busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
104507.jpg
El último modelo de Carrocerías La Estrella con franja inclinada1092 viewsEntre 1963 y 1968, meses más, meses menos, Carrocerías La Estrella impuso una moda muy curiosa en la mayoría de sus coches: la franja central presentaba una inclinación hacia abajo, vista de adelante hacia atrás. Le daba a la unidad una rara percepción visual.
Es probable que haya sido hecha a pedido, porque conocemos unidades contemporáneas a las de franja inclinada que la tenían recta, sin caída. Este diseño fue único en su momento.
Este coche de la empresa El Halcón S.R.L., comunal de la localidad de Olavarría, nos muestra claramente la inclinación de la franja.
Hacia 1969 este diseño se desechó y, a partir de ese momento, todas las unidades salieron con la franja recta, tal como estaba dispuesta en todas las carrocerías de la época.
5 commentsMay 06, 2014
104152.JPG
Línea comunal de Olavarría con un detalle curioso1254 viewsEn general, las líneas comunales de los diferentes partidos bonarenses se prestan con vehículos del tipo colectivo u ómnibus urbano. Son muy pocas las que utilizan unidades de mayor porte o de "tipo micro" como la que vemos en la foto.
Muchas veces, las lineas comunales no son urbanas, si no que son del tipo interurbano o hasta de media distancia, que requieren de este tipo de unidades.
El micro de la foto está al servicio de la línea 510 comunal del partido de Olavarría, que une a esta cabecera de partido con la localidad de Sierras Bayas, separadas por alrededor de 20 kilómetros.
El coche, ya antiguo, fue fabricado por Carrocerías San Antonio a fines de la década de 1970.
12 commentsApr 30, 2014
103651.JPG
Sonidos desde la costa...1347 viewsLa actualidad de los servicios de transporte en el Partido de la Costa es municipal, aunque las diferentes zonas son prestadas por las diferentes cooperativas de servicios públicos que operan en el partido.
La Zona Sur, que se caracteriza por poseer unidades amarillas con rojo y un toque de naranja, es prestada por la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Mar de Ajó, por cuenta y orden de la Municipalidad de la Costa.
Aquí vemos a un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Bimet hacia 2005, circulando por la avenida Costanera, a la altura de San Bernardo. Estos coches se destinan a cumplir los servicios locales entre Nueva Atlantis, al sur de Mar de Ajó, y Aguas Verdes.
La flota es heterogénea y alterna este tipo de unidades con minibuses de extraño aspecto, que ya presentaremos aquí.
26 commentsApr 28, 2014
104270.jpg
Viejo recuerdo comunal de Campana1126 viewsLa empresa El Progreso estuvo a cargo de la línea 500 desde los '50 y hasta apenas entrada la década de 1970. Con un puñado de unidades de modelos recientes y otros algo anticuados, prestaba un servicio correcto y muy útil para los vecinos de la zona.
No sólo circulaba dentro del ejido urbano: atendía a las localidades circundantes. Obsérvese el cartel de ramal que indica Otamendi, pequeña localidad situada dentro del partido y desarrollada cerca de la estación homónima del Ferrocarril Mitre.
El coche parece haber sido carrozado por San Juan o quizás Vaccaro. ¿Qué opinan, amigos?
Obsérvese, al fondo a la izquierda, la cola de un coche que parece ser Rolmar-Rusca.
18 commentsApr 22, 2014
104162.JPG
Restos del pasado del transporte urbano de Olavarría1048 viewsLa empresa Tuccio Hnos. fue una de las prestatarias tradicionales del transporte urbano de la ciudad de Olavarría, que estaba a cargo de las líneas 500 y 502. Su concesión caducó junto a las de las demás concesionarias, cuando se decidió replantear el sistema de transporte y otorgarlo a solo dos empresas.
Fue así que estos viejos colectivos dejaron de circular y terminaron arrumbados en los viejos terrenos de la empresa. Aquí vemos un hermoso Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio, de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad"
Tras él, vemos a un Detalle más moderno y a un A.L.A. de la primera mitad de los '70. No sabemos si estos coches aún sobreviven y si están en estas condiciones, pero si así fuera, qué proveeduría de reliquias que sería este playón...
3 commentsApr 19, 2014
46310.JPG
Y terminaron juntas...1337 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.
26 commentsApr 11, 2014
104258.jpg
Sacrilegio sobre ruedas1293 viewsEstos dos colectivos llegaron a la localidad de Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, hacia comienzos de los '60. Se trajeron para cumplimentar prestaciones de carácter urbano o "levemente suburbanas", uniendo a Epecuén con localidades cercanas.
Vean el colectivo de atrás, el que tiene trompa de Chevrolet '57. Observen su carrocería. Se trata, ni más, ni menos, de una vieja Gnecco de fines de los '40, que originalmente equipaba a un chasis ACLO y que tantos años circularon en la Río de la Plata. La desmontaron, la recortaron como pudieron, le adaptaron una puerta del lado izquierdo, y el frente... mamá... se ve que hicieron lo que pudieron con los recursos disponibles.
Creo que estarán de acuerdo en calificar a esta tan curiosa perlita como "El Padre de Todos los Engendros". ¿No...?
30 commentsApr 09, 2014
104151.JPG
Coche atípico para servicio urbano de tiempos recientes1540 viewsResulta raro ver, en épocas no muy lejanas a la actualidad, unidades sin puerta trasera en un servicio urbano, pese a que circule en una ciudad con un sistema de transporte urbano de pequeña magnitud.
Este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus a comienzos de los '90 fue incorporado por la Cooperativa 3 de Julio, prestataria de las líneas 500 y 503 urbanas de la ciudad de Zárate así como llegó, sin puerta trasera. Resulta más que extraño verlo así, prestando un servicio básicamente urbano.
Desconocemos si este ejemplar provino de una empresa de servicios interurbanos o si antes de llegar a Zárate ofició de transporte escolar y por eso carece de puerta trasera. De haber sido así, el trabajo de anulación de la puerta estuvo muy bien hecho. No se notan "remiendos" ni parches mal hechos.
19 commentsMar 26, 2014
104161.JPG
Me parece que te tengo visto de algún lado... (II)1191 viewsEstos minibuses Toyota "Coaster", dentro de las lógicas limitaciones debido a su tamaño, resultaron ser bastante versátiles. Se los utilizó (y en algunos casos aún se utilizan) para cualquier tipo de servicio regular.
Han realizado prestaciones del tipo urbano diferencial, interurbano, media distancia y hasta urbanos comunes, como en el caso de esta foto.
Si bien no fueron concebidos para una prestación del tipo urbano en grandes ciudades, en urbanizaciones más pequeñas pueden llegar a brindar servicios con resultados decorosos.
Es el caso de esta unidad, afectada al servicio de la línea 501 comunal de la ciudad de Olavarría. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que este minibús tuvo pasado porteño y más exactamente diferencial, en el Grupo Plaza. ¿Cómo reconocerlo? Hay una manera inequívoca: la cartelera luminosa sobre el techo, característica de los minibuses que el grupo mencionado destinó a las prestaciones diferenciales en varias de las líneas que explota.
19 commentsMar 22, 2014
104148.JPG
De un punto cardinal a otro...1605 views...se trasladó este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Galicia, tras ser radiado de la flota de la empresa que lo vio nacer.
Esta unidad inició sus actividades en la línea 160, Micro Omnibus Sur, una línea icónica del sur del Gran Buenos Aires. En la foto lo vemos en la línea que lo compró de segunda mano, la 506 comunal del partido de Pilar, que no es otra que nuestra vieja conocida Empresa Monterrey.
Del sur se fue bien al norte, ya fuera del Gran Buenos Aires en sí. Aún conserva los colores básicos heredados de su paso por la 160, pero el blanco de las franjas que se superponían sobre el rojo fue transformado en negro. Es un 160 "desteñido", digamos.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, el autor de esta foto es el Sr. Marcelo Scévola. Lamentamos el involuntario error.
27 commentsMar 18, 2014
104160.JPG
Cuando Mayo S.A.T.A. se asomó desde las sombras1815 viewsMuchos piensan, hoy día, que la historia de Mayo S.A.T.A. se agotó al momento de la toma de la línea 141 por el Grupo Plaza, pero no es así.
En realidad, Mayo aún hoy es la adjudicataria de dicha concesión nacional, pero es gerenciada por el Grupo Plaza. Legalmente, la 141 es de Mayo, que a su vez es operada por la gente de Plaza.
Desde 1993 está oculta, pero existe. Solo salió de las sombras en una oportunidad, en la que el Grupo Plaza la utilizó para participar en la licitación del transporte bahiense, como "oferente tramposa" para quedarse con varios grupos de líneas sin ser acusados de monopolio. En algunos grupos ganó Plaza y en otro Mayo, o sea ellos mismos...
Este Caio "Millenium", bien conocido en Buenos Aires y sobre todo en líneas como la 114, marchó a Bahía Blanca a operar servicios luego de la adjudicación de los recorridos. Es un Plaza hecho y derecho, pero observen la pequeña calcomanía junto a la puerta de ascenso... en realidad, se encuentra al servicio de las líneas adjudicadas a Mayo, que en realidad es Plaza misma. Fue una trampita legal, que dio resultado.
33 commentsMar 12, 2014
103218.jpg
Misterio a resolver1220 viewsEste simpático colectivo estuvo en servicio al menos hasta fines de los '70 en la pequeña empresa unipersonal El Trébol, que enlazaba la ciudad de Tres Arroyos con la pequeña localidad de Copetonas, cumpliendo un recorrido de alrededor de 60 kilómetros.
En la foto aparece el dueño del único coche que cumplía este servicio, que es realmente raro. No podíamos individualizar su carrocería, de styling rarísimo, que resultó ser un producto de la carrocera lujanense La Flor. Tampoco acertamos con el chasis que lo equipa, pese a verse una pequeña parte de la llanta delantera. Pero era un Bedford de 1957-58.
21 commentsMar 06, 2014
99053.jpg
Duda semitapada813 viewsEsta unidad pertenece a la empresa El Obrero, prestataria de la línea 2 comunal de la ciudad de Junín. Por desgracia, la unidad se encuentra muy tapada por la gente que posó para la foto y no puede verse en plenitud.
Por eso, no podemos identificar con seguridad al carrocero que lo fabricó. Las ventanillas parecen de Luna, pero la bandera parece de Caseros y el parabrisas no coincide con ninguna de las dos.
Y no estábamos tan lejos de la resolución: nuestros amigos confirmaron una de nuestras dos sospechas: el coche es un Caseros circa 1965, de un raro modelo de transición que no tuvo muchos ejemplares en la calle.
7 commentsFeb 22, 2014
90746.JPG
Rarísimo Suyai de la empresa Monterrey de Derqui1255 viewsLos "frontalitos" de Carrocerías Suyai fueron muy interesantes para ver, por las numerosas variantes que tuvieron, sobre todo en sus frentes.
Por las formas de la ventanilla del conductor, parece que el frente de esta unidad era de aquellos inclinados hacia adelante, tal cual como el de un coche de la línea 126 publicado aquí. Puede ser un efecto óptico por el ángulo de la foto, pero en este ejemplar el frente parece ser recto. ¿Lo habrán modificado?
Es probable que así haya sido y que, además, le hayan modificado la luneta en la propia carrocera: originalmente era panorámica en dos gajos, pero en la imagen se alcanza a ver la forma de la semiciega que Suyai implementó entre 1985 y 1986.
14 commentsFeb 20, 2014
102455.jpg
La línea comunal del balneario de Miramar, en los '701010 viewsEl Expreso Mar del Sud prestaba (y aún presta) los servicios urbanos en el balneario bonaerense de Miramar durante todo el año. Su flota era pequeña, compuesta por unidades antiguas, pero sus servicios eran necesarios todo el año y muy apreciados por los habitantes permanentes de la ciudad.
En los '70 contaba con tres o cuatro coches, de los cuales al menos dos estaban pintados de color naranja y blanco, de transporte escolar.
Aquí vemos a uno de ellos, carrozado por Luna sobre Mercedes Benz L-312. El otro ex escolar también está en este espacio: fue carrozado por El Detalle hacia 1966.
7 commentsFeb 16, 2014
1090 files on 73 page(s) 56