Last additions |

El perfil de un viejo clásico2176 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio es uno de los indudables clásicos porteños de fines de los '70, junto a varios modelos de otras firmas como El Detalle y A.L.A., entre otros.
Esta imagen es propicia para los dibujantes, porque lo vemos casi de perfil perfecto. En ella vemos un ejemplar de la línea 107 datado entre 1978 y 1979, fotografiado cerca de su cabecera del Cementerio de Flores.May 19, 2012
|
|

¿Varese o Toniutti? (Y era Varese, modificado por Toniutti...)1209 viewsLa patente de este micro carrozado sobre chasis FIAT nos indica que fue fabricado en 1977, que aproximadamente es la fecha en la cual abrió sus puertas Carrocerías Toniutti con parte del personal de Carrocerías Varese, que había cerrado sus puertas un tiempo antes.
Hubo Toniutti con este diseño e incluso con las ventanillas enterizas, sin divisiones. Pero también hubo Varese iguales a éste. ¿Cual será el fabricante de este coche?May 19, 2012
|
|

Modelo muy característico de La Cabaña2640 viewsEste modelo de Carrocerías Vaccaro, fabricado entre 1967-68 y 1972, fue un verdadero clásico de la empresa La Cabaña. Fue muy visto en todas sus líneas, desde fines de los '60 hasta, más o menos, 1980.
La imagen nos muestra una unidad cero kilómetro en su viaje de ablande (nótese la publicidad de la carrocera pintada en la segunda ventanilla). Ostenta el número 242, utilizado por la actual 172 durante un corto lapso entre el 1º de enero de 1969 y fines de 1970.May 18, 2012
|
|

Empresa bahiense del ayer1499 viewsLa compañía La Favorita tuvo una relativa corta vida: inició sus actividades el 1º de septiembre de 1977 y dejó de circular en 1989. Sólo estuvo 12 años en la calle, a cargo de las líneas 508 y 510, que se habían desprendido de la empresa La Bahiense.
Aquí vemos a un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta de fines de los '60. Se lo ve impecable, prolijamente ornamentado sin exageraciones, limpio y brillante. Es un excelente recuerdo de esta empresa, que supo tener algunas rarezas que ya conoceremos.May 18, 2012
|
|

Raro ejemplar en Martínez2336 viewsEsta foto parcial alcanza para darnos cuenta que estamos ante una rareza que circuló en Transportes Martínez en su época de línea 5, antes de que adoptara su último número: el 234.
No hemos podido identificar a esta unidad con total seguridad. Su chasis parece de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) y su carrocería nos recuerda, aunque sin seguridad, a la poco conocida firma Rivadavia. Pero a lo mejor estamos confundidos.
Agradeceremos datos fehacientes sobre este raro colectivo.May 18, 2012
|
|

Recuerdos dando vueltas por Liniers2303 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre comienzos y mediados de los '60 en la zona de Liniers, en Rivadavia y Gral. Paz (aunque en realidad fue realizada del lado de Ciudadela)
En primer plano vemos un histórico F.A.C. con su característica franja con caída en "V" en la culata. Esta imagen nos permite apreciar este detalle tan usual en los F.A.C. con total claridad.
Adelante, vemos un raro coche de Rastreador Fournier y su línea 406, además de otras unidades difíciles de identificar.May 18, 2012
|
|

Un color del sur del Gran Buenos Aires traspasado a Santa Fe1759 viewsNo es difícil ni descabellado sospechar que estas unidades, pertenecientes a la empresa San José del Rincón, efímera prestataria de servicios interurbanos con base en la capital sanfafesina, estuvieron preparadas para integrarse a la empresa Micro Omnibus Primera Junta y a su línea 324 o a las recientes comunales inauguradas en Florencio Varela.
Los colores son exactamente iguales, por lo cual es de imaginarse que este lote de coches que marchó a Santa Fe fue fabricado para radicarse en Quilmes y, por alguna causa que desconocemos, terminó muy lejos de allí.May 17, 2012
|
|

Interesante lote de recuerdos ochentosos en Liniers3564 viewsEsta fantástica imagen, tomada sobre la avenida General Paz en cercanías de la estación Liniers a fines de los '80, nos muestra un lindo lote de clásicos de las líneas 28, 21 y 161.
De la 28 aparecen dos 1114 con El Detalle, uno a la izquierda y otro arriba, tapado por el 161. La línea 21 nos muestra lindos ejemplares de su flota, todos 1114: tres A.L.A. (dos de 1984 y uno de 1986) y un producto de El Cóndor al fondo de la fila.
Sobre el puente se distinguen dos 161 (San Miguel y La Favorita), entre otros.
Lo paradójico del caso es que, hoy día, las tres líneas pertenecen al mismo grupo empresario.May 17, 2012
|
|

Mientras en la zona de Plaza Constitución se construía el subterráneo...2145 views...se debieron hacer obras y múltiples pozos de ataque, lo cual tuvo como consecuencia el desvío de las calles y su reapertura por sobre el trazado de la plaza.
Si observamos el alineamiento de esta calle con las construcciones de Lima Oeste que se ven al fondo, veremos que hoy día sobre esta franja está la plaza. Y antes también lo estaba. A la izquierda vemos uno de los pozos de ataque, ubicado sobre la calle. Obsérvese que se ve solo la ochava que da a la calle Brasil, a la izquierda. La calle está muy distante del trazado actual.
En primer plano vemos un protocolectivo de la línea 61, que no es otra que la actual 12. Se eligió el 61 pues esta línea parasitaba al tranvía homónimo.May 17, 2012
|
|

Un acertijo con tierra colorada1018 viewsEsta interesante unidad, configurada para prestar servicios de media distancia en la provincia de Misiones, nos presentaba una linda incógnita para jugar un rato.
Esta carrocería es bien conocida. Ya hay, en este espacio, varias imágenes de coches aplicados al servicio urbano (no hay ninguno como éste)
El asunto es descubrirla. Creemos que no es difícil, pero a lo mejor la configuración interurbana desorienta un poco.
Pero ni hubo tiempo de jugar. La incógnita cayó enseguida. Se trata de un producto de la bonaerense carrocera Velox.May 17, 2012
|
|

Un clásico 328, a mediados de los '801997 viewsEste coche, una más que clásico Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle entre 1981 y 1983, nos muestra la decoración clásica que la línea 328 implementó a mediados de los '80, cuando sustituyó las tradicionales letras góticas con las que se pintaba la razón social en los laterales por un nuevo isologotipo de pequeño tamaño.
Fue implementado entre 1984 y 1985, sobre el corte tradicional. Con la llegada de los primeros coches frontales hacia fines de los '80, este color comenzó su retirada y fue sustituido por un corte de pintura de diseño más actualizado.May 16, 2012
|
|

La etapa menos fotografiada de la 25 de Mayo marplatense1311 viewsA lo largo de la historia, el actual grupo de líneas de la decena del 550 se identificó con varios números e incluso en los primeros momentos no tuvo ninguno.
Como La Sarmiento primero no tuvo número, luego fue la línea 1 y luego 16, que conservó al traspasarse a la 25 de Mayo, para posteriormente adoptar el 51.
Prácticamente no se conocen imágenes de su etapa como 51. Esta foto, aportada por la propia empresa, es la primera que pudimos conseguir. Se trata de un Mercedes Benz LO-911 de Biglia, fabricado entre 1967 y 1968.May 16, 2012
|
|

Un accidentado con dudas2550 viewsA comienzos de los '80, esta unidad de la línea 7 tuvo un accidente en la zona de Retiro, al impactar con inusual violencia a un coche de la línea 93.
Gracias a ese accidente tenemos esta foto, que nos genera una duda: la carrocera que fabricó a esta unidad.
Nos inclinamos por dos: la rosarina San Antonio o una porteña muy poco conocida, llamada Cortell. ¿Será una de éstas u otra? Agradeceremos la confirmación del fabricante de esta rara unidad.May 16, 2012
|
|

Al borde del abismo3633 viewsTras el vaciamiento y caída de la empresa Bartolomé Mitre, algunos de sus componentes junto a nuevos integrantes que aportaron sus unidades intentaron mantener un servicio mínimamente aceptable.
La flota final se conformó con unidades de diferentes procedencias (en este caso vemos un OA 101 Segunda Generación cuyo anterior servicio había sido el gratuito "Coto bus" de los supermercados homónimos) a las cuales se le pintaba solo su frente, en algunos casos con inusual prolijidad.
Pero no pudieron mantenerse y, tras unos meses de supervivencia, la 162 dejó de circular.May 16, 2012
|
|

Tranvía Lacroze con incógnita, ya resuelta2695 viewsEsta imagen data de 1907, de los primeros tiempos de operación de los tranvías eléctricos de la Cía. Lacroze. Este ejemplar, que luce nuevo e inmaculado, tiene el destino Saavedra pero aún no posee número de línea. Dudábamos sobre si estaría aplicado al servicio de la línea a la cual luego conocimos como 30, pero es imposible que así sea.
A su lado, vemos un tranvía Dick Kerr de la Cía. Gran Nacional al servicio de la línea 61, que con los años fue transformada en trolebús 323 y luego en colectivo, con el número 27.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.May 15, 2012
|
|
21552 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1215 |  |
 |
 |
 |
 |
|