busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Last additions - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
104122.jpg
Antiguo recuerdo del sur bonaerense1590 viewsLa empresa Aguila del Mar explotaba un recorrido originado en una concesión provincial precaria numerada P.46, que en 1969, dentro de la reorganización general de la numeración de las concesiones de esa índole, recibió el 246. Unía la ciudad de Necochea con La Dulce, J. N. Fernández y Benito Juárez, aunque luego fue prolongada a Tandil. Anteriormente, este recorrido fue explotado por la empresa Micro Omnibus Avenida.
Esta foto nos muestra un coche típico de los '40 y de los '50, en este caso con chasis Ford, con su característico color verdoso monocromático. Creemos que su carrocería es un producto de la firma rosarina Decaroli Hnos., pero no estamos del todo seguros. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
3 commentsMar 10, 2014
78613.JPG
Eehhhh... ¿Me llamaban...?1795 viewsPor pura casualidad, cuando ya teníamos preparada esta foto para subir en el día de la fecha, en un comentario aparecido en otra foto de esta misma línea (247. 47 en la época de esta foto) se mencionó a esta unidad.
Se la sindicó como el primer ejemplar cero kilómetro que llevó el número de línea 47 de carácter provincial, que sustituyó al 26 comunal de Avellaneda.
Vaya casualidad, se lo nombró un día antes de publicar su foto. Aquí lo vemos durante un paseo, probablemente su ablande, con el número extrañamente tapado. Normalmente los coches se "iban de paseo" con las carteleras a la vista y sin tapar.
14 commentsMar 09, 2014
2181.JPG
Uno de los primeros frontales largos de Empresa Línea 216, recién salido de fábrica2372 viewsEsta toma inmortalizó a uno de los primeros ómnibus de gran porte que incorporó Empresa Línea 216 S.A. en 1981, que se desparramaron por las diferentes líneas a su cargo.
Fue fabricado por Carrocerías Supercar sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Incorporaban al clásico esquema de pintura ese pequeño corte detrás de la rueda trasera, cuyo uso no se extendió a otro tipo de unidades.
Este coche pudo haber estado afectado a las líneas provinciales 236 o 269. Es probable que haya sido uno de los que salió a servicio con una cartelera digital en su bandera, en la cual se colocaba el número de línea.
No duraron mucho. Ofrecían números en color rojo, que cuando el coche circulaba con el sol de frente no se veían. Fueron rápidamente desechadas.
32 commentsMar 06, 2014
104013.jpg
El primer testimonio en colores de una línea provincial del ayer2260 viewsPese a los deterioros que presenta esta imagen, no deja de ser un hallazgo: el colectivo que aparece a la izquierda pertenece a la línea 222 original, prestada por la empresa Litoral, que unía a Escobar con la localidad de Dique Luján.
Tuvo una existencia errática, con servicios correctos pero a veces con coches muy antiguos. A comienzos de los '80 sus prestaciones no eran buenas, debido a la falta de unidades. Incluso llegaron a circular unidades prestadas por otras empresas, para que no perdieran su concesión. Hubo coches de La Primera de Munro al servicio de la 222.
Pero no se pudieron mejorar los servicios sustancialmente y la concesión caducó. La línea fue absorbida como ramal por la 291 y dejó de existir como tal.
La carrocería que equipa a esta unidad. es una Quilmescarr, de comienzos de la década de 1960.
24 commentsFeb 26, 2014
70365.JPG
Rarísimo Mack C-41 convertido a unidad de media distancia1879 viewsTiempo después de su llegada, no sabemos por qué, varios ómnibus Mack C-41 traídos por el Estado Nacional para la Corporación de Transportes porteña se vendieron a prestatarias privadas, en donde continuaron su carrera.
Empresas como Transportes Automotores Chevallier, el Expreso Buenos Aires y esta desaparecida empresa bonaerense, la Compañía de Omnibus La Acción, incorporaron varios de estos ómnibus, a los que casi siempre se reformó antes de entrar a servicio.
Obsérvese que este coche mantuvo el frente y la ventanilla del conductor original, pero se reformaron las ventanillas del salón, dándole un aspecto más "micrero". Esta rareza se mantuvo en servicio al menos hasta inicios de la década de 1960 y desconocemos su destino posterior.
20 commentsFeb 25, 2014
103974.jpg
Hermoso recuerdo de La Independencia para adivinar1933 viewsAmigos, ante ustedes, un hermoso ejemplar al servicio de La Independencia, datado a fines de los '50.
Los invitamos a descubrir su carrocería, que era La Maravilla.
Se trata del coche 70, llegado en 1959, que luego fue sustituido por un verdadero clásico al cual próximamente veremos aquí. Pero, mientras tanto, adivinen éste.
Es obvio que esta unidad se encuentra fuera de su "hábitat natural" y seguramente fue fotografiada durante algún paseo, vacaciones o ablande.
14 commentsFeb 21, 2014
103306.jpg
¡Jaque a la torre!1768 viewsY vaya que la pusieron en jaque, pobre torre... Fue embestida por el colectivo de la línea 3 carrocería F.A.C.A. del Expreso City Bell que aparece al fondo y allí quedó, volcada en una posición no muy decorosa.
Este curioso camión con torre pertenecía a la empresa municipal de transportes platense y era uno de los vehículos con el cual reparaban la línea aérea de los tranvías. Suponemos que su centro de gravedad debe haber sido tan alto que ante cualquier anomalía su vertical se vería comprometida.
Y aparentemente así fue en esta ocasión, en la cual tras ser embestida por el colectivo que vemos en segundo plano.
13 commentsFeb 01, 2014
103356.jpg
Un frente fácilmente confundible1801 viewsNo podemos incluir esta foto en nuestra saga "un frente inconfundible" porque hubo dos carroceras que fabricaron un modelo casi exactamente igual y son muy fáciles de confundir entre sí.
Nos referimos a Carrocerías Bogovic Hnos., autora de esta unidad de la empresa La Independencia, cuyo diseño era prácticamente igual que el de Carrocerías Vaccaro. Tuvieron algunas diferencias entre sí, pero eran menores. Vistos de frente, eran muy difíciles de identificar correctamente.
Esta unidad tiene el detalle de todas las que en la época se destinaban a servicios suburbanos: la luz insignia sobre la bandera, que en este caso era de color amarillo.
11 commentsJan 30, 2014
103778.JPG
Remoto antecedente del Expreso Paraná, nunca visto en fotos1911 viewsLa Empresa Ilarramendi es la que originalmente recibió la concesión provincial número 228, correspondiente a un piso otorgado entre las poblaciones de Campana y Lima. Tras unirse al Expreso Uriburu, beneficiaria de la concesión 153, se formó el legendario y tan recordado Expreso Paraná.
El coche es realmente raro, fabricado por Carrocerías La Favorita sobre un chasis Studebaker M15 de 1941. Los coches "tipo micro" de La Favorita son raros de encontrar: su especialidad eran los vehículos urbanos y la mayoría de su producción se orientó a unidades de ese tipo, aunque hubo excepciones como la que nos muestra esta imagen.
20 commentsJan 27, 2014
103590.JPG
Línea 234 - Inestimable recuerdo de los '702108 viewsEstos colectivos tan redondeados, fabricados por Carrocerías La Favorita, fueron un clásico de la línea 234 en gran parte de los '60, durante todos los '70 y es probable que alguna de estas unidades haya llegado a mantenerse en servicio a inicios de los '80.
Llegaron a circular varias unidades como ésta, de diferentes años, a las cuales este color les quedaba, valga la redundancia, "pintado". Si bien a esta carrocería cualquier color le sentaba bien, los de la 234 tenían un "plus" que le daba a estos colectivos un aspecto llamativo y muy interesante.
8 commentsJan 26, 2014
3175.JPG
El viejo Expreso del Sud, allá por Avellaneda1856 viewsEsta esquina puede resultarles conocida, por haber publicado varias fotos tomadas en ese lugar. En esta ocasión presentamos un ejemplar de la línea 293 carrozado por A.L.A. de acuerdo a su primer modelo con luneta panorámica, entre 1972 y 1974.
Esta foto data de mediados de los '80 y en la época, con este tipo de unidades, en la 293 sucedía algo curioso: pese a ser de un modelo ya superado y rayante con la obsolescencia, en la flota de esta línea no parecía tan antiguo: al convivir con unidades "redondas" en gran cantidad, de firmas como La Favorita, El Detalle, Mitre y Costa Brava, entre otras, estos A.L.A. no parecían tan antiguos como los ejemplares de las otras firmas nombradas.
Para que esta unidad a mediados de los '80 no pareciera tan antigua, cabe imaginarse la composición del resto de la flota que, si bien contaba con coches panorámicos, aún estaba llena de antiguos "redonditos"
11 commentsJan 25, 2014
103686.JPG
Un Indio "Campeón" en sus últimos tiempos de vida útil2381 viewsLa figura de este ejemplar, carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo "Campeón '78" y las sucesivas evoluciones sobre el modelo original, fueron un clásico del transporte del Area Metropolitana durante los '80 y parte de los '90. Sus líneas estilísticas, en su momento muy modernas y llamativas, eran tan agradables como inconfundibles.
Este ejemplar de la línea 299 fue fotografiado en sus últimos años de vida útil. Aún conservaba parte de su gracia, pero hay detalles que indican que ya tenía muchos años sobre su chasis (la supresión de las superficies vidriadas sobre las puertas, por ejemplo) Al menos conserva su parasol original, lo cual le daba personalidad al frente. Al suprimirlo o cambiarlo, el diseño perdía parte de su gracia.
15 commentsJan 20, 2014
64516.JPG
Línea 278 - Verdadero icono de los '701943 viewsQué lindo. Otra cosa no puede decirse de este tradicional modelo de Carrocerías Mitre con estos colores. Parece que esta combinación cromática fue realizada especialmente para los productos de esta carrocera.
Los modelos de Mitre fueron muy bien recibidos en la 25 de Mayo, que por entonces solo prestaba los servicios de la línea 278. Desde los '60 hasta mediados de los '70 se incorporaron muchas unidades que llevaron muy bien estos colores.
Esta unidad data de 1973-74 y luce excelente, bien ornamentada sin excesos. Es un ejemplar por demás vistoso, que vale la pena admirar.
20 commentsJan 14, 2014
103393.JPG
Perfil clásico en el Expreso Paraná1862 viewsLa variante de Carrocerías A.L.A. que se ve en la foto se fabricó solo durante un año: 1969. Se diferencia de los anteriores (1968 para atrás) por la falta de la sección fija superior en las ventanillas, la que poseía el acrílico azul o violáceo. Y se diferencia de los de 1970 en adelante por el tipo de ventanillas, más angulosas en este modelo (eran las mismas que las anteriores, pero sin sección fija) mientras que los coches de 1970 tenían los ángulos más redondeados, lo mismo que el remate de la última ventanilla, más circular que éste.
Este coche del Expreso Paraná nos muestra su perfil en plenitud. Lo vemos estacionado en la terminal de Luján, esperando su momento de partir.
8 commentsJan 13, 2014
28676.JPG
Rara versión interurbana de Carrocerías Futura2153 viewsEsta efímera carrocera, propiedad de socios de Carrocerías El Indio y con diseños inspirados en la "prima hermana" El Diseño, se caracterizó principalmente por fabricar unidades para servicio urbano, ya sean cortas de 21 asientos con cuatro ventanillas de la izquierda o largas de 24, con la configuración que nos muestra este modelo, con cinco ventanillas de tamaño pequeño.
Este coche de la empresa La Isleña, fue uno de los pocos que salieron de fábrica configurados para prestaciones interurbanas, con puerta enteriza del lado izquierdo y sin puerta trasera. Además, tenía doble fila de asientos de ambos lados y pequeños portaequipajes en su interior.
Con el tiempo se la "urbanizó" y se abrió la puerta atrás. Un coche como éste continuó su carrera, ya convertido en urbano, en la línea 501 comunal de Pilar.
36 commentsJan 07, 2014
1374 files on 92 page(s) 71