Last additions - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Atractivo santafesino llegado desde el sur del Area Metropolitana1028 viewsEl diseño de este lindo ejemplar de la línea 1 de la capital santafesina, por aquellos años prestada por la empresa Rivadavia, es fácilmente distinguible como de la zona sur del Gran Buenos Aires. Es de una de las carroceras que fabricaron diseños como éste, marca registrada de esa zona del Polo Carrocero del Area Metropolitana.
Estábamos casi seguros de que se trata de un producto de Carrocerías Mitre, al cual podemos datar como fabricado alrededor de 1957, pero no estamos totalmente convencidos: también tiene un "aire" a ciertos modelos de Carrocerías El Expreso. También podía ser algo más viejo de lo que pensamos y ser un Sarmiento.
Por eso les pedimos una manito y no tardaron en dárnosla: ratificaron que este "viejito" fue fabricado por Mitre.Jun 27, 2016
|
|

Día temático 40 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (V)1001 viewsHoy volvemos a recordar a una carrocera emblemática de los '60 y '70, como lo fue Alcorta. En este caso, recordaremos a sus modelos "redonditos" más conocidos, que en algunos casos fueron fabricados por cientos.
Abrimos los recuerdos con este modelo, fabricado con variantes menores entre 1967 y 1974. Fue un clásico en muchas ciudades en todo el país.
El ejemplar de la foto, al servicio de la línea 7 santafesina, fue fabricado en los tempranos '70 sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114. Muchas líneas lo adquirieron y en algunas fue muy visto, como en las líneas nacionales 132 y en las explotadas por Transportes Automotores Riachuelo, por ejemplo.
Muchos ingresaron a los '80 activos y varios prolongaron su vida útil hasta la segunda mitad de esa década, en líneas comunales con flotas "avejentadas"
Jun 13, 2016
|
|

El último diseño de Carrocerías La Preferida fabricado en gran escala1108 viewsSe sabe que La Preferida tuvo su "momento de gloria" entre 1979 y 1982-83. Entre esos años tuvieron muchísimos pedidos y la firma trabajó a full. Luego la producción decayó y terminó fabricando vehículos para media y larga distancia a muy baja escala.
Esta foto nos permite ver en perfecto lateral a la última versión de la que se fabricaron muchos ejemplares. Se fabricó entre 1981 y 1983. Varias empresas adquirieron estos modelos en cierta cantidad.
Es el diseño básico original, con ventanillas divididas en dos, con una gruesa sección superior fija. A la vez salió la versión más rara de todas, con las ventanillas dispuestas en dos secciones independientes, de escasa producción.
El ejemplar que vemos en la foto pertenece a la línea 10 de la ciudad de Santa Fe. Se lo ve fantástico y bien cuidado, con ornamentos en su justa medida.
Jun 07, 2016
|
|

Un frente muy conocido en Santa Fe927 viewsCarrocerías La Maravilla tuvo suerte en los tempranos '60: ubicó, en la ciudad de Santa Fe, un interesante lote de colectivos. Este frente, el original, y el modificado con parabrisas rectos, fueron muy característicos en la capital santafesina durante los '60.
La empresa Centenario, prestataria de la línea 3, adquirió varios ejemplares con los dos frentes. Estaban carrozados sobre chasis cortos y por eso tenían tres ventanillas por lateral. Eso los hacía parecer "de juguete" y daban la sensación de que les faltaba la cuerda en el techo...
Fueron muy vistos en los '60. Es muy probable que alguno haya llegado a los '70, pero el buen ritmo de renovación en las empresas urbanas santafesinas nos hace dudar. May 27, 2016
|
|

Otra vista de estos viejos guerreros santafesinos973 viewsHemos tenido la suerte de conseguir varias imágenes de estos viejos amigos importados de Alemania, que supieron destacarse en la provincia de Santa Fe. Si bien se los utilizó en otras ciudades, como Rosario, fue en Santa Fe donde hubo muchos ejemplares y era un modelo corriente de ver en las calles.
Como lo que abunda no daña, ofrecemos esta interesante fotito de un ejemplar de la Cooperativa Villa Guadalupe, prestataria de la línea "D" luego 8, delante del cual posan trabajadores o directivos de la empresa.
Es muy probable que lo hayan llevado a bendecir a la iglesia que vemos como fondo. El coche luce en buen estado y por eso pensamos que tal vez, en el momento de tomarse esta imagen, había sido recientemente repintado o que había pasado muy poco tiempo de la privatización de los servicios.May 12, 2016
|
|

Un frente inconfundible (XLVI)1074 viewsSi bien este modelo no fue muy conocido en el País, porque su uso fue circunscripto a servicios provinciales santafesinos, quienes lo conocimos podemos identificarlo enseguida, era muy particular.
Nos referimos al modelo de media distancia fabricado por Dardo Parera en Santa Fe a fines de los '70, de diseño tan llamativo, con enormes ventanillas trapezoidales dispuestas con el segmento más chico hacia abajo.
Pese a que fueron muy poquitos, su styling era tan curioso que es inconfundible. Y también lo era su frente, de diseño bastante "minimalista"
Se encuentra al servicio de la empresa Oldani, que mantuvo uno o dos coches como éste en servicio hasta bien entrados los '90.Apr 21, 2016
|
|

Rarísimo recuerdo de las rutas santafesinas1175 viewsEste simpático micrito derrama curiosidad por donde lo miremos. Y en verdad es rarísimo.
Dejando de lado lo pequeño de su tamaño y lo poco frecuente de su diseño (fabricado en Rosario por Carrocerías A. y L. Decaroli), sorprende el chasis sobre el cual se montó: M.A.N. 415 L 1.
Si vemos su frente y estudiamos su parrilla, nos daremos cuenta que alcanzan a verse las mismas leyendas que podíamos encontrar en los frentes de las autobombas de la Policía Federal: M.A.N. Diesel. También sorprende la visera en el parabrisas, poco frecuente de ver en unidades frontales.
Pertenece al Expreso Tostado, que enlazaba a esta ciudad con la capital santafesina y numerosas localidades intermedias.Apr 08, 2016
|
|

Belleza santafesina para jugar a las diferencias (primera foto)1239 viewsEsta hermosa foto nos muestra a un Mercedes Benz del tipo convencional carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A., que llegó nuevo a la capital santafesina para circular en la línea 10.
Los colores le sentaban muy bien a este modelo, que tiene un aspecto muy atractivo.
Tiene detalles para comparar con otra fotografía, que subiremos a la brevedad. Dará para jugar entre ambas y mostrar las diferencias y descubrir los porqué.
Mientras esperamos a la otra, en ésta podemos observar a los números de interno originales de la carrocera y a los cortes que se pintaban de fábricar.
Obsérvenla bien, que en unos días podremos jugar con ella...Mar 25, 2016
|
|

Un producto rosarino, muy cerca del lugar de su "nacimiento"1196 viewsEste "1114" carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" desarrolló sus actividades muy cerca de su fábrica: prestó servicios en la localidad santafesina de San Lorenzo.
La empresa La Unión era una de las que explotaba recorridos urbanos en esa localidad. En los '90, las rutas se repartían entre esta empresa y Cosentino Hnos., que también prestaba servicios interurbanos que llegaban a Rosario.
Los urbanos sanlorencinos se caracterizaban por no tener número de línea. Seguramente, los usuarios los reconocían por sus colores o leyendas. Es evidente que con esas señales alcanzaba.
El ejemplar corresponde a la segunda versión de los "Visión" que D.I.C. fabricó. Se lo reconoce por lo recto de su cartelera, que no tiene saliente hacia arriba en el lugar del número, y porque el paño superior de las ventanillas es fijo, cuando en la primera versión podía abrirse.Mar 22, 2016
|
|

Día temático 37 - Adivinanzas añosas para pasar el rato (I)972 viewsObserven las formas de este viejo colectivo, que se encuentra al servicio de la línea 5 de la capital santafesina. Aquellos que fuimos chicos en los '60 y '70, al ver la culata y la forma de la puerta de emergencia trasera, tal vez pensemos "¡Es un MAI!" pensando en los viejos colectivos de juguete, fabricados en chapa litografiada, que eran un clásico de la época.
Pero no es un MAI. Fue fabricado por una carrocera no muy conocida, que invitamos a descubrir. Finalmente, la incógnita se despejó: nuestro amigo Esteban Gamarra la identificó como La Mendocina. Era muy difícil de identificar y acertó. Nuestra felicitaciones para él.Mar 11, 2016
|
|

Modelo de Carrocerías Ca.Me.Cas para comparar1166 viewsEn el día de ayer publicamos un micro que Transportes Automotores Luján utilizó en sus líneas de larga distancia de carácter provincial, que presentó dudas cuando quisimos identificar fehacientemente su carrocería.
Finalmente, se determinó que su fabricante fue la firma rosarina Ca.Me.Cas. No obstante, hoy publicamos esta imagen de un ejemplar que nos consta que fue construido por esa firma, para poder comparar ambos coches entre sí. Ahora, es el momento de mirar detalles que los emparenten.
Pertenece a la empresa santafesina Micro, cuyo recorrido más emblemático es el que une a las dos principales ciudades de esa provincia: Santa Fe y Rosario.
Veamos, ahora, si el ejemplar de la "Lujanera" puede emparentarse con éste, o no.Mar 05, 2016
|
|

Interesante recuerdo santafesino1158 viewsEsta fotografia nos trae el recuerdo de la primera variante del modelo superpanorámico de Carrocerías El Detalle respecto del primer modelo que salió a la calle, en 1979.
Esta variante se fabricó en 1979 y se patentó en 1980. Se distinguió de las demás por la falta de una superficie vidriada sobre la puerta trasera. Fue el primer modelo que trajo las ventanillas tintadas en negro.
Además, como bien podemos apreciar, lleva la parrilla primitiva de los modelos semifrontales, reemplazada por una nueva a mediados de 1980.
La unidad pertenece a la empresa María Selva, por aquellos años prestataria de la línea 6 comunal de la capital santafesina. Cabe acotar que fue una de las pocas empresas de transporte regular que adoptó el color "naranja escolar" para la sección inferior de sus colectivos.
Feb 15, 2016
|
|

La llegada al país de un clásico santafesino951 viewsEste modelo de colectivo importado de Alemania (M.A.N. MKN, carrozado por Kassböhrer) fue característico de la ciudad de Santa Fe y, además, algunos circularon en Rosario.
Llegaron alrededor de un centenar, cuya mayoría se distribuyó entre las diferentes líneas de transporte urbano de la ciudad de Santa Fe que estaban bajo administración municipal. Muchos llegaron al momento de la privatización y circularon algún tiempo en manos privadas.
Aquí vemos un ejemplar bajando del barco. Obsérvese la leyenda "Perón cumple" característica de la época, que se colocaba en todos los vehículos nuevos que llegaban al País.Feb 04, 2016
|
|

El tiempo pasa... (4-B)1097 viewsY el tiempo pasó y salió del taller El Tony completamente reparado y listo para comenzar a circular en la empresa provada que lo adquirió, que no es otra que la santafesina Laguna Paiva.
Así quedó en el momento de su entrega. Parece nuevo y que no hubiera tenido un pasado de "empleado municipal". Prácticamente no se conocen casos de vehículos afectados a reparticiones estatal de cualquier jurisdicción (nacional, provincial o municipal) que hayan gozado de una segunda vida en servicios regulares privados.
Y así circuló unos cuantos años. Desconocemos su condición actual o qué fue de él luego de su radiación. Obsérvese que, tras la reforma, conservó la leyenda "especial" en la cartelera indicadora de ramales.Jan 15, 2016
|
|

Indio clásico de 1982-83, en Santa Fe1315 viewsLa fecha de fabricación nos queda bien clara, gracias al tintado en negro de los marcos de sus ventanillas. Ese detalle nos marca la fecha, de manera inequívoca.
Esta variante es la más rara que se fabricó, sobre el chasis de 4,83 metros entre ejes. La gran mayoría de estas unidades con los marcos negros estaba montada sobre la versión de 5,17 metros. No hubo muchos coches cortitos de este tipo.
Pertenece a la línea 10 de la capital santafesina, vieja conocida de este espacio. Seguramente llegó cero kilómetro, porque la tipografía de las letras que se ven en la cenefa es la de fábrica. La cartelera luminosa delantera y tal vez la razón social del lateral son autoría de un gran amigo de este espacio...Dec 20, 2015
|
|
496 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
16 |  |
 |
 |
 |
 |
|