busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
106279.JPG
Escolar... y algo más1061 viewsMirado así nomás, sin prestarle atención a las leyendas de frente y lateral, diremos "¡Ah! Un Platacar escolar..." y así es, es nomás un Platacar escolar. Pero no cualquiera.
Pertenece a Transportes Carlos Beguerie, la misma empresa que realiza el servicio entre esta ciudad y Roque Pérez, que bien conocemos en este espacio.
También transporta niños y realiza excursiones, con esta unidad que bien se conoce en ciertas zonas del Gran Buenos Aires, por su pasado en Transportes Automotores La Plata.
Incluso no descartamos que, ante alguna eventual defección de la unidad titular, no haya circulado alguna vez en el servicio regular que esta empresa presta a diario.
15 commentsMay 08, 2015
106333.jpg
Curiosa "filial" del Expreso Lomas en Alberti1184 viewsDías atrás presentamos a un viejo Bedford de 1957 con los colores del Expreso Lomas, pero prestando servicios en la pequeña empresa El Rápido, que unía la ciudad de Alberti, cabecera de partido, con la población de Plá y pequeñas localidades intermedias.
Aquí volvemos a verlo. En primer lugar veamos su bandera, en la cual conserva el número 112 que trajo desde el Expreso Lomas. Y a su lado, vemos a otro "jubilado de La Verde" que también continuó su carrera en Alberti, en este caso un Dodge de 1957, quizás carrozado por Braje Hnos. Agradeceremos confirmaciones o desmentidas al respecto.
Resulta curiosísimo ver a estos coches tan lejos de su lugar de origen y conservando sus colores.
23 commentsMay 03, 2015
91641.jpg
Costa Caliente: la prueba de pertenencia948 viewsDías atrás publicamos una interesante foto de un Mercedes Benz OP-312 carrozado por El Halcón, con la indicación de que pertenecía a la empresa Costa Caliente, de nombre tan llamativo como efímera fue su existencia, que discurrió entre los balnearios de Pinamar, Villa Gesell e intermedias en los tempranos '70.
En la otra toma, la unidad se veía de lateral y no se veían inscripciones que indicaran que se encontraba al servicio de Costa Caliente, pero en esta toma no queda lugar a ninguna duda, gracias a los destinos que podemos ver en la cartelera delantera.
Hasta ahora, esta foto y la anteriormente presentada son las únicas que conocemos de esta empresa tan peculiar.
15 commentsApr 29, 2015
106334.jpg
Hallazgo en el interior bonaerense1097 viewsNos parece increíble encontrarnos con "dinosaurios" como éste que, alguna vez, llevaron colores y hasta en cierto modo el "espíritu" de empresas tradicionales del Area Metropolitana al remoto interior bonaerense, donde continuaron su carrera prácticamente inalterados.
La empresa El Rápido que nos muestra esta foto, otra de tantas con el mismo nombre que proliferaron por toda la Nación, unió las localidades de Alberti y Plá en una fecha que desconocemos.
El colectivo, carrozado por Mitre sobre Bedford de 1957, conserva los colores de su propietaria original: el Expreso Lomas. Además de los colores, conservó en su cartelera delantera intercambiable el número 112, que la "Verde" aún explota.
¿Que cómo lo sabemos? En unos días verán por qué.
10 commentsApr 28, 2015
91749.jpg
No lo parece, pero es una rareza superlativa1008 viewsAsí como vemos a este viejo Mercedes Benz OP-312 carrozado por El Halcón, pintado de manera que no llama la atención, en apariencia un coche de lo más normal, podemos afirmar que estamos en presencia de una auténtica y especial rareza, aplicado a un servicio del cual hasta el momento no se había publicado ninguna foto.
Así como lo vemos, cumplía un servicio que unía dos populares balnearios bonaerenses: Pinamar y Villa Gesell. Estaba a cargo de una empresa de rara denominación: Costa Caliente.
Su flota se componía de unidades variopintas, la mayoría de transporte escolar, que llegaban en la temporada veraniega a hacer unos pesos extra junto a la flota titular de todo el año. Una auténtica rareza, que nos alegra compartir.
15 commentsApr 26, 2015
104657.jpg
El reciclaje de un viejo transporte escolar1209 viewsTiempo atrás, presentamos una foto de este mismo ómnibus, Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle entre 1986 y 1987, en las condiciones que fue incorporado a la flota de esta línea, la 505 comunal de Campana, en tiempos en que fue explotada por la empresa Ribera del Paraná.
Por provenir del transporte escolar o, quién sabe, de algún servicio de transporte de personal, este coche no contaba con puerta trasera y había sido puesto en funciones así como había llegado. Ni siquiera se lo había pintado.
Pueden buscar esa foto, para compararla con ésta tomada tiempo después, donde ya lo vemos con una puerta abierta atrás, y repintado con los colores básicos de la línea. De esta manera podemos apreciar las dos etapas que atravesó en esta empresa, hoy inexistente.
12 commentsApr 23, 2015
106262.JPG
No es lo que parece... (III)1032 viewsAsí, visto de costado, sin inscripciones ni descripción alguna, diremos sin temor a equivocarnos: "un Supercar radiado de la línea 23" lo cual es verdad, pero en realidad en el momento de la foto estaba aplicado a un servicio regular, muy lejos del lugar en el que circulaba con estos colores.
Así como lo vemos circuló en la empresa El Inca, que conocimos hace un tiempito, la que une Roque Pérez con Carlos Beguerie. Es el reemplazante de la unidad anteriormente presentada, el A.L.A. sobre "1112" que fue tan longevo.
Estimamos que llegó a esta empresa entre 1996 y 1997, porque en este último año el coche anterior fue visto fuera de servicio y transformado en furgón.
12 commentsApr 21, 2015
106261.JPG
Un servicio tan pequeño como vital918 viewsLa tranquila localidad de Carlos Beguerie se vio prácticamente aislada cuando se decidió suprimir los servicios de pasajeros del Ferrocarril Provincial. Era el principal medio de locomoción que la unía con el resto de la provincia.
Luego de su supresión, cumplimentada en 1961 para los servicios de pasajeros, los colectivos pasaron a ser los únicos medios de comunicación, pero con localidades cercanas. Los servicios de larga distancia no llegaban (ni llegan) a esta población, por lo cual, para viajar lejos, los habitantes debían recurrir al único colectivo que los acerca a Roque Pérez.
Se trataba de la empresa El Inca, que con un solo coche cubría este recorrido tan necesario. En este caso, se trata de un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. que se mantuvo activo aproximadamente hasta mediados de los '90. Hacia 1997 fue visto oficiando de furgón por las calles de Roque Pérez.
10 commentsApr 17, 2015
106247.jpg
Aquel famoso "tren de tranvías" bahiense843 viewsTiempo atrás subimos una foto de uno de los tranvías que circularon en el breve y raro servicio tranviario de la ciudad de Bahía Blanca. Entre sus comentarios se habló sobre el temprano final de ese sistema y sobre el destino final de esos coches, que fue la de servir de "repuesteros" en la ciudad de Buenos Aires.
También se comentó sobre su traslado, que fue curioso: por ser de trocha ancha, se enganchó a los 19 tranvías y se los envió por las vías del Ferrocarril Sud. Esta foto, justamente, nos muestra a esta tan curiosa formación, que tardó cuatro días en recorrer la distancia entre su ciudad de origen y la playa de maniobras de la estación Casa Amarilla.
Luego fueron trasladados a la estación tranviaria Almirante Brown, en donde fueron prolijamente desguazados. Sus componentes sirvieron como repuestos para la flota existente.
17 commentsApr 15, 2015
104504.jpg
Un media distancia "degradado" a urbano919 viewsEste viejo micro supo vivir tiempos mejores, cumpliendo prestaciones más acordes a su diseño en una empresa provincial bonaerense. En breve podremos verlo en su prestataria original.
Pero ya anciano, recaló en la empresa olavarriense El Halcón, que lo puso al servicio de su línea 6, renumerada 505 a partir del 2 de enero de 1969.
Queda realmente simpático cumplendo un servicio urbano. Y fíjense que este coche no estaba preparado para ese tipo de servicios, porque no posee cartelera luminosa en su frente.
Creemos que fue carrozado por El Halcón, pero no estamos seguros. Y desconocemos su chasis. Como siempre, agradeceremos datos sobre ambos items.
13 commentsApr 14, 2015
105285.jpg
Modelo de carrocerías El Detalle sobre chasis Ford raro de ver en servicio regular911 viewsLos que tenemos algunos añitos encima hemos podido ver a colectivos como éste, carrozados por El Detalle sobre chasis Ford B-600 entre 1971 y 1974, en muchos organismos oficiales e incluso en Fuerzas de Seguridad, como en las policías Federal y Bonaerense. Muchos coches se desparramaron por muchos entes estatales y, llamativamente, fueron muchos más que los conocidos en servicio regular.
En Buenos Aires hubo muy poquitos en líneas nacionales. Nos consta su existencia en las líneas 36, 50 y probablemente en la 141. Es probable que hayan existido más, que no recordamos.
Sí hubo muchos del modelo anterior, con ventanillas más chicas y puertas con "chanfle" del lado de las ventanillas del salón. Pero a este modelo, el que le sucedió más visto, se lo reconoce más por su participación en organismos estatales que en servicio regular.
8 commentsApr 08, 2015
104506.jpg
Borroso pero interesante recuerdo en Olavarría943 viewsAmigos, queremos confirmar con ustedes el origen de la carrocería de este raro colectivo carrozado sobre un chasis de la línea Chrysler (no sabemos exactamente a cual de las tres marcas corresponde) y al servicio de la línea 505 comunal de Olavarría.
Creemos que se trata de un Serra, pero no estamos del todo seguros. La mancha que tiene la foto a la derecha nos juega en contra a la hora de identificarlo con un 100% de seguridad.
Estamos casi seguros de que se trata de un Serra, pero queremos escuchar sus opiniones. ¿Qué les parece, amigos? ¿Es un Serra u otra carrocería? Veamos qué dice la muchachada.
13 commentsApr 05, 2015
106207.JPG
Extraño cruce cromático en Presidente Derqui1085 viewsSi miramos la foto en miniatura sin prestarle demasiada atención, seguramente diremos: "ah, un viejo Ciudad de San Fernando", empresa que tuvo a muchos coches como éste y decorados de esta manera.
Pero al mirarla con detenimiento diremos: "¿Cómo 506? ¿Qué me perdí?" Pero el asunto es que esta unidad ya no pertenece a la tradicional ECSF, si no a la empresa pilarense Monterrey, que solo se limitó a agregarle sus leyendas sobre los colores originales.
Se trata de un "1114" carrozado por San Miguel entre 1987 y 1988, muy característico de la Ciudad de San Fernando en los '90. Resulta llamativo verlo tan original, en otra línea que no sean ni la 710 ni la 371.
13 commentsMar 31, 2015
104519.JPG
¿Pega, o no pega...?989 viewsA veces nos cruzamos con colectivos de modelo clásico, a los que acostumbramos verlos con cortes de pintura tradicionales, con esquemas de tipo moderno, concebidos para unidades tipo ómnibus o más modernas. Y nos preguntamos: ¿Este tipo de librea "pega" en los coches clásicos o no?
Esta foto nos muestra a un coche bien clásico, en este caso un viejo y noble "1114" fabricado por Carrocerías el Diseño en 1985, con un esquema de pintura que se implementó en unidades grandes del tipo ómnibus y que luego se trasladó a todas, sean del tipo que sean.
Los vemos y nos preguntamos: ¿Quedan bien estos cortes modernos en unidades clásicas o son chocantes? Podemos decir, de acuerdo a nuestro criterio, que en algunos casos quedan bien y en otros no, que chocan, que las unidades que los ostentan parecen disfrazadas.
¿Qué opinan ustedes, amigos? ¿Cómo ven a este tipo de vehículos con cortes que originalmente no llevaron? No queremos referirnos solo al coche de esta foto, si no en general. ¿Gustan o no? Quisiéramos saber su opinión.
12 commentsMar 28, 2015
106180.jpg
Bahía Blanca en su prehistoria744 viewsEsta imagen fue tomada en el Centro de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y nos muestra cómo era el transporte en su prehistoria, cuando los tranvías aún dominaban la situación y los ómnibus aún eran pequeños actores secundarios en el sistema.
Adelante, un tranvía de gran tamaño, con cuatro ejes, presta la línea número 1 que, como casi todas las existentes, unía la estación del Ferrocarril Sud con la del Ferrocarril Bahía Blanca y Noroeste. Varias líneas unían ambos puntos, por diferentes recorridos.
Detrás, un pequeño ómnibus emerge como actor secundario, adelantándose a otro tranvía. Tal vez pocos años después de esta toma, se tomó la decisión de eliminar los tranvías y los ómnibus quedaron como únicos prestatarios del transporte urbano en Bahía Blanca.
Datos raros: el sistema tranviario poseía trocha ancha, de 1,676 mm. Fue el único sistema en el país que utilizó esta trocha. Al levantarse el sistema, los coches fueron trasladados a Buenos Aires formando un tren, que corrió por las vías del Ferrocarril Sud (hoy General Roca)
7 commentsMar 28, 2015
1032 files on 69 page(s) 46