busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

Last additions - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
107294.JPG
Cuando las "chanchas" de Castro Barros veraneaban en la Costa1096 viewsA fines de los '60, la empresa Transportes Castro Barros hizo un convenio de alquiler de unidades con la empresa a cargo de los servicios comunales en el actual Partido de la Costa, que por aquellos años no existía. Formaba parte de General Lavalle.
En enero y febrero, marchaban algunas "Chanchas" alemanas para cubrir recorridos entre San Clemente y Mar de Ajó, además de otros más cortos como, por ejemplo, el que unía Mar de Ajó con La Lucila del Mar.
Esta "chancha" tiene elementos inconfundibles que nos indican que pertenece a Castro Barros, sobre todo los números internos en redondilla, característicos de esta empresa. Vemos el número de línea, el 1, que llevó mientras trabajó en las playas de la Costa Atlántica.
Esta foto es una verdadera rareza. Es la primera que nos llega de los ómnibus de Castro Barros "veraneando"
18 commentsDec 02, 2015
107150.jpg
De La Plata a Pilar, casi sin desvestirse1068 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. a mediados de los '80 está circulando en la línea 504 comunal de Pilar, por entonces a cargo de la empresa Petrofer.
Pero sus colores corresponden a otra línea y circuló bastante lejos de Pilar: por las calles de La Plata. Aún conserva inalterables los colores de la empresa La Unión, prestataria de la línea provincial 202, protagonista histórica del transporte urbano platense.
Aquí lo vemos por las calles de Pilar con sus colores originales, algo remendados pero claramente distinguibles.
12 commentsNov 21, 2015
107220.jpg
Esquemas de pintura que no dicen mucho924 viewsEn sus comienzos, la Cooperativa de Trabajo 3 de Julio, prestataria de las líneas 500 y 503 comunales de Zárate, había sido bastante prolija en la decoración de sus unidades. En los '90 y los 2000, la mayoría lucía un corte de pintura uniforme, aunque siempre hubo excepciones, desde ya.
Pero en los últimos años, muchas unidades se pusieron en servicio tal cual como llegaron, o con pocas modificaciones respecto del esquema de pintura de fábrica.
Y así nos encontramos con unidades como ésta, con un color que no dice demasiado, que no trasmite ninguna, digamos "sensación". Es chato, anodino y sin vuelo imaginativo.
Aquí lo vemos muy lejos de su "hábitat natural": en el Centro porteño. Trasladó a manifestantes al Obelisco y allí fue "cazado" por uno de nuestros amigos.
3 commentsNov 13, 2015
107155.jpg
Me parece que te tengo visto de algún lado... (XII)1045 viewsEste pobre colectivo Chevrolet, al cual vemos "en las cinco de última" depositado en un terreno, tiene señales que nos permiten individualizar a las dos últimas empresas que contaron con él para servicio regular. El paso del tiempo borroneó las leyendas de la última dueña y dejó a la vista las que corresponden a la anterior.
El número y los colores a la vista corresponden a la línea 501 de Tandil, que supo contar con algunos Chevrolet en su flota. Pero debajo de los destinos que corresponden a esta línea se alcanzan a leer las leyendas "Puerto" y "Gruta de Lourdes" que, inequívocamente, refieren a la empresa El Libertador, de la ciudad de Mar del Plata.
O sea que, antes de llegar a Tandil, circuló algunos años en La Feliz, pintado de azul, con techo negro y recortes amarillos. Y así terminó, tirado en un terreno y esperando el momento de su corte (aunque desconocemos qué pasó con esta unidad. La foto tiene ya muchos años)
3 commentsNov 11, 2015
107218.jpg
Longevísima "cooperativa" chivilcoyana993 viewsAsí como lo ven, bastante enterito y en estado digno, este viejo colectivo carrozado por la Cooperativa San Martín se mantuvo en actividad hasta mediados de los '80, cumpliendo un recorrido urbano comunal en la ciudad de Chivilcoy.
Esta imagen se tomó entre 1983 y 1984, cuando todos sus congéneres ya habían sido retirados de servicio hacía muchos años. Si bien hubo algún otro congénere longevo (un ejemplar en la empresa T.A.C.A. del Municipio de la Costa, por ejemplo, que circulo hasta 1978, por ejemplo) no llegó a pisarle los talones al coche de la foto. Sabemos que al menos hasta 1984 se mantuvo activo.
La empresa Norte, su propietaria, era una de las dos que prestaban servicio urbano en Chivilcoy. Desapareció hacia 1987, aproximadamente. Su flota era muy, pero muy anticuada.
13 commentsNov 10, 2015
98082.jpg
Rarísima unidad, con chasis nuevo y carrocería antigua856 viewsPor el interior bonaerense solemos encontrarnos con vehículos rarísimos como el de la foto, que son el producto del ingenio de su dueño, sumado a bolsillos tal vez un poco flacos o a ingresos no muy elevados que hacían recurrir a soluciones un tanto heterodoxas a la hora de renovar.
Algunos transportistas compraban directamente coches usados, pero el Señor Angel Di Cesare, propietario de la empresa La Flecha de Oro, cuyo recorrido discurría entre Pergamino y Pérez Millán, compró un chasis nuevo, en este caso Bedford de 1957.
Probablemente, el bolsillo "no le dio" para carrozarlo nuevo. Por eso, adquirió una carrocería usada y la adaptaron al nuevo chasis en un taller en la ciudad de Pergamino.
El resultado es interesantísimo. La parte original es la trasera, con ventanillas con ángulos rectos que nos indican que fueron originalmente de subir y bajar. En el taller le hicieron un frente "lechucero" y la combinación quedó bonita y muy original. ¿O no, amigos?
14 commentsNov 07, 2015
107188.JPG
Me parece que te tengo visto de algún lado... (XI)1292 viewsEste Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Eivar de la línea 508 comunal de Escobar, con el frente reformado con dudoso gusto estético, no puede disimular su origen: la línea provincial platense 202. El raro esquema de pintura del lateral lo confirma.
Hacia mediados de los '90, siguiendo la "ola reformista" de las empresas platenses en lo que a esquemas de pintura se refiere, la gente de Transportes La Unión pergeñó ese curioso esquema de colores, que puede gustar o no, según los gustos de cada uno.
Se lo reconoce gracias a este tan extraño diseño gráfico, que del lado izquierdo incluía un 202 al derecho mientras que, del otro lado, quedaba curiosamente espejado.
11 commentsNov 05, 2015
106999.jpg
La línea 60 en plena expansión1022 viewsTiempo antes de iniciar su estrepitosa caída que la llevaría a perder su independencia, la gente de Micro Omnibus Norte se hizo cargo de algunos servicios caídos en la zona de Escobar. En este caso, al caducar la concesión de Línea 503 S.A., la prestataria de la línea homónima comunal (y de la 313 provincial) la concesión pasó a manos de la gente de la 60, que para ello había formado otra empresa paralela a la existente: Línea Sesenta S.A.
Se nutrió de unidades descartadas de la 60, pero que alcanzaban para asegurar las prestaciones en estos recorridos más pequeños y poco pretenciosos en el tipo de coches a utilizarse. En este caso, vemos a un "1114" carrozado por Eivar, entre 1987 e inicios de 1988.
3 commentsNov 03, 2015
102272.jpg
Antiquísimo colectivo comunal juninense714 viewsEste interesante y arcaico protocolectivo, aparentemente carrozado por Gnecco, prestó un servicio de media distancia de carácter comunal dentro del partido de Junín. Unía a esta localidad, cabecera de partido, con la pequeña población de Morse, situada sobre un ramal del Ferrocarril San Martín. El pueblo se desarrolló junto a la estación ferroviaria que el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico inauguró en 1910.
Es probable que este servicio, prestado por una empresa llamada "Colectivo P.G. Candela" sea la primera de transporte automotor que desarrolló sus prestaciones entre ambas localidades. Se sabe que fue precedida por un servicio de automóviles colectivos y, anteriormente, por una diligencia.
El colectivo es un Chevrolet de 1930, que probablemente llegó tiempo después al país y fue carrozado por Gnecco un par de años más tarde.
6 commentsOct 23, 2015
107090.JPG
Interesante colectivo con publicidad "a lo tranvía"778 viewsCreemos que este vistoso colectivo, que pertenece a la empresa Los Dos Amigos de la localidad bonaerense de Pergamino, posee una carrocería fabricada algunos años después que su chasis.
Por su diseño típico urbano y el año de su chasis (1940) sospechamos que pudo haber sido uno de los que se recarrozaron a mediados de los '40, tal vez para las líneas de emergencia inauguradas en 1944. Pero éste no es un dato seguro.
Es llamativa la publicidad que posee sobre el techo, tanto en su frente como en el lateral: están dispuestas de la misma manera que en los tranvías de la época, ubicación muy poco corriente en coches del tipo colectivo. Algunos ómnibus la colocaban en el techo sobre el lateral, pero en unidades chicas como ésta no se estilaba este tipo de ubicación.
2 commentsOct 16, 2015
102653.jpg
La prehistoria de muchos servicios interurbanos bonaerenses698 viewsEn casi todas (o tal vez todas) las localidades de la Provincia de Buenos Aires, ya se trate de ciudades grandes o pueblos pequeños, alguna vez existió algún servicio de transporte público de pasajeros interurbano o de media distancia de carácter comunal, que no salía del partido correspondiente.
Muchas nacieron, se desarrollaron y murieron (o sobreviven) prestando servicios con automotores, pero en muchísimos lugares hubo antecedentes de tracción a sangre: las mensajerías (o diligencias, o galeras) que generalmente unían a la cabecera de partido con los pueblos circundantes, generalmente coincidiendo con el horario de llegada de los trenes.
La foto nos muestra a una diligencia que enlazaba Trenque Lauquen con 30 de Agosto. Se llamaba La Rápida y desconocemos hasta cuando circuló. Estos antecedentes "prehistóricos" son muy poco conocidos en general.
15 commentsOct 15, 2015
107022.jpg
Un coche radiado "mentiroso"1047 viewsAsí como lo vemos, este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar pareciera haber sido recientemente retirado de servicio de la flota de Ecotrans, pero no es así. Antes de quedar depositado en este terreno, quién sabe con qué fines, circuló en otra empresa y en otra ciudad.
Esta unidad es la misma que, semanas atrás, presentamos al servicio de la línea 505 comunal de Zárate, a cargo de la Cooperativa La Unión. Su imagen circulando en Zárate puede verse en este espacio.
Tras ser radiada, se depositó en donde se la fotografió y comenzó a perder los carteles indicadores de la línea 505 que tenía en su parabrisas y reaparecieron las inscripciones de Ecotrans. Pero obsérvese el número interno 5 en el lateral, que es el que llevó en la línea comunal zarateña. Por eso, parece de una empresa (y en efecto lo fue) pero antes de quedar detenido circuló en otra, cuyas inscripciones desaparecieron.
12 commentsOct 14, 2015
106925.JPG
Unidad radiada, con extensa campaña1181 viewsEste ya viejo Mercedes Benz de la línea OH carrozado en Mendoza por Tramat tuvo una campaña bastante larga, cerrada hace algunos años.
Aquí lo vemos trasladando manifestantes a La Plata, con la inscripción de la última empresa que lo mantuvo en servicio regular, en la efímera línea 516 de Chascomús. Se llamaba Chascomús Micro Omnibus.
Antes, había circulado en varias líneas del Grupo Plaza (aún se lee la razón social en el lateral) empresa a la cual llegó desde Consultores Asociados Ecotrans, que a su vez lo trajo de Mendoza, junto a un enorme lote de unidades usadas. Desconocemos en qué empresa mendocina circuló cuando era nuevo.
20 commentsOct 11, 2015
106994.jpg
Un Plaza en alquiler1365 viewsLa línea 504 comunal de Villa Gesell, tanto en manos de El Costero como de El Ultimo Querandí, solía alquilar unidades a empresas del Area Metropolitana en la temporada veraniega, para reforzar los servicios debido al enorme incremento de la demanda.
Supo traer unidades de lo más insólitas, de líneas que usualmente no los alquilaban, como la 373 C.O.B.A. Pero en los 2000 comenzó una estrecha relación con el Grupo Plaza que, además de venderle unidades, alquilaban las necesarias para establecer los refuerzos.
Aquí vemos un coche llegado de las líneas 61/62, tal como lo demuestran su número interno, bajo, y el cartel con los datos que se ve bajo la ventanilla del chofer. Es un Mercedes Benz de la línea OH carrozado por Supercar en los tempranos '90.
Obsérvese una ventanilla "remendada" con un vidrio enterizo, algo tal vez realizado de emergencia, ante la rotura de la original.
20 commentsOct 05, 2015
106968.jpg
Añoso recuerdo de la ciudad de Campana891 viewsHasta entrada la segunda mitad de los '80, la empresa Ciudad de Campana prestó los servicios de la línea comunal 501 en la localidad homónima. Con mayoría de coches con unos cuantos añitos encima, prestó un servicio correcto, tal como el de cualquier sistema comunal de transportes de pequeño porte.
La imagen nos muestra un ejemplar típico de la línea en los '70 y los tempranos '80: un Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul"
Esta línea contó con varios ejemplares similares a éste. Al menos uno fue adquirido cero kilómetro, algo inusual en esta línea, que acostumbraba a adquirir coches usados con varios añitos de campaña sobre su chasis.
11 commentsSep 30, 2015
1079 files on 72 page(s) 46