Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Fugaz comunal en Alejandro Korn1296 viewsDurante unas pocas semanas, hacia mediados de 2010, circuló en la localidad de Alejandro Korn la línea 508, que unía el centro con algunos barrios periféricos la cual, suponemos, reemplazó a una vieja línea sin número que siempre fue prestada con unidades muy anticuadas.
Circuló muy poco tiempo, con un par de ómnibus de mediados de los '90. Aquí vemos al coche 1, un OA 101 de 1994, presentado de manera "fantasmal", todo de blanco y sin leyendas que aclaren su razón social, la cual desconocíamos y resultó curiosísima.Feb 05, 2011
|
|

Desconocido pionero chivilcoyano949 viewsNo podemos saber a ciencia cierta cuantas líneas o empresas "hicieron patria" en el interior bonarense, uniendo desde tiempos remotos las ciudades principales o las cabeceras de partido con las pequeñas poblaciones circundantes, la mayoría de las veces por caminos que no eran precisamente de lo mejor.
Su cantidad es incalculable y no tenemos muchos registros para recordarlos. El 11 asientos de esta foto unía Chivilcoy con Ramón Biaus y habría sido el primero en hacerlo. No sabemos su razón social.Feb 02, 2011
|
|

Un aporreado "fantasma" por las calles de Zárate1189 viewsLa Cooperativa Unión, que prestó durante unos años los servicios de la línea 505 comunal de Zárate, tras la caída del Expreso Paraná, tuvo la característica de utilizar, en ocasiones, coches antiguos y deficientemente presentados, como el coche de la foto.
Si bien también contaron con unidades en buen estado, los coches como el expuesto, con su aspecto fantasmagórico, deslucían el aspecto general de la línea y, poco tiempo atrás, su concesión fue caducada.
Jan 26, 2011
|
|

Asombroso ex-TBA en 25 de Mayo1226 viewsEl Expreso 25 de Mayo, prestataria de la línea provincial 146 (luego 346) y comunales dentro del partido homónimo, también poseyó unidades destinadas a excursiones, turismo o alquiler para determinados eventos.
Aquí vemos un coche curiosísimo. Su frente, adaptado en la empresa, no nos dice mucho, pero el formato de la puerta nos delata su origen: Transportes de Buenos Aires. Era un Leyland urbano, de los carrozados por Saunders Roe.
Fue adquirido al Expreso Lomas, que lo recibió junto a la línea 112. Jan 25, 2011
|
|

Vistoso recuerdo lujanense1465 viewsAunque está coloreada (siguiendo de manera bastante fiel la realidad) esta foto nos muestra un atractivo recuerdo del viejo transporte lujanense.
Este más que tradicional Chevrolet de 1946 está al servicio de la empresa Libertador San Martín, prestataria de la línea 50 que, en 1969, fue renumerada como 501.
La numeración de las líneas locales lujanenses siempre fue llamativa, pues no era correlativa y se utilizaban generalmente números altos, cuando cada partido solía iniciar la numeración desde el 1.Jan 04, 2011
|
|

Un icono de los "OH" en Balcarce1406 viewsCuando en 1988 se inició la comercialización de la línea OH-1314 de Mercedes Benz, la carrocería icónica, más comercializada inicialmente y una de las que mejor resolvió el diseño sobre este chasis fue Carrocerías A.L.A., que fabricó este modelo en 1988 y 1989.
La diferencia entre ambos años fue la forma de la luneta: en 1988 se utilizó la que traían los coches de fábrica, pero en 1989 fue rediseñada por la gente de A.L.A. y también quedó muy bien. Por lo que se distingue, este coche sería de 1989.Dec 07, 2010
|
|

Años atrás, un viejo coche 12...1352 views...prestaba servicios en la ciudad de Necochea, al servicio de una de las empresas que explotaba los recorridos comunales, la entonces Micro Omnibus General Necochea.
Por aquellos años no llevaban el número de línea en la bandera, si no en el cartel de ramal que se aprecia tras el parabrisas.
Es un hermoso producto de El Detalle, un "cornudo sin cuernitos" de baja difusión en general, si lo comparamos con su tan conocido hermano con "cuernitos".Dec 01, 2010
|
|

Los inicios de la recordada Compañía La Acción1018 viewsEsta empresa fue bien conocida por sus servicios de media y larga distancia, cuyo epicentro de operaciones estaba situado en la localidad de Bahía Blanca.
Pero no es muy conocido el hecho de que inició sus actividades con servicios urbanos y suburbanos de poca extensión, prestados con unidades tipo ómnibus con formato urbano.
Aquí vemos una, carrozada por la firma local Verdozzi y Zeppilli, que ostenta el número 9 en su frente, correspondiente a un recorrido comunal de Bahía Blanca.Nov 25, 2010
|
|

Ciudad de Zárate: Uno de sus primeros colectivos locales.1157 viewsEsta foto nos muestra a un hermoso colectivo de 11 asientos al servicio de la línea 1 local de la ciudad de Zárate. Presuntamente fue tomada a poco de iniciados los servicios y éste sería uno de sus primeros colectivos.
La foto fue tomada hacia fines de los '40 o inicios de los '50. Obsérvese el buen estado de la unidad, luego de haber transcurrido, como mínimo, 10 años de su fabricación.Nov 20, 2010
|
|

Vieja línea rural balcarceña1285 viewsLa empresa Los Pinos unió, durante muchos años, a la pequeña localidad homónima con la ciudad de Balcarce, prestando un servicio comunal de carácter rural.
El coche histórico era un viejo Mercedes 911 con El Indio, que llegó en servicio a inicios de la década de 2000. Esta fue la última unidad con la que esta empresita cumplía sus servicios, pero en 2007 dejó de circular y el recorrido pasó a manos de la empresa El Serranito, que lo presta junto a otro que llega a la localidad de San Agustín.Nov 16, 2010
|
|

Pequeña línea de fomento1330 viewsEn todo el interior del país existen empresas muy pequeñitas, tal vez propietarias de un único coche, o de unos pocos, que cumplen servicios que son muy apreciados en la zona, pues generalmente unen localidades generalmente chicas, de pocos habitantes, con la cabecera del partido o con las ciudades grandes más cercanas.
Ese es el caso del Expreso Pedernales, que une esa localidad con 25 de Mayo. Suponemos que, con unos poquitos servicios diarios, logra cubrir las necesidades de transporte de sus habitantesOct 23, 2010
|
|

Uno de los últimos FIAT 130 AU en servicio1260 viewsEsta pequeña empresa de la localidad de Orense, que aparentemente reemplazó a la años Lobimar, cuyo viejo Ford ya presentamos aquí, es propietaria de uno de los últimos FIAT 130 AU que continúan en servicio regular, al momento de subir esta foto.
Une la ciudad de Orense con el balneario homónimo y no sabemos si realiza algún otro tipo de servicio, pero lo cierto es que este viejo FIAT, con dos décadas y pico sobre su chasis, continúa impertérrito su diario trajinar. Oct 09, 2010
|
|

Tradicional carrocera afincada en Bahía Blanca1075 viewsVerdozzi y Zeppilli es conocida por sus productos fabricados para una multitud de empresas patagónicas. Su característica más distinguible era su altura, que era muy reducida, para resistir los fuertes vientos de la zona. Por la misma causa eran extremadamente redondeadas.
Pero también carrozaron unidades urbanas, como el ómnibus de esta foto, propiedad de la empresa Farroni, una de las primeras que tuvo a su cargo el servicio urbano de la localidad de Punta Alta. No hemos podido distinguir su chasis.Oct 09, 2010
|
|

Uno de los últimos Ford que circuló en la Provincia de Buenos Aires1103 viewsAsí como lo ven, este viejo Ford acometió diariamente la tarea de llevar pasajeros y encomiendas entre el Pueblo Orense y el balneario del mismo nombre, al menos hasta 2007.
Era el único coche de la empresa Lobimar, que durante muchos años realizó este pequeño servicio comunal dentro del partido de Tres Arroyos. Y no sólo cargaba pasaje y encomiendas, si no que su conductor también realizaba tareas de comisionista. Todo un combo, arriba de este B-600.
No nos consta la fecha de su cese, pero fue hacia 2007Sep 15, 2010
|
|

Un viejo tandilero que se resiste a ser leyenda1688 viewsMuchas veces, a la vera de la ruta, suelen encontrarse algunas rarezas en pie, como este simpático Indio localizado en la población de Vela, que conserva los colores de la última prestataria que lo utilizó, que en este caso es Ttes. Villa Aguirre, prestataria de la línea 504 comunal de la ciudad de Tandil.
Pese a que la suciedad no permite observarlo claramente, bien se aprecia su sección inferior en verde y su franja roja. Además, se alcanza a leer su número de interno, el 8
Esa combinación recuerda al viejo Expreso Santa Teresita, pero este dato no es seguro. ¿Alguien puede aclarar la procedencia de este viejo coche?Sep 11, 2010
|
|
1090 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
71 |  |
 |
|