Last additions - 020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital |

Un cordobés misterioso983 viewsNada sabíamos de este bichito tan interesante perteneciente a la empresa cordobesa C.A.D.O.L., cuyo diseño es muy particular.
Ciertos rasgos de su carrocería nos hacen acordar a algunos productos de Andreolli y D'Alessandro, pero recurrimos a nuestros amigos más entendidos en la materia y nos develaron este misterio: se trata de una S.I.C.A.
Su chasis, cuyo voladizo delantero nos parece bastante pronunciado, es un Volvo.
Es curiosa pero a la vez lógica también la ubicación de la puerta izquierda, bastante atrasada y con dos ventanillas delante de ella. El pasaruedas delantero, ubicado muy atrás, hizo que se colocara de esta manera.Apr 30, 2018
|
|

Un C.A.D.O.L. de los más pequeños1035 viewsBien sabemos que la flota de la desaparecida empresa cordobesa C.A.D.O.L. se dividía en dos partes bien diferentes: por un lado estaban los coches grandes asignados a las líneas de larga distancia y por el otro los pequeños, que cubrían servicios provinciales interurbanos o de media distancia.
La foto nos muestra a un ejemplar de el último segmento mencionado. El chasis es un clásico Bedford de inicios de los '60, con una carrocería cordobesa que no pudimos distinguir y que nuestros amigos identificaron como corresponde. Se trata de un producto de la firma Vespasiani.
A su lado vemos a un micro de la Empresa Central El Rápido, carrozado por Varese.Apr 04, 2018
|
|

¿Es lo que pensamos que es...?1136 viewsEsta unidad de la empresa C.O.T.I.L. es una de las asignadas a los servicios de media distancia con base en la capital cordobesa. Su tamaño y el esquema de pintura son señales inequívocas de las prestaciones que brindaba.
A primera vista, el coche es bastante raro. Podría confundírselo con un D.I.C. tipo "Puma '80" o "UMF' 80", pero estamos convencidos que no salió de esa prestigiosa fábrica rosarina.
Creeemos que su fabricante fue una firma que se dedicó muy poco tiempo a desarrollar este tipo de vehículos: Italo Argentina. Lo encontramos muy parecidos a los productos de esta firma, pero al no estar completamente seguros, les pedimos una opinión. ¿Es, o no es...?Jan 29, 2018
|
|

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1048 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.Jan 24, 2018
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés984 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?Dec 04, 2017
|
|

Los comienzos de una tradicional empresa cordobesa958 viewsEl Petizo fue una de las tantas empresas cordobesas de media distancia tradicionales que desaparecieron en las últimas dos décadas.
Si bien había perdido su independencia con anterioridad por pertenecer al grupo encabezado por C.O.T.A.P., tenía unidades propias segregadas de las flotas de las demás integrantes de esta asociación empresaria.
Esta imagen nos recuerda sus orígenes. Estimamos que fue tomada en la década de 1940 y nos muestras dos coches característicos de la época. Parecen ser iguales y haber sido fabricados por Decaroli Hnos. en Rosario. Es probable que su chasis sea Ford.
Pero no estamos seguros de ambos datos. Como siempre, agradeceremos sus aportes al respecto.Nov 24, 2017
|
|

Un ex diferencial convertido en interurbano1169 viewsPese a las reformas (de dudoso gusto) que esta unidad sufrió en su frente, se nota qué era originalmente: un OA-103, diseñado para prestar servicios diferenciales urbanos y no de media distancia. Para eso estaba el OA-102, que contaba con bodegas para equipajes que esta unidad no tiene.
Esta empresa cordobesa, llamada A. Rizzardi, se caracterizó por comprar numerosas unidades a D.O.T.A., la mayoría diferenciales retirados de servicio. No por nada tiene los mismos colores de base que la empresa porteña.
Al ser éste un OA-103, suponemos que es uno de los que circularon en servicio diferencial de la línea 28, cuando nuevos.Nov 07, 2017
|
|

Interurbano cordobés para identificar963 viewsEstamos dentro de la Terminal de Omnibus de Córdoba, a comienzos de los '70. Los vehículos y empresas que en ese momento la utilizaban eran variadas y con flotas muy interesantes. En algunas, las carrocerías de industria local eran amplia mayoría.
Vemos avanzar hacia el camarógrafo un coche de la desaparecida empresa C.O.T.A.P., que años después terminó formando un grupo empresario con Pampa de Achala, El Petizo y El Serranito.
Sospechamos que la unidad de la foto es un producto auténticamente cordobés, fabricado por Vespasiani o S.I.C.A. Pero no estamos completamente seguros y por eso queremos trasladarles esta incógnita. ¿Es Vespasiani u otra?Oct 22, 2017
|
|

Belleza de las rutas cordobesas, de una empresa que no identificamos882 viewsEste bello vehículo, cuya carrocería fue fabricada por Decaroli Hnos. sobre un chasis International K-7 de los tempranos '40, cumplía un recorrido provincial de media distancia entre las localidades de Córdoba y Unquillo.
Nos quedamos con las ganas de saber qué empresa operaba este servicio: en sus laterales solo tiene los destinos y la leyenda "Super Pullman" muy usual en este tipo de unidades.
Salvo que la empresa se llamara "Córdoba - Unquillo", algo realmente dudoso, no nos llegó el nombre de la prestataria. ¿Alguien sabe algo al respecto? Como siempre, agradeceremos su ayuda.Aug 15, 2017
|
|

Empresa interurbana cordobesa desaparecida hace muchos años1151 viewsLa empresa 25 de Mayo (¡Otra! ¿Cuantas compañías con esta razón social habrán circulado...?) interurbana cordobesa unía a la capital provincial con la localidad de Jesús María, pasando por muchos puntos intermedios.
Fue una de las tantas empresas de esta jurisdicción que desaparecieron en Córdoba. En los '70 y '80, visitar la terminal capitalina era garantía de verla pletórica de unidades multicolores de diferentes prestatarias, algunas muy pequeñas y otras más importantes.
Este micro posee un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado, carrozado en Rosario por D.I.C..Aug 05, 2017
|
|

Interesante Mercedes Benz O-140 de un modelo poco visto1235 viewsEl origen de la empresa en la que circula este micro Mercedes Benz O-140 es cordobesísimo: no es otra que Sierras de Calamuchita, que prestaba (y aún hoy presta) servicios de jurisdicción provincial cuya cabecera principal es la capital cordobesa.
Por eso, pensábamos que este vehículo fue carrozado en la misma provincia. Su diseño tiene una diferencia con todos los demás: sus ventanillas son mucho más redondeadas en sus ángulos y sus parantes son más anchos.
Pero no es así: se trata de una rara versión fabricada por Carrocerías Caseros, quizás de los primeros ejemplares que fabricó sobre esta plataforma. Los detalles se describen en los comentarios que acompañan a esta imagen.Jul 22, 2017
|
|

Interesante modelo... ¿Cordobés?1418 viewsEste raro modelo de colectivo del tipo "protopanorámico" de media distancia fue muy visto en algunas empresas cordobesas de media distancia, por lo cual creemos que es un producto de alguna de las fábricas locales de la época.
Su primera impresión hace recordar al diseño con el que Carrocerías Luna cerró su producción de vehículos sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114, pero en realidad es bastante diferente.
Aparentemente se trata de un diseño de Carrocerías Unicar. No obstante, estamos abiertos a correcciones, si hubiera que hacerlas.
Pertenece a la histórica empresa Pampa de Achala, que terminó absorbida por el grupo C.O.T.A.P. - El Petizo, que hoy también es recuerdo.Apr 27, 2017
|
|

El desembarco del Grupo Plaza en Plus Ultra1489 viewsCuando Plaza se hizo cargo de las empresas administradas por el Grupo SITA, caído en desgracia debido a algunos accidentes graves, lo primero que hizo fue completar los faltantes en las flotas de las diferentes compañías con los sobrantes que tenían a mano, vinieran de donde viniesen y tuvieran el color que tuviesen.
Fue así que este ya viejo Mercedes Benz ¿OH-1419? (por favor confirmar) carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo LD-1014 G un buen día apareció por Córdoba para cumplir los servicios de media distancia que operaba Plus Ultra.
Así fue puesto a circular, con los colores tradicionales de El Rápido Argentino. Desconocemos si después fue repintado o circuló poco tiempo hasta la llegada de un reemplazo más moderno.Apr 26, 2017
|
|

Uno de los últimos coches de una tradicional empresa caída en desgracia1376 viewsCiudad de Córdoba fue una de las empresas más emblemáticas del transporte interurbano cordobés de las últimas décadas, que cayó en desgracia como tantas otras que le daban colorido y variedad a los servicios interurbanos de media distancia que tenían como cabecera la terminal de la capital provincial.
Esta imagen nos muestra uno de los últimos coches que incorporaron, fabricado por Italbus sobre un chasis Mercedes Benz OF-1722. Con este pobre esquema de pintura, nada vistoso al lado de los tradicionales, se cerró la historia de esta empresa que nació pequeña, creció paulatinamente absorbiendo otras más chicas y que terminó en el medio de un conflicto con sus trabajadores en mayo de 2015.Apr 18, 2017
|
|

Recuerdo de una empresa cordobesa tradicional1203 viewsDécadas atrás, hablar de viajar entre Córdoba y Villa Carlos Paz era sinónimo de C.O.T.A.P., sigla de Cooperativa Obrera del Transporte Automotor de Pasajeros. Tuvo un tiempo de desarrollo y crecimiento a expensas de otras empresas (Pampa de Achala y El Petizo) para luego caer y desaparecer, como tantas otras "mediadistancieras" de la zona.
Esta hermosa imagen nos muestra un modelo clásico de esta empresa en los '70: un micro Mercedes Benz O-140. No estábamos completamente seguros de su carrocería y por eso les pedimos una manito a nuestros amigos para identificarla.
Uno de nuestros amigos la identificó como un producto de Carrocerías Unicar, de origen cordobés. Mar 27, 2017
|
|
201 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
|