Last additions - 038 - Provincia de Chubut en general |

Hermoso ejemplar de una empresa con flota heterogénea1030 viewsSemanas atrás presentamos otra foto que corresponde a esta empresa, llamada Transportes El Tordillo Comodoro Rivadavia, con dos ejemplares que nada tienen que ver con el que vemos en esta foto. Uno era un colectivo Mercedes Benz L-312 carrozado por La Maravilla y el otro un ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne, de ésos que trajo Alberto J. Armando.
Y ahora se nos aparece esta belleza, que nada tiene que ver con los anteriores. Es un bello micro con chasis DECA I.C.S.A. con motor Deutz, carrozado por A. y L. Decaroli, de hermosas líneas y mejor andar.
Llama la atención lo heterogéneo de la flota de esta empresa. Te podía aparece un colectivo común, un ómnibus rústico como el Ford Thames o esta belleza. Es probable que su uso estuviera circunscripto a cierto tipo de servicios, pero realmente desconocemos este dato.
La empresa también realizaba viajes de turismo, así que también es probable que esta unidad sirviera a ese tipo de prestaciones.Aug 19, 2014
|
|

Una flota más que variopinta (II)1049 viewsEs evidente que esta pequeña empresa de Comodoro Rivadavia llamada Transporte El Tordillo, que cumplía un servicio suburbano que alcanzaba las localidades de El Trébol y Tordillo, poseía una flota variada, tal como lo muestra esta interesante imagen.
Adelante, vemos un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Maravilla y, detrás, uno de los clásicos ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne, importados por Alberto J. Armando.
Como puede apreciarse, son dos vehículos muy diferentes y contrastantes, propiedad de la misma empresa. Debe haber sido extraño e interesante ser pasajero frecuente de esta empresa y que un día te toque el colectivo, al otro el ómnibus y así sucesivamente.Aug 03, 2014
|
|

Increíble unidad en Comodoro Rivadavia1119 viewsNo fue raro cruzarse con estos colectivos "setentosos" carrozados sobre chasis Dodge, pero con la siguiente salvedad: todos pertenecían a organismos oficiales, empresas estatales o fuerzas de seguridad. No había colectivos con este chasis en servicios regulares. Parecía que todos estuvieran reservados a ese tipo de servicios no regulares, pero de golpe y porrazo recibimos esta fotografía.
Corresponde a la línea 3 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la cual circuló este ejemplar carrozado por A.L.A. Fuera de este coche y de otro muy efímero que circuló en la localidad santafesina de Pueblo Esther, que tuvo un Dodge como éste carrozado por Alcorta prestando un recorrido local durante muy poco tiempo, no conocemos otros ejemplares que hayan circulado en servicio regular.Jul 22, 2014
|
|

Incógnita en la Patagonia961 viewsLa empresa Giobbi, propiedad del Sr. Angel Giobbi, durante muchos años prestó servicios de media o larga distancia, muchos de ellos basados en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En los ´60 tuvo una costumbre llamativa: denominar a sus vehículos con nombres de mujer, correspondientes a hijas, nietas, sobrinas u otros parientes. De allí proviene el "ELISA" que vemos en su bandera.
Esta interesante unidad nos presentaba una incógnita: el nombre de su carrocera. Fue fabricada directamente para media distancia y tiene un diseño no visto en urbanos.
Tiene elementos que la emparentaban con la carrocera Caseros, pero no estábamos seguros del todo. Y resultó ser Caseros, nomás. Nuestros amigos la identificaron como tal.May 10, 2014
|
|

La "Línea 28 de Julio" en los '70920 viewsTiempo atrás mostramos a los vehículos más característicos de esta empresa, cuyos servicios enlazaban Trelew y Puerto Madryn, en los '60. Nos referimos a unos ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne, que tal vez hayan sido reemplazados por coches como el de esta foto, hacia fines de la década mencionada.
Este simpático micro fue carrozado por D.I.C., probablemente sobre un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado. Luce el esquema de pintura característico de la empresa en los '70, que se mantuvo hasta entrados los '80.Apr 20, 2014
|
|

Rara variante de Gnecco "Superamérica" en la remota Patagonia1136 viewsLlama la atención ver un ejemplar de este mítico modelo porteño tan lejos del lugar que lo vio nacer. En este caso, se encuentra prestando servicios urbanos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut.
Se halla al servicio de la empresa local El Halcón, prestataria de la línea urbana número 5. Unía la Usina con la planta de la petrolera Shell. Nótese la falta de ortografía en la bandera.
Esta unidad presenta la rara variante que poseía dos ventanillas más pequeñas en el centro del salón, que ya mostramos en este espacio sobre chasis de la línea Chrysler.
La foto demuestra que también hubo representantes de esta variante muy poco vista también sobre chasis Mercedes Benz. No fue privativa de los coches montados sobre Chrysler. Apr 04, 2014
|
|

Extraños ejemplares en la Tierra del Petróleo968 viewsLa ciudad de Comodoro Rivadavia supo tener una interesante red de transporte local, compuesta por 13 líneas que prestaban servicios urbanos e interurbanos, a localidades cercanas.
Esta foto nos trae el recuerdo de la línea 3, prestada por la empresa "El Trébol", que prestaba un recorrido urbano que enlazaba el Centro, el Banco Nación y el Cementerio Oeste.
Los coches son realmente raros e interesantes. Son dos Ford prácticamente contemporáneos, carrozados por El Clavel (derecha) y por su sucesora Costa Brava (izquierda)
De manera fortuita, esta imagen unió a dos carroceras que se sucedieron una a la otra. Si uno hubiera querido armar una foto como ésta, no podría haberlo logrado fácilmente. Se nota el parentesco entre ambas, por el conjunto parabrisas - ventilete de ambas unidades, que es idéntico.Mar 28, 2014
|
|

Los Ford Thames de Alberto J. Armando, trabajando en la Patagonia (II)927 viewsSi bien Alberto J. Armando trajo estos raros ómnibus al país (Ford Thames con carrocerías Wayne ensambladas en Argentina) con el fin de distribuirlos entre las empresas adjudicatarias de servicios estatales en Buenos Aires, no tuvieron éxito ni gustaron, por lo cual fueron destinados a otras ciudades del interior no tan "pretenciosas" a la hora de elegir sus vehículos.
Fue así que llegaron a la empresa S.C.L. Línea 28 de Julio, prestataria de servicios de media distancia entre Trelew y Puerto Madryn. Como se ve, fueron incorporados en masa, seguramente para reemplazar a los micros de fines de los '40 con los cuales iniciaron sus actividades.
No era usual que circularan cuatro juntos. Aquí los vemos seguramente durante una excursión contratada.Feb 24, 2014
|
|

Los garages de la línea 28 de Julio chubutense819 viewsEsta imagen nos muestra el garage y talleres que la empresa chubutense Línea 28 de Julio poseía en una de las cabeceras de su recorrido (Trelew o Puerto Madryn) en el que vemos a uno de sus ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne traídos al País por Alberto J. Armando y la culata de dos micros ACLO cuya carrocería no hemos podido determinar, que el Estado Nacional había distribuido entre las empresas que integraban Autorrutas Argentinas a fines de los '40.Nov 02, 2013
|
|

Los Ford Thames de Alberto J. Armando, trabajando en la Patagonia975 viewsEstos extraños ómnibus, originalmente ofrecidos para servicio urbano, llegaron a trabajar en recorridos interurbanos de media distancia. Esta foto nos brinda un buen ejemplo de ello.
Aquí los vemos al servicio de Línea 28 de Julio, empresa afincada en la localidad de Trelew, que enlazaba a esta ciudad con Puerto Madryn, cumpliendo un recorrido de alrededor de 65 kilómetros.
Estos ómnibus, pese a lo precario de su carrocería, prestaron este servicio durante varios años. Aquí los vemos en grupo llevando a un contingente de turistas en un servicio no regular.Sep 17, 2013
|
|

Nuevo servicio en Puerto Madryn, con homenaje a una línea porteña1251 viewsEsta foto fue tomada en el "preestreno" de una línea nueva, en un principio de tráfico restringido, que funcionará en la localidad chubutense de Puerto Madryn.
Es de carácter interurbano. Unirá la aldea Quimey - Co, La Alhambra, con el centro de Puerto Madryn.
Se le asignó el número de línea 33 pero su dueño, uno de nuestros amigos que comparten este espacio, quiere homenajear a su línea porteña más querida: la pintó prácticamente igual a la línea 64 en épocas de Pedro de Mendoza y la empresa se identificaría como Expreso Línea 64. Más homenajes, imposible...
Le deseamos mucho éxito a este emprendimiento tan singular.
Mar 15, 2013
|
|

Interesante "anciano" del transporte interurbano de Esquel936 viewsEn un campo, ya sin motor, uno de nuestros amigos se encontró con este interesante ejemplar carrozado por Belgrano aún con restos de leyendas del recorrido que cubría: unía las localidades de Esquel con Trevelín, distantes 27 kilómetros entre sí.
Aún está bastante entero, aunque no sabemos cómo está por dentro. Da pena verlo así, aunque nos alegra que aún sobreviva.
La empresa que lo operó se llamaba Dennis y es antecedente de la actual Jacobsen.Mar 07, 2013
|
|

Las primeras unidades con "styling patagónico"715 viewsYa hemos visto, en este espacio, varior micros carrozados por la firma Verdozzi y Zeppilli con un diseño especial para resistir los fuertes vientos de la Patagonia, cuyas formas eran muy redondeadas y la carrocería en sí muy baja. He aquí a su antecesor.
Estas fueron las primeras unidades con diseño especial. Como se ve es bien baja, pero aún sus formas no eran aerodinámicas.
Pertenece a la empresa La Nueva, que prestaba servicios provinciales. Su cabecera principal era la ciudad de Comodoro Rivadavia.Jan 21, 2012
|
|

Indisimulable porteño, muy lejos de casa1531 viewsDigan lo que digan el frente y los laterales de esta unidad, apenas la veamos, diremos: ¡Un 152! Y sí, lo fue, hace ya muchos años.
Hoy circula, con este aspecto, en la empresa Sargento Cabral de la ciudad chubutense de Esquel, en la cual está a cargo de los servicios urbanos.
Asombra lo bien que se conserva, pese al paso de los años. Aún conserva hasta esa franja amarillento-verdosa que se pintó en los coches cuando se reglamentó la inclusión de una banda reflectiva en las unidades de transporte público, a mediados de los '90.Jan 07, 2012
|
|

Extraño carrocero de Mercedes Benz O-1401322 viewsEl O-140 de Mercedes Benz, que salía de fábrica con estructura, "emparentó" a carroceras tradicionales de larga distancia con otras, cuya clientela principal pertenecía al segmento del transporte urbano. Y casi todos los modelos fueron muy parecidos entre sí, por lo cual modelos de carroceras "largadistancieras" señeras eran casi iguales a los producidos por una firma dedicada en gran medida a fabricar coches urbanos.
Es el caso de la carrocera de este coche: El Indio. Dedicada en gran medida a los urbanos, sorprende la aparición de esta unidad, que no obstante tiene detalles que la aproximan al servicio urbano, como la puerta trasera.Oct 16, 2011
|
|
|