busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 048 - Empresas de media, larga distancia y turismo - E

Last additions - 048 - Empresas de media, larga distancia y turismo - E
105191.jpg
Curiosa unidad de El Alba1732 viewsEsta empresa, hoy desaparecida, era bien conocida por sus servicios de transporte de personal y de larga distancia en temporada estival, a varias playas de la costa atlántica.
Durante muchos años fueron muy prolijos en su corte de pintura, mayoritariamente blanco con cortes en dos tonos de azul. También era característica su letra gótica para detallar la razón social.
Tenía dos tipos de unidades: algunas grandes, con prioridad para sus servicios de larga distancia, y otras más pequeñas o antiguas, que se destinaban a las prestaciones charter o de transporte de personal.
Esta es una de las más pequeñas, carrozadas sobre un chasis Mercedes Benz de motor delantero, un LO-1114 frontalizado.
Queda muy raro con la puerta detrás del eje. No fueron muy vistos los coches así. Su carrocería es San Antonio.
22 commentsNov 18, 2014
105515.jpg
Imaginando lo que nunca existió1789 viewsEste ya antiguo Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Marcopolo fue un modelo icónico de los 2000 en el Area Metropolitana, que ya ha desaparecido de casi todas las líneas de concesión nacional. Es un modelo muy reciente, pero ya prácticamente histórico.
El de la foto se encuentra en la ciudad de Bahía Blanca y realiza servicios contratados del tipo charter y transporte de personal. Se lo ve muy bien conservadito.
Pero, si imaginamos un poco es inevitable ver su esquema de pintura y relacionarlo con una línea porteña desaparecida hace ya muchos años: la 18. Posee un corte de pintura similar al recordado Expreso Libertad. Tal vez, si hubiera continuado sus servicios, en los 2000 sus unidades hubieran tenido este aspecto. ¿No? ¿O estamos demasiado divagantes...?
29 commentsNov 07, 2014
104885.JPG
El Cóndor y una vieja leyenda "sesentosa"1627 viewsEn los '60, El Cóndor era una de las tantas empresas que cubría el corredor Buenos Aires - Mar del Plata, que competía con las otras participantes del corredor para brindar los servicios más atractivos al público.
En los tempranos '60 incorporó muchas unidades sobre el entonces nuevo chasis Mercedes Benz O-317 de motor central, que resultó muy noble. Gustó tanto, que muchos de estos micros, con el paso del tiempo, marcharon a los talleres para ser recarrozados y continuar su campaña por algunos años más.
La unidad de esta foto fue un clásico en la empresa y fue carrozada en Rosario por la firma Cametal.
10 commentsOct 03, 2014
105192.JPG
Los Cametal Nahuel II "extralarge" del grupo Estrella - Cóndor1762 viewsSin entrar demasiado en detalles para no marear, distinguimos tres grandes grupos de micros fabricados en Rosario por Cametal de acuerdo a su modelo Nahuel II para el grupo Estrella - Cóndor.
El primero fue un lote de coches recarrozados sobre chasis antiguos, como Pegaso. Se distinguían porque no tenían equipo de aire acondicionado en el techo. El segundo fue un grupo de unidades sobre chasis Mercedes Benz O-170 de tamaño chico, con seis ventanillas por lateral.
Y el tercero se compuso de coches grandes como el que nos muestra esta foto, con ocho ventanillas en el salón, carrozados sobre chasis como Deutz, tal cual esta unidad. Fueron los más imponentes de todos y se destinaron a los servicios más largos.
9 commentsSep 15, 2014
105037.jpg
Rarísimo ejemplar de origen dudoso1597 viewsVisto así, este viejo micro es un ejemplar rarísimo. Su frente tiene reminiscencias de sus contemporáneos ómnibus Mercedes Benz O-6600 con motor trasero (los clásicos de la Fundación Eva Perón) o de los trolebuses O-6600 T, similares exteriormente a los anteriormente nombrados.
Ahora bien, este coche tiene motor delantero, su antiguo dueño lo declara como Mercedes Benz "6600" y que llegó así, importado. Es un completo enigma.
Según su dueño, su planta motriz tenía 6 cilindros y llegó así importado. Si así fuera, debería haber llegado así desde Alemania... El frente tiene reminiscencias de sus "primos alemanes documentados" pero es rarísimo y nunca visto.
Es un completo enigma, salvo que alguien lo haya conocido y pueda corregir este dato. Veremos si alguno de nuestros amigos puede aclarar el tema. ¡A pensar, muchachos!
16 commentsSep 09, 2014
104616.jpg
Raro ejemplar de larga distancia, cuyo pasado creemos conocer1747 viewsEste micro nos recuerda los colores originales de la empresa El Onda, bien conocida en el norte del Gran Buenos Aires por sus servicios de larga distancia a la Costa Atlántica en temporada veraniega. Ese color amarillo con rojizo-anaranjado es tradicional y recordado por los memoriosos.
El coche en sí es rarísimo: no su carrocería (Cametal) pero sí su chasis (OM), de baja comercialización en el segmento de la larga distancia.
Suponemos que se trata de uno de los micros exactamente iguales a éste, que "debutaron" cuando nuevos en la Empresa Central El Rápido, ya bajo la tutela de Micro Omnibus Norte. En este espacio hay una fotografía de un coche igual, al servicio de la empresa mencionada. Es probable que se trate del mismo o de otro igual, de una hipotética serie que pudo haber llegado a la flota de El Rápido.
9 commentsSep 07, 2014
104558.jpg
Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza1599 viewsEs sabido que la empresa El Rápido Argentino es parte integrante del Grupo Plaza, al menos hasta el momento.
Y es lógico que en ocasiones adolezca de los mismos vicios que le conocemos a la empresa madre y que cada tanto mostramos aquí: nos referimos a la pintura de las unidades.
En este caso, vemos a un micro ex Estrella-Cóndor aún con sus colores de origen, con solo la razón social cambiada. Algunos otros ejemplares como éste circularon en líneas como la 129 así pintados.
Esta foto fue tomada en la ciudad de La Plata. Desconocemos el servicio que este coche cubría.
8 commentsJun 15, 2014
57607.jpg
El emporio de las ventanillas...1637 viewsCon tantas ventanillas por lateral (¡Once en el salón!) el coche parece interminable. Aparenta ser más largo de lo que en realidad es. Su styling es realmente raro, aunque típico de mediados de la década de 1950.
Pertenece a la empresa santafesina El Norte Bis y fue carrozada por la firma santafesina Varese sobre un chasis que parece ser un Volvo Viking.
Pertenece a la empresa santafesina "El Norte Bis". Llama la atención la razón social completa, que incluye la palabra "Autobuses", no muy utilizada en general en nuestro país. Hubo muy pocas empresas que la utilizaron, mientras que la mayoría se inclinó por otros términos como el bien conocido "Micro Omnibus"
8 commentsMay 13, 2014
11031.JPG
El Cóndor y su color original1943 viewsPese a haber sido absorbida por el grupo empresario Expreso Buenos Aires - La Estrella, El Cóndor mantuvo sus colores amarillo y rojo tradicionales hasta inicios de los '70. En ese momento comenzó a mimetizarse con las otras empresas del grupo, adoptando sus mismos colores.
Esta foto nos muestra a un coche de 1968 aproximadamente, aún con el esquema de colores original. Pero fueron rápidamente repintados. Tal es así que entre 1972 y 1973 desaparecieron los últimos coches que conservaban esta combinación cromática.
Esta unidad fue carrozada por la firma rosarina Cametal, pero desconocemos su chasis. ¿Pegaso, tal vez? ¿Alguien lo identifica?
19 commentsApr 11, 2014
103939.JPG
Curioso esquema de la tradicional empresa El Cóndor2382 viewsCasi en el mismo momento que la empresa El Cóndor incorporó unidades carrozadas por Cametal con el mismo modelo del coche de esta foto, Nahuel I, para su nuevo servicio Ruta Jet, en 1977 (esos que trajeron un esquema de colores mayormente azul, con olitas y burbujas coloridas) sacó a servicio una corta serie de micros más chicos, con este curioso color que no era desagradable.
En esos años, cuando aún la mayoría de las empresas se aferraba a libreas más tradicionales y sin tantos cortes de formas raras, llamaron mucho la atención, a pesar de que estas unidades aún tenía el diseño "doble camello" tradicional.
No sabemos qué chasis lo equipaba. Si era nuevo o si estos coches fueron recarrozados, como fue el caso de los Ruta Jet. Agradeceremos datos al respecto.
46 commentsFeb 12, 2014
102730.jpg
Otro ejemplar de los extraños Incar de mediados de los '601903 viewsEstos raros micros que fabricaba la firma que fue "segunda marca" de Carrocerías Cametal, llamada Incar, generalmente fueron el producto del recarrozamiento de chasis preexistentes cuya vieja carrocería era sustituida por ésta, de aspecto más actualizado.
Empresas como Rojas o Argentina entre otras, recarrozaron sus viejos Scania Vabis en Incar y alargaron la vida útil de estos nobles chasis.
Esta foto nos muestra un ejemplar de la empresa El Práctico, el cual seguramente también fue producto del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo. Es llamativa la conjunción del frente tan característico de Cametal con ese lateral con ventanillas muy pequeñas, que remiten a modelos de la década anterior.
16 commentsJan 20, 2014
103037.jpg
Leyenda de las rutas, en una parada de su recorrido1753 viewsEsta imagen fue tomada en la localidad bonaerense de Benito Juárez y nos muestra a uno de los iconos de la mítica empresa El Cóndor de la década de 1950.
Se trata de una de las unidades apodadas "Juan Perón", carrozadas por la firma Inducar sobre chasis Leyland. Su figura fue emblemática, de mediados de los '50 en adelante.
Aún conserva los colores de su época estatal, en manos del consorcio Autorrutas Argentinas. Tal vez la foto se haya tomado pocos años después de su puesta en servicio, porque el micro luce aún los colores que le impuso el Estado Nacional. Lo que sí, debe haber sido tomada luego de la Revolución Libertadora, porque ya no se ve el logotipo con la firma "Juan Perón" que se ubicaba en el frente.
14 commentsSep 07, 2013
101411.jpg
Los primeros "doble piso" de larga distancia3328 viewsCuando estos imponentes micros salieron a servicio, a fines de 1980, fueron toda una novedad. Aún estaba lejos el momento en el que las unidades de larga distancia de dos pisos fueran moneda corriente en nuestros servicios de larga distancia.
El Cóndor y Río de la Plata dieron el puntapié inicial con este tipo de vehículos, importando unidades Neoplan desarmadas que se ensamblaron y terminaron en carrocerías Cametal, en Rosario.
Aquí vemos un ejemplar de El Cóndor, descansando al lado de la terminal de Mar del Plata. Obsérvese qué arcaico parece el coche de la empresa Rápido del Sud que vemos a la derecha, si lo comparamos con el Neoplan.
80 commentsJul 18, 2013
102697.jpg
El antecedente de una de las tantas empresas caídas en los últimos años2014 viewsEste imponente Volvo carrozado en los Establecimientos Metalúrgicos San Isidro, firma más conocida como EMSI, está al servicio del Expreso Córdoba Salta, antecedente de la desaparecida empresa Panamericano, que ya hace varios años que dejó de circular.
Obsérvese que esta unidad tiene el mismo corte de pintura que fuera distintivo en Panamericano en los últimos años '60 y los tempranos '70. El fondo era plateado y tanto los cortes como la franja eran de color rojo.
Y el coche es un icono de la época. Agradeceremos precisiones sobre el año de fabricación de la unidad.
ACLARACION DE CREDITO: Esta imagen en realidad pertenece a la familia Sessarolli. Pedimos disculpas por nuestro involuntario error.
22 commentsJun 06, 2013
102637.jpg
Hermosa "estampa micrera" de fines de los '601831 viewsEste modelo es un incorfundible producto de Carrocerías Cametal que invadió las rutas argentinas desde la segunda mitad de los '60 en adelante.
Su morfología exterior era prácticamente la misma, sea cual fuese el chasis sobre el cual se lo fabricaba. En este caso, la carrocería está dispuesta sobre un chasis Volvo.
El coche pertenece a la empresa El Práctico, cuyas prestaciones llegan hasta nuestros días. Esta foto debió ser tomada en sus primeros tiempos: obsérvese que aún se identifica con la matrícula amarilla de la Dirección Nacional de Transportes (DNT según su sigla, que figuraba en las chapas)
11 commentsMay 13, 2013
221 files on 15 page(s) 12