Last additions - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXXII)439 viewsDías atrás publicamos una foto de un colectivo de la línea 50 vista desde atrás, que nos permitía apreciar su culata y se conversó sobre su diseño, que era la actualización del anterior.
Podemos afirmar que la del siguiente modelo también fue una pasada en limpio de las líneas estilísticas vistas en el 50 y esta nueva imagen nos la acerca para que podamos compararla.
Si lo hacemos veremos que esta, que presenta un modelo fabricado entre 1972 y 1974 de la línea 184, mantiene sus líneas básicas pero la luneta es más grande y cambió la disposición de baguetas, paragolpes y luminarias.Nov 29, 2023
|
|

Hamburguesería superbaja457 viewsEs algo bastante "loco" ir por un camino y encontrarse con un OA-105 de El Detalle con sus colores originales oficiando de hamburguesería. Es loco, pero sucede.
Este ejemplar, datado en 1999, conserva los colores de la Compañía de Micro Omnibus La Colorada, que lo utilizó en su línea 178 cuando nuevo. No sabemos en donde estaba ubicado y si actualmente sobrevive.
Lo cierto es que queda curiosísimo. Solo le faltan las leyendas exteriores para ir a dar una vueltita entre Pompeya y Florencio Varela.
Quizás nuestros amigos investigadores de flotas puedan contarnos algo sobre él.Nov 27, 2023
|
|

Raro logotipo en la 186365 viewsNos ubicamos en la zona del Parque Lezama, que está a la izquierda del fotógrafo. Ese colectivo que se ve parcialmente pertenece a la línea 186, aquella tan recordada de Línea 96 S.A.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1970 y 1972 aproximadamente. Esta línea tuvo varios coches como este y otros del modelo que le sucedió, cuya morfología general era idéntica a este pero tenía las ventanillas más amplias.
Lo raro que presenta esta unidad puntual es el logotipo alado ubicado en el centro del salón. No lo llevaron todos los coches y es raro de ver. Nov 21, 2023
|
|

Un Eivar "extralarge" de piso alto611 viewsBien sabemos que la empresa Tandilense S.A. fue una muy buena cliente de Carrocerías Eivar durante toda la década del '90. Fue una de sus "carroceras de cabecera" y llegaron ejemplares de gran parte de los modelos que fabricó casi hasta su mismo cierre.
Este es el primer diseño de esta firma que llevó puerta central. Fue muy difundido, pero la mayor parte se montó sobre chasis de largo standard, o sea Mercedes Benz OHL-1316 y 1320. El que nos presenta esta imagen es más largo debido a que se montó sobre un OHL-1420, la versión más larga en venta en ese momento. Queda raro, con tantas ventanillas entre ambas puertas. No hubo muchos coches como este.Nov 18, 2023
|
|

Apuros desopilantes538 viewsA veces hay errores que se pasan por alto que son insólitos. Cuando algún aficionado lo fotografía quedan como hechos que solo se pueden entender si se comprende que tal vez hubo apuro y no se observaron los detalles.
El número interno nos dice que esta unidad pertenece a la flota estable de la línea 172. Seguro lo pasaron a la 174 de apuro y de ahí el papel improvisado en su bandera, pero en algún momento de tranquilidad alguien se tomó el trabajo de corregirla. Vemos los destinos correctos de la 174... ¡Pero también corrigieron el número y no sacaron el papel provisorio! Este detalle nos dejó una foto rarísima. Nov 17, 2023
|
|

Rara carrocería en Empresa Línea 216 (II)417 viewsLos productos de Carrocerías La Unión se vieron muy rara vez en Empresa Línea 216. Los hubo, pero entraron muy pocos y temporalmente espaciados. No tuvo el éxito como el que en esa época gozaron otras carroceras como A.L.A., La Estrella o Vaccaro, por nombrar solo tres.
Pese a que no se vea demasiado por la cantidad de gente que lo tapa, esta imagen nos muestra una rareza extraordinaria. No sabemos si el coche que aparece en la foto, que corresponde al modelo que imitaba al "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio, fue único. Al menos conocemos a este solo, que extrañamente tenía cartelera intercambiable pese a tener los destinos de la 166 al costado. Tal vez rotaba.Nov 15, 2023
|
|

Dos generaciones de "Zarateños"396 viewsBien sabemos que la flota de Transportes Automotores Chevallier se dividía en dos partes: la de larga distancia y los interurbanos destinados a los servicios a Zárate englobados dentro de la concesión 194 nacional.
Estos últimos eran de menor porte que los primeros, aunque a veces alguno "de larga" se cruzaba para el otro lado. La viceversa era casi imposible de ver.
La toma unió a dos "generaciones de Zarateños": el coche de la izquierda representa a los de la segunda mitad de los '70 y el de la derecha a los tempranos '80. Ambos son Mercedes Benz con motor delantero, carrozados por San Antonio y El Detalle respectivamente.Nov 15, 2023
|
|

Recuerdos porteños de diferentes tipos358 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Leandro N. Alem cerca de Retiro y no solo nos ofrece las unidades de transporte público que siempre publicamos. Si observamos bien veremos otros elementos clásicos porteños de la época.
En lo que a colectivos se refiere tenemos un 152, que es un Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio. Detrás aparece un 56 equipado con una carrocería Vaccaro.
Además, en primer plano tenemos un taxi muy bien cuidado que incluye una visera parasol "a lo colectivo" que se usaba bastante. Y en el centro de la foto tenemos una grúa de la Policía Federal, que en esa época se encargaba del acarreo de los coches mal estacionados.Nov 14, 2023
|
|

Las dos "líneas rivales" en una sola foto470 viewsEn las décadas de 1930 y 1940, las actuales líneas 168 y 60 eran rivales entre sí por los recorridos que cumplían. Ambas tenían su cabecera en el Tigre Hotel aunque la 60 circulaba por "el alto" y la entonces 68 por "el bajo". No obstante competían entre sí en los tramos en los cuales coincidían.
Esta foto las unió, sin querer. Pudo haberse tomado sobre la avenida Entre Ríos, donde coincidían. El recorrido de la 68 era diferente al actual. Adelante vemos a un Chevrolet de 1939 de la 68 cuya carrocería Es El Trébol con el destino Tigre bien visible y atrás a un coche de la 60 cuya carrocería puede ser un producto de la firma J. Puletti y Cía.Nov 10, 2023
|
|

Curiosísima "escena prehistórica" de La Central de Vicente López349 viewsEsta imagen nos resultó curiosa, por los vehículos que se ven detrás de los empleados de La Central de Vicente López que posaron para la foto. Uno es más común, pero el otro sorprende.
El coche de la derecha es al que podemos llamar "más normal". No se alcanza a distinguir su chasis y la carrocería es dudosa, pero la bandera rectangular nos indica que provino de la Corporación, que reformó las carteleras de sus colectivos para uniformar la señalética.
El otro es una rareza singular: no tiene bandera, señal de que provino de una empresa de media distancia o de turismo. Es un origen inusual para un coche que cumplía servicios urbanos.Nov 09, 2023
|
|

El pasado de un coche conocido626 viewsEste curioso diferencial de la línea 159 ya fue publicado aquí (o uno similar, quizás) pero tiempo después de tomada esta foto, en la línea que contó con él tras ser vendido: la 276 de la Compañía La Isleña. Pueden encontrar esa imagen rastreando con el buscador la numerada 108227.
Aquí lo vemos en su primer destino, el tradicional diferencial. Cuando se suprimió pasó a los semirápidos, pero al tiempo se lo retiró de servicio y fue vendido.
Es un Mercedes Benz OH-1115 LSB cuyo chasis fue alargado, carrozado por Metalpar a fines de 2001. Lo vemos estacionado en su antigua cabecera capitalina del Correo Central.Nov 08, 2023
|
|

Un Chevallier con "destinos cortos"476 viewsEn tiempos ya remotos (década de 1940, por ejemplo) en Transportes Automotores Chevallier se acostumbraba pintar los destinos principales sobre los parabrisas porque las unidades no tenían bandera. Rosario, por ejemplo, era uno de los recurrentes en los coches de larga distancia (ver como ejemplo la foto 99746).
Pero en los coches destinados a los recorridos más cortos (los "zarateños" son los emblemáticos) se pintaban solo las ciudades que tocaba. Eso los diferenciaba de los "de larga". Vemos a un Ford de 1947 carrozado por Potosí con destinos relacionados con el piso a Zárate. Quién sabe si no es el que tuvo Carlos "Espam" Achaval y que hoy está en Arabia Saudita...Nov 03, 2023
|
|

Leyendas, de perfil (VI)618 viewsEsta hermosa imagen nos permite ver bien de perfil al último modelo de colectivo realizado por Carrocerías Costa Brava antes de su cierre.
Se diferenciaba de los anteriores en la resolución de sus ventanillas: en este diseño se las colocó de una sola pieza, mientras que antes la sección corrediza estaba separada de la fija y daban la impresión de ser dos partes, una separada de la otra (y en realidad lo eran).
Esta foto nos presenta a esta unidad de Micro Omnibus Quilmes, que mantiene su decoración original con letras góticas. Tras fabricar este modelo, Costa Brava solo hizo unos coches de turismo o media distancia y luego se dedicó a cabinas para camionetas y casas rodantes.Nov 03, 2023
|
|

¿Un 168 azul?726 viewsEsta foto no es un truco: vemos a un coche de la línea 168 luciendo sus destinos y hasta la razón social en frente y lateral pintado de azul, celeste y blanco. Es obvio que surgirá la pregunta: ¿Circuló alguna vez así pintado? La respuesta es no: Expreso San Isidro fue una de las empresas participantes de Inversiones Comerciales Parque, holding encabezado por el Grupo Plaza para tomar la línea 129 con el nombre de fantasía Viasur. El color corresponde a esa línea.
Como la 168 aportó coches, varios preexistentes fueron repintados. Este fue fotografiado con el trabajo a medio hacer, pero el detalle raro es ver aplicada la razón social original sobre la pintura nueva. Jamás circularon así en la 168.Nov 02, 2023
|
|

Clásico del recordado Expreso Lomas (II)345 viewsCuando se recuerda a la flota del desaparecido Expreso Lomas en la década del '60 es inevitable que uno de los primeros modelos que nos venga a la memoria sea el fabricado por Braje Hnos. Fue muy numeroso en la flota de esta empresa junto a los productos de El Indio y por sobre todo de Agosti, que bien conocemos.
El número de línea que lleva en su cartelera intercambiable delantera, el 155, nos indica que la imagen fue tomada en los '60. El 2 de enero de 1969 recibió el 355 provincial que sustituyó a este que era de la misma jurisdicción.
Lo vemos en un paseo más que tradicional, a la Basílica de Luján seguramente para su bendición, una costumbre de aquella época.Nov 01, 2023
|
|
1851 files on 124 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|