Last additions - 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R |

Y eran Scania Vabis, nomás...1443 viewsTiempo atrás surgió la duda, en una foto de un viejo coche de la Río de la Plata tomada sobre el Puente Pueyrredón antiguo, sobre el chasis que equipaba a este tipo de micro. Por error de nuestra parte lo sindicamos como Leyland cuando en realidad eran Scania Vabis.
Esta foto no deja lugar a ninguna duda sobre el tema, gracias a la enorme insignia de la marca sueca en el frente.
Y, de paso, qué linda estampa que tenía este modelo de D.I.C. En la ruta eran realmente imponentes, y verlos lanzados a velocidad sobre la cinta asfáltica era un verdadero espectáculo.Aug 18, 2013
|
|

En la avenida Juan B. Justo, hacia fines de los '60...1128 viewsSe tomó esta imagen, en las que nos importan mucho los "actores secundarios" que pasan detrás de las dos personas a las que fotografiaron.
Se "roba" la imagen el micro de la empresa Rojas, un Leyland Royal Tiger carrozado por Cametal, al cual vemos casi completo en el centro de la imagen. Lo flanquean dos colectivos: a la derecha uno aparentemente de La Cabaña y a la izquierda, detrás de las personas, uno de la línea 216. ¿Cómo saber que es un 216? Se ve el número reflejado en una de las ventanillas del micro. Vaya casualidad...Aug 14, 2013
|
|

Los primeros doble piso de la Río de la Plata1707 viewsA la par de los coches incorporados por El Cóndor, a los cuales ya vimos en esta galería, la Río de la Plata incorporó varias unidades iguales, fabricadas por Neoplan y ensambladas en Rosario por Carrocerías Cametal.
Fueron destinadas a los viajes a la Costa Atlántica y por supuesto que causaron sensación. En los primeros tiempos su tripulación estaba compuesta por tres personas:dos conductores y un tercero que oficiaba de "azafato"
Además, inauguraron el esquema de pintura con fondo blanco y la cuña en "degradé" rojo y naranja, que luego se trasmitió a la flota común de manera gradual.Aug 07, 2013
|
|

Los coches más chicos de la Empresa Rojas, en los '701494 viewsEn los tempranos '70, la Empresa Rojas acostumbraba a incorporar unidades de gran porte, generalmente "doble camello" (aunque tenía "camellos simples") e incluso, desde 1974, a los coches más grandes e interesantes del momento, los D.I.C. "Panorama" sobre chasis Deutz.
Pero, de entre todos los coches grandes, sobresalían algunos como éste sobre chasis Mercedes Benz O-140, que si bien no eran chicos, parecían serlo al lado de las otras unidades.
Este coche fue carrozado por la firma rosarina Cametal y lleva el corte "minimalista" de la Rojas de aquellos tiempos, completamente blanco con franja y recortes en rojo.May 29, 2013
|
|

Interesante escena urbana en San Martín1428 viewsEsta foto rescató a un interesante conjunto de unidades de empresas que hoy son recuerdo. De izquierda a derecha, se ven un colectivo carrozado por Luna, probablemente sobre chasis Bedford, de la línea 1C, a la cual hoy conocemos como 190, en los mejores tiempos de la empresa General Belgrano. Al centro vemos dos coches de la línea 217 (hoy 87) de la Cía. de Ttes. La Argentina (agradeceremos datos sobre las carrocerías de estas unidades)
Cierra la foto un interesante micro de larga distancia, carrozado por Cametal sobre chasis Scania Vabis IC-75 perteneciente a la empresa Rojas. Por la escala de grises, parece lucir los colores de la empresa Atlántida, de la que dependió durante un tiempo.May 10, 2013
|
|

El "canto del cisne" de la Empresa Rojas1534 viewsPoco antes de que la añosa Empresa Rojas fuera completamente absorbida por el grupo Estrella - Cóndor y de que sus servicios comenzaran a operarse bajo la razón social La Estrella, el tradicional color de la Rojas se reemplazó directamente por el del grupo comprador.
Varios coches como éste, Scania K-112 carrozados por Cametal de acuerdo a su modelo "Jumbus", llegaron a la empresa con un corte similar a éste pero propio de la Rojas, con fondo blanco y la cuña (que vemos aquí pintada de azul y celeste) en un "degradé" en rojo y naranja.
Tiempo después se la repintó con los colores de la Estrella - Cóndor y el último paso fue la sustitución de la razón social por la de La Estrella.
Y fue en ese momento que la vieja Rojas pasó a ser recuerdo.Aug 02, 2012
|
|

Un clasicazo en la ruta1154 viewsEntre 1972 y 1973, la flota de la Río de la Plata se llenó de unidades como ésta, carrozadas por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" sobre Mercedes Benz O-140.
Fue el modelo icónico de la empresa durante toda la década del '70 e incluso los primeros años de la siguiente, ya relegados a los servicios cortos de la línea 129.
Incluso algunos chasis tuvieron una sobrevida, cuando en 1985 fueron recarrozados por la misma D.I.C. con su modelo LD 10-14. Aquí vemos un ejemplar de 1973 en la ruta, rumbo a Villa Gesell.Jul 13, 2012
|
|

Viejo "Río" para identificar y recordar1324 viewsDesgraciadamente, la imagen de este viejo y aporreado Río de la Plata no tiene la calidad deseada como para observar ciertos detalles que nos permitan identificar con seguridad el chasis que posee, aunque creemos que es un Leyland o ACLO.
Dudamos sobre su carrocería, porque este modelo se parece a varios de diferentes carroceras, pero no estamos seguros cual es la que lo fabricó.
Sí sabemos que esta foto es anterior a septiembre de 1955, pues aún se lee el destino "Eva Perón" en lugar del tradicional La Plata, nombre impuesto a esa ciudad por el gobierno peronista y removido tras la Revolución Libertadora.Jun 03, 2012
|
|

Rareza "Made in England"1340 viewsMucho se conoce de los micros de larga distancia importados desde los Estados Unidos a fines de los '40, pero poco se ha visto y hablado sobre una pequeña serie de unidades adquiridas en Gran Bretaña que vinieron carrozadas de origen.
Aquí vemos un ACLO con una novedosa carrocería inglesa, probablemente Duple, que presenta unas curiosas ventanillas corredizas divididas en tres. Podemos considerarlas 30 años adelantadas al diseño de los panorámicos de fines de los '70, cuando muchas carroceras las adoptaron.May 24, 2011
|
|

Un internacional "por partida doble"1099 viewsPodemos definir a esta "patagónica unidad" carrozada por Verdozzi y Zeppilli, de acuerdo a su conocido modelo aerodinámico, como "doblemente internacional".
¿Por qué? Primero por su chasis, que no es otro que el versátil International K-7, y luego por su servicio, que era de carácter internacional, pues unía diferentes puntos de la provincia de Santa Cruz con la localidad chilena de Punta Arenas. El primer destino que se lee en su cenefa refrenda nuestra afirmación.Nov 06, 2010
|
|

Titán de las rutas en problemas1170 viewsNo se puede calificar a estos coches de otra manera que no sea la de "titanes", por su imponente presencia que, en las rutas, deberían dar una sensación de omnipotencia que, inevitablemente, impondría respeto.
Pero también tenían sus problemas, obviamente. Esta unidad, de la recordada Río de la Plata, se encontró con un coche de la empresa El Cóndor en la avenida Montes de Oca, en Buenos Aires. El choque debe haber sido fuerte, porque había que romper a uno de estos colosos...Sep 01, 2010
|
|

Un modelo, dos esquemas1427 viewsLos longevos D.I.C. Panorama de la Río de la Plata ostentaron múltiples esquemas de pintura durante su carrera. Sobre todo desde fines de los '70, comenzó a experimentarse con libreas cada vez con menor intervalo de tiempo, con resultados más o menos vistosos para este tipo de unidades.
En la foto podemos ver, en el centro, una variante experimentada desde más o menos 1977. A la extrema izquierda, vemos la librea que inauguraron los D.I.C. Puma, con su llegada en 1979.Jun 16, 2010
|
|

Modelo más que clásico en la Río de la Plata de los '701535 viewsCreemos que este modelo es el que se podría declararse el más caracteristico de la desaparecida Río de la Plata en la década del `70 e incluso a comienzos de la siguiente.
Estos D.I.C. Panorama se incorporaron de a docenas entre 1972 y 1973. Circularon en todos los servicios de la empresa, ya sea en larga distancia o en su línea 129.
Aquí lo vemos con una variante de librea experimentada hacia 1978, que no fue muy difundida.Apr 09, 2010
|
|
|
|
|