Last additions - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Los primeros A.L.A. "protopanorámicos" sobre 1114669 viewsLa historia del modelo "protopanorámico" de Carrocerías A.L.A. comenzó a fines de 1971 con la fabricación de los primeros ejemplares, que tenían una levísima diferencia con los más conocidos: el tamaño de su bandera.
Para darnos cuenta, tenemos que comparar fotos. Esta nos presenta un coche fabricado en 1971: podemos ver que es más "achatada" que en el modelo más conocido. Para poder apreciar las disimilitudes recomendamos observar la foto 115393, que tiene la versión normal.
Este coche trabaja en la tan recordada línea 107, a la cual llegó de cero kilómetro. Lo vemos en su cabecera del Bajo Flores.Feb 13, 2022
|
|

El "preestreno" de un 1131408 viewsEsta imagen fue tomada en la concesionaria Colcar de Moreno y nos muestra a un ómnibus de la empresa Bernardino Rivadavia ya listo para entregar, inmaculado y a la espera de su retiro.
Se trata de un Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Nuovobus en 2019, de acuerdo a su modelo "Menghi". Fue asignado a la línea 113, en donde aún trabaja al momento de subir esta fotografía.
A su lado se alcanza a ver un pedazo de un Bi-met fabricado para Empresa Línea 216, que cuenta con el esquema de pintura tradicional que reemplazó al implementado a mediados de los '90 en tiempos recientes. Feb 11, 2022
|
|

Línea 111 - Un modelo no muy difundido552 viewsEn los tempranos '70, cuando la línea 111 fue "invadida" por un enorme lote de colectivos con carrocería El Indio del clásico modelo al cual denominamos "Cinta Azul de la Popularidad", otras firmas también lograron vender algunos ejemplares, pero mucha menor cantidad.
Registramos productos de varias carrocerías (El Detalle y A.L.A., por ejemplo) pero también participó la recientemente surgida C.E.A.P. Llegaron pocos coches el modelo que imitó al Indio "Cinta Azul" sobre chasis Mercedes Benz LO-911 y LO-1114. Esta imagen nos muestra uno, que aparentemente es un 911. Parece indicarlo el eje, muy "metido para adentro"Feb 11, 2022
|
|

Belleza de la zona sur (IV)431 viewsEn los tempranos '60, la empresa El Halcón contaba con un interesante porcentaje de coches bien presentados, en algunos casos ornamentados a full y en otros con pocos adornos, pero igualmente impecables y distinguidos.
Este Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín aproximadamente en 1960 no tiene muchos, pero su presencia es destacada. Con poco (tazas, defensa, filetes en cantidad y algún que otro ornamento) lograron un aspecto más que atractivo.
Se trata del coche 78. Aún lleva el número de línea 1, previo a enero de 1969.Feb 10, 2022
|
|

Un 104 para confundir498 viewsNos situamos en Plaza Miserere y nos cruzamos con este viejo 104, que puede ser un Mercedes Benz L-312 o LO-911, de acuerdo al año en el que se haya fabricado. Data de 1966 ó 1967.
Es fácil de confundir, por el tipo de ventanillas que lleva. Mal mirado se lo puede identificar como A.L.A., pero si aguzamos la vista y observamos la puerta trasera, tendremos la respuesta correcta: San Juan.
Fabricó un modelo muy parecido al de A.L.A., aunque tenía diferencias que se apreciarían mejor en una foto en primer plano. Pero aquí presta a confusión, por estar integrado al entorno urbano.Feb 06, 2022
|
|

Línea 133 - Estampa de una época efímera2357 viewsAl desaparecer el Grupo Plaza la línea 133, al igual que todas las otras de concesión nacional que le pertenecían (a excepción de la 36 y 141 que continuaron como Mayo), pasó a manos de La Central de Vicente López, otrora pequeña empresa a cargo de una sola línea nacional, pero que creció gracias a unos inversores llegados desde la provincia de Misiones.
Pero rápidamente la 133 fue traspasada al Grupo ERSA, que trajo sus propios coches. Por lo tanto, la permanencia de esta línea en manos de "la CVL" fue realmente efímera.
Esta foto refleja esa etapa. El TATSA Puma D-12 con color Plaza y la nueva razón aplicada fue algo visto por muy poco tiempo.Jan 29, 2022
|
|

Línea 126 - Excelente testimonio de sus últimos tiempos estatales483 viewsLa 126 fue una de las cuatro últimas líneas que Transportes de Buenos Aires operó con microómnibus, luego de la privatización de 1955. Ella, junto a las numeradas 130, 133 y 140, se explotaban con este tipo de vehículos pese a tener numeración de la centena de los ómnibus, por la baja cantidad de pasajeros transportados.
Esta imagen es de los últimos años de servicios estatales o, tal vez, ya estaban por entregarse a manos privadas. Es muy probable que haya sido tomada en el garage Centenera, ubicado detrás de Polvorín.
Vemos a un Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica con la trompa cambiada por el "conjunto Costa Rica" fabricado por la misma empresa estatal.Jan 27, 2022
|
|

Línea 105 - Sus primeros diferenciales (III)63483 viewsCuando estos ómnibus salieron a servicio, allá por 1982, fueron un importantísimo salto cualitativo en las prestaciones de la línea 105. No hay que olvidar que, tan solo cuatro años antes, parte de su flota aún estaba compuesta por los "cansados" colectivos Bedford carrozados por Serra.
Sus chasis eran Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. No fueron ni OC ni OF. Los carrozó El Indio, que les pintó un esquema de pintura muy atractivo que con los años se simplificó y traspasó a los coches comunes.
Esta foto fue tomada en su "preestreno", antes de la inagururación de los servicios. Así lucieron en sus primeros tiempos. Eran muy vistosos.Jan 26, 2022
|
|

Línea 120 - Hermosa imagen de una etapa casi no vista738 viewsEsta foto es un hallazgo sorprendente: se conocen muy pocas fotos de la línea 120 en manos de Micro Omnibus Quilmes, con el cartel a la vista y la razón social explícita en los laterales. Prácticamente no existen imágenes de esta época, cuando ya la explotaban "por las de ellos" y no por cuenta y orden de T.A.U.S.A., momento en el cual no llevaban el nombre de la empresa en el exterior.
El colectivo es un Bedford carrozado por Luna en la primera mitad de los '60. Por lo alto de su número interno, puede ser uno de los que se agregó a la flota tras la toma de la 120.Jan 22, 2022
|
|

Hace tiempo, en Avellaneda...561 views...cerca del cruce de las entonces avenidas Mitre y la calle Alsina vemos esta escena urbana que transmite la actividad típica del centro de una ciudad importante, con tránsito de vehículos y personas, pero no al nivel que presenta en la actualidad.
Por Mitre circula un ómnibus GM que parece ser largo. De ser así, estamos ante un ejemplar asignado a la línea 116, que desde Wilde se dirigía a Plaza Miserere. Uno de nuestros amigos, muy observador, confirmó que la franja del ómnibus había sido retocada respecto de la disposición usual de Transportes de Buenos Aires. Por lo tanto, el coche ya estaba en manos privadas.Jan 18, 2022
|
|

Dos clásicos en el centro porteño638 viewsDejando de lado el "clasicismo" de las dos líneas que aparecen en la foto (la 102 y la 60, ambas con frondosa prosapia) ambos modelos también tienen lo suyo en cuanto a lo históricos que son.
El de más trayectoria de los dos es el de la 60. Es un producto de Carrocerías El Cóndor, que fabricó este modelo entre 1979 y 1983 con variantes menores. Además, era la evolución de diseños anteriores que, si los encadenamos, tienen su origen en la segunda mitad de los '50. Desde allí en adelante, no hubo cambios rotundos en sus formas.
El coche de la 102 (Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Eivar) es el primer diseño sobre este chasis que esta firma fabricó en cierta cantidad (aunque no de manera masiva).Jan 16, 2022
|
|

Las curiosidades del Grupo Plaza (II)528 viewsCon el Grupo Plaza los fotógrafos de calle estaban de parabienes, porque siempre aparecía alguna cosa rara que ameritaba ser inmortalizado en imágenes. Ya publicamos una buena cantidad y faltan unos cuantos...
En este caso, además de los colores que corresponden al grupo Estrella Cóndor, lo raro pasa por ver un micro de dos pisos con número de línea. Es algo realmente muy poco usual y este coche lo lleva bien visible en su frente.
Fue fotografiado en la zona de Retiro. Atrás se ve un coche "normal" de la misma línea.
Su chasis es Mercedes Benz O-400 RSD y su carrocería es una Sudamericanas de mediados de los 2000, modelo F-50. Jan 11, 2022
|
|

La rara culata de los "SM XXI"828 viewsLa carrocera San Miguel creó un modelo al cual bautizó SM XXI que podían ser muy diferentes entre sí, de acuerdo al chasis sobre el cual se lo montara: en los de motor delantero llevó un frente aerodinámico que también llevaron algunos de los que tenían la planta motriz ubicada atrás. Incluso llegaron a recarrozarse dos "1114" a los que se le adaptó este diseño de manera bastante decorosa.
De frente podrían ser diferentes, pero el formato de la luneta se respetó en todos: tenía tres aberturas, al igual que sus primeros diseños de 1978. Esta unidad de la recordada empresa C.O.P.L.A. nos la muestra en plenitud. Era rara, pero no desagradable (a nuestro juicio).Jan 08, 2022
|
|

Remoto antecedente de una línea del ayer532 viewsNos encontramos nuevamente en el Dock Sud para ver a este clásico ACLO carrozado por Gnecco hacia 1925, que se encontraba al servicio de la entonces línea 9 cuyo recorrido unía a los Puentes Pueyrredón y Nicolás Avellaneda.
Grdualmente se estiró por ambos extremos: abandonó el Puente Pueyrredón y alcanzó Sarandí y desde el Nicolás Avellaneda se internó en Capital, hasta llegar a Retiro. Con los años, recibió el número 145.
Es la misma cuya historia concluyó el 1º de octubre de 1970, en manos de la Empresa General Roca. El color del ómnibus nos indica que aún estaba en manos de la Anglo Argentina, que después armó una subsidiaria que recibió sus servicios de ómnibus, llamada S.A.T.I.A.Jan 08, 2022
|
|

Un TATSA del Grupo Plaza, cuando nuevo821 viewsEsta foto fue tomada en el año 2012, cuando este TATSA Puma D-12 del Grupo Plaza era nuevo, o casi. Se lo ve inmaculado, además de tener una presentación impecable.
Es bastante probable que en el momento de tomarse esta imagen haya sido nuevo. El número interno que lleva, 79, no era utilizado en esta empresa. La primera centena identificaba a las unidades al servicio de las líneas circulares 61 y 62 y no llegaban a tener tantos coches. Por eso, pensamos que poco después esta unidad fue renumerada, probablemente dentro de la centena asignada a la línea 114, en donde la vemos trabajar.
¿Algún amigo "patentólogo" sabrá el derrotero de este ómnibus?Jan 08, 2022
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
34 |  |
 |
 |
 |
 |
|