Last additions |

El modelo emblemático sobre Bedford 19571862 viewsCreemos que el coche que aparece en esta foto, que pertenece a la línea 107, tiene la combinación chasis - carrocería más vista sobre Bedford de 1957, el "ñato" que llegó importado.
La carrocería en cuestión es Uspallata. En un momento determinado, pareciera que hubiera estado abocada a carrozar sólo sobre este chasis, porque la cantidad de unidades sobre Bedford salidas de fábrica es mucho mayor que las que conocemos sobre otras marcas.
Creemos que es la firma que más Bedford '57 carrozó. ¿Será así?Mar 19, 2011
|
|

Valga la redundancia...1416 viewsVemos aquí una circunstancia llamativa: un ómnibus carrozado por la firma San Miguel prestando servicios en una empresa interurbana de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay que se llama igual que la carrocera...
Es rarísima una cirscunstancia como la que aquí mostramos, pues las razones sociales de las empresas de transporte rara vez coinciden con los nombres de las carrocerías.
No sabemos si, por caso, en la empresa pampeana El Indio habrá circulado un coche con esa carrocería...Mar 19, 2011
|
|

Línea 99 - Los últimos cero kilómetro comunes de la 27 de Junio original1866 viewsLuego de la llegada en masa de los OA 101, entre 1992 y 1993, 27 de Junio adquirió los que finalmente serían las últimas unidades cero kilómetro que incorporó al servicio común antes de la llegada de Colectiveros Unidos: un grupo de Mercedes Benz OHL 1316 carrozados por Bus, en 1994.
Estos coches, junto a los OA 101, modernizaron la flota de la 99 a niveles que no se habían visto en años, pero al tiempo la situación económica de la empresa empeoró y todo desembocó en la venta de la línea a la 106.Mar 19, 2011
|
|

Curioso producto de La Favorita1410 viewsEsta unidad, que pertenece a la línea 6 porteña, fue rescatada de una fotografía de gran tamaño, en donde aparece en uno de sus costados. Por eso está, desgraciadamente, tan borrosa.
La mayoría de estos colectivos fue carrozada sobre Mercedes 312, pero esta unidad fue montada sobre un chasis aparentemente Chevrolet, de 1957-58.
Por estar medio borrosa, nos queda la duda. ¿Es este coche un Chevrolet o es un Bedford cuya trompa aparece deformada por el aumento enorme al que fue sometida esta foto?Mar 18, 2011
|
|

Uno de los tantos servicios "fantasma" de La Matanza2303 viewsSi bien registramos servicios irregulares tolerados en La Matanza desde comienzos de los '80, no fue si no hacia 1990 cuando comenzaron a surgir líneas "sin número" en gran cantidad.
Este coche, de probable pasado en la línea "Mercado Central" de la empresa 1º de Enero, circula en un recorrido con cabecera principal en la estación González Catán a la cual vinculará con uno de los tantos barrios surgidos en la zona, que experimentan un crecimiento explosivo desde hace varios años.Mar 18, 2011
|
|

Inestimable testimonio de un colectivo "chacarero" con pasado porteño963 viewsEste simpático Chevrolet '37, carrozado por El Trébol, pertenece a la empresa Fornero, que realizaba un servicio al que se lo puede calificar de fomento, con cabecera principal en Carlos Casares y tocando los pueblos de Smith, Moctezuma y Algarrobo, pequeñas localidades a las cuales este colectivo unía con la cabecera de partido.
Si observamos la bandera, veremos que está parcialmente despintada y se alcanza a ver uno de los destinos, Plaza de Mayo, lo cual demuestra el pasado porteño de esta unidad.Mar 18, 2011
|
|

Extraordinario y único documento de algo que no fue...1704 views...como lo vemos en esta foto. La 295 (hoy 95) fue la única línea que tuvo dos números antes de iniciar los servicios, con los que nunca circuló. El primero fue el 412 y el segundo el 235. Inició con la centena del 290, como todas las líneas nuevas de la tanda de fines de los '50 e inicios de los '60.
Esta foto, tomada antes del inicio de la 295, nos muestra un Isotta con destino Recoleta y el 235 en su frente. En la foto original se ve claramente que es un 3 y no un 9. Testimonio único de algo que no fue.Mar 18, 2011
|
|

Hermosa toma del "Autoriel" platense1392 viewsEn la ciudad de La Plata se desarrolló una pequeña red de tranvías a nafta, a los cuales se apodó "autorrieles", que prestaban servicios en zonas de baja densidad poblacional, adonde no habían llegado los tendidos eléctricos, quizás porque el bajo volumen de pasajeros transportados no justificaba su instalación.
No teníamos datos sobre el fabricante de este simpático tranvía. Sospechábamos que su carrocería pudo haber sido fabricada por C.A.T.I.T.A. pero sin seguridad, hasta que uno de nuestros amigos expertos confirmó el dato.Mar 17, 2011
|
|

Línea 225 (85) - Vistosa culata de un "Sapo"1625 viewsEntremezclado con un grupo de camiones, podemos apreciar la culata de este Chevrolet "Sapo" de la tradicional S.A.E.S., que explotaba a la actual línea 85 con el número 225.
Obsérvense los filetes que decoraban la parte superior del coche, tradicionales de los '50 e inicios de los '60, y el complemento del paragolpes ubicado bajo la carrocería, algo no muy corriente de ver.
Este coche fue carrozado por La Unión, de acuerdo a su modelo standard de la época.Mar 17, 2011
|
|

Raro testimonio gráfico de la línea 1191422 viewsEntre la radiación de los Leyland ex-T.B.A. de La Libertad y la sustitución de los ómnibus por colectivos, circuló entremezclado con los Leyland (y con los primeros colectivos) un grupo de "chanchas" alemanas adquiridas para reforzar los servicios y a la vez renovar a los claudicantes Leyland.
Esta toma fue realizada sobre la avenida Córdoba, de lo cual deducimos que este coche está al servicio de la 119. Es el primer testimonio que conseguimos de estos coches con color original y la razón social en góticaMar 17, 2011
|
|

La última modernización de las paradas "FATAP"1033 viewsEste tipo de paradas, compuestas por chapas intercambiables que se ubicaban en marcos metálicos, surgió en épocas de T.B.A. A mediados de los '60 se las restilizó con el logo del Automóvil Club y el de F.A.T.A.P., pero hacia 1973 se las comenzó a reemplazar.
Aquí vemos la última modernización, realizada hacia 1975-76. Se incluyó el escudo de la Municipalidad y se mantuvo el número blanco sobre círculo negro, pero aplicado con stencil.
Por las líneas que componen esta parada, debió estar sobre Av. Cabildo.Mar 17, 2011
|
|

Los buenos tiempos de un icono del transporte lujanense1465 viewsEsta toma nos muestra al recordado coche 1 de la 501, aquel colectivo que trasportó al Papa Juan Pablo II durante su paso por Luján, durante la Guerra de las Malvinas, allá por 1982. Es el mismo sobre el cual hablamos en el cuerpo principal del sitio y que actualmente se encuentra depositado, en muy mal estado, en el Museo del Transporte de Luján.
Aquí podemos verlo en sus buenos tiempos, aún muy bien conservado, prestando servicios en Luján. Mar 16, 2011
|
|

Vistoso recuerdo de una línea caducada1758 viewsEsta toma nos muestra a una de las unidades de modelo más reciente que llegó a revistar en la línea 66 en manos de La Primera de Grand Bourg, carrozada por Costa Brava hacia 1968 ó 1969.
Si bien llegaron a incorporar unidades más nuevas aún, posteriormente, con la degradación de los servicios la mayoría se retiró y las prestaciones quedaron a cargo de coches más antiguos.
Por eso creemos que esta foto fue tomada en las buenas épocas de la línea, antes de la progresiva pauperización de los servicios.Mar 16, 2011
|
|

Dos rarísimos ejemplares de El Oro Negro1711 viewsEn esta ocasión, esta tradicional compañía de turismo mendocina nos ofrece dos unidades muy raras, una frecuente de ver (la "pseudobañadera") y otra de un modelo muy raro, o reformado, de carrocerías Colonnese - Marri, imitación Vangieri.
La Bañaderita conserva su color tradicional, mientras el colectivo nos muestra su esquema de pintura incorporado a mediados de los '80, aproximadamente.
Es muy extraño juntar dos ejemplares raros para una sola foto, por lo cual esta toma se presenta especialmente atractiva.Mar 16, 2011
|
|

Un clásico de la recordada "La Primera de Munro"1598 viewsCuando se habla de la línea 130 es inevitable, para quienes tenemos unos años encima, recordar automáticamente a La Primera de Munro, su tradicional prestataria, desaparecida en 1986.
El coche de la foto fue uno de los icónicos de los '70. Los productos de El Indio fueron muy vistos en esta empresa y en algunos casos fueron bastante longevos.
Aquí lo vemos durante un ablande, en un paradisíaco paisaje muy, pero muy lejos de su recorrido...Mar 16, 2011
|
|
21575 files on 1439 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1321 |  |
 |
 |
 |
 |
|