coche 22 más conocido de todos, el que más "famoso" lució y el que más longevo resultó, pues estuvo 15 años en servicio, de 1981 a 1996. Vivió la decadencia de los servicios de la 24 y parte de su discreta "resurrección" al momento de ser reemplazado.
Aquí lo vemos cuando nuevo, antes de ser ornamentado tanto por fuera como por dentro. Durante muchos años fue el coche más destacado de la 24 y, tanto era el celo con el que lo cuidaban, que era el único coche que "dormía" fuera de la empresa...
14 commentsMar 04, 2011
98317.jpg
A fines de los '80, por San Martín de los Andes...875 views...circulaba este simpático producto de la firma rosarina De.Ca.Ro.Li. en la empresa San Martín, que prestaba varios servicios de media distancia con punto de partida en esta hermosa localidad neuquina.
Está fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214 con motor delantero, ideal para recorrer ciertos caminos de montaña, a los cuales los coches con motor trasero no se adaptan tan bien.
Aquí lo vemos durante un descanso en su tarea, con la localidad de San Martín de los Andes en su cartelera de destinos.
20 commentsMar 04, 2011
99016.jpg
Una carrocera muy poco conocida1930 viewsEstablecimientos Carroceros San Andrés, más conocida por su sigla E.C.S.A., fue una fábrica de duración efímera, que desarrolló sus actividades en la primera mitad de los '60.
Sus productos estaban inspirados en A.L.A., pero con algunos detalles que los diferenciaban, como el diseño de puertas, culata, franja y el chapón embellecedor del guardabarro trasero.
Aquí vemos un ejemplar de la 403 (hoy 143) muy bien presentado, con muchos elementos de "fama" y, extrañamente, con la trompa angosta, sin ensanchar.
24 commentsMar 04, 2011
97609.jpg
Extraño servicio de una de las "Lujaneras" pioneras1517 viewsLa empresa Sociedad Colectiva Línea Número 5 fue bien conocida por su servicio entre Liniers y Luján, pero era un hecho desconocido el que hubiera realizado otra línea entre Luján Y Mercedes, tal cual lo muestra esta unidad de mediados de los '30.
Obsérvense los destinos pintados y el número 5 en el lateral. No sabemos si la explotó como un apéndice de su línea 5 o como una concesión independiente. El servicio estaba comprendido dentro de la concesión provincial 131.
12 commentsMar 03, 2011
98194.jpg
Desolación (X)2370 viewsContinuando con la recorrida por los depósitos judiciales de vehículos de empresas en quiebra nos encontramos con esta rareza, que no era otra cosa de uno de los escasos Bus "Tango" carrozados con motor trasero.
Este modelo fue muy usual sobre Mercedes OF 1214 y 1215. Su característica llamativa era el doble vano en la culata, uno de los cuales era vertical y llegaba al piso, algo imposible de hacer en coches de chasis con motor trasero, que se resolvieron de esta manera.
Aquí vemos a un coche ex línea 49.
55 commentsMar 03, 2011
98616.jpg
Un coche clásico y una rareza, unidas en una foto1530 viewsSi bien las carroceras de ambos coches son clásicas (El Indio el coche de la 25 y Alcorta el de la 28) una de ellas, la del coche de la 25, fue de un diseño muy poco visto en las calles, mientras el modelo de Alcorta fue muy fabricada y difundida en Buenos Aires.
El modelo de El Indio fue fabricado en baja escala entre fines de 1976 e inicios de 1977, en un período en el que parecía que no encontraban un estilo definido y sacaron varios diseños a la calle, con escasa repercusión.
16 commentsMar 03, 2011
98941.jpg
El destino final de muchos tranvías porteños989 viewsEn el fondo, detrás de los árboles, podemos apreciar cuatro carrocerías tranviarias Talleres Estomba, Fabricaciones Militares o de ambas, abocadas a una función a la cual fue destinada una buena parte de las carrocerías tras la supresión de los servicios tranviarios en Buenos Aires: la de oficiar de aulas en muchas escuelas, tanto porteñas como del conurbano bonaerense.
Algunos ejemplares resistieron durante muchos años. Véase al coche de la derecha, aún con colores e insignia de T.B.A. en su parte inferior
18 commentsMar 03, 2011
98202.jpg
Rarísimo producto de Carrocerías Suipacha1026 viewsCon este diseño, Carrocerías Suipacha cerró sus puertas como tal, para luego comvertirse por un breve lapso en Carrocerías Chemor.
Su frente es característico pero llaman la atención sus ventanillas, mucho más pequeñas que las que se utilizaron en los modelos corrientes.
Recordamos coches como éstos en las líneas comunales 520 de Lanús y 628 de La Matanza.
15 commentsMar 02, 2011
21575 files on 1439 page(s) 1324