busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
102509.jpg
Los primeros Luna sobre Mercedes Benz LO-11121124 viewsEste fue el aspecto de los primeros colectivos que Carrocerías Luna fabricó en 1965 sobre el entonces novedoso chasis Mercedes Benz LO-1112.
Como se ve, el diseño consistió en una adaptación bien resuelta del modelo preexistente, que "vistió" a centenares de chasis Mercedes Benz L-312, Bedford y de marcas menos usuales.
En los primeros, se respetó hasta el ya anticuado chapón en el pasaruedas trasero. Tampoco posee puerta trasera, por lo cual sospechamos que este ejemplar de la empresa bahiense Rastreador Fournier es uno de los primeros ejemplares que Luna fabricó sobre este chasis, en 1965.
5 commentsOct 11, 2013
34706.JPG
Cuando el transporte lujanense comenzó su etapa de grandes cambios1348 viewsA fines de los '90, el tradicional y "apacible" sistema de líneas comunales del partido de Luján se vio conmovido por primera vez, cuando la Municipalidad decidió licitar los recorridos.
Si bien las prestatarias tradicionales participaron, ninguna ganó y fueron reemplazadas por una Unión de Empresas entre Atlántida y La Flor de Luján, que tomó un grupo de unidades originales de Atlántida, las repintó de amarillo monocromático y se largaron a cumplir los recorridos de dos fallidas, las líneas 501 y 503.
Esta imagen fue tomada en la entrada de la estación ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento pocos días después del cambio. La monocromía imperante era el polo opuesto de la colorida flota de sus antecesoras, mucho más "entretenida" para un aficionado.
15 commentsOct 10, 2013
86735.JPG
Un San José "sacado a las apuradas"1122 viewsPese a que esta foto fue tomada a fines de los '90, cuando la empresa San José comenzaba a transitar su ocaso, aún era bastante prolija en la presentación de sus unidades.
Aunque parte de su flota ya era anticuada, su aspecto se cuidaba. Por eso nos llama la atención la aparición de este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus a comienzos de los '90, que la San José destinó a la línea 502 comunal de Pilar y sacó a la calle con los colores de la anterior propietaria: Empresa Línea 216.
Así como llegó, salió. Aprovecharon que el rojo "viste" la sección inferior de ambas empresas y lo pusieron en servicio tal como vino. Tiempo después, el coche fue correctamente repintado.
7 commentsOct 07, 2013
11274.JPG
Un Fordcito azuleño1309 viewsLa línea 501 de la localidad de Azul contó, desde mediados de los '80 y hasta bien entrados los '90, con un solitario colectivo Ford B-7000 en su flota.
Era de 1980-81 y fue carrozado por la firma bonaerense Crovara. Era el coche número 8 de la empresa El Libertador y aquí lo vemos medio descuidado, con detalles de chapa que lo afean, como la falta de la canaleta que oficia de gotero en la mitad del coche.
Aquí lo vemos estacionado, fuera de servicio.
13 commentsOct 06, 2013
87947.JPG
Tiempos de caos en el transporte lujanense1367 viewsLuego de la caída de las empresas tradicionales lujanenses, llegaron tiempos caóticos para el transporte urbano de esa ciudad.
Se sucedieron en las prestaciones, en un breve lapso temporal, las empresas Atlántida y Bartolomé Mitre, que fracasaron estrepitosamente. Tras su partida, los empleados formaron empresas que comenzaron a los tumbos y luego se afianzaron.
En los comienzos, recurrieron a cualquier cosa con tal de garantizar las prestaciones. Esta foto lo demuestra: este viejo OF carrozado por El Detalle fue recuperado del transporte escolar y así circuló, con su color original y la puerta trasera anulada sin mucho criterio estético.
Con el tiempo, las prestaciones mejoraron y hoy luján tiene un buen sistema de transporte urbano.
22 commentsOct 05, 2013
70328.JPG
La recordada "San José" a cargo de la línea 503 pilarense1078 viewsAl caer la empresa Cal-Cas, que hasta entrada la década de 1990 estuvo a cargo de la línea 503 comunal de Pilar, la mítica empresa San José se hizo cargo de sus servicios.
Para atenderlos, la empresa destinó algunos coches sacados de las otras líneas a su cargo y circularon un tiempo con el número 503 en la bandera. Posteriormente, algunos de sus recorridos fueron integrados a la línea 502, la tradicional de la San José en este partido, y este número cayó en desuso.
28 commentsSep 29, 2013
103112.jpg
Un usado llamativo en el Partido de la Costa1466 viewsNormalmente, los servicios comunales prestados por el Partido de la Costa a través de diferentes cooperativas son prolijos en cuanto a sus esquemas de colores. A veces, cuando llegan refuerzos, se da la policromía, pero es raro encontrar unidades fijas, no alquiladas, que queden con sus colores originales y no se repinten.
Es el caso de este Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita destinado a los recorridos de la Zona Centro, que abarcan la zona comprendida entre Las Toninas y Costa del Este.
Conserva la librea de la empresa Transporte Escalada, prestataria de las líneas nacionales 169 y 175. Así lucía en el verano de 2013 y al momento de subirse esta foto, a fines de septiembre de ese año, aún conservaba este aspecto.
26 commentsSep 27, 2013
103111.JPG
"Perlitas" del Grupo Plaza en Bahía Blanca1502 viewsEs sabido que el Grupo Plaza se retiró del transporte bahiense en 2012, pero quedaron muchas "perlitas" de su paso por esa importante localidad del sur bonaerense.
Si bien comenzó "con todo", llena de Pumas y coches más o menos recientes (aunque algunas unidades antiguas se "colaron" desde el inicio) luego su flota se convirtió en un muestrario variopinto de vehículos recientes, de radiados ex porteños y algunos raros, como éste de motor delantero, carrozado por La Favorita, imposible de encontrar en las líneas nacionales.
En la bandera aún se leen la línea (322) y la empresa (Ecotrans) de la cual provino esta unidad. Llama la atención la pobreza del indicador de línea.
24 commentsSep 24, 2013
102816.jpg
Modelo futurista de fines de los '401023 viewsEsta trompa, con esta parrilla, es un verdadero clásico de fines de los '40: es la que se diseñó en Carrocerías Gnecco para equipar mayoritariamente a los chasis ACLO Regal, que esta firma carrozaba en gran cantidad, aunque éste es un chasis más chico, probablemente Ford.
Seguramente, esta imagen fue tomada en los últimos años de vida útil de esta unidad, porque ya está relegada a prestar servicios en una empresa de pequeño porte: el Expreso Chillar, que explotaba una línea interurbana entre la ciudad de Azul y la localidad de Chillar.
Volviendo al coche, su frente es imponente. Debe haber sido intimidante verlo lanzado a toda velocidad por una ruta...
11 commentsSep 22, 2013
101823.jpg
Viejos once asientos "movedizos"1335 viewsEsta interesante imagen nos muestra a dos tradicionales colectivos de once asientos al servicio de la línea 3 de la ciudad de Tandil, a cargo de la tradicional empresa "La Movediza", que no es otra que la que llega a nuestros días con el número 502, aunque a cargo de la empresa "La Nueva Movediza"
Se trata de dos Chevrolet: el de la derecha de 1936 con carrocería I.C.A. (Industria Carrocera Argentina) y el de la izquierda de 1934-35, carrozado por Gonella y Puletti.
Detalle raro: el coche de la izquierda no tiene bandera, solo dos espacios luminosos en donde se pìntaron los destinos. Esto se debe a que este coche tenía la cartelera de madera sobre el techo y evidentemente había sido retirada poco tiempo antes (se ven las marcas sobre el techo)
37 commentsSep 10, 2013
101980.jpg
Raro modelo sobre Mercedes Benz OH-13141367 viewsLa firma rosarina Decaroli carrozó, entre 1988 y 1989, un limitado número de ómnibus sobre el entonces novedoso chasis Mercedes Benz OH-1314.
Su difusión fue muy baja y es prácticamente desconocido. En Buenos Aires circuló uno solo en la línea 134, que llegó usado desde Córdoba, y un prototipo que no llegó a circular llevó los colores del Expreso Lomas.
Esta foto nos muestra un ejemplar que desarrolló sus actividades en Bahía Blanca. Por el tipo de ventanillas, es muy probable que se trate del prototipo que estuvo pintado del Expreso Lomas, aunque no tenemos plena seguridad de ello.
11 commentsSep 03, 2013
I182.JPG
Típica unidad rodriguense de los '80 (y un poco más también)1052 viewsEn los '80, Transportes General Rodríguez, antecesora de la recientemente desaparecida El Nuevo Ceibo, contaba con una flota anticuada e interesante, en la que se mezclaban unidades urbanas con otras de configuración interurbana, sin puerta trasera y con doble fila de asientos de cada lado. Era una mezcla más que interesante, que convertía a esta empresa en muy atractiva a la hora de fotografiarla.
Esta imagen nos presenta al interno 2, carrozado por A.L.A. en 1972. Pese a haber perdido las baguetas antiroce laterales, conserva sus formas básicas inalteradas.
Un coche similar a éste, pero con ventanillas divididas y modelo 1975-76, llegó a los 2000 en servicio activo.
11 commentsAug 30, 2013
101425.JPG
El Expreso Empalme Lobos, allá en los lejanos '701181 viewsEsta interesante imagen nos muestra dos raros ejemplares al servicio del añoso Expreso Empalme Lobos. Son modelos no muy corrientes, por lo cual esta foto es más que interesante.
Se "roba" la toma el colectivo de la línea Févre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo) carrozado por El Indio, que si bien no fue tan raro, tampoco uno se los cruzaba a cada rato. Suponemos que en esta empresa habrá sido más longevo de lo normal.
No distinguimos con claridad la carrocería del "1112" que se asoma tras el Indio. Tenemos sospechas, pero nada confirmado. Agradeceremos el dato justo, si alguien logra reconocerlo.
17 commentsAug 28, 2013
75951.JPG
Un Cóndor que pasó por Tandil1075 viewsEl diseño de esta unidad de la línea 501 comunal de la ciudad de Tandil nos indica que fue uno de los últimos ejemplares que salió de la añosa carrocera El Cóndor antes de su cierre. También es muy probable que sea uno de los que no se terminaron en la fábrica original, que se completaron en otras carroceras.
La decoración que posee fue la que llegó junto a los primeros coches frontales de la empresa. El corte tradicional era similar al de la línea 156 porteña, pero se lo "modernizó" ante la incorporación de los primeros ómnibus de gran porte.
15 commentsAug 22, 2013
14384.JPG
¿Una 503 de la San Vicente color verde?1273 viewsSí, así es. Pero no se trata de la añosa empresa San Vicente tan emblemática del sur del Gran Buenos Aires, si no de una empresa homónima que desarrolló sus actividades en la ciudad bonaerense de Olavarría.
Ambas empresas utilizaron el número 503, pero nada las emparenta, salvo la razón social.
Este ejemplar, al cual vemos con uno de los colores distintivos de la "Sanvi Olavarriense", habría sido carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. (por favor, confirmar o corregir, amigos...)
14 commentsAug 20, 2013
1090 files on 73 page(s) 59