Last additions - 022 - Provincia de Mendoza en general |
Los raros ómnibus Leyland mendocinos1537 viewsNo eran raros por su modelo (son Olympic, similares a los que circularon en Buenos Aires y en Córdoba) si no porque no se sabe mucho sobre ellos.
En 1950 se compraron tres unidades para servir en Mendoza, en el Grupo Cuyo de Autorrutas Argentinas. Llegaron antes que los porteños y los cordobeses
Aparentemente, varios terminaron sus días en servicios interurbanos de la Cooperativa T.A.C. Bien pudieron asignarse éstos a la Cooperativa o algunos de los que llegaron desde Buenos Aires tras su radiación.
Como ven, hay muchas incógnitas. Agradeceremos cualquier dato sobre ellos,May 13, 2012
|
|
Raro ejemplar de OP-312 mendocino2002 viewsEsta atractivo ómnibus carrozado sobre Mercedes Benz OP-312 de la empresa mendocina Maipú, que por entonces tenía la concesión número 82, aparentemente fue carrozado por una firma local, que sospechamos que es la tan conocida "La Porteña", aunque no estamos 100% seguros.
De lo que sí estamos seguros es que nuestros amigos mendocinos sabrán ilustrarnos al respecto. ¿No es cierto, muchachos...?May 10, 2012
|
|
Un trole que "murió joven"1623 viewsEso parece indicar la decoración de este viejo trolebús Toshiba, que es la primitiva con la que llegaron a Mendoza, para reemplazar a los viejos Mercedes Benz,
Estos trolebuses fueron repintados de naranja con blanco entre fines de los '70 y comienzos de los '80, por lo cual es de sospechar que fue radiado por alguna circunstancia de fuerza mayor.
La falta de su frente nos hace pensar que, a lo mejor, sufrió un choque frontal grave.Mar 01, 2012
|
|
OA 101 cero kilómetro mendocino1955 viewsEl modelo "segunda generación" del OA 101 de El Detalle se desparramó por todo el País. Se fabricaron coches cero kilómetro para muchas ciudades y Mendoza no fue la excepción. Varias empresas adquirieron coches nuevos, que corrieron diferente suerte.
Transportes Colectivos del Oeste, prestataria del corredor 9, luego grupo de líneas 90, adquirió varias unidades del segunda generación. Aquí vemos una cuando nueva, sin estrenar, en el playón de la carrocera.Feb 22, 2012
|
|
Modelo cargado de dudas1661 viewsEl diseño que nos muestra esta imagen es uno de los menos identificables de fines de los '60 e inicios de los '70. ¿Por qué? Porque fue fabricado con dos nombres diferentes.
Era producido por La Carrocera del Sud pero, en 1970, la Cámara Empresaria adquiere la firma y le impone su sigla como nombre: C.E.A.P.
Este modelo estaba en producción y fue fabricado con los dos nombres. ¿Cómo identificarlo? nos hay manera posible, salvo que haya placas o lugares que haya conservado su nombre.
Este coche, ex línea 1 de la ciudad de Mendoza, nos presenta la incógnita, imposible de resolver si no tenemos el coche adelante nuestro.Jan 30, 2012
|
|
Los pequeños T.A.C. locales2156 viewsLa capital mendocina fue base de una gran cantidad de servicios que la desaparecida Cooperativa T.A.C. brindaba a localidades circundantes. Eran prestados con vehículos más pequeños que los de larga distancia, gran parte de ellos con aspecto de coche de servicio urbano.
Y ese es el aspecto de esta unidad, carrozada por Alcar en 1988 sobre Mercedes Benz OF-1214, que está al servicio de la línea 200, que une Mendoza con Luján de Cuyo.Jan 24, 2012
|
|
Raro producto de Carrocerías El Diseño1893 viewsEn 1985, Carrocerías El Diseño restilizó su modelo histórico y le agregó la bajada en la primera ventanilla, además de convertir su luneta en semiciega y otros detalles menores.
El nuevo modelo salió con las ventanillas divididas en dos, pero fue lanzada una pequeña serie con las ventanillas "a la antigua", divididas en tres y con la bajada en la primera, tal cual el nuevo.
Fueron muy raros de ver. Esta toma juntó a dos coches ex-empresa El Cacique de Mendoza, que iban rumbo a Formosa a incorporarse a la empresa Gallagher, prestataria de la línea L 1 urbana de la ciudad mencionada.Dec 28, 2011
|
|
Triste final para un noble vehículo1781 viewsEs inevitable que, cuando los vehículos al servicio de una empresa estatal que no tienen reventa posible (en este caso por ser un trolebús) sean desafectados de servicio, terminen en este lamentable estado, totalmente chatarreados.
Este noble japonés, que durante años y años prestó servicios en el sistema de trolebuses mendocino, terminó de esta manera, tirado en un terreno totalmente vandalizado. Hubiera sido lindo que uno se preservara, tal cual lo hicieron nuestros amigos rosarinos con el FIAT. Una penaDec 16, 2011
|
|
Rarísimo injerto con un viejo "R" de la Corporación de Transportes1508 viewsLas líneas generales de este producto son inconfundibles: estamos ante el "cadáver" de uno de los microómnibus "R" (por "Reformados") de la Corporación de Transportes porteña. Eran el producto de la reforma de unidades accidentadas o incendiadas, a las que se recarrozaba con este diseño.
Fueron radiadas rápidamente y marcharon al interior. La de la foto circuló en la empresa mendocina Presidente Alvear, pero montada sobre un chasis Mercedes Benz L-3500 "curvo", lo cual es una verdadera rareza.
Casi podría considerarse a este injerto como el desperdicio de un chasis nuevo, al cual se le podría haber adaptado una carrocería de modelo más reciente.Dec 11, 2011
|
|
El recorrido interurbano de Jocolí, en los '901694 viewsSi bien esta tradicional empresa mendocina fue bien conocida por sus servicios de media y larga distancia, también explotó una línea interurbana con cabecera en Mendoza Capital, numerada como grupo 130.
Entre 1992 y 1993 incorporó varios OA 101 segunda generación, como el que nos muestra esta atractiva foto, tomada mientras "hace una reverencia" antes de girar a su derecha.
Tras la caída de esta empresa, la línea fue asignada a otra prestataria.Dec 01, 2011
|
|
Urbano sanrafaelino de inicios de los '701708 viewsEsta hermosa imagen en colores nos muestra a uno de los coches de la señera empresa Autotransportes Iselin, una de las históricas de la localidad mendocina de San Rafael.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Colonnese a inicios de los '70. Nos muestra su esquema de colores histórico, que combinaba un naranja ocrizo con rojo, muy similar al de la línea 36 de Buenos Aires.
Nuestros amigos mendocinos sabrán aclarar el año exacto en el que se fabricó esta unidadNov 29, 2011
|
|
Trolebús mendocino con el corte de pintura original1635 viewsAl escasear las imágenes de los trolebuses Toshiba mendocinos con el esquema de color original, las pocas existentes se convierten en piezas interesantes, por mostrar algo que en la mayoría de las tomas aparece con los colores posteriores, en el cual predominaba el naranja.
En este caso, la foto tiene un "bonus" interesante: el colectivo que aparece semitapado por el trolebús. Esperamos que nuestros amigos mendocinos puedan darnos datos sobre él, que cuenta con una carrocería de factura local (y nos los dieron. La interesante data está consignada en los comentarios de esta foto)Nov 25, 2011
|
|
Raro producto de Carrocerías El Diseño...1850 views...el cual creemos que es un recarrozado de un coche más antiguo. Su tipo de ventanillas, sin la clásica "ochava" en el extremo inferior derecho de la última ventanilla, nos lo hacen suponer.
Ese tipo de ventanillas, sin ochava y la parte inferior fija, fueron características de los últimos coches que El Diseño carrozó sobre chasis frontales.
Pertenece a la empresa La Unión de General Alvear. Aquí lo vemos en un interesante perfil perfectoSep 07, 2011
|
|
Japoneses aporreados1588 viewsEsta imagen fue tomada en la estación de trolebuses de Mendoza y nos muestra un grupo de trolebuses japoneses Toshiba con su esquema de colores original, símil T.B.A., depositados con faltantes en un terreno al descubierto.
No conocemos muchas fotos en color de estos trolebuses con su esquema original, por lo cual podemos catalogar esta imagen de rareza.
Es raro verlos así, a medio desarmar, porque generalmente la operación de los troles en Mendoza fue prolija y no eran usuales este tipo de imágenes.Aug 30, 2011
|
|
Extraño ¿injerto? mendocino2077 viewsEste colectivo nos presenta una duda tan grande como su tamaño: su verdadero origen.
Si lo estudiamos en profundidad, veremos que de la primera ventanilla asimétrica hacia atrás es un perfecto Crovara de 1979-81 pero el recto del coche no se corresponde con nada de producción en serie.
Este coche, de la empresa mendocina Benjamín Matienzo, originó un interesante debate que puede seguirse en los comentarios anexos, que abre dos posibilidades sobre su carrocero: Colonnese o la misma empresa propietaria del coche.Aug 15, 2011
|
|
211 files on 15 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 | |
|
|
|
|