Last additions |

Muy recordada, pero nunca vista2453 viewsDesde hace años y años se hablaba de las "chanchas" Mercedes Benz O-321 H de la empresa 1º de Mayo que habían sido pintadas de un verde muy claro, con franjas y recortes en naranja. La combinación cromática fue tan poco frecuente que mucha gente las recordaba, aunque no existían registros gráficos de ellas... hasta ahora.
Aquí vemos un ejemplar estacionado sobre la avenida Juan de Garay, aplicado a la línea 16 aunque estaba "de franco" por reparaciones. Pese a que no es muy nítida, es un testimonio inestimable de un recuerdo muchas veces comentado, pero nunca visto en fotos.Jul 12, 2012
|
|

Modelo icónico del Expreso Lomas de fines de los '703316 viewsEntre 1978 y 1979, el Expreso Lomas encaró una gran renovación de su flota. Un gran porcentaje de las unidades que llegaron, todas cero kilómetro, fue carrozada por El Detalle. Su perfil se transformó en el más visto de la época.
Vemos aquí un ejemplar de 1979, con el frente modificado respecto de los anteriores, que fue el que se adoptó en la segunda mitad de ese año en el nuevo modelo de ventanillas rectas fabricado hasta 1987. Es indiscutibles que las tazas y las bandas blancas le quedan "pintadas"...Jul 12, 2012
|
|

Línea 527 - Los primeros meses de Empresa de Transportes Lanús2328 viewsHasta la segunda mitad de los '80, la línea 527 comunal de Lanús era manejada directamente por la empresa General Roca. Pero un grupo de componentes decidió separarse y continuaron la operación por las suyas, junto a varios nuevos socios llegados "de afuera"
Fue así que nació la Empresa de Transportes Lanús. Este era el aspecto que presentaban los coches en los primeros tiempos de la nueva prestataria: el color era "casi" un 54 y conservaban la numeración que la General Roca le había asignado.
Tiempo después el amarillo se oscureció y se aplicaron los internos de la primera centena, en sustitución del que vemos en esta foto.Jul 12, 2012
|
|

El color tradicional de la línea 505 Transportes Rafael Calzada1919 viewsEs sus últimos años conocimos a esta línea totalmente pintada de verde, primero con franjas crema y luego blancas, con algo de rojo. Pero originalmente tenía este color, "pariente" del bien conocido de la línea 85 S.A.E.S., aunque con el verde un poco más subido, más oscuro.
En el comienzo de la 505, a mediados de los '70, tenía el esquema de pintura exacto del Expreso Zamora y su línea 550 (verde con techo azul) pero tiempo después se cambió el azul por el negro, originando el color de esta foto.Jul 11, 2012
|
|

Rara versión de El Indio sobre chasis Ford1625 viewsEste coche de la empresa rosarina La Florida debe haber sido uno de los últimos que Carrocerías El Indio carrozó sobre chasis Ford. Sus ventanillas, tintadas en negro, nos indican que fue fabricado entre 1982 y 1983, período en el cual El Indio aplicó este tipo de ventanillas a sus unidades.
Fueron muy usuales de ver sobre chasis Mercedes Benz, pero no sobre Ford.
No se sabe de muchos colectivos con estas ventanillas que hayan equipado estos chasis, por lo cual podemos calificar a este coche como rareza.Jul 11, 2012
|
|

Angulo inusual para un Mack C-411448 viewsEsta imagen fue tomada en la esquina sudoeste de la Plaza de Mayo y nos muestra a un icónico ómnibus Mack C-41, en un ángulo visual muy poco usual.
Por el lugar que fue fotografiado, puede estar al servicio de las líneas 102 (luego 142) que tomaba Hipólito Yrigoyen desde Diagonal Roque Sáenz Peña, 164 (hoy 64) que venía por Avenida de Mayo, lo mismo que el 129, línea que devino en la actual 86 por Laguna.
Podemos sospechar la línea en la cual circula, pero no identificarla con seguridad.Jul 11, 2012
|
|

La línea menos recordada de La Central de Vicente López2403 viewsDesde tiempos remotos y hasta mediados de los '70, La Central de Vicente López tuvo a cargo dos líneas: la 4 es la emblemática, que hasta hoy circula con el número 184. Pero hubo otra, numerada 1, que luego fue renumerada 691 y posteriormente 191.
Su recorrido más recordado unió Villa Urquiza con Olivos, aunque en el coche de la foto solo llegaba a Constituyentes y General Paz.
El frente de este "sapo" fue modificado (obsérvese la cartelera enteriza) y dificultaba la tarea de reconocer la carrocería, pero su propio dueño nos despejó la duda: es La Unión.Jul 11, 2012
|
|

Los primeros ejemplares de Carrocerías El Diseño1714 viewsEn 1978 salieron a la calle los primeros colectivos fabricados por Carrocerías El Diseño, fundada por socios que se desprendieron de Carrocerías El Indio. De ahí la similitud de este modelo con los prototipos del "Campeón '78" de El Indio.
Se diferenciaba de los de 1979 por el diseño de su bandera y el de la luneta, que era enteriza y envolvente. Ambos diseños cambiaron a inicios de 1979. Normalmente, esta firma todos los años modificaba su diseño.
Aquí vemos un coche de la línea 106 que presenta una curiosidad: la puerta enteriza izquierda, no muy vista en este modelo de El Diseño.Jul 10, 2012
|
|

A vuelo de pájaro por Puente Saavedra...2503 views...hacia comienzos de los '80 se podían apreciar interesantes conjuntos de unidades como el que nos muestra esta imagen que, curiosamente, muestra coches de empresas desaparecidas (203 La Independencia y 130 La Primera de Munro) o en poder de grandes grupos empresarios (60 y 151). Solo uno de los coches nos muestra a una empresa que continúa en actividad (el 152 del fondo, con su empresa Tandilense)
Además y curiosamente, esta imagen reunió a varias de las principales carroceras de la época (El Detalle, El Indio, La Favorita y A.L.A.)Jul 10, 2012
|
|

Vistosa unidad de una pequeña localidad entrerriana1381 viewsEs poco conocido que la ciudad entrerriana de La Paz posee una pequeña red de transporte urbano, prestada por una empresa llamada Malvinas Argentinas. Ya hemos presentado una imagen de esta misma unidad tomada en tiempos recientes, pero aquí la vemos cuando nueva, con la carrocería cero kilómetro (no así el chasis, que es el de un colectivo Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y con el motor desplazado hacia atrás.
Es un producto de la carrocera santafesina Ypec, al cual vemos pintado de manera muy vistosa. Si la comparamos con la foto actual, veremos que con el cambio de pintura el coche perdió gran parte de su gracia.Jul 10, 2012
|
|

La avenida Corrientes, allá por fines de los '40...2040 views...presentaba este aspecto, tal vez semejante al que presenta hoy, rebosante de tránsito y de actividad (aunque seguramente no existía la "locura" con la que hoy nos encontramos en el Microcentro, si tenemos que transitarlo)
La mano era inversa a la actual. El tránsito se dirigía hacia el oeste desde el Bajo, al revés que hoy. A la derecha vemos un tranvía Dick Kerr al servicio de la línea 26 y, al fondo a la izquierda, un colectivo de la Corporación imposible de identificar.
Y hay muchos detalles de época interesantes, como la garita para controlar el tránsito, las construcciones, los negocios, los vehículos... de todo para admirar.Jul 10, 2012
|
|

En Retiro, a comienzos de los '70...1369 views...podía darse esta imagen, en la cual se cruzan dos verdaderos clásicos del transporte porteño de la década del '60 carrozados sobre Mercedes Benz L-312: un producto de Braje Hnos. de la línea 126 y un ejemplar de Carrocerías La Estrella de fines de los '50, de la línea 143 con su peculiar color en dos tonos de verde.
Ambos modelos fueron clásicos y muy vistos en Buenos Aires, sobre todo en los '60. El 143 es un ejemplar de chasis corto, de 4.20 metros entre ejes. Jul 09, 2012
|
|

Un clásico de Transportes Matheu2187 viewsHacia comienzos de los '70, llegó a la Cooperativa de Transportes Matheu un grupo de colectivos carrozados por Mitre sobre Mercedes Benz L-312 de chasis normal, con cinco ventanillas por lado.
Fueron un clásico de las líneas 61 y 62 durante buena parte de los '70. Habrán sido tres o cuatro, que fueron retirados de servicio entre 1977 y 1978.
Aquí vemos a un ejemplar al servicio de la línea 62, cargando pasajeros en su cabecera de Plaza Constitución.Jul 09, 2012
|
|

Los primeros años de la empresa marplatense "El Libertador"1255 viewsPese a que este coche no tenga el número de línea visible en alguna parte del frente, sabemos que se trata de un coche de la empresa El Libertador, cuyo primer número de línea fue el 18.
Es muy probable que se trate de un colectivo alargado ex-Corporación de Transportes. Aún tiene el volante a la derecha, por lo cual este Chevrolet puede ser de 1941 ó 1942, cuando la mayoría de los colectivos que se fabricaban eran de 11 asientos (por eso suponemos que fue alargado)
La bandera también recuerda a ciertos coches de la Corporación, aunque no es 100% seguro.Jul 09, 2012
|
|

La mitad de la actual línea 531793 viewsEl recorrido capitalino de la línea que hoy se denomina 53 es el producto de la fusión de dos líneas de microómnibus de T.B.A.: la 213 circulaba entre Plaza Flores y Lope de Vega y Gral. Paz, mientras que la 238 lo hacía entre Plaza Flores y la Boca.
Al privatizarse los microómnibus estatales, el 8 de Julio de 1955, se resolvió fusionar ambas líneas en un único recorrido entre la Boca y Lope de Vega y Gral. Paz.
Este viejo recuerdo de la 238 nos presenta a un Bedford OB de T.B.A., en su parada de Plaza Constitución.Jul 09, 2012
|
|
21555 files on 1437 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1201 |  |
 |
 |
 |
 |
|